Subir
Menú

1990-1999

Imágenes, videos y documentos

1990-1999
Arrieros
Aniversario de la Escuela Tulahuén
Cortando claveles
Construcción de centro de madres
Inauguración taller PME expresión y comunicación Gabriela Mistral
Directiva de la Corporación Techo para Todos
Tarde de primos
Semana aniversario
Estudiantes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez
Inauguración de medidores de agua de San José Bajo
Once de Fiestas Patrias
Celebración día del profesor
Padre e hijas
Cordillera de los Andes
Siembra de pimentones
Arrieros cruzando la cordillera
Socias de centro de madres
Decoración de árbol navideño
Almuerzo de despedida de trabajadores de la CCU
Aniversario de bomberos
Arriero junto a carabinero
Primera comunión de Brenda Riquelme
Directiva Asociación Rodeo San Felipe
Alumnas de la Escuela Alejandro Chelén Rojas
Herradura de caballo
Frida Haase Rosenberg
Museo de Arte Contemporáneo
Transporte de cerveza
Clase de ciencias
Puesto N° 52 del Mercado Modelo
Nelson Muñoz Pozo
Pensando
Paseo por Santiago
Gimnasio extraescolar
Desfile frente a la municipalidad
Celebración de Navidad en Pueblo Hundido
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Equipo de fútbol de Valdivia
Ministro de Educación
Dia del maestro
Daniel Cabrera
Identificación minero de Catamutún
En Mendoza
Inundación de calle
Funeral de Rubén Darío Muñoz
Licenciatura cuartos medios de 1996
Me gusta ser como soy
Acto del Mes del Mar
Matrimonio en el casino de Máfil
Yolanda Salinas
Paseando a San Pedro por la bahía
Colonias urbanas populares Juan XXIII
Primera comunión en Los Lagos
Yasna Collao Zepeda
Cumpleaños
En el patio de la casa
Imagen en la casa de la familia Ogalde González
Familia en el patio de su casa
Olimpiada cervecera en Limache
Acto de despedida de profesora de Monte Patria
Cueva de la isla Colcuma
Hermanos Villegas Soto
Coronación de reina
Aniversario de Monte Patria
Bautizo de Dayana Soto Ojeda
Muestra costumbrista de niebla
Agrupación de Cantores de Micro (ACAMIC)
Paseo por la bahía de Puerto Montt
Coro de Puerto Montt
Día del bombero
Materiales de construcción
Fiesta de cumpleaños
Madre e hija
Encuentro en Liceo Coeducacional
En casa de la abuela
Licenciatura 8°
Calle Santa Rosa
Recibimiento de unidad de rescate
Dinosaurio-comparsa
Vista aérea del mercado
Fiesta en el trabajo
Navidad
Familia
Primera comunión en la iglesia Santa Rosa de Lima
Casa en el pueblo antiguo de Gualliguaica
Desfile de modas
Supervisión de la construcción de sede
Sector Las Cataratas
Fiesta religiosa procesión de San Pedro
Niños en el río Elqui
Confirmación de Flor María Silva Matus
Condecoración a Leopoldo García Morrison
Estudiantes de la escuela "Lucila Godoy Alcayaga"
Traslado de leña en bote
Vacaciones en Los Pellines
Baile chino N°3 de El Molle
Jardín infantil Cadel
Desfile de fiestas patrias
Abuelita y nieta
Presentación artística
Reunión de bibliotecas públicas de la región de Los Lagos
Los típicos cumpleaños
Día de la Cruz Roja
Celebración de cumpleaños en la biblioteca
Premiación en el Primer Festival de la Canción Escolar
Vacaciones en playa Raquel
Muelle Pratt
Desfile del Club de Huasos
Actividad escolar
Campeonato de fútbol en Ovalle
Inauguración sede Las Peñas
Taller de greda
Acceso población Villa El Lago
Yunta de bueyes
Fiesta de navidad
Primera comunión
Equipo de fútbol de una empresa metalúrgica
Paseando con mi nieto
Estudiantes de la escuela "Amelia Barahona Mujica"

Especiales

1990-1999
El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX