Subir
Menú

1990-1999

Imágenes, videos y documentos

1990-1999
Primera piedra Capilla Sagrado Corazón de Jesús
Cortando claveles
Video club Oskar
Amigos
Robinson Díaz Millacura
Temporeras de Gualliguaica
Show de coronación de la reina
Fiesta de Cuasimodo
Cordillera de los Andes
Estudiantes de octavo año de la Escuela E- 1020
Fiesta de San Pedro
Reunión en casa de la tía Casilda Villegas
Paseo con mi hermano por Pelluco
Aniversario de la Séptima Compañía de Bomberos
Selección de Futbol Senior de Corral
Visita a buque mercante
Estudiantes de la escuela "Justo Donoso" de Cochamó
Reunión de grupo Araña Gris
Población Unión Obrera
Ruinas de Gualliguaica
Celebración de primera comunión
Profesores de la Escuela F-174 de Tongoy
Desfile de fiestas patrias
Pastoreo de ganado
Cuartel de bomberos de la población Media Hacienda
Visita de los hijos y nietos de los trabajadores
Comparsa Semana Unionina
Desfile 21 de mayo
Aniversario de jardín infantil
Licenciatura de jardín infantil
Matrimonio
Alumnos de la Escuela El Toro
"103 años de labor". Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, 1894-1997
Visita al Congreso
Reunión familiar
Niños
Cumpleaños de un integrante del orfeón de la CCU
Fiesta religiosa de San Pedro
Brigada de bomberos
Entrega de diploma de Enfermería
Visita a la sede de centro de madres
Entrega de documentación por servicio
Imagen en la casa de la familia Ogalde González
Licenciatura de Solange Carreño
Celebración de cumpleaños en la biblioteca
Licenciatura de 4° medio en Quellón
Navidad
Recreo de los niños en el mercado
Turista en Calbuco
Ceremonia de investidura sacerdotal
Fiesta de cumpleaños
Presentación de candidatas a reina de Quellón
Reunión de grupo Araña Gris
Tienda de películas
Frontera de Chile y Argentina
En Sago Fisur con mi hijo
Niños en la cosecha
Keila Collao Galloso
Hermanas Altaira y Javiera Mancilla
Margot Loyola y Esteban Barruel
Abuelas y nietas
Sala de enlaces
Carro alegórico
Yasna Collao Zepeda
Rio Bueno
Mujeres en Frutillar
Carlos Ruiz y niña
Cosecha de lino
Dulce espera
Familia Ruiz Villalobos
Baile en las calles de Lo Barnechea
Olimpiada cervecera en Antofagasta
Vista de Puerto Montt
Paseo al río Blanco
Entrega de balones deportivos
Orfeón de la CCU
Aniversario de bomberos
Graduación de 4° medio en el Liceo A-119 de Talagante
Taller de costura
Visita Parque Vicente Perez Rosales
Corona en el mar
Avance de la zanja para el entubamiento del canal
Expectativas del primero local
Vacaciones y calle Yumbel
Muestra costumbrista de Niebla
Entrega de equipo de amplificación a Escuela Gabriela Mistral
Primer día de clases
Desfile en conmemoración del combate naval de Iquique
Escuela 402
Fernando Fernández
Hacienda de la familia Varela
Degustación de mariscos
Estadio Modelo de Pudahuel
Curanto al hoyo en Cochamó
Acto cultural
De regreso de la procesión hacia el sector de Amargos
Aniversario de Monte Patria
Primos en el campo
Vista de la plaza de Altovalsol
Familia Cádiz Zagua
Fachada posterior de la Biblioteca Pública Santiago Severin
Paseo por Santiago
Muestra costumbrista de Niebla
Familia Santana Velásquez
Desfile 21 de mayo
Esquila de ojos
Cumpleaños de Matías Echeverría
Primer cuartel de bomberos
Mamá y sus tres pequeñas
Elenco musical en feria de Niebla
Niños en Los Maitenes
Ceremonia de confirmación
Colonias urbanas
Jugadores del club deportivo Media Hacienda
Gustavo Ortloff Duncker
Materiales de construcción
Paro nacional FENATS

Especiales

1990-1999
El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX