1972
Imágenes, videos y documentos
1972
La donante recuerda que “esta foto es importante porque esa navidad la pasamos en la casa nueva de los abuelos”.

Documento emitido por el Registro Civil a la ciudadana chilena Carlina Pedreros, dando cuenta de su permanencia en Tacna.

Documento de Carlos Fénero como integrante de la organización sindical.

Enrique Velásquez junto a su suegro Rosendo Apablaza, quien se dedicó por décadas a la minería artesanal en Catemu.

Celebración de los funcionarios con un curanto en la casa de Flora Delgado. Entre los invtados se encuentran: Félix González, portero del centro de salud; Antonio Ojeda, auxiliar de servicio; Milton Calixto, paramédico; y Francisco Capricura, trabajador del área de lavandería.

Agrupación de baile religioso, liderado por Abdón Ortega, fue invitado a participar de la fiesta de la virgen de Rosario de Andacollo. La gestión de esa visita fue realizada por el "Tío Kiko", quien hacía las gestiones para que el grupo saliera de la comuna.

Jorge Marcial Arredondo recibe su título de dominio de manos de Manuel Viveros. Su terreno se encontraba ubicado en la localidad de San José de Catemu. La ceremonia se llevó a cabo en la hacienda Quilpué de la ciudad de San Felipe.

Fotografía tomada en la casa del pueblo antiguo de Gualliguaica. De izquierda a derecha, de pie: Adrián Ogalde, Orozimbo Ogalde, María Pastén, Nelly, Patty, Rosa Gallardo Ramírez. Sentados: Carlos Adones, Juana Ogalde, Nidia Pastén, Fernando "Tuco" Ogalde y Freddy Ogalde.

Celebración del doceavo aniversario de los taxistas de Catemu donde, después del habitual paseo con escolares, se realizó un almuerzo en el mercado de San Felipe. Esta actividad fue organizada con el apoyo del alcalde de esa ciudad. En la fotografía aparecen: R. Jamett, Palomino, Jorge V., Alcalde Ricardo Lobos, Raúl Arancibia, Aquiles Zaez, Tito G., Luis C., Hermanos Vergara, Juan G., Jovana, Ricardito, Don Julio y algunos comerciantes que los acompañaron en a celebración.

El grupo de teatro Albatros presentando la obra "Carolina" en el Instituto Chileno Francés. La obra "Carolina" se trataba de un matrimonio que salía de vacaciones y ya en el tren, recordaban que habían dejado la plancha enchufada. A partir de este hecho, comienzan los conflictos entre la pareja y se desarrolla la obra.

De izquierda a derecha: Luis Arias, Esteban Ferrari, Herman Ibarra, Juan Cifuentes, Reginaldo Henriquez, Hernan Farias, Lionel Meza y Bruno Matte. Sentado se encuentra el ingeniero Leopoldo Moreno.

Integrantes del grupo de novatos de Boys Scouts junto a la profesora Nelda Sánchez. El grupo estaba compuesto por estudiantes de primero y segundo básico de la Escuela N° 18 de Los Lagos. La profesora y guía del grupo era llamada “Aquela”, que significa “mamá de lobitos”. De esta fotografía, la donante recuerda: “Salíamos todos miércoles para hacer actividades al aire libre”.

Nilda Díaz junto a su esposo reciben el título de dominio de su casa en el sector de autoconstrucción de la población San Juan. Hace entrega del documento Pizarro, el alcalde de Coquimbo, junto a él se encuentra Uribe, periodista de Radio Riquelme. La autoconstrucción implicaba que el gobierno entregaba el material y los dueños del terreno construían su casa.

Comida de celebración de un bautizo en la familia Flores Aravena. La madrina fue Amelia y el padrino Álvaro Santander, dueño de un negocio ubicado en la esquina de las calles O’Higgins con Luis Bello. Junto a ellos se encuentra Eliseo Flores.

Magaly Villanueva sostiene a la bebé Claudia Nonquepan Delgado junto a Rosa Delgado Díaz, sentadas en la Plaza de Armas.

Egresados del Liceo Tomás Burgos junto a dos de sus profesores. Entre los estudiantes se encuentran José Baez, Daniel Navarro y Egon Vargas.

Los hermanos Mabel, Jacquelin, Víctor y Miguel Hernández Molina en su casa.

Agrupación Las Cuyacas camino a la plaza de La Tirana. En el centro de la imagen está la caporala Rogelia Pérez y más atrás se ve el altar de la Virgen del Carmen.

Integrantes de la agrupación cantan y bailan en honor a la virgen del Rosario, patrona de Puchuncaví. En el lado superior izquierdo de la imagen aparece Juan Morales.

Susana Pontio Vergara elegida reina del Club Deportivo Placilla. El club fue fundado el 3 de mayo de 1925. Uno de sus fundadores fue Rolando Núñez González.

Celebración de la boda, donde se encuentran Emilio, Julio Alfaro, Heraldo Zambia y los novios, Mario Pereira y Peggy Alfaro.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Paulina de 5 años, Claudia a la edad de 3 y Mauricio cuando tenía 4 años. Retrato tomado durante las primeras vacaciones de la familia a la playa de Pichilemu.

Fiesta organizada por el Centro de Alumnos del Instituto Comercial. En la fotografía al lado derecho está Pedro Azocar, quien era secretario de relaciones exteriores de Educación Media de Adultos (EMA).

En el Instituto Chileno Francés presentando la obra "Carolina" del grupo de teatro Albatros. Aparecen en la fotografía: Roberto Nuñez y Ana María Acevedo.

Estudiantes del 7° año A de la Escuela Consolidada, ex Escuela N° 11, junto a su profesora, Irma Tripailaf Manqui.

Julia Guevara, Reginio Soto, Flor Valdebenito, José Soto, Francisco Espinoza, Roan Valdebenito y Alicia Soto.

Amigos pasean en bicicleta por un camino de piedra, ubicado en el sector alto de Quemchi.

Irma Basualto junto a sus hijos: Luis, Olivia y Marco Mardones, quienes reciben sus regalos.

Preescolares de la Escuela N°18 interpretan el "Pequén", baile típico de Chiloé, durante el desfile de fiestas patrias. En la fotografía aparecen las profesoras: Olga Cárdenas, Rosario Barría y Georgina Fuenzalida, junto a la directora de la escuela, Rosa Andrade.

Carátula de un disco del grupo musical Cumana donde aparecen sus integrantes:Luis Tirado Ricarte, "Tito" Rojas, "Leo" Rojas y "Mico" Poblete en el Parque Forestal de Santiago. El donante de la fotografía, Leo Rojas, explica que estuvo poco tiempo en la agrupación, pero "me dejó muy buenos recuerdos".

Bomberos de Maullín desfilan por la calle Gaspar del Río.

Amigos y familiares junto a los novios, entre ellos se encuentran: Martina García, Mario Pereira, Peggy Alfaro y Teresa Alcayaga.

Encuentro durante la Asamblea Sindical Mundial, organizada por la Central Única de Trabajadores y que reunió a personalidades del movimiento sindical mundial. La fotografía retrata a Angela Davis, destacada activista y política afroamericana, Dantón Paniagua, Pedro Sándor, Carlos Fénero y Mario Contreras, encargados del registro documental de la asamblea.

Publicación que presenta en sus artículos la celebración de los 150 años de independencia de Brasil; los desafíos de la acción obrera; el Tercer Mundo y Europa; y los efectos de los bombardeos de Estados Unidos en Vietnam.

Egreso de los alumnos de la generación de 1973 del Liceo Nocturno. A la derecha de la imagen se encuentran: Pedro Caracalozo, director del liceo, y Jorge Saud Olivares, profesor de historia. De izquierda a derecha, sentados: Miriam Barahona, Rojas, Silvia Santander, profesora de castellano, Vigorena. De pie: Videla, Ocaranza, "Quito" Rivera, "Chito" Caroca, Rojas y Lucy Pineda Olguin.

Se encuentra en la fotografía Luis Vergara Zamora junto a su esposa Zulema. La fotografía fue tomada en el fundo Las Marías, propiedad de Julio Cordero, quien donó a la comunidad un terreno para hacer una cancha de fútbol y de tejo.

Niñas y niños jugando en el centro de Catemu, entre ellos aparece Ana María Salazar, Mónica Velásquez, Sonia Velásquez y los hermanos Fernández.

Funcionarios de la empresa. De izquierda a derecha, arriba: Walter Palta, Oscar Muñoz, Benedicta Gallardo, Enrique Cortés Tobar, María Pasten, Juan Ibacache, "Chino" Muñoz, Edmundo Araya, Arturo, "Jalo" Caimanque. Sentados: Gobinda Marín, Ruth Jaime, Galdys Gómez., Carmen, Lady Codoceo y Ana Codoceo. Enrique Cortés Tobar, cuenta que entró a trabajar a la pisquera el año 1971. Destaca el buen clima laboral, a sus compañeros de trabajo y a un jefe, oriundo de Sotaquí. Recuerda que después de la jornada todo el grupo compartían en la residencial "La Mora" o en el bar "Crillón". En la empresa se trabajaba por turnos, de 7:00 a 15:00 y de 15:00 a 23:00 hrs. Durante el mes de septiembre la labor se extendía por 12 horas, para cubrir la alta demanda de las fiestas patrias.

Marco Cáceres jugando a la edad de 2 años en la plaza al lado de la Municipalidad.

Entrega del estandarte de la Escuela Nº32, el que se mando a confeccionar a las monjas de Curimón. El padre Rivas preside la ceremonia. Lo acompaña el ex carabinero Bernardo Lara, quien hace la entrega junto a su hija Erica y Victoria Casassus. El edificio del fondo es la antigua municipalidad de Catemu.

Estudiantes disfrazados para celebrar el aniversario. De izquierda a derecha: Marcos Loyola, Juana Bustos, Ana Luz Pino, María Inés García Trujillo y Ricardo Malhue. Cada 13 de abril se realizaban festejos en la escuela y competencias de elección de reina. Cada curso, desde cuarto hasta octavo básico, vendía votos para que ganara su candidata.

En la cancha se encuentran los jugadores Benjamín Cortés, Juan Rivera, Ruben Briceño, Jaime Jauré, José Monardez, Armando Ramírez, Manuel Cortés, Luis Saavedra, Gabriel Robledo, entre otros.

Integrantes del coro de Puerto Montt en la fiesta de "Los Leones". En el grupo se encuentran Miriam Barrientos; Lautaro Miranda, director del conjunto musical, al centro; Ruby Hornig y Claudio Miranda.

Publicación que trata temas sobre las empresas multinacionales; el triunfo de la Unidad Popular en las elecciones parlamentarias; el terremoto en Managua; las elecciones presidenciales en Argentina; y un homenaje al sacerdote guerrillero Camilo Torres.

Recorrido por el estuario del Reloncaví. Entre los pasajeros se encuentra Luis Icarte, funcionario de Indap.

Estudiantes de la Escuela de Adultos N° 67 de Santiago, ubicada en la calle Manuel Montt. Junto a las alumnas y los alumnos se encuentran el profesor Marcelo Aravena y la profesora Judith Araya.

Fiesta de despedida del Centro de Alumnos de Educación Media de Adultos (EMA) en el Hotel Waeger. Entre los presentes están: Cesar Araya, Débora y de pie Pedro Azocar.

Enrique Velásquez primer fotógrafo de Catemu, quien según la donante, dejó un legado en la comuna. "En cada casa se conservan sus trabajos. Sus hijos y sobrino aprendieron de su oficio."

La profesora de danza Valentina Stak junto a sus alumnas, en un taller realizado en la primera Casa de la Cultura de Coquimbo, ubicada en el sector El Llano.

Los novios, Mario Pereira y Peggi Alfaro, junto a los padrinos de la boda, Modesto y Teresa Antiguera.

Fotografía tomada mientras Eliazar camina por la calle Paraguay un día domingo. A su lado aparece Maria Eugenia Fica.

Niños que participan de un campamento de verano junto al sacerdote Jara (de cotona blanca).

Rogelia Pérez, caporala de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas en La Tirana. En su mano derecha sostiene una campanilla, elemento utilizado durante el baile para señalar los movimientos de la coreografía.

Foto familiar en calle Acharán Arce, frente a la Biblioteca Municipal. La donante señala que este “es un día normal donde las mamás salían de sus casas a cuidarnos en nuestros juegos”.

Ceremonia y cena de celebración del bautizo del Conjunto Lolquellén. Aparecen madrinas del conjunto.

Bernabé Menares y Eugenio Bermúdez trabajan en el proceso de colocar las tapas y etiquetar las botellas.

Formación previa a las actividades académicas, donde reciben instrucciones del profesor antes de entrar a clases.

Sara Canales Soto, Hugo Zepeda Coll, Saida Alfaro y Lía Canales Soto durante el almuerzo de inauguración de la primera escuela de Monte Patria.

Programa de actividades de conmemoración del aniversario N° 162 de la constitución de la 1° Junta de Gobierno que impulsó al proceso de Independencia de Chile. Actividades organizadas por la Municipalidad de Puchuncaví.

Actividad organizada por la Central Única de Trabajadores (CUT) y reunió a personalidades del movimiento sindical mundial, entre los participantes se encontraba Angela Davis. La filmación del documental fue realizado por el Departamento de Cine y Televisión de la CUT. En la producción se encuentran: Miguel Sandor, Carlos Fénero (con fonos), Eustaquio Severino (en la cámara), César Cárdenas (asistente de producción) y Dantón Paniagua (iluminación).

Fotografía tomada en el patio de la escuela. Entre los estudiantes se encuentran: Juan Huencho, Pedro Serrano, Isabel Medina, Guerrero, Isabel Valdés, Gloria Núñez, Dina Montanares, Margarita Álvarez, Rosa Álvarez, Blanca Vergara, Graciela, María González, Ercilia Rubio, Jorge Domasso, Francisco Betancourt, Pedro Malhue, Sonia Carrasco, Nancy Toro, Silvio Ponce, Jorge Aravena, Enrique Vega, César Núñez, Víctor Muñoz, Herlado Pino, Oscar Jorquera y José Valdevenito.

Actuación del grupo musical en una fiesta realizada por un organización de camioneros, celebrada en el Club Social de Coquimbo. Banda compuesta por: Willie Betancourt, cantante; Mario Gally, guitarrista; Jorge Godoy, organista; y Leo Rojas, baterista.

Pedro Díaz e Hilda Maluenda, junto a sus hijos, Luis y Pedro, y Raúl López, en la fiesta del club.

Luis Julio, Mercedes Torres, Ernestina Godoy y Gines Peralta en la iglesia de La Tirana. En la imagen, Ernestina y Gines estaban recién casados y se iban a vivir a la oficina salitrera Victoria.

Servicentro perteneciente a Carlos Teuber Hitschfeld. Ubicado en el triángulo entre las calles Germán Wulf, Pedro Montt y San Agustín. Entre los presentes están: Aquiles Vidal Mancilla, Eduardo Vidal Mancilla y Juan Carlos Chacón Vidal.

El presidente Salvador Allende junto a dos miembros del directorio de la Central Única de Trabajadores, Rolando Calderón, secretario general, y Luis Figueroa, presidente. Actividad de conmemoración del Día del Trabajador, en el paseo Bulnes de Santiago.

Eliazar Bahamonde enseña a sus hijos, Patricio y José Bahamonde Macdowell, a andar en bicicleta. Lo acompaña su suegro, Guillermo Macdowell.

La familia Amstrong Mayorga en su parcela, junto a una máquina trilladora estacionaria y muelles de paja.

Celebración y premiación de la Intendencia a los choferes del recorrido San José de Coquimbo en el hotel Costanera. Entre los presentes se encuentra Raúl Muñoz.

Edición que trata sobre el capitalismo en España; la relación de Fidel Castro y los cristianos; actualidad de los trabajadores; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; y presenta una carta de los trabajadores cristianos al Vaticano.

Estudiantes de 2° básico del Colegio de hombres n°45, conocido en aquellos años como “45”. Entre los presentes está René Weishaupt Hidalgo, hermano de la donante.

Celebración del aniversario del sindicato de la Fundición Libertad, con motivo de la elección de una nueva directiva, presidida por Vicente Arenas. La cena, realizada en el restaurant Alameda, contó con la presencia de dirigentes, trabajadores y los gerentes de la empresa.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

El fuego consume el edificio en un desastre que tuvo como consecuencia la muerte de dos hijos del jefe de la estación.

La familia de Cora Latrach junto a Manuel Medina, presidente de la junta de vecinos.

Amigos del barrio posan para la foto. De izquierda a derecha, de pie: Ramón Orellana, César Gatica, Julio Campos, Oscar Catalán, Sergio Campos, Emilio Gatica, Miguel Arenas, Luis Leyton, Luis Fuenzalida y Miguel Campos. Agachados: Ramón Gatica, Pedro Valdivia, Manuel Araya y Vicente Catalán.

Enlace realizado en la iglesia San Luis de Coquimbo. En la fotografía, el novio aparece con un dedo vendado ya que dos días antes de la boda se lo apretó con un torno.

Fotografía tomada durante un día laboral, en la parcela N° 17 de la localidad de Cerrillos de Rapel, luego de que fuese beneficiado con la asignación de 11 hectáreas de terreno donde construyó su casa y que fueron entregadas por la Corporación de la Reforma Agraria.

Hijos de los socios de la hacienda El Tangue en una visita a Ovalle. Se encuentran: Claudio Toro, Edulio Pérez, Mario Cuevas, Eduardo Bonilla, Eugenio Maturana, entre otros.

Velada de celebración de funcionarios del centro de salud. En la fotografía aparece Adela Gallardo, elegida reina de la actividad y representante de la sección de Pediatría. Actualmente, el lugar donde fue tomada la imagen corresponde a la sala de espera de la sección Rayos del hospital.

Retrato de las integrantes de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas afuera del templo de La Tirana. En la imagen se ve el estandarte de la agrupación y el altar de la Virgen del Carmen.

El voluntario de bomberos, Heriberto Arcos Rutte, posa para la fotografía con el uniforme de la 4° Compañía de Bomberos de Maullín.

Aliro García, "Papá de Pele", Maximiliano "Pata de vaca" García y una amiga compartiendo en el restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

"Indio" Alcayaga es presentado en el equipo adulto del club a la edad de 13 años, adelantando a sus compañeros de generación. La fotografía fue recortada por él, debido a la vergüenza que le causaba su contextura delgada y su menor estatura en comparación al resto de los jugadores, todos mayores de 18 años.

La agrupación se presenta en las calles de Puchuncaví durante la celebración de la virgen del Rosario.

Cursos de cristiandad. Entre los participantes se encuentran Julio Cortés, Juan Flores, Ismundo Escalante y Gabriel Cortés.

Juan Argagnon Silva sostiene en sus brazos a su ahijado, Cristian Riquelme Silva, en el día de su bautizo. La ceremonia se realizó en la Basílica Inmaculado Corazón de María, ubicada en calle Zenteno en la comuna de Santiago.

Mario Aguirre de paseo en su ciudad natal, posa frente al monumento de Arturo Prat.

Retrato de la agrupación en el barrio Plaza Arica de la ciudad de Iquique, durante la Fiesta de la Tirana Chica. En el centro de la imagen se ve el altar de la Virgen del Carmen y el estandarte de la agrupación.

Edición que trata sobre la situación de Argentina; la tercera reunión de la UNCTAD a realizarse en Chile; y la necesidad de cambios culturales.

Enrique Velásquez junto a su suegro Rosendo Apablaza y otros pirquineros en una mina en el sector de La Poza de Catemu. Velásquez asistió para conocer y fotografiar la labor que efectuaban los mineros de manera artesanal y a pequeña escala.

Sergio Morales y Estela Villegas junto a su hija, Guadalupe Morales, visitan la casa de Nemoroso Villarroel, alias "don Nuno", en Pocoihuen.

Comida de término del año escolar en el patio de la Escuela de Choroihue.

Los integrantes del equipo de Bowling, de izquierda a derecha, García, "Chico" Díaz, Alonso y Juan Argagnon durante un Campeonato en el Club Sociedad de Empleados de Talca. Su equipo era auspiciado por la fabrica de calzados y ropa deportiva "Alonso". Este deporte era practicado en varias ciudades de Chile, especialmente en la zona centro sur y pueblos mineros del norte. Según narra la donante, en Talca existían dos canchas de bolos, las cuales eran manuales (no automáticas).

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

Trabajadores de la construcción durante un momento de descanso en la obra ubicada en Huamachuco, Renca. Entre los trabajadores se encuentran: Maldonado, Lillo y Quintanilla.

Las hermanas Edith y Marcia Aros Rutte junto a su prima Doris González (al centro).

Se observa la construcción del local comunitario “El Camote”, dónde se ven los pilares. En este local se realizaban veladas, bailes, cine, reuniones y encuentros de rock.

Habitantes de la población Lidia Carrasco de Frutillar comparten durante la celebración navideña.
Contenidos relacionados
1972San FelipeActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1972San FelipeMercado / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros
1972SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Camarógrafo
1972SantiagoActo cívico / Aniversario / Conmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Día Internacional de los Trabajadores / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1972SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Protesta / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972PichilemuPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo / Vacaciones
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento obrero / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1972SantiagoElección / Movimiento obrero / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972Estación CentralOrganización de trabajadores / Reunión social / Sindicato / Fundición / Obrero / Aniversario / Bebida / Comida / Fiesta / Restaurante
1972NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Trilladora / Campesino / Maquinaria / Familia / Niña / Niño
1972AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
1972La GredaCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente / Infancia
1972ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Convivencia / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Comida / Curanto / Familia / Niña / Niño
1972TongoyAltar / Devoto / Parroquia / Sacerdote / Sacramento / Familia / Matrimonio / Novios / Pareja
1972TongoyCostumbre religiosa / Parroquia / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Padrino / Pareja
1972La TiranaDevoto / Fiesta de la Tirana / Fiesta de la virgen del Carmen / Iglesia católica / Imagen religiosa / Matrimonio / Pareja
1972Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1972AndacolloConfirmación / Costumbre religiosa / Devoto / Párroco / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1972SantiagoDirigente / Encuentro / Sindicalista / Sindicato / Angela Davis (1944 - ) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1972QuemchiActividad extraprogramática / Acto de fiestas patrias / Ceremonia / Educación preescolar / Escuela / Párvulo / Desfile / Actividad artística / Docente / Fiestas patrias / Niña / Niño
1972PuchuncavíBaile religioso / Bailes chinos / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Procesión
1972SantiagoMilitancia política / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cineasta