1964
Imágenes, videos y documentos
1964
Fiesta de la Primavera que se realizaba todos los años, participaban todas las familias en un ambiente de amistad y respeto.

Jorge Núñez brinda junto a familiares y amigos para festejar el sacramento de su hijo. Festejos realizados en la casa donde habían llegado poco tiempo antes, ubicada en la calle Sierra, y lugar actual de residencia de la familia.

Sobre el caballo aparece Inés junto a Rafael Codoceo, su abuelo. Abajo, se encuentran Elisa Codoceo y Manuel Flores. En el campo de Rafael sembraban papas, cebollas, melones, maíz y tomates. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, relata que en su familia era una tradición que el proceso de arado se realizaba entre todos los integrantes del grupo. Los alimentos que obtenían en la cosecha eran para el consumo familiar y para regalar a los amigos. Una pequeña parte era vendida.

Celebración del aniversario del Centro Cultural, con una presentación dirigida por el artista Martínez.

Los primos Enrique Gómez y María Isabel Gómez bailan en la fiesta de cumpleaños N° 12 de Luis.

Retrato tomado durante su candidatura a reina como representante de la Escuela Normal de Curicó. Teresa Cartagena, recuerda que se opuso a ser nominada, sin embargo sus compañeros solicitaron la autorización de su padre.

Trabajadores sacan las esteras de totora para asolear los almácigos de tomates.

Elementos náuticos exhibidos en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, con el apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Lanchas chilotas llegan al puerto con sus productos. Elna Stange recuerda que "se reunía mucha gente a comprar los productos provenientes de las lanchas que venían de Maillen, Calbuco y Tenglo y vendían productos de buena calidad de sus huertas: arverjas, habas, papa rayada, chalotas, riquísimas".

Estudiantes del curso 3° A. La donante recuerda: “En esta generación eran más de 50 estudiantes por lo que tuvieron que dividirlo, solo había 2 mujeres: Mireya Latorre y María Eugenia Rojas, el profesor jefe era Joel Rivera”.

Silvia Herrera a la edad de 2 o 3 años en el patio de su casa, en esquina de Matta con Magallanes. La donante comenta: “Se ve la casa desde el pasaje Magallanes; antes teníamos un cerco de madera. Ese auto pertenecía a mi marido, quien era administrador del fundo Los Pinos en Lautaro, de Osvaldo Becker”.

Grupo de niñas durante la misa de su comunión. Una de las niñas que recibe el sacramento es Irene Vidal Cofré.

El niño pasea en bicicleta junto a los postes con los que se construirá la base del puente Castellón.

Gloria Verdejo Suárez, hermana de Marco Caro, quien comenta: “En esta foto recuerdo compartir con mi hermana Gloria Verdejo Suárez un lindo día de primavera en el patio de la casa Eastman. Para hacerla reír, mi madre y yo le decíamos: ‘Mira el cielo, que viene un avión’. También recuerdo que siempre llevaba una cartera.”

Festejo para los trabajadores que cumplían períodos de servicio en la empresa. Entre los funcionarios se encuentran: Salas, Núñez, Juan Betanzo, Cáceres, Gálvez, Segundo Cáceres, Juan Cabezas, Sergio Díaz y Segundo Olivares.

Nicolás Calderón, Roberto Vicentelo y Manuel Calderón luego del rescate de 7 mineros atrapados en el sector de El Culebrón, Andacollo.

Sacramento realizado en la iglesia María Auxiliadora, ubicada en la calle Juan J. Mira de Puerto Montt.

Coche comedor y coche salón de los trenes rápidos, que en la década del '50 y '60 realizaban el trayecto Puerto Montt- Santiago.

Víctor Burgos, Guacolda Gacitúa, Bertina Navarro, Beti Valderas, Víctor Macías y Gladys Azócar.

Fotografía tomada por Kurt Grassau desde la isla de Tenglo. Se aprecia el golfo de Reloncaví, al fondo el volcán Osorno y en la bahía un buque de la armada.

De izquierda a derecha: Bernarda, Agustín, Rossana y Juan durante una fiesta familiar. El tío Agustín estaba casado con la tía abuela de los niños, aunque lo consideraban como un padre.

Agrupación de jóvenes reunida para solidarizar con afectados por el terremoto de Valdivia de 1960, entregando alojamiento a niños para que terminaran sus estudios. De izquierda a derecha: "Nana" Albornoz, Mónica Rojas, Kenia González, Mónica Álvarez, Carmen Farías, Minerva Collao, Alicia Rojo, July, Christy Grey, Miriam Álvarez y Mercedes Hidalgo.

Crónica que narra la gira realizada por el coro de Puerto Montt a lo largo de Chile. Escrita por Ana Lidia Barría, una de las integrantes del grupo musical.

Recuerdo del cumpleaños N°3 de José Carballo Pizarro junto a sus primos y tíos Jessica, Juana, Marissa, Doris, Iván, Mirta, Luis, Rossana y su madre Raquel Pizarro.

Sobrevivientes de accidente minero en el yacimiento Flor de té son recibidos en Viña del Mar.

La profesora Cecilia Picqueck junto a las niñas del primer año B. En la década de 1960, la escuela dividía a sus estudiantes por género, años después el establecimiento se convirtió en un colegio coeducacional y unieron a hombres y mujeres. Cecilia señala que esta fotografía representa los mejores años de su trabajo como docente, debido a la relación familiar de la comunidad educativa y el respeto de sus estudiantes a los profesores, sentimiento que era incentivado por sus familias.

Desfilando en primera fila: Ramón Castro, practicante del consultorio, Violeta Olivares, Matilde Vera y Jorge Christensens. Atrás los bomberos: Veas, Luis Arancibia y Ortega.

Delia de la Vega, Marcelo Aguayo, Patricio Castellón, Mónica Aguayo Sáez, Leonel Bustos y Roberto Sáez sobre un puente del estero Nonguén, en la chacra Castellón.

Feriantes de las islas de Maillen, Calbuco y Tenglo descansan después de una jornada de trabajo, mientras esperan que suba la marea para subir a sus lanchas y retornar a sus hogares.

Sacramento de los hermanos Carlos y Ricardo Tapia Castillo. La celebración se llevó a cabo en la Iglesia de Guayacán, reconocida por su estructura metálica diseñada por el arquitecto francés Alexandre Gustave Eiffel.

Trabajadores de la sección diesel de mantención y reparaciones personificados de gitanos, gitanas, gorila y organillero, para presentar un corso en la calle Aldunate.

Réplicas de buques de guerra, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Los hermanos Felipe y Ana Marín junto a Yolanda Campos y amigos provenientes de Santiago, posan para la fotografía en el patio de la casa de la familia Marín. Atrás se observa un burro acarreador de agua.

Bomberos junto al Carro Bomba de la Primera Compañía de Bomberos de Catemu, fotografía que fue tomada frente a la plaza, donde hoy se encuentra la municipalidad. En la imagen aparecen Alfredo Pérez, a la izquierda, y Ricardo Lobos, a la derecha.

Celebración aniversario club olímpico. Aparecen: Pedro Hevia, Osvaldo, Luis Bahamonde, Hernán Chávez, Raúl Rojas, Oscar Lobos, Fernando Navarro, Enrique Aguilera, Carlos Bahamonde, Fredez, Fernando Berrios, Sergio Bahamonde.

Niños y autoridades observan las réplicas a escala de barcos, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Partido amistoso entre la selección de Chonchi y Deportivo Austral de Quellón, donde este equipo obtuvo la victoria en calidad de visita y recibió el trofeo "Alberto Bellacare". De pie: Hernán Vera Miranda, Alberto Vargas, Hernán Aguilar, Oscar Vera, Lorenzo Ojeda Velásquez, Francisco Guichapani Avendaño, Ramón Vera Pérez, Francisco Cárcamo Canobia, Antonio Elgueta Martínez, Oscar Díaz H., Remigio Vargas Low. Agachados: Juan Vera Ojeda, Sergio Nahuin, Nataniel Uribe y Héctor Vera Miranda. Junto a ellos se encuentran: Gastón Miranda Bahamonde, director técnico, Ramón Vera Gómez, presidente del club y Leoncio Vera Vera, vecino de Quellón.

Partido amistoso en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso entre los equipos del Banco de Chile de Coquimbo y de Ovalle. De izquierda a derecha: Carlos O'Ryan, Francisco Perry Rojas, Enrique Santander, Luis Meltpago, Hugo Salinas, Luis Miranda, entre otros.

Segunda directiva de la única compañía de bomberos que existía en la localidad.

Heriberto y René Bahamonde Tejeda en los cimientos del piedraplén de Calbuco.

Juventud delantera del club Comercio, Aparecen de pie Carlos Orellana, Fernando Herrera, Mario Miranda; agachados Feliciano Oyanedel y Minino Tapia.

Reportaje gráfico de la revista Flash Nacional sobre el accidente en la mina "Flor de té" de Churrumata.

Se encuentra en la imagen María Elena junto a su padre José Luis Chapa. Fotografía tomada en el sector de Las Varillas, donde su padre era administrador del fundo El Tunal, propiedad de la familia Elías. La donante de la imagen relata "La fotografía la tomo mi hermano Miguel en una de sus visitas. Él trabajaba en la armada y la cámara la trajo de Alemania".

En la fotografía están de izquierda a derecha: Filomena Luna de Rodas (directora), Elena Ramírez, Maclovia Vera, Noelia Ulloa, Marta Cabrera, Amelia Inostroza y Aura Carraccioli.

Leopoldo García Morrison asume como Superintendente de Bomberos en una ceremonia.

Caleta Angelmó. La donante señala que “me recuerda la navegación en las islas de Calbuco. Mis padres fueron oriundos de la localidad de Puluqui, con el tiempo íbamos de Calbuco a Puluqui a la actividad familiar de recolección de manzanas, mi papá movía los árboles y nos llovía las manzanas, nosotras las hijas recogíamos las manzanas del saco. Después con la ayuda de bueyes se transportaba a la lancha”.

Desfile frente a la estación de trenes. Entre los presentes están el profesor Arturo Young y la portaestandarte Georgina Becerra. El donante recuerda: “En la entrada principal de la estación se instalaban las autoridades, se llenaba de gente.”

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos frente al cuartel, en el primer aniversario del Consejo Provincial del Cuerpo de Bomberos. A sus espaldas se ve el carro bomba marca Nissan, que según recuerda Luis Díaz, era “lo más moderno en esos años”.

Réplicas a escala de dos portaviones, uno de ellos corresponde al U.S.S. Franklin Délano Roosevelt. Esta actividad se desarrolló en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Ubicado en la plaza que queda junto a la costanera, frente al Hotel Don Vicente. Elna Stange cuenta que cuando llegaban los helicópteros la gente se reunía alrededor de la plaza.

Panóramica del sector de Pudeto Bajo, donde se aprecia el puente reconstruido después del terremoto de 1960 y la población de emergencia Cruz Roja.

Docentes y alumnos del Liceo de Llay Llay. Entre los presentes están: Clara Lyon, Georgina Becerra, Irma Cisternas, Odette Doy Houstoure; sentados están: Mauricio Rosenfeld y el profesor Sepúlveda; y los alumnos: Carlos, Juan Arancibia y Jorge Lascano. El donante recuerda: “Por las características de la fotografía, la imagen fue tomada en el colegio de monjas y corresponde a los primeros cursos de segundo año de Humanidades”.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en el patio interior del establecimiento. Entre las alumnas se encuentran: Corina Pérez, Barrera, Yolanda Llaiquén, Olga Cárdenas, Erna Andrade y Hernández.

Cuarto año de Humanidades, generación de 1964. Entre las alumnas y los alumnos se encuentran: Juana Opazo, María González, Patricia Mondaca, Leyla Flores, María Mecenca, Roberto Vergara, Margarita Álvarez, Elena Deyves, Kenia González, Clara Koccina, Ana Zepeda, Alvina Muñoz, Sixto Cortés y Jorge Rivera.

Invitación de la parroquia San Luis Beltrán a la comunidad cristiana, para orar por el éxito de la renovación de la iglesia que se realiza en la denominada Misión General.

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

Estudiantes del primer año de Humanidades, equivalente a lo que hoy es 7° básico. El donante recuerda: “En aquel tiempo, como la educación no era obligatoria y los niveles no estaban regulados por edad, había estudiantes de 12 años a 17 años, en el mismo curso.” En esta fotografía se puede apreciar el mobiliario de madera, también se ve a los alumnos con la primera insignia del Liceo una antorcha y un libro. Las niñas usaban falda y chaqueta de tipo blazer azul, y los niños pantalón gris, blazer y corbata azul.

Torneros, mecánicos y ferroviarios de la Maestranza posan para la fotografía. Entre los obreros se encuentran: Luis Rojo Martínez, Aludes Alucema, Ernesto Barroza, Arturo Cues, Héctor Órdenes.

En la fotografía se ve a estudiantes del Liceo Santa Teresita en el desfile de fiestas patrias. Entre los presentes esta Pedro Iturra, quien cursaba primero de humanidades.

Curso de Edelmira Bernal, madre del donante, en la escuela parroquial María Goretti. El donante comenta “mi madre es la segunda de izquierda a derecha, primera fila de pie”.

Réplicas de trasatlánticos exhibidos en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Estudiantes de la generación de 1966 de la Escuela Normal Rural de Ancud, actual Liceo Agrícola.

Discurso de un militar en el acto de fiestas patrias realizado en la plaza de armas.

Matrimonio de Domingo Rojas Zamora y Ana López López, fotografía tomada en un taxi de la época.

Quinto año A de la Escuela Mixta nº 3, actual escuela Patricio Lynch, junto a su profesora, Yolanda Ortega. Fotografía tomada frente a la escuela.

Fotografía tomada en la glorieta de la plaza de armas de la comuna de Máfil, con motivo del aniversario del Cuerpo de Bomberos. Entre los voluntarios se encuentra Leopoldo García Morrison.

Integrantes del Jardín infantil preparando un arreglo de flores a la virreina del Carnaval Cervecero. Entre los presentes está la reina Sara Molina Espinoza.

La comunidad de Hueima celebra el estreno del puente que permite cruzar a la localidad.

De izquierda a derecha, parados: José Luis Tabilo, Hugo Olivares, Alicia Contreras, María Rebeca Barrios, Laura Heir, Luis, Silvia Gómez, Cecilia Picet, Manuel Zuleta y Agustín Pinto Ramos. Sentados: Eliana Huerta, Adriana Araya, Mercedes Barrios, la directora Jacoba Pizarro, Leticia Jure, Carmen Rivero y Norma Rojas Huerta. Manuel Cortés señala que todos los docentes de la imagen eran normalistas y eran respetados por la comunidad. Muchos de sus estudiantes eran pobres y asistían al colegio sin uniformes y descalzos, además de recorrer largas distancias para llegar a su lugar de estudio. La importancia de esta fotografía para Manuel Cortés, donante de la imagen, es que en esa escuela conoció a su esposa y en la actualidad llevan más de 50 años de matrimonio.

Actividad realizada en el Liceo Superior. La muestra es observada por el capitán de puerto; los regidores Daniel Azócar y Enrique Caro; Domingo Cárdenas Marín; y alumnos de distintos colegios.

Artículo de diario referente al 5° aniversario del coro de Puerto Montt, donde se entrevista al presidente subrogante de la agrupación, Rodolfo Zapata.

Vista del hotel Vicente Pérez Rosales. Se aprecia que la costanera aún no había sido reconstruida después del terremoto de 1960.

Silvia Herrera Vidal, a la edad aproximada de 3 años. jugando en el patio de la casa con su muñeco en el triciclo. A la derecha se ve una ventana grande hacia la casa y hay una tetera con plantas. La donante comenta: “Teníamos un perrito que se llamaba Pichintún y un conejo que jugaban juntos. Antes jugaban harto los niños, se juntaban en el callejón, era diferente la vida de los niños antes”.

Entrega de la placa oficial del Liceo en su primer aniversario. Lo recibe el rector Mauricio Rosemberg y se lo entrega a dirigentes del Centro de Padres.

Entre los presentes están: la reina del carnaval Elvira Gálvez, virreina Sara Molina Espinoza, Benito Figueroa y Rosita Villaroel candidata del Carnaval Cervecero. La actividad se realizó en el sindicato de trabajadores CCU en calle Riquelme esquina Condell.

Barcos a escala que conforman parte de la muestra de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

De izquierda a derecha: Marina Cisternas, Doralisa Pacheco y María Vicencio. Fotografía tomada mientras las amigas esperan la procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción.

Patricio Castellón en el antiguo puente Nonguén, que se ubicaba cerca de la casa de sus padres, en la chacra Castellón. Atrás del puente se encontraba la piscina y la escuela.

María Araya Estay posando para la fotografía de su primera comunión, ceremonia realizada la parroquia San Ignacio de Llay-Llay.

Fotografía tomada desde el cerro El Molo. Elna Stange cuenta que en la época en que fue tomada la imagen vivía en la población Orellana, desde ese lugar “bajábamos a la playa a realizar las compras a Angelmó, se compraba la papa, el carbón, las gallinas. El día sábado en la mañana era día de compras de pescado, mariscos y huevos, siempre frescos. El traslado a la feria era a pie, iba con mi marido Kurt y traíamos las provisiones, como estábamos recién casados había que economizar”.

Alumnos de la profesora Irma Cisternas del 1° B en el patio del Liceo Filipense. Aparecen a la derecha de la profesora: Gloria Díaz, Solis, Rusque, Bernal, Martínez, Stuart, Ema Miranda, Jacqueline Court, Rta Ovalle, Patricia Maturana y Gioconda Rojas.

Raúl Jiménez Bustos salía en bicicleta a trabajar al Hotel Mauna a los 18 años de edad.

En la foto aparecen Rosa Villaroel, Benito Figueroa, Sara Molina Espinoza reina del festival y Elvira Gálvez. Al fondo está el Moller y todos los acompañantes de los candidatos.

Primera micro que recorría el tramo Tongoy-Ovalle, bus de propiedad de Enrique Mazzu.

Minero rescatado de la mina Flor de té, donde estuvo enterrado junto a 7 compañeros de labores durante varios días. La fotografía fue tomada por el diario Vea mientras era atendido en el hospital de La Serena.

Almuerzo de celebración del aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). Entre los obreros se encuentran: Juan Guerrero, Manuel Sepúlveda, Victor Fernández, Atilio Villegas, entre otros.

Vilma Vergara, a la edad de 9 años, y María Tapia, cuando tenía 18 años. Ambas provenían de Santiago, la fotografía fue tomada por Elsa Quezada Vergara, mamá de Vilma. Se aprecia la estatua del Indio Collo y casas entre las que se encontraba el negocio de la familia Olgalde.

Réplicas de embarcaciones indígenas exhibidas en la primera exposición naútica realizada en el Liceo Superior.

Cruce por el puente de piedras, semanas antes de su inauguración. Entre los peatones se encuentran: Heriberto Bahamonde, Norma Díaz Otey y René Bahamonde.

Atletas, dirigentes y administradores durante una convivencia en el Estadio Llanquihue. En la foto de lentes oscuros, Alfredo Guzmán, delante de él su señora Diva Uribe. Sentados en el piso los niños Ximena y Jaime Guzmán y Luis Leopoldo Rosales.

Premio al mejor alumno del taller diesel. El profesor Daniel Tamayo entrega la condecoración al alumno Reginaldo Henríquez. En primera fila se observa a Cosme González, regidor de San Bernardo.

Nancy Cuevas junto a su padre Serafín Cuevas, en su matrimonio en la iglesia de Llayllay.

Retrato de Claudina Ocampo, el día de su primera comunión. La ceremonia fue realizada en la Parroquia Santa Rosa de Lima de Estación Central, ubicada en la calle Federico Scotto y la celebración se efectuó en su casa, lugar donde fue tomada esta fotografía. La donante comenta que su hermana fue la última de su generación en utilizar un vestido blanco largo para esta ceremonia (como novias), ya que después se utilizaron vestidos a la rodilla.

Actividad realizada en la población José María Caro, donde por primera vez se reúnen agrupaciones para desfilar por sus calles y presentar su trabajo. La fotografía muestra a algunos de los 30 integrantes del conjunto musical José María Caro.

Alumnas del curso de Modas durante un recreo, se toman una foto en la escalera del puente Pedro de Valdivia. El curso era dirigido por la profesora Raquel Zugenin. En el grupo aparecen: Elfrida Gutiérrez, Silvia Solís, Ana Luisa Caraventes , Noelia Mendoza, Eugenia Torres, Nerina Oyarzun , Iris Dinamarca , Carmen Arismendi , Rina Bahamondes, Blanca Azócar , Alicia Vásquez, Alicia Gallardo, Clara Uribe, Inés guerrero.

Sobrevivientes del accidente minero en el yacimiento Flor de té son recibidos en Viña del Mar con un homenaje. Entre los mineros se encuentra Nicolás Calderón.

Desfile en la plaza de armas, donde se encuentran: Carmen Libbrecht junto a su hijo, Freddy Sepúlveda, y sus amigas, Lola y Coca.

Integrantes del 3° A de la Escuela Normal en el frontis del establecimiento. Aparecen Samuel Lorca, Urra, Víctor García, Francisco Álvarez, Romildo Mancilla, Salas, Héctor Quezada, Carlos Núñez, Leónidas Barreras, Rubén Almonacid.

Estudiantes observan los barcos a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.
Contenidos relacionados
1964San BernardoMaestranza / Capacitación / Educación técnica / Estudiante / Reconocimiento / Ferroviario
1964TongoyAbastecimiento de agua / Animal / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño / Tercera edad
1964GualliguaicaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Caballo / Campo / Cultivo / Papa / Siembra / Tomate / Campesino / Abuelo / Familia / Niña