Subir
Menú

1990-1999

Imágenes, videos y documentos

1990-1999
Ruma de chips
Traspaso de la biblioteca pública de Ancud
Puente Prat
Sector museo Juan Pablo II
Declamación de poesía
Traslado de ganado ovino
Comunidad mapuche Bernardo Vera
Cancha de fútbol
Desfile de bomberos
Recuperación de espacios públicos
Vivienda de Churramata
De paseo
Venecia
Exámen de ingreso
Panorámica de Villa El Palqui
Elenco musical en feria de Niebla
Burros pastando
Acto del Mes del Mar
1° lugar
Isabel Cortés
Ordeña de vaca
Visita a la sede de centro de madres
Pamela Huirimilla con su mascota
Bombero junto a una niña
Amigo del club
Grupo folklórico Araucaria
Licenciatura de Eduardo Placencia
Encuentro folklórico
Excavación de alcantarillado
Celebración de fiestas patrias del jardín infantil "Los Alevines"
Manojo de fibra cosechada
Niños
Escuela rural vivanco
Niños en el campo de la abuela
Corriendo serie
Estudiantes de octavo año de la Escuela E- 1020
Amigos de Tongoy
Licenciatura de octavo año básico en Puchuncaví
Nevazón en Quellón
En Mendoza
Compartiendo una cerveza
Niños en el pueblo antiguo de Gualliguaica
Alumnos de jardín infantil
Paseo por el estuario Reloncaví
Marejadas
Luis Hernández en una obra en construcción
Conjunto folklórico Caicaivilú
Presentación de trabajos escolares
Comedor de la escuela
Fiesta de año nuevo
Hermanos ganadores
Acto de finalización año escolar en Hogar San Patricio y en Escuela Gabriela Mistral
Matrimonio
Transporte de cerveza
"Al Tirito" Nº 1
Plaza de Puerto Montt
Escuela Estrella de Chile
Elección de directiva de junta de vecinos
Licenciatura de 8° básico de la Escuela de Corral
Integrantes de la Segunda Compañía de Bomberos de Quintero
Exposición en centro de madres
Cordillera de los Andes
Campamento del packing La Granja
Baile de adultos mayores
Navidad en la Escuela n°1
Luminaria en honor a San Miguel
Fiesta criolla
Defensa club femenino Inducorn
Cumpleaños feliz
Presentación de "Blanca nieves y los siete enanitos"
Paseo al parque Fray Jorge
Riachuelo Cordillera del Melón
Paseo al río
Construcción de centro de madres
Alcalde Claudio Gatica Navarro
Licenciatura de 8° básico
Leyendas de Tongoy
Hombre en camino de tierra
Club deportivo Torino
Abuelas y nietas
Aniversario del jardín infantil "Los Alevines"
Ceremonia de entrega de títulos de dominio
Día de la Educación Parvularia
Mi padre y mi hermano
Exposición en la biblioteca pública de Quellón
Construcción de la escuela
Sala de clases de la Escuela El Toro
Paseo familiar a la playa La Poza
Construcción de puente Pudeto
Grupo Los Sauces
Matrimonio
Juan Carrillo
Profesor y sus estudiantes
Huerto de la familia Roco
Club infantil "Los Panchitos"
Estudiantes de la escuela "Lucila Godoy Alcayaga"
Adiestrando a Rin
Cuarto medio A año 1998 del Liceo Tomás Burgos
Tormenta eléctrica
Tarde familiar
Bailando
Jugando con la gemela
Ceremonia de entrega títulos de dominio
Inauguración taller PME expresión y comunicación Gabriela Mistral
La citroneta
Celebración de funcionarios
Cosecha de zapallo en La Cantera
Paseo a Pocoihuén Bajo
Paseo Reina Rodeo
Mural en la población Unión Obrera
Acto día del árbol
Pesca con gancho
Barbara Tapia y Melissa Jiménez
Limpieza de pescado
Ceremonia de confirmación
Profesores de la Escuela F-174 de Tongoy
Almuerzo de despedida de los trabajadores de la CCU
Primera comunión en la parroquia de Combarbalá

Especiales

1990-1999
El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX