Ernesto del Carmen Muñoz Albanez
Fotografía tomada durante un día laboral, en la parcela N° 17 de la localidad de Cerrillos de Rapel, luego de que fuese beneficiado con la asignación de 11 hectáreas de terreno donde construyó su casa y que fueron entregadas por la Corporación de la Reforma Agraria.
Año 1972.
















Recursos aportados por el mismo donante
Araya Tirado, Inés Eugenia
De derecha a izquierda: Walter Jofré Montero, presidente de la Cooperativa Multirecop; Héctor Ángel, asesor técnico de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA); Raúl Jofré Pacheco, dirigente de un asentamiento agrícola; entre otros. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que el propósito de su labor como dirigentes era promover que los trabajadores fuesen dueños de las tierras expropiadas a los latifundistas en el proceso de Reforma Agraria y "construir un proyecto de vida junto a nuestra familia".

Trabajador de un asentamiento agrícola conduce un tractor. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que este tractor y otras maquinarias fueron adquiridos por medio de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y pagado en cuotas por los socios del asentamiento. La adquisición de máquinas significó un progreso en la explotación agrícola.

Ernesto Muñoz Albanez junto a otros asentados de la localidad. La donante de la fotografía, Inés Araya Tirado, cuenta que las principales siembras correspondían a trigo y ají.
Ficha
- Lugar: Región de Coquimbo / Monte Patria / Cerrillos de Rapel
- Tiempo: 1972
- Donante: Araya Tirado, Inés Eugenia
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Blanco y negro
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Reforma agraria / Animal / Caballo / Campo / Campesino
- Colaborador: Monte Patria, Biblioteca Pública N° 228 "Wenceslao Vargas Rojas"