1987
Imágenes, videos y documentos
1987
Aniversario de la 4° Compañía de Bomberos. En la fotografía, el comandante Eduardo Vera Pérez y el capitán Juan Pérez.

Celestina Torres junto a Eufemia de Barrera, a quien se le conocía sólo por el apellido de su esposo. Las amigas se encuentran en la casa de Eufemia, en la población Juan Aspeé. La hija de Celestina, María Gutiérrez, pololeaba con el nieto de Eufemia, Arnoldo.

Maggie, María Tapia, Zuna y sus hijos comparten en el patio de la casa de Maggie. Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que acostumbraban a socializar con los vecinos del barrio.

Habitantes de Churrumata durante una asamblea para organizarse ante la inminente compra de sus terrenos por la compañía minera.

Luz Delgado en la puerta de su casa, ubicada en la Población Schilling, durante una tarde de verano.

Vista de la isla de Calbuco. Se aprecia el piedraplén que une a la isla con el continente.

José Alvarado y Héctor Hidalgo Mondaca junto a buses de la línea 16, Porvenir Alto. Esa línea fue la primera en llegar hasta la población.

El profesor Rodolfo Varela junto a la apoderada Rosa Pizarro durante la licenciatura de estudiantes de octavo básico de la Escuela Mixta F-18 de Altovalsol.

Juana Colegiones recibe su licencia de 8° básico de manos de la profesora Elisa Ramírez.

Panfleto mimeografiado donde se invita a la comunidad a una peña para recaudar fondos destinados a una biblioteca popular.

Grupo de amigos de la población Schilling, entre los que se encuentran: Sergio Herrera, Raúl Jerez, Roberto Guarda, Víctor Guarda y Cristian Guarda. Según detalla el donante, la imagen fue tomada al final de la calle San Diego.

Momento de descanso bajo los parrones. Aparecen las temporeras Esperanza Monardes, Carmen Garay, Isabel Laguna, Rosa Ávalos, Juana Campusano y María Araya.

El donante Miguel Martínez recuerda: “Aparece la familia Martínez Hinojosa; Isabel, Richard, Miguel y Miguel Martínez padre. Están aprovechando la tarde en la Playa Chica antes de que comience el periodo estival del año 1988.”

Fotografía correspondiente al primer campamento de verano del grupo scout "Boers", realizado en el 1987 en la localidad de Laguna Verde. El grupo Boers fue fundado el 31 de mayo del año 1986 y funcionaba en la Escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. En la imagen se aprecia el lugar donde se instalaron las carpas en dicho campamento.

Turistas disfrutan del verano en la playa. En esa época, aún no se construía Puerto Velero, por eso los cerros aparecen sin construcciones, señala Óscar Aranda, donante de la fotografía.

En la fotografía se ve a Juan Irrazabal, padre de la donante, junto a su sobrino Manuel Valenzuela y su hija María. El donante recuerda: “Todos estábamos contentos porque había llegado el camión nuevo que había comprado mi abuelo Manuel Valenzuela.”

Froilán Martínez Huenuqueo y su hijo, Sergio Isaías Martínez Gaez, montan a caballo en el campo.

Los trabajadores Eric Vargas (en la escalera), Mario Campos y Ángel Remuteria reparan un semáforo en la esquina de las calles Aldunate y Garriga, en el centro de Coquimbo.

El sindicalista Manuel Bustos se dirige a la audiencia en una visita que realizó a la ciudad.

Vivienda de la familia Olivares. Las casas de la localidad fueron compradas por una empresa minera y todos los habitantes del pueblo debieron emigrar.

Karen Rojas junto a la educadora de párvulos, Aydeé Barría. Ceremonia celebrada en la Escuela "Encarnación Olivares" de Maullín.

Aniversario del Club de Madrinas de Villa Las Rosas, colaboradoras del sacerdote Darío Nicolás, de la parroquia San Pablo de Mirasol. En la celebración participan: Ingrid, Lina, Gina, Yanett, Eva, Katy, Irma, Rosita, Irma Carrasco, Zulema, Maritza y Eliana, voluntarias que prestan apoyo al comedor infantil de la parroquia.

Recepción de las obras del tercer piso del cuartel general de bomberos. Se observa a Heinz Peter, intendente regional; Bruno Siebert, ministro de Obras Públicas; Tótila Lintz; y el superintendente.

Esmilda Rubina y Dunia Oporto trabajan en la exportación de uva en el fundo Los Artiguez.

Integrantes del grupo folklórico en la celebración de su 11° aniversario.

Inés Guzmán, junto al alcalde José García Ruminot y otros locatarios, celebran los primeros avances en la renovación del Mercado Modelo. El donante recuerda: El donante recuerda: “Con la remodelación se embaldosó el piso que antes era de adoquines, se refaccionaron los baños, se arregló el techo para que mejorara la iluminación”.

De izquierda a derecha: sargento Quezada, Claudina Rodríguez, María Soledad Rodríguez, Enrique Araya, Amelia Villar, Alvaro Rojas, Delia Flores y Luisa Rodríguez.

Cena de celebración del Día del Profesor en el gimnasio de la Escuela Villa Lo Burgos. La municipalidad organizaba esta celebración para todos los funcionarios de la educación municipal. Aparecen en la mesa, de izquierda a derecha, María Angélica Azocar, María Elena Martínez, Rosa Sáez, Roberta Vargas Ávila, Ivonne Navarro y Jorge Olivares, quien fue director del Liceo Tomás Burgos por 20 años aproximadamente. Al otro lado, Jacqueline Vargas, Marcia Cárdenas, Julieta Mundaca, Leónidas Álvarez y, en la cabecera de la mesa, Leoncio Andrade Cano quien fue subdirector e inspector general del Liceo Tomás Burgos.

Juan Yáñez Fundes, esposo de Norma Erices, donante de esta fotografía, a la edad de 19 años, durante un paseo por Coquimbo. Llama su atención la poderosa fuente de la plaza de Armas de la ciudad. Norma dice "que su pasión era viajar por varias ciudades".

Casas de la localidad de Churrumata. Laura Flores, donante de la fotografía, señala que la mayoría de las viviendas estaban construidas con "tablas de pino oregón y así vivíamos, en una gran vulnerabilidad, pero eramos muy unidos".

Alumnos de la Escuela Pudeto realizan una representación del viaje de la goleta Ancud a Magallanes. Actividad realizada con motivo del aniversario del establecimiento celebrado en el gimnasio fiscal.

Funcionarias y funcionarios del internado celebran su aniversario. El subdirector Rodrigo Ojeda Gómez; Marcia Machado, profesora e inspectora, sirviendo el té; Isabel Bello, inspectora, sosteniendo unos platos; María Castro, ecónoma del internado, partiendo la torta. La convivencia contó con invitados como el encargado de la Oficina de Juventud, Héctor Concha y el director de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, Edgardo Andrade Pinto.

Trabajadores de la sección embotellación, cuya labor era envasar las jabas de madera de cerveza. Entre los obreros se encuentran: Jorge Leiva, José Cáceres, Luis Bermúdez y Guillermo Duffe.

Alcalde José García Ruminot en el corte de cinta de la inauguración del Mercado Modelo de Temuco tras la remodelación, lo acompaña Hermelina Acuña dueña de “El Criollo”, junto a otros locatarios.

Alumnos del Liceo B-23 se preparan para el desfile en el gimnasio municipal de Purranque. De izquierda a derecha están: Susana Costa, Ingrid Klocker, Víctor Casas, Marlis Oyarzun y Maritza Mansilla.

Estudiantes del curso de 5to año C de la escuela E-88 junto a su profesor jefe Aroldo Cantillano Morales.

Nelly Cárcamo, Margarita Alvarado, Isaura Torres, Nancy Vera, Angélica Manquemilla y Luis Saavedra, dentista. Fotografía tomada en el laboratorio dental.

Alumnos del Seminario Conciliar de Ancud en la biblioteca del colegio. A la derecha, se encuentra la bibliotecaria Selma Barra.

Mario Araya junto a su esposa Gladys Irarrazabal, recibe su silla de ruedas, la que fue entregada por la Municipalidad de Cartagena.

Integrantes del Club deportivo Agrupación Schilling, entre los que se encuentran: arriba, Hugo Quiñones, Óscar Herrera, Luis Ulloa, Raúl Orellana, Ernesto Toledo, Alfonso Navarro; y, abajo, José Luis Rosales, Antonio Solís, Ricardo Quiñones, Sergio Herrera y Raúl Jerez.

La directora del Liceo A- 75 entrega el certificado y premio de excelencia académica a Juana en el Centro Cultural de Maipú.

Danza agachada, baile que se realiza al interior de la capilla en honor a la Cruz de Mayo. En el grupo de chinos se encuentran: Roberto Retamales; Miguel Bruna, con flauta; Guillermo Alfaro, tamborero; entre otros.

Asistentes al acto de inauguración del monumento a Luis Emliio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins. José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Inauguración del local comercial de Doris, esposa del donante, usando indumentaria tradicional Mapuche, a su lado está su hermana Floricia. El donante recuerda: “Se ofrecían artículos de la zona. Fue una forma de subsistencia familiar. La hermana de Doris ya lleva 37 años en el local.”

Recreación del viaje de la goleta Ancud al Fuerte Bulnes de Magallanes. Actividad realizada durante la celebración del aniversario del establecimiento en el gimnasio fiscal.

Festejos donde las niñas y los niños del jardín infantil Canterito visitaron a los abuelos de la comunidad de La Cantera disfrazados de conejos. Esta fue una iniciativa del presidente de la junta de vecinos, Gustavo Cuevas.

Espectadores presenciando un acto en homenaje al poeta Pablo Neruda. Actividad organizada por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Celebración del cumpleaños N° 4 de Damián. Junto a él se encuentra su madre, Alicia Bonilla, y sus invitados Peter Pizarro, Alex Zepeda, Gonzalo Muñoz, entre otros.

Acto en homenaje al poeta Pablo Neruda, organizado por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Vista general de los locales remodelados del mercado. Se observa a un locatario de apellido Roa. El donante recuerda la importancia de la reapertura del mercado ya que estuvieron meses afuera, junto a los comerciantes ambulantes.

Elisa Vidal Díaz, madre de la donante Elizabeth Mella Vidal, en la cocina de su casa junto a su amiga Luz Mirna Vergara.

Integrantes del canal de televisión escolar TV8. Proyecto realizado por educadores y estudiantes de la Escuela Aquelarre de Quicavi. Este espacio incentivaba a sus miembros a ser los protagonistas y productores de la programación guiados por sus profesores. En la imagen aparecen estudiantes junto a los profesores Arsenio Aguilar y Sergio Pérez.

Cena compartida por los trabajadores de la CCU y sus esposas en el sindicato de la compañía. De izquierda a derecha: Mireya Silva, Juan Correa, Raúl Ávila, Rosa Hernández, Rosa Santibáñez, María Calderón y Héctor Leiva.

Alumnos de Kínder junto a su educadora en el antiguo colegio de Carén

Acto cívico de fiestas patrias donde desfilan alumnos de la Escuela D- 233 de El Palqui.

Trabajadores de la sección de envasado de la cerveza, entre los que se encuentran: José Cáceres Castro, Guillermo Duffe y Jorge Leiva.

Documento de autorización para trabajar como voluntaria durante la visita del Papa Juan Pablo II a Puerto Montt.

Ysesica Cortés, Jorge Salinas y Sergio Rojas, en una actividad escolar de celebración del 18 de septiembre.

Alejandro Segovia en uno de los primeros packing de El Palqui. Se aprecian las precarias condiciones laborales en las que trabajaban los temporeros.

Fotografía de una de las primeras presentaciones realizadas en Quellón por la agrupación, dirigida por Sergio Díaz y Juan Tecay Llancalahuen. Sus integrantes eran estudiantes de la Escuela E-1020, actual Escuela Eulogia Bórquez Pérez. En la imagen se aprecia a Enrique Alvarado, Patricio Lepio, Noly Low, Cristian Panguinao y Alejandro Vásquez, con los clarines. Al fondo, se encuentra Amador Cárdenas, director del conjunto folklórico Llauquil de Quellón. La banda Luis Cruz Martínez fue fundada el 16 de octubre de 1987, contaba con 7 cajas, pitos, y un bombo de madera, instrumentos que fueron prestados por un conjunto folklórico.

Integrantes de la agrupación exponen las manualidades realizadas durante el año. En la actividad, también se realizó una convivencia y la elección de reinas. De izquierda a derecha, en la primera fila: Haydée Ledezma, Hilda Segovia, Teresa Díaz, Fraya Pérez. Segunda fila: Escolástica Castillo, Iris Díaz, Eliana Arancibia, Bety Díaz, Inocencia Cortés y María Palta. La donante de la fotografía, Yolanda Araya Castillo, hija de una de las participantes, destaca la participación de su madre en el centro de madres, debido a que era un trabajo realizado en beneficio de la comunidad. En la actualidad, esa agrupación ya no existe.

Los fieles se congregan en la Costanera, frente al edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

Entrega de regalos durante la celebración de navidad, en el recinto bancario. Los regalos eran entregados por el jardín infantil El Castillo de Lorena.

Los niños posan para la fotografía tomada en la población Juan Aspeé, en la calle Olea donde se encuentra la casa de la familia Palacios.

Junto al monumento que conmemora a David León Tapia, director de la ex-Escuela F-174. Actualmente, la biblioteca pública y la escuela llevan su nombre. El monumento se encuentra en la plaza ubicada frente a la Casa de la Cultura Carlos Cortés.

Celebración de fiestas patrias en la población Sofanor Parra. Niños participan en los juegos organizados por la junta de vecinos Nº 39. Al fondo, se encuentra el presidente de la agrupación, Rodemil Lira.

Comparsa por las calles de la población Juan Aspeé. David dirige la murga marcando el paso con el sonido del tambor, al ritmo de la canción “La gallina no”.

La educadora de párvulos, Gloria Menes, con sus alumnos del nivel de transición, en la Escuela Tulahuén.

Estudiantes de la Escuela F-174, pertenecientes a Guías y Alitas de scout, después de un desfile en conmemoración de la batalla naval de Iquique. Carmen Gloria Bravo, Cristina Aguirre, Jordana Barraza, Marisela Marín y Maritza Bravo Marín.

Fotografía tomada en el frontis de la biblioteca pública y museo de Quellón, ubicados en la calle Gómez García.

Sergio Zambra, Eduardo Zambra y Wilson Zambra, participan de la banda de guerra de la Escuela F-174. Era tradición que la banda participara en la licenciatura de los estudiantes de 8° básico.

Las hermanas Katherine y Fabiola posan junto a la llama de un conocido fotógrafo de Catemu.

Boletín informativo de la comunidad cristiana del sector. Esta edición presenta testimonios de vecinos sobre la historia de la población, información sobre un campeonato deportivo, datos de alimentación sana y la necesidad de crear un espacio cultural.

Presentación de Carlos Fernández Reines tocando el bombo en la fiesta de la virgen del Rosario realizada en El Olivar.

Francisco Traslaviña participa en un acto navideño en la escuela del pueblo antiguo de Gualliguaica, ubicada en la ex estación de ferrocarriles. Junto a Fernando aparecen Margarita Michea, Mario González, Mirna Castilllo y Pamela Flores.

Fiesta del Colegio Naciones Unidas de Puerto Montt, en la que aparecen diversos estudiantes disfrazados. En primer plano aparece Danilo Ortiz vestido de astronauta.

Mario y Waldo Maldonado, luego de su participación en un desfile junto a la banda de guerra de la Escuela F-174.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

Entre los dirigentes sindicales se encuentran José Estercio Riveras y Maturana en una asamblea de la organización.

Presentación artística realizada en la Escuela El Palqui. Entre las participantes se encuentra Lorena Cortés Jiménez.

Leyla Mora desfila en representación de la Escuela N° 480, ex N° 24. Entre las alumnas que participan del desfile también se encuentra Amparo Roja. Leyla señala la importancia de esta actividad “Para nosotros desfilar era un orgullo, representando a nuestra escuela”.

Actuación de Alberto junto al grupo musical Candilejas en el local "El Camote", lugar donde se realizaban veladas y festivales. Alberto cuenta que su canción favorita era "La Calandria".

Recuerdo de egreso de kínder. En la fotografía individual está Héctor Vásquez, hijo de la donante, registro tomado en el Barrio Matadero. En la foto grupal esta la docente de párvulo Soledad y la directora Luisa Rivera.

Fotografía correspondiente al primer campamento de verano del grupo scout "Boers", realizado en la localidad de Laguna Verde. El grupo Boers fue fundado el 31 de mayo del año 1986 y funcionaba en la Escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. En la imagen aparece la tropa "Kenya" durante dicho campamento.

De izquierda a derecha: Miguel Olivares, Luis Muñoz, Óscar Gutiérrez y Arcadio Castillo, en el inicio de la producción de viñedos.

En la fotografía de izquierda a derecha: Aladin Mansilla Álvarez, Maritza Mansilla Cárcamo quien se confirmó y la madrina Bernarda Mansilla Álvarez. Tras la restauración de la iglesia, el cuadro “La última cena” de Giulio Di Girólano se trasladó a otro sector de la iglesia.

Estudiantes del colegio de Churrumata, desfilan frente a la iglesia en un acto de fiestas patrias.

Ceremonia realizada en el Centro Cultural de Maipú. Juana Hernández y sus compañeros de curso reciben el diploma de graduación.

Estudiantes de la Escuela Nº 40 de Coquimbo en su primera fotografía de grupo junto a la profesora Susana Bornett. Sentado en quinto lugar está Carlos Tapia Berrios, a la edad de 10 años. Además, se encuentran Leticia Ormeño y Wilma Ibarbe.

Juana Campusano y Estela realizan la faena de colocación de gorros de papel de diario en las uvas, con el fin de protegerlas del sol.

Vecinos de Chañaral Alto observan cómo la crecida del río hace desaparecer el puente de madera Los Morales.

Blanca Campusano y Magdalena Gutierrez limpian un sitio desocupado frente a la casa de su vecina, la "abuelita" Carmen.

Elsa Alarcón, Aída Sepúlveda, Yanet Monsalve junto a otras locatarias destacadas por su larga presencia en el Mercado Modelo. Atrás aparece el dueño del local El Rayo. Todos compartiendo en la inauguración de la remodelación del mercado.

Dos personajes importantes de la Araucanía; la Picarona y el Pícaro. Adquiridos a un artesano de Palguin. Son los primeros pícaros grandes. El donante recuerda que: se cobraba por levantarlos ya que habían cortado el mecanismo de funcionamiento, la gente se sacaba fotos con ellos. El indio fue adquirido por el dueño del restaurant “Dónde Augusto” en Santiago, la pícara fue robada y ahora se encuentra en Pomaire.

Presentación del Club de Huaso en un acto realizado en la junta de vecinos Nº 4 y el centro de madres "Las Brisas". Entre los integrantes del grupo folclórico aparecen: Juan López, María Núñez y Gabriel Cortés.

José Cáceres, Luis Bermúdez, Guillermo Duffe y otros compañeros de la sección embotellación.
Contenidos relacionados
1987Puerto MonttActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Intendente / Militar / Voluntariado
1987Hacienda El TangueAnimal / Camino / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Campesino
1987El PalquiGimnasia / Gimnasio / Actividad extraprogramática / Escuela / Actividad artística / Baile / Niña
1987MaullínCeremonia / Educación preescolar / Escuela / Licenciatura / Párvulo / Educadora de párvulo
1987AndacolloActividad cultural / Centro de madres / Club de huasos / Grupo folclórico / Junta de vecinos
1987Monte PatriaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Prisión política / Represión / Organización social católica / Amistad
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1987Chañaral AltoActo de fiestas patrias / Estudiante / Acto cívico / Carabineros de Chile / Funcionario público
1987Villa El PalquiCampo / Condiciones laborales / Industria agrícola / Packing / Temporero / Comida
1987Hacienda El TangueActo de fiestas patrias / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante