Marcha
Imágenes, videos y documentos
Marcha
Manifestación de afrodescendientes en la plaza de la Ciudadanía para ser incluidos en el CENSO del año 2012.

Manifestación en la plaza de la Ciudadanía, frente al palacio de La Moneda, para promover la inclusión de los afrodescendientes en el CENSO 2012.

Integrante de una comparsa participa en una marcha por la defensa de la educación pública por la Alameda de Santiago.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, marchan durante la conmemoración del Día de los Trabajadores. Entre los socios se encuentran Cerino y José Tintero.

Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile marchan por la Alameda para exigir cambios en el sistema educativo.

Ricardo "Richy" Rojas, Mary y Sandra participan de la manifestación que conmemora el golpe militar.

Protestas en las calles de Arica para la inclusión de la comunidad afrodescendiente en el CENSO del año 2012.

Marcha a favor de Exequiel Salas Cornuy, candidato a regidor por el Partido Socialista, en las elecciones municipales de 1971, durante el gobierno de la Unidad Popular. En esta elección fue elegido regidor, para atender a la comunidad tenía una oficina al costado del puente Collilelfu. Después del golpe de Estado de 1973, las autoridades elegidas por votación popular fueron destituidas. Exequiel y su hijo fueron detenidos por carabineros y enviado a prisión durante 6 meses.

Profesionales de la salud del hospital de Quintero junto a alumnos del colegio Santa Filomena, se manifiestan en una marcha por la protección de los niños.

Un chinchinero realiza una presentación durante una marcha de estudiantes secundarios y universitarios por la defensa de la educación pública.

Los artistas posan para la fotografía en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet..

Cantores urbanos se dirigen al Cementerio General, en una marcha que se realiza cada año para conmemorar a Salvador Allende.

María Soledad Díaz en una protesta de los cantores urbanos por su derecho a utilizar los espacios públicos para presentar su trabajo.

Protesta frente a la estatua de Bernardo O'Higgins para solicitar la inclusión de la comunidad afrodescendiente en el CENSO del año 2012.

Primeras marchas por el No, cerca del hospital de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán, Eduardo Nievas y Guido Andrade.

Katherinne y Vania estudiaron en el Liceo Nº 1 Javiera Carrera y fueron parte del "Movimiento Pingüino" del año 2006. Analizan las victorias y los conflictos del movimiento, como la importancia social de sus demandas, la sensibilización de la población respecto al problema de la educación y la necesidad de una enseñanza pública e igualitaria.

Llegada a La Moneda con un petitorio para que los afrodescendientes sean incluidos en el CENSO del año 2012.

Cantores urbanos se dirigen al Cementerio General, en una marcha que se realiza cada año para conmemorar el día del golpe militar.

Marcha por el No por las calles de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán y Fernando Vial.

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan las causas y genesis del llamado "Movimiento Pingüino" del año 2006.

Alejandrina Vera González, a la edad de 9 años, en la población Juan Cortés, participando en la marcha por la campaña de Salvador Allende. La donante comenta: “Se dieron la vuelta por la población Morandé para llegar al centro, lo hacían porque al llegar a la sede del partido te daban comida y golosinas, ella acompañaba a sus padres y vecinos por los dulces”.

Estudiantes se refrescan con el agua de un grifo durante una marcha estudiantil en defensa de la educación pública.

Protesta en contra de Augusto Pinochet, al asumir el cargo de senador vitalicio. Los manifestantes se encuentran en avenida Argentina esquina del Congreso Nacional.

Gregorio Paredes, poblador del cerro Cordillera relata su participación en protestas y marchas estudiantiles desde el gobierno de Ibáñez del Campo hasta la actualidad.

Las estudiantes Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, explican las causas del rechazo de los estudiantes a la Ley Orgánica Constitucional del Estado, en el marco del "Movimiento pingüino" del año 2006.

Festejos por el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. En esa elección, se decidía la continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet o el retorno a la democracia.

Integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción cruzan la Alameda Bernardo O´Higgins, avenida principal de Santiago, desde la calle Nataniel a Teatinos para llegar al Palacio de La Moneda. Entre los sindicalistas se encuentran: Solís; Oscar Martínez, ex presidente sindical; Fuentealba, ex dirigente de la Central Única de Trabajadores; y Troncoso.

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan la organización y las formas de comunicación del "Movimiento Pingüino" en el año 2006.

Marcha por el No. Aparecen Voltaire Catalán, Vicente Alvarado y Gabriel Tomic, hijo de Radomiro Tomic.

Estudiantes secundarios y universitarios marchan frente a la Biblioteca Nacional para exigir cambios en el sistema de educación de Chile.
Contenidos relacionados
1980SantiagoPalacio de la Moneda / Dirigente / Marcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
2008Barrio YungayEducación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Protesta / Movimiento estudiantil
2008Barrio YungayMarcha / Participación política / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
2008Barrio YungayEducación básica / Educación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Militancia política / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Reforma educacional
2008Barrio YungayMarcha / Participación política / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
2015SantiagoEducación superior / Estudiante / Marcha / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
1988SantiagoMarcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1998ValparaísoMarcha / Participación social / Protesta / Augusto Pinochet Ugarte (1915 - 2006) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Transición (Chile), 1990-