Subir
Menú

1990-1999

Imágenes, videos y documentos

1990-1999
Pesca al chinchorro
Desfile Fiestas Patrias
Paseo a la playa
Graduación de kinder
Grupo folklórico Araucaria
Aniversario del jardín infantil "Los Alevines"
Construcción de la Escuela Mixta F-18 de Altovalsol
Funeral de Rubén Darío Muñoz
Entrevista con Totila Lintz Stange
Construcción de cancha de fútbol en Frutillar
Desfile de la Cruz Roja
Peluquera de Andacollo
Construcción de centro de madres
Celebración de fiestas patrias del jardín infantil "Los Alevines"
Plaza de armas de Ancud
Estudiantes de kinder
Cerro Ramaditas
Actividad escolar
Frontis del restaurant Don Jeyo
Pensionados de Monte Patria
Entrega diplomas de curso
Taller de greda
Visita a Chiloé
Encuentro en Lago Ranco
Funcionarias en zurcido
Graduación de magister
Morenos San Pedro de Cavancha
Inauguración del año escolar
Altaira Mancilla Carrillo
Credenciales Festival de Viña
Semana de la Cruz Roja
Docentes de la comuna de Quinchao
Terminal de buses de Puerto Montt
Licenciatura alumnos 4to año básico
Elección de directiva de junta de vecinos
Estadio de Coquimbo Unido
Fiesta de la chilenidad
Dirgentes de club deportivo
Licenciatura de octavo año básico en Puchuncaví
Encuentro internacional de boxeo
Pareja en la caleta de Angelmó
Familia
Fiestas patrias
Paseo en el sector Isla de Tongoy
Kinder de la Escuela Santa María
Construcción de un horno de barro
Aniversario de la ciudad
Desfile en carro alegórico
Estudiantes de la escuela "Justo Donoso" de Cochamó
Licenciatura de 4º medio
Familiares
Población Unión Obrera
Grupo folklórico Araucaria
Construcción de club deportivo
Bodas de oro
Biblioteca "David León Tapia
Antiguo refugio sector La Picada
Presentación de la brigada de bomberos
Refugio de arrieros en la cordillera
Leyendas de Tongoy
Colonias urbanas
Lucha sindical
Coronación de reina
Celebración del aniversario de Tulahuén
Licenciatura de Bernardita Vargas
Hacienda de la familia Varela
Construcción en el cerro Ramaditas
Paseo a la playa del sector El Valle
Navidad
Dinosaurio-comparsa
Acto del Día de Encuentro entre dos Mundos
Mi primer tractor
Graduación de kinder
Familia Parraguez Cortés
Verano en Rivadavia
Hermosinia Cisterna Bolados
Soldadora de Valparaíso
Semana de Cochamó
Descanso en la cordillera
Casa de la familia Ríos
Desfile de bomberos
Campamento del packing La Granja
Casa de adobe en Churrumata
Equipo de baby- fútbol
Javiera Pozo junto a sus amigos
Arrieros
Ocho hermanos
Sección cadetes Primera Compañía de Bomberos “Germania” de Río Bueno
Primera comunión en la iglesia Nuestra Señora de la Merced
Chicos Buenos de la Primera Compañía
Equipo de baby fútbol del hospital de Ancud
Cantoras urbanas
Familia Gutiérrez Torres
Orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU)
Reconocimiento a Luis Quiroz Sanhueza
Cosecha de lino
Paseo de abuela y sus nietos
Niñas
Escuela de fútbol infantil de Corral
 Verano con los primos
Paola Palma y Esteban Salazar
Licenciatura de Eduardo Placencia
Pesca en Punta Gruesa
Aniversario de Tulahuén
Paseo por el balneario Pelluco
Niño en playa La Herradura
Escenario de festival escolar
Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
Confirmación en Iglesia Católica de Purranque
Paseo en Isla de Maipo
Desfile escolar
Celebración de término de faena
Actividades de Semana Santa
Angelo Rojas
Conjunto musical Los Sauces
Inauguración de biblioteca
Olimpiada cervecera en Antofagasta
Pueblo Hundido
Cuartel de bomberos de la población Media Hacienda

Especiales

1990-1999
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX