Trabajo en la Maestranza de San Bernardo
Alfredo Astuillo y Reginaldo Henríquez cuentan que los trabajadores de la Maestranza eran motivados con el buen trato de la empresa y el trabajo en equipo. Recuerdan que la buena conducta y el respeto a las normas del trabajo era recompensado con ascensos laborales.
Recursos aportados por el mismo donante
Astudillo Olguín, AlfredoOrganización de los trabajadores de la Maestranza
Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez cuentan sobre las huelgas en la maestranza, motivadas por razones económicas, nuevas reglas o malos tratos. Había organizaciones sindicales, compuestas por un delegado que compartía en las asambleas las demandas de su taller.
Maestranza Central de San Bernardo
Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez relatan que fue un error terminar con la maestranza, ya que era una industria que estaba en condiciones de realizar cualquier tipo de productos con metal, contaba con buena tecnología y maquinarias. Una de las causas de su extinción fue el poder gremial que ostentaban sus trabajadores, siendo un escollo para la dictadura cívico militar.
Ficha
- Lugar: Región Metropolitana / San Bernardo
- Donante: Astudillo Olguín, Alfredo / Henriquez Miranda, Reginaldo
- Formatos: Video
- Temas: Maestranza / Condiciones laborales / Ferroviario / Mecánico / Obrero
- Autor: Memorias del Siglo XX
- Colaborador: San Bernardo, Archivo histórico comunal de San Bernardo
- Agrupaciones e instituciones: Agrupación de ex maestrancinos "Andén del recuerdo"