1990-1999
Imágenes, videos y documentos
1990-1999
Carro alegórico transporta a los niños del jardín por la calle principal, Avenida Cochamó. La carreta de bueyes es conducido por Amador Turra.

Osciel Pérez junto a una tropilla de animales en las cercanías de la frontera de Chile y Argentina.

Licenciatura de estudiantes del Liceo Coeducacional. Entre los presentes están: la profesora Margarita Pastene, Nancy Moreno, Montenegro, Rosa Araya, Carolina Gil, Jimena Cortes, Viviana Viera, Irma Anteman, Mariana Cornejo, María Hurtado, Vásquez, Cecilia Torres, Gerardo Salvo, Marisol Bahamondes, Garey Vílchez, Amalia Saavedra, Miva, Hugo Vega, Sandra Chang, Zumilda, María Flores, Luis Ramírez, Ariel Pasten, Roberto Gajardo, Eliana Somoza, Lino Cortez, Luis Corvacho, Juan Muñoz y Miguel Sierra.

Jugadores del club deportivo Media Hacienda antes del inicio de un partido.

Ubicada en la calle Uruguay N° 30 de la población Juan Aspeé. Flor Vielma cuenta que fue la última casa en desocuparse en ese sector, explica que su resistencia a dejar su vivienda fue porque “Era tanto mi amor que sentía por esa casa y lugar que me resistía a dejarla, con el pasar del tiempo fui quedando sola, y ya no había nada más que hacer, solo irse y volver a empezar”.

Sergio Castillo y Alexis Álvarez desfilan en sus caballos por la plaza de armas de Tulahuén.

Jornada final del encuentro de capacitadoras en temas de violencia intrafamiliar, realizado por el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres Chilenas (MEMCH). Entre las participantes se encuentran las dirigentas Rosita Ferrada y Paulina Weber.

La profesora Silvia Ordenes imparte una clase en octavo año básico del colegio General José Velásquez Bórquez. La docente recuerda "el interés, el respeto y lo responsable que eran cada uno de mis alumnos, prueba de ello es que en mis años nadie repitió por castellano y eso que el programa era grosso. Estos muchachitos hoy son los adultos del pueblo, son personas importantes".

Anibaldo Hidalgo, Flavio Cerda y amigos en un asado después del trabajo en la bocatoma hidroeléctrica Los Molles.

Bautizo de Nicole, prima de Francisca Pinto, con su familia en una iglesia de Renca. Participan de la actividad: sus abuelos José y Elba, su papá Francisco, su prima Sandra y su hermano Marcelo.

Celebración patrocinada por el Club de Rotarios, agrupación que entregaba regalos para los alumnos. Con ocasión de esta visita, los estudiantes cantaban el himno de la organización y participaban de un concurso de pintura. En la imagen se aprecia a un socio de la agrupación de rotarios, de apellido Mujica, otorgando presentes.

Alumno del tercer año básico de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez de Quellón. Fotografía que el establecimiento educacional realizaba a sus estudiantes.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Estudiantes de cuarto básico de la Escuela Rural Montemar durante la convivencia de fin del año académico. En esa ocasión, a cada estudiante le regalaron un buzo.

En el jardín infantil de la población El Olivar. Entre los niños se encuentran Tatiana Jofré y Carlos Collao Santander.

Compañeros de curso en la celebración del aniversario de la escuela.

Celebración realizada el término del desfile de fiestas patrias en la Municipalidad de Los Lagos. Entre los comensales se encuentran: María Elsa Ponce; Nancy Neira, directora de la Escuela Nevada; y Edmundo Morales, director de la Escuela E-134.

Abuela junto a su nieto en su casa ubicada en el sector El Bosque de Cochamó..

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Zaida Sepúlveda, Paulina Ramírez y Cristian Sepúlveda posando la noche de Halloween. La donante comenta: “Es un registro que grafica los tiempos de adolescencia donde los niños se juntaban a jugar en la calle, hoy todos adultos.”

Elba Santander y su hijo, Carlos Callao Santander, en el jardín infantil Arcoiris.

Fotografía tomada al regreso de la hacienda San Pedro Nolasco donde iba a buscar leche. Melania era manipuladora de alimentos en la escuela de la localidad.

Los adultos mayores se reúnen para celebrar la finalización de un proyecto que ganaron y que fue auspiciado por la intendencia. Gracias a ese financiamiento, compraron una televisión, un reproductor de dvd y un mueble para los electrodomésticos. En el grupo se encuentran: Graciela Pastén, Raquel Rojas, Melania Garviso, Lucinda Galleguillos, Daniel Carmona, Melinda González. Zoila Jara, Herminda Ramírez e Isabel Díaz.

Acto de entrega de donación de biblioteca el en patio de Liceo. Por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes (fundición Chogres) con presencia del alcalde Gonzalo Errázuriz, secretario municipal Hugo Astorga, director Escuela N°11 Guillermo Cortez y Patricio Miranda.

Ubicado en la zona suroeste de Andacollo, el parque La Laja era un espacio de celebración durante las fiestas patrias. La pampilla consistía en una comida familiar al aire libre, acompañada con juegos, música y baile. Durante el verano, la comunidad disfrutaba de la piscina. En la actualidad, ese parque no existe porque fue comprado por la empresa minera “Dayton” y en ese lugar estableció sus faenas mineras.

Graduación de 8° básico en el gimnasio de Cochamó. De izquierda a derecha: Hervi Vargas, Bernardita Vargas, Claudia Vivar, Abelina Vargas, y Adalicio Vargas.

Casas de Tom Bozzo; Asencio Molina; “Nena”, tía de la donante de la fotografía; Bartola y Guillermo Castillo quienes vendían pan amasado y empanadas.

De izquierda a derecha: Andrés Kochifas (hijo), Elena Massri, Aladino Soto, Andrés Kochifas (padre), Miguel Soto, Iris Cabrera, Yolanda Soto.

El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle junto a las esposas de pescadores de Tongoy, en el marco de la certificación de aguas a los cultivos marinos del gremio de pescadores.

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

Martiniana Muñoz les enseña a un grupo de escolares a lavar tierra en una máquina artesanal.

Nelson Michea, Pedro Rojas y Segundo Ogalde cargan al santo por las calles del pueblo antiguo de Gualliguaica. Al fondo, se aprecia una reportera de Televisión Nacional de Chile (TVN), red Coquimbo. La fotografía retrata una de las últimas fiestas patronales antes del traslado del pueblo a su ubicación actual, debido a la construcción del embalse Puclaro. Gilda Villalobos, donante de la imagen, señala que la celebración dura una semana y cada día se reza una novena del rosario. Ella participa en la creación del ajuar del santo.

Desfile de la 5ta Compañía de Bomberos de Río Bueno, correspondiente al sector de Cayurruca. En esta actividad, desarrollada en la localidad rural de Trapi, participaron: el capitán Guido Barría, el ayudante Carlos López, teniente Cristián Barría, Esteban Vargas, Sergio Álvarez, Vicente Llancuman, Jonathan Prieto, Héctor Huachupan, Inés Llancuman y Samuel Ovalle.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio a Clénide Nie Mansilla como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Terreno donde se emplaza la cancha del club, construida por los pobladores del sector Pantanosa.

José Lombardi, voluntario del Taller de Acción Comunitaria, en la población Unión Obrera.

Gilda Villalobos Roseo y su tía, Jovita Núñez Codoceo, trabajan como temporeras en un fundo en el pueblo antiguo de Gualliguaica.

Estudiantes de primer año básico de la Escuela España visten atuendos típicos de Chilepara festejar.

Celebración que permitía reunir fondos para los festejos del Día de la Música, en honor a santa Cecilia, patrona de los artistas. En la fotografía se aprecia a artistas locales en el escenario mientras presentaban su espectáculos a las familias. Además, vendían comida para obtener más fondos.

Familia de Helmut Loyola. En la fotografía aparecen sus hermanas, Daniela, Camila y Maritza; su abuela, Ana Rojas; y sus padres, Helmut y Ana.

Familia Vargas Alvarado acarrea el producto desde el sector de Cascajal a Pueblo Hundido en la embarcación "San Antonio". En la fotografía aparecen: Jéssica, Rosa, Berni y Ciro.

Campamento de vacaciones de invierno. La donante recuerda: “El campamento duraba una semana, hacían cursos, competencias y actividades recreativas a cargo de la jefa María Silvia y las subjefas Zalatiel y Edith Milanco.”

Juan Unicahuin, Carlos Osorio, Manuel Medel, César Martínez, Marcelo y Anibal V. juegan en el lugar donde se construirá la iglesia San Sebastián de Morro Lobos.

Celebración del matrimonio de Rosa Villegas, quien se encuentra junto a su esposo en la entrada de la iglesia.

María Jara, Teresa González Pastén y Erminda Ramírez, integrantes de un programa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) que busca apoyar a miembros de agrupaciones en zonas rurales.

Gimnasio de la escuela Eulogia Bórquez Pérez decorado para un festival. El diseño estuvo a cargo del director Edgardo Andrade. En la imagen aparece Pedro Roa, director de la radio Quellón, a cargo de la instalación de los equipos de sonido. En el escenario se encuentran el profesor Arturo Haro y las profesoras Patricia Ruiz y Marcia Machado.

En la casa del sector El Valle se encuentran Germán Villegas y sus sobrinos Daniel Maldonado y Patricio Maldonado.

Integrantes de una cofradía de baile chino de Valle Alegre durante un viaje a la Fiesta de Santa Filomena. En el grupo se encuentran: Galvarino Muñoz Osorio, mayordomo; Fernando Godoy, alférez; Julio Muñoz, chino; Manuel Godoy, chino; Jorge Guerrero, chino; David Guerrero, chino; Diego Guerrero, chino; Rigoberto Herrera, tambor; Urbano Castro, bombo; entre otros.

Imagen recuperada de una bodega municipal después de ser utilizada en una exposición.

Adalicio Vargas, María Cortés y Raúl Vargas preparan el curanto en la casa de Jorge Comca Sutil.

Los hermanos Michael y Darling Carrasco Muñoz en el campo de su bisabuela Julia.

Acto en la plaza de armas de Río Bueno por el aniversario del Cuerpo de Bomberos.

Se observa una araucaria que tiempo después sufriría los embates de un temporal.

Temístocles Hidalgo, entrenador de boxeo, y María Teresa Gajardo, dirigente de la Federación Chilena de Boxeo, en un campeonato nacional.

Fotografía tomada en un terreno aledaño a la población Schilling, en la que actualmente se emplaza la población Quinto Centenario. En primer plano aparece Víctor Guarda.

Marcela Agurto junto a Maicol y Cristián posan para la fotografía en el restaurante La Veguita, ubicado frente a la Playa Grande de Tongoy.

Conteo de votos en la primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

Construcción de la sede del centro de madres Las Margaritas. Alberto Ruíz y las socias de la agrupación visitan los avances de la obra.

Celebración de la fiesta religiosa de San José, patrono de Gualliguaica. Los festejos comenzaban en la mañana del 19 de marzo, con una misa donde se presentaban agrupaciones de bailes chinos. Durante la tarde, la imagen del santo salía en procesión por las calles del pueblo para despedirse con baile y música. En la fotografía se aprecia que a un costado de la iglesia había una plaza donde se instalaban comerciantes.

Familia Hernández Farfal en la fiesta de fin de año que la gerencia de la fábrica Linos La Unión realizaba para las familias de sus funcionarios.

Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.

En primer plano se encuentra la antigua escuela, cercada por una malla negra para evitar el ingreso de animales al huerto. En ese lugar, las niñas y los niños sembraban porotos, repollos y lechugas, además y cosechaban duraznos con los que hacían mermeladas. En ese proceso los ayudaba Inés Lafferte, la manipuladora de alimentos de la escuela. Este establecimiento educacional fue el centro de reuniones durante el proceso de erradicación del pueblo. En ese lugar, se realizaron talleres de preparación para la vida en el nuevo pueblo (uso y pago de cuentas de los servicios básicos).

Ana Labbé recibe la condecoración de hija ilustre de Arica por su trayectoria profesional, cultural y social en bien de la comunidad ariqueña. Integra la fotografía Ariel Olea, autor del himno de Arica, ubicado en primera fila junto a la autoridad militar.

Edgardo Rojas, Bárbara Michea, Diana Piñones y Daniela Cox. En el fondo, se ve a los vecinos jugando rayuela. Esta costumbre dominguera se perdió con el traslado del pueblo. El éxodo de los habitantes de Gualliguaica se produjo debido a la construcción del embalse Puclaro que inundó el antiguo pueblo.

Estudiantes de la Escuela de Tulahuén posan para la fotografía en la plaza del pueblo. Los alumnos se encuentran vestidos como en el período colonial, después de presentarse en un acto de celebración del aniversario de la localidad.

La educadora de párvulos Soledad Eguillor y las asistentes Janette y Jesica durante una actividad con las niñas y los niños de pre-kinder. El trabajo consiste en modelar con greda y ejercitar la psicomotricidad fina de los dedos, trabajo previo a la enseñanza de la escritura.

Ceremonia realizada en el gimnasio fiscal, en esa ocasión actuó el grupo "Sexual Democracia". Las candidatas son: Paola Paredes, Carola Vargas, Irma Galindo (quien fue elegida Reina de Quellón el año 1994), Maritza Pairo y Laura Llanca.

Manuel, Natalia y Verónica, vecinos de Coquimbo. Mireya Meriño, donante de la imagen y madre de Manuel, cuenta que atesora esta fotografía porque las niñas fueron muy importantes durante la infancia de su hijo, solían jugar y estudiar juntos.

Presentación de la agrupación en el 2° Festival de la Canción Infantil. De izquierda a derecha: en la guitarra Amador Cárdenas, Edgardo Andrade, Marcia Machado, Rosalina Navarro, Ruth Vera, Viviana Álvarez, Ninette Haro, Marta Gallardo, Arturo Gallardo con el acordeón, Fernando Soto, Nancy Carreño, Ana Velásquez y Hernán Rodríguez.

Funeral del dirigente de un club deportivo y de la junta de vecinos. Sus amigos y familiares lo acompañan en su despedida, entre ellos se encuentran: Sergio Zambra, "Challo", Patricio Varela, Renato Varela, Danilo Bugueño, "Chino", Nestor Barraza, Wilson Zambra, Daniel Zambra, Naldo, entre otros.

Desfile de la brigada de bomberos de Media Hacienda en el frontis del cuartel.

Fotografía de la pareja tomada mientras realizaban labores de ampliación de su casa de El Tabo.

Informativo sobre la elección de la junta de vecinos y noticias sobre actividades escolares, culturales e infraestructura del sector.

Mónica Loyola muestra su diploma de enseñanza media, estudios realizados mediante exámenes libres en el Liceo CEP Nº 87 de Pudahuel.

Quiosco ubicado en Coquimbo y que era la principal fuente de ingresos para la familia. Junto a Ana María se encuentran sus sobrinos: Yesenia, Fernando y Marco y su hijo mayor, Rodrigo. Ana María explica que este local fue una ayuda muy importante para mantenerse económicamente en un período que padeció cáncer.

Celebración del Día Internacional de la Mujer. Acompañan a Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esos años, grupo de mujeres destacadas de la ciudad. Entre ellas, representantes de la Cruz Roja, funcionarias del municipio y otras instituciones.

Trabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.

Héctor Marambio y Osciel Pérez, cruzan el estero Pachingo en temporada de invierno.

El mercado era un lugar emblemático de la ciudad de Temuco, considerado un lugar importante para que los visitantes retomen sus raíces. Entre los presentes están: Alen Salvador Diego Avalos, Valentina Paz Silva Carrasco, Isabel Caro Cañilao, Fernanda Silva Carrasco y Yoselyn. Isabel, en medio de los niños, estaba de visita desde Suecia.

Percusionistas de los Morenos, afuera de la casa que recibía a la agrupación, en el pueblo de La Tirana.

Recopilación histórica de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, en su aniversario Nº 103. Destacan la labor educacional y cultural desarrollada a lo largo de su existencia como institución de apoyo a los trabajadores.

Niños representan el nacimiento de Jesús en la capilla de Villa El Palqui. Al centro se encuentra "Loly" Contreras.

Ángel Custodio Castillo y Marcelo Lagunas en el sector del puente Los Morales.

Catalina Ramírez, Paulina Ramírez, Zaida Sepúlveda y Cristian Sepúlveda, amigos del barrio pidiendo dulces a los vecinos para Halloween.

Max Olivares en su camión donde repartía botellas y barriles de cerveza en los locales de ventas. Max era un ex trabajador de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).

Visita del Ministro de Educación José Pablo Arellanos. Acompañado de Viviana Viera profesora de educación física y Mario Flores director del Liceo. La visita se enmarco en las actividades de libre elección para los alumnos que desarrollaba el Liceo Coeducacional de Llay Llay.

En la fotografía Herminio Ruiz Huencho, padre de Angélica Ruiz Villalobos, junto a Edita Ruiz Villalobos y Zoila Ruiz Villalobos, en casa de la patrona de Edita en Santiago.

Los hermanos Rubén, Mario y Gladys Villegas Soto, frente a su casa del sector La Junta.

De derecha a izquierda: las hermanas Isabel e Iris Bello Hernández junto a su prima Lastenia Hernández Andrade. Profesoras formadas en la Escuela Normal Rural de Ancud. Fotografía tomada un día domingo después de misa realizada en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Quellón.

Desfile de 18 de septiembre en la plaza de la comuna. Entre los presentes están: Sandy Pérez, Maribel Gaete, Olivia Contreras, Lucia Salamanca y Margarita Lorca, entre otros. De fondo público espectador.

Solange Carreño y su hijo, Bryan Cabrera, comparten una bebida en el Zoológico Metropolitano de Santiago. Paseo realizado por la familia Cabrera Carreño, la que provenía de Talagante.

María Delia Oroz y su pareja en Angelmó, en una fotografía tomada por Efraín Almonacid, su hijo. La donante de la fotografía cuenta que emigró desde Puerto Varas a Puerto Montt, para vivir cerca del mar y navegar.

Profesores y administración del Liceo Tomás Burgos en el día de licenciatura de los cuartos medios. La fotografía fue tomada en el patio del Liceo Tomas Burgos. Entre los presentes están, en primera fila: Claudia Peña, María de los Ángeles Araya, Clara Acuña, Mirta Barría, Marcia Cárdenas, Rosa Sáez, Roberta Vargas Ávila, Jacqueline Vargas Hurtado y Jorge Vargas.

Voluntarias de la institución durante una asamblea regional realizada en el Teatro Municipal de Ancud. Entre las integrantes se encuentran: Gloria Barría, Eliana Barría, Lilla Ampuero y Domitila Guineo.

Al fondo, se aprecian cabañas de veraneo que fueron destruidas por el tsunami del 27 de febrero de 2010.
Especiales
1990-1999
Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro paísFuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Hinchas de los Clubes de Barrio
La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.