1990-1999
Imágenes, videos y documentos
1990-1999
Ernesto Torrejón, Juan Díaz Ossandón, Osciel Pérez, Manuel García y Justo Cuevas, en un descanso de las faenas de arreo de ganado en la cordillera de los Andes.

Compañeros de curso en la celebración del aniversario de la escuela.

Se encuentra en la imagen Elena Chapa Ahumada en una faena de floricultura en el fundo San Carlos, pudiendo observarse a su espalda el cerro San José. Ella relata "Este trabajo era una gran aventura ya que habían muchas abejas y teníamos que llenar sacos de flores; nuestro patrón era peruano".

Trabajadores costruyen la estructura de madera que se convertirá en la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.

En 1995 se inauguró el Taller de Expresión y Comunicación Gabriela Mistral, como parte del proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento. Asistieron el director del DEM, Ricardo Reyes, directivos de otros establecimientos educacionales y profesores. El director Camilo Temple dio la bienvenida.

De pie, de izquierda a derecha: Antonio Ruiz, Ines de Agüero y su esposo, Matilde Ugarte, Isaias González, Ondina Vera y Adela Garay. Sentadas, la hermana y cuñada del sacerdote de apellido Fernández, quien aparece en la fotografía de la pared.

Roberto Gómez de bebé usando un chaleco a rayas blanco con naranjo, junto a sus primos “Juanito” y Nancy. En la foto están afuera de la casa de su tía.

La donante, Yessica Bossenge, comenta que “en 2do básico nos tocó el flautista, en la decoración, y todo el curso eran ratones, mi falda está media corta.

Promoción de 8° año básico posa para la fotografía de fin de año junto a la profesora Marta Gallardo Pérez.

Margarita Villa recuerda: “En esta foto se está inaugurando los medidores del agua en nuestro pasaje Michimalongo después de 6 años de espera. Yo estoy cortando la cinta, a mi izquierda se encuentra el alcalde de la comuna en la época, la monjita sentada es una invitada especial; atrás niños hijos de los vecinos.”

Se observa a Helga Thoene, en su rol de esposa del alcalde Siebert, liderando la organización de la once de Fiestas Patrias. El donante recuerda: “Tradicional once patriótica, actividad destinada a los niños de Puerto Octay durante la celebración de Fiestas Patrias”.

Grupo de profesores y profesoras de la escuela D-376, actual Teniente Hernán Merino Correa celebrando el día del profesor en Viña. La donante comenta: “Primero fuimos a almorzar al restaurant La Mia Pappa y luego nos fuimos al muelle Vergara”.

Myriam y Karina Flores pasean en el jardín municipal junto a su padre Esteban Flores, reconocido zapatero de la comuna.

Las hermanas Gilda y Danisa Villalobos trabajan en labores agrícolas junto al dueño del terreno, la hija y el yerno de éste.

Grupo de arrieros bajando por una zona rocosa de la cordillera de los Andes.

Tania, hija de Mónica Loyola, al terminar de adornar el árbol de Navidad en su casa ubicada en Pudahuel.

Funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache participan de un almuerzo realizado por el cierre de la planta en la ciudad. Hernán Fernández y Alejandro López son algunos de los trabajadores que aparecen en la imagen.

Desfile de la brigada de bomberos de Media Hacienda en el frontis del cuartel.

El arriero Osciel Pérez junto a un carabinero, en una animita ubicada al costado de un refugio cordillerano.

Directorio de la Asociación de Rodeo de San Felipe. Aparece su presidente Felipe Luis Llano Navia, Pedro Vidal, Pedro Castro, Lautaro Silva y José Miguel Correa, entre otros.

Estudiantes del 6° año B, durante el recreo. De izquierda a derecha: Andrea Z., María R., Kati A., Paulina M., Claudia B., Carolina B., Eli R., Carolina S., Marcia C., Yeni Gallardo, Denys Bonilla y Claudia Véliz.

Eleazer Díaz herrando un caballo en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.

Club musical y cultural El Copihue bajo la dirección del profesor Aquiles Vidal durante el desfile de Fiestas Patrias.

Patricio Angelo Campos Ramos en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Austral de Chile.

Max Olivares Pérez asegura la carga de cerveza embotellada y en barril de la Compañía de Cervecería Unidas ( CCU) en un camión para repartirla en los puntos su venta.

Puesto N° 52 del Mercado, tenía a la venta artesanías que elaboraban las personas privadas de libertad. En la penitenciaría tenían talleres de todo tipo de artesanías: curtiembre, pellones, artefactos en madera, carpintería, entre otros. Juventino Contreras atendió este local durante la década de los 60, como un trabajo que le asignaron en el municipio.

Solange Carreño y su hijo, Bryan Cabrera, en la pileta de Estación Central, camino al Zoológico Metropolitano. La fotografía fue tomada por Daniel Cabrera, el padre de Bryan. La familia venía desde Talagante a disfrutar de un día de paseo por la ciudad.

Actividades deportivas de los hijos de funcionarios de fábrica Linos La Unión. Papás y mamás en graderías.

Bombero de la Primera Compañía desfilando durante fiestas patrias frente a la municipalidad de Puchuncaví. Aparecen de izquierda a derecha: Carlos Cisternas (superintendente), Sergio Morales y Eliseo Ureta.

Convivencia navideña para las niñas y los niños de la localidad organizada por la junta de vecinos. En la imagen aparecen: Rosa Toledo, Carmen Vargas, Sonia Vargas, Jessica Vargas, Berni Vargas, Rosita Guerrero, Raquel Guerrero, Maricel Vargas y Nancy Calistro.

Dirigentes vecinales de San Juan, entre los que se encuentran Fernando Castillo y Denis Gallardo, junto al intendente, Raúl Zaldívar, durante una ceremonia. La actividad fue realizada en las dependencias de la sede social.

Leoncio Guzmán, Miguel Mancilla, Santiago Mancilla, Manuel Ortíz, Daniel Valdés, Victor Díaz, Boris Valdés, Gilberto Leal, Feliciano Aravena, José Canales, Eduardo Mancilla y Jaime Jaramillo. Acompañan al equipo: Manuel Mancilla, Rosa Carrillo y Raquel Mancilla.

Ministro José Pablo Arellanos conversando con grupo de porras dirigido por la profesora Viviana Viera.

Grupo de profesores y profesoras de la escuela D-376, actual Teniente Hernán Merino Correa de Limache, celebrando el día del profesor en el restaurant “Las Brisas de Concón”. Aparecen María Soledad Roa, Anita Carrasco, Mónica Gómez, Patricia Aillón, Rosa Zúñiga, Juana Candia y Sabina Muñoz.

Fotografía tomada antes de un encuentro deportivo del equipo de la metalúrgica de Patricio Lioi, donde trabajaba Daniel. Bryan Carreño, hijo de Daniel, cuenta que su papá siempre participaba de los campeonatos de fútbol que se realizaban en sus lugares de trabajo y él fue el responsable de transmitirle su gusto por ese deporte.

Documento de identificación de los mineros de la carbonífera San Pedro de Catamutún. Esta corresponde a José Milanca Carrera, quien trabajó por 34 años en esta empresa. Al llegar al trabajo era solicitada esta identificación para llevar un registro de los trabajadores y los respectivos turnos. Según narra la donante de este documento, la compañía tenía más de 500 trabajadores, quienes rotaban en 3 turnos de 8 horas.

Viaje de un grupo de funcionarias de la biblioteca Santiago Severín a la ciudad de Mendoza a través de un intercambio de bibliotecas públicas. Aparecen Mirtha Muñoz, Mónica Moraga, María Isabel Hernández, Martín Moenen y Yolanda Soto.

Problema con el agua de lluvia que bajaba de un canal cercano y provocaba inundaciones. Los vecinos se organizaban para sacar el agua hacia el sector de la quebrada. De izquierda a derecha: Amador Ramírez, Javier Hidalgo y el jardinero Eduardo Maya.

Despedida en el mausoleo familiar, donde se encuentran sus familiares y amigos. Rubén era dirigente deportivo y parte de la directiva de la junta de vecinos, esposo de Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul. En la fotografía aparecen: Eduardo Zambra, Rubén Rodríguez, Wilson Zambra, Lorenzo Zambra, Alex Halles, Atilio Zambra, Sergio Zambra, Julio Torrejón, Patricio, entre otros.

Licenciatura de cuartos medios en el patio del Liceo Tomás Burgos. El locutor es el profesor Ernesto Ponce y recibe su licencia Adriana Maldonado Vargas, acompañada de su padre Mario Maldonado. En el estrado, alumnos y alumnas de cuarto año medio del técnico profesional en administración.

Carátula de cassette que presenta la música del cantor urbano Antonio "Toño" Mora.

Niños y niñas de 4° básico de la Escuela España leen poemas frente a la comunidad en la celebración del Mes del Mar.

Fotografía tomada en el jardín de su casa, junto a sus flores "cultivadas con cariño. Me encantan las flores, siempre digo que una casa sin flores no tiene vida".

Embarcación Alondra de propiedad de José Rivera, transportando al santo patrono de los pescadores San Pedro, quien va en la proa de la embarcación junto a sus feligreses y peregrinos.

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Hermanas Marchant Fariña en su primera comunión junto a los abuelos que los visitaban desde el norte.

Declamación de poema en un acto de fiestas patrias en la Escuela G-116 de Chepiquilla.

Gladis Azocar junto a sus nietas Javiera y Natalia Rojas, en el patio de su casa de calle Bilbao. Detrás aparece su perro Jack.

Fotografía tomada luego del terremoto que afectó a Chepiquilla. La pared del comedor se deterioró y al arreglarla, la familia señala que con el estuco de cemento se formó la cara de Jesús.

Rodrigo Blanco Huerta junto a su abuela, Teresa González, y un amigo en la ramada de la casa de Teresa.

Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas y participantes del torneo muestran los trofeos obtenidos en la competencia. La actividad se realizó en el estadio de la compañía.

Cecilia Picqueck recibe un diploma en reconocimiento a su labor como docente de parte de José Luis Tabilo, jefe técnico del establecimiento educacional. Cecilia señala que este momento fue muy difícil, porque fue obligada a retirarse antes de cerrar el año escolar. Dejar sus funciones meses antes de la fecha establecida le causó depresión y recuerda esta ceremonia como una ocasión incómoda.

José Rubén y Jorge Eduardo Villegas Soto en el sector de Camino Nuevo. En esa época, los caballos eran el principal medio de transporte, ya que no habían caminos construidos.

Ceremonia de aniversario del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini". De izquierda a derecha: Bernardita Vargas, Ingrid Guerrero y Marjorie Dodds.

Premiación a ciclista en torneo celebrado para conmemorar a la localidad. Eduardo Ibañez, alcalde de Combarbalá, entrega el galardón en un acto realizado en el frontis de la municipalidad de Monte Patria.

Ramón Vergara, sacerdote, y Graciela Reyes, paramédico, junto a la festejada. Fotografía tomada en la casa de Iván Díaz, ubicada en la Costanera de Cochamó.

Participa conjunto folclórico Lolquellén en feria costumbrista de Niebla, con cuadro ganador.

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.

El matrimonio de Juan Santana con Ana Soto junto a su hijo Nelson, de paseo en una embarcación que navegaba por Angelmó, Chinquihue y el Club de Yates. La donante recuerda: “El matrimonio andaba de paseo en Puerto Montt, no obstante la señora Ana, nació y se crió en Puerto Montt, pero unos años después de su matrimonio se trasladaron a la región de Valparaíso. Estaban muy contentos de volver a Puerto Montt”.

Presentación del coro de Puerto Montt en la inauguración de la Corte de Apelaciones de la ciudad.

Encuentro de ex alumnos, profesores y apoderados en el Liceo. Profesor Arturo Young, ex director Eugenio Araya, profesora Juana Otey, Guillermo Sepúlveda, exdirectora Inés Cornejo, ex alumnos: Bayron Longen Boch, Gloría Díaz, Patricia Maturana, María Villalón, Rita Ovalle, Osvaldo Herrera, Carlos Inostroza, Jacqueline Carnot, Emma Miranda, Julio Flores, Edith Varas y Julia Mena.

Ivonne Lillo González durante una visita a la casa de su abuela, Elisoria Delgado.

Grupo de profesores y profesoras de la escuela D-376, actual Teniente Hernán Merino Correa, en una licenciatura de octavos básicos. Aparecen: Anita Carrasco, Patricia Aillón, Mónica Gómez, Luisa Coloma, Gladys Arteaga, Carlos Farias, Carmen Aedo, Cristina Cambria, el alcalde de la comuna en esa época Rigoberto Calderón, Sabrina Muñoz, Myriam Velásquez, María Soledad Roa, y la niña Valeska Sánchez, hija de Myriam.

Recibimiento de una nueva unidad de rescate Renault Trafic y puesta en servicio.

Trabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.

Vista aérea del Mercado Modelo con la perspectiva desde calle Portales y Bulnes. La fotografía fue tomada por Marcos Contreras desde un helicóptero que sobrevo¬laba la ciudad de Temuco.

Mónica Loyola en un asado en la constructora "Alto Jahuel", ubicada en la avenida Pajaritos, donde trabajaba como aseadora de viviendas.

Sinara Arriagada de tres años en época de Navidad. Aparece junto a los regalos y el árbol de pino real en casa de su abuela materna.

Los hermanos Elisa y Rafael Codoceo Flores, acompañados de una estudiante de la Universidad Católica del Norte. El pueblo de Gualliguaica fue trasladado el año 1999, debido a la construcción del embalse Puclaro. Elisa y Rafael fueron las últimas personas en salir de la localidad antigua. Natalia Codoceo, hija de Elisa, cuenta que no se querían ir de su casa, "Guardaban sus cosas, pero siempre en silencio y con mucha pena. Él decía que al irse de su pueblo se iba a morir. En la casa nueva se paraba en la terraza y miraba para el bajo su antigua casa. Hacía eso todas las mañanas". Rafael era muy trabajador, cuenta Natalia, su día empezaba con un "desayuno de té con leche y sémola. Luego, iba a sacar leche a las vacas, cuidaba a los caballos y trabajaba la tierra. Tomaba once como a las 16:00 hrs. y en la tarde iba a buscar a los animales y en la tarde a cenar. Como a las 20:00 hrs. iba a dar el agua para que el pueblo tuviera luz. Escuchaba radio y noticias y luego a las 12:00 hrs. cortaba la luz".

Blanca González en la pasarela del desfile de modas que se organizó como actividad humorística dentro de la Semana del Colegio de Contadores. Entre los asistentes aparecen Ximena Ojeda, Sergio Durán y Venancio Alvarado.

Alberto Ruiz y socias del centro de madres Las Margaritas supervisan la construcción de la sede de la agrupación.

Toma de terreno sector de Las Cataratas, ahora es Costanera de Los Poetas. La donante comenta: “Así era cuando nosotros llegamos al sector, había bosques de eucaliptus y canchas, peladeros llenos de piedras, todas estas tomas fueron erradicadas a otros sectores para la construcción de la costanera”.

Mario Cárcamo Ruiz, pescador artesanal, participando de la procesión del santo patrono de los pescadores San Pedro.

Melissa Jiménez, Franco Fernandéz, Elizabeth Cilla, Wilson Esquibel, Katherine Jiménez y Barbara Tapia en el río Elqui.

Fotografía tomada en Iglesia Virgen Medianera de Cartagena por el párroco Ricardo, más conocido como “Chocolito”, quien falleció en octubre del 2020. Según recuerda la donante: “Era muy querido por toda la comunidad cartagenina, actualmente se desempeñaba como párroco en Santo Domingo. A mi espalda mi padrino Gregorio Cortéz.”

Homenaje a Leopoldo García Morrison por sus 30 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de la comuna de Máfil.

Recuerdo del curso de Cristina Carvajal, una de las alumnas que aparecen en la fotografía.

Familia Vargas Alvarado acarrea el producto desde el sector de Cascajal a Pueblo Hundido en la embarcación "San Antonio". En la fotografía aparecen: Jéssica, Rosa, Berni y Ciro.

Lucy disfruta de un paseo al sector de Los Pellines, ubicado al interior de Talca. Al fondo, se aprecia una cooperativa obrera campesina.

Integrantes de la agrupación afuera del templo antiguo durante la fiesta grande de Andacollo. La donante Evelin Rivera recuerda: “Antiguamente los trajes eran rosados y de seda, luego cambiaron a morado y de género”. En el centro al lado del banderín esta Héctor Rivera, jefe del baile chino.

Maribel Traslaviña, a la edad de 5 años, declama una poesía en un acto artístico del jardín.

Estudiantes de 7° año básico del colegio F-18 de Altovalsol desfilan en la plaza. Los alumnos González y Valdivia llevan el estandarte.

Gladis Azocar junto a su nieta Natalia Rojas en un día de sol a orillas de la calle Bilbao. Detrás se aprecia la población Gabriela Mistral (también llamada Egaña) y al fondo se encuentra la avenida Egaña, que conecta por un lado con el centro de la ciudad y por el otro lado llega a la población de Pichi Pelluco.

Presentación artística del conjunto folclórico del Colegio de Contadores de Osorno. Entre ellos: “Pili” Ampuero, Luis Provoste, Anselmo Jaramillo, Juan Carrillo, Jaime Ampuero.

El intendente de la región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros Lara, recibe a la coordinadora regional de bibliotecas públicas, Myrna Soto Bustamante, y al equipo de jefas de las bibliotecas públicas de la región, para brindarles un saludo y para conocer el trabajo que realizan en sus localidades.

Romina en su 12 cumpleaños. La acompañan Alexis, Adriana Gallardo, Felipe Barrientos Barrientos, Germán Barrientos Antilaf, Nidia Barrientos Antilaf, Karina Jerez Ñanco, Carolina Heredia Antillanca, Macarena Leiva Ancao y Teresa Antilaf. La donante comenta: “Las tortas me las hacía la mamá de Carolina, eran de manjar, durazno o crema de piña.

Acto de juramento de nuevos integrantes de la Cruz Roja de la Juventud pertenecientes a la Escuela Rural Montemar.

Funcionarias y funcionarios de la biblioteca Santiago Severín en la celebración de un cumpleaños. Aparecen Edmundo Guerra, Alejandro Ulloa, Susana Araya, Rolando Parra, Mónica Moraga, Yolanda Soto, Moisés Cifuentes y Rosa Castro, entre otros.

Las alumnas Verónica Paredes, Verónica Vera y Dalma Cárcamo reciben un galardón por su participación en el certamen. Hace entrega del premio el director de la Escuela E- 1020 Edgardo Andrade. Atrás, se encuentra el profesor Paulino Oyarzún y la profesora Hilda Bram Bahamonde. La escenografía fue creada por la profesora María Eugenia Cerna, representando una caja de lápices de colores.

Tito Díaz, Evaristo Díaz, y Emilio Ojeda, vecinos de la población Playa Raquel disfrutan del lago Llanquihue durante sus vacaciones.

Dany Montecino, hijo de Gloria Farias, donante de la imagen, antes de dar un paseo en lancha por la bahía de Valparaíso.

Sergio Castillo y Alexis Álvarez desfilan en sus caballos por la plaza de armas de Tulahuén.

Representaciones del sistema solar realizadas por los alumnos de la Escuela El Toro.

Inauguración de la sede del Club Deportivo Las Peñas. Asistieron los niños del colegio de Las Peñas. Aparece el grupo de kínder, donde está Katherine Cisterna, hija de la donante, cantando el himno nacional, bajo la dirección de la profesora Claudia Espina.

Acceso a población Villa El Lago, en tiempos cuando aún no existía la pavimentación de las calles.

Era costumbre usar las yuntas de bueyes para acarrear leña o para trasladar cosas. En la foto los hermanos Juan y Nancy Huichicoy Chicuy sobre una yunta de bueyes de su abuelo Juan.

Actividad recreativa para los hijos de los profesores de la Escuela 402 de Pudahuel.

Recuerdo de Yessica y Karla, primas y estudiantes del colegio Santa Cruz, que realizaron juntas su primera comunión.

Daniel Cabrera junto a sus compañeros de trabajo de la metalúrgica de Patricio Lioi en Maipú. Bryan Cabrera, hijo de Daniel y donante de la fotografía, cuenta que su papá "jugaba al fútbol en los lugares donde trabajaba, eran espacios de esparcimientos y muestra el gusto por este deporte que me transmitió".

Graciela Vásquez, con su nieto Claudio Garrido de 5 años, en su local en el Mercado Modelo. La donante recuerda: “A los nietos les gustaba ir al mercado y quedarse jugando ahí, jugar a vender, tirar monedas a la pileta y además se hacían amigos con los otros niños de los locatarios y jugaban a la escondida en los locales. Había un altoparlante para avisar si es que algún niño se perdía, pero era muy seguro porque todos nos conocíamos y entre todos los cuidábamos. Era una familia”.

Observación y registro de la inundación del pueblo de Gualliguaica. Actividad impulsada por el profesor René Arias, con el objetivo de que las niñas y los niños plasmaran el momento en dibujos o escritos y expresaran sus sentimientos y las emociones de los habitantes del pueblo que veían cómo se desmoronaban sus casas de barro por el agua del embalse Puclaro.
Especiales
1990-1999
El desborde del río Mapocho
Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

¿Qué cocinamos hoy?
Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país
La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.