Sindicalista
Imágenes, videos y documentos
Sindicalista
Grupo de cantores de ACAMIC, en las cercanías a la Estación Mapocho.

Claudina García, viuda del dirigente sindical Héctor Cuevas, lleva una ofrenda floral al cementerio. La acompañan amigos de Héctor, entre ellos: Pizarro, “Socito”, Ibáñez, entre otros.

José Agurto Alegría cuenta la práctica de la "nombrada" como una forma de autonomía del sindicato al elegir a los trabajadores. Además, explica la relación entre trabajadores contratados y "eventuales" en Talcahuano.

Dirigentes y obreros en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444, Santiago. Entre los trabajadores se encuentran: Héctor Solis, Sergio Troncoso, José Figueroa, Claudina García, Francisco Nuñez, entre otros.

Dirigente y consejero de la Central Única de Trabajadores de Iquique, encargado de conflictos de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Además, fue dirigente a nivel nacional de la Central Única de Trabajadores. Desde la década de 1990 realizó labores como funcionario público en la Inspección del Trabajo. Militante del Partido Comunista. Su labor en el rubro de la construcción era de enfierrador.

El dirigente sindical Héctor Cuevas durante un paseo en Italia. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile en 1982 por la dictadura militar.

Mesa directiva de la primera Asamblea Nacional de la organización. Entre los dirigentes se encuentra José Concha.

El dirigente sindical Héctor Cuevas durante un paseo por Italia. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile el año 1982, durante la dictadura militar.

José Acuña y Sergio Troncoso durante una reunión sobre la organización de los trabajadores de la construcción a nivel nacional. La asamblea fue realizada durante la dictadura, época en la que este tipo de encuentros eran difíciles de realizar. Actividad realizada en el ex edificio UNCTAD y Diego Portales, actual Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Irma de las Mercedes recuerda cómo se realizaba el abastecimiento de alimentos entre quienes habitaban la localidad de Noviciado durante la Unidad Popular. Destaca la sensación de compañerismo que sentían entre ellos.

Ensayo de los integrantes del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).

Dirigentes de la agrupación durante una actividad. Entre los representantes se encuentra José Concha, Aravena y Hernández.

Un grupo de jóvenes lleva un lienzo que hace referencia a los Ex- prisioneros Políticos durante una romería a la tumba del dirigente sindical Héctor Cuevas. Entre ellos, se encuentran nietas y bisnietas de Héctor.

Alcantarilleros posan para la foto junto al estandarte de su organización durante un funeral. Entre los trabajadores se encuentran: Artemio Garrido, Óscar Calderón, Rafael Lagos, Ilario Lagos, entre otros.

Presentación de David en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Relato sobre los comienzos de Luis Aguirre en ferrocarriles y su labor como dirigente sindical.

De derecha a izquierda: Walter Jofré Montero, presidente de la Cooperativa Multirecop; Héctor Ángel, asesor técnico de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA); Raúl Jofré Pacheco, dirigente de un asentamiento agrícola; entre otros. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que el propósito de su labor como dirigentes era promover que los trabajadores fuesen dueños de las tierras expropiadas a los latifundistas en el proceso de Reforma Agraria y "construir un proyecto de vida junto a nuestra familia".

Lautaro Ojeda e Isaura Torres Pacheco acompañan al fundador de la Central Única de Trabajadores (CUT), la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), entre organizaciones de trabajadores.

Viaje de los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros a Isla Negra, para celebrar los 100 años del natalicio en la casa del poeta.

Trabajadores trasladan el monumento de Luis Emilio Recabarren en una grúa. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro. Fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Juan García Morales, explica las condiciones de trabajo de los pescadores y sus formas de organización.

El dirigente sindical Héctor Cuevas envía una postal a su esposa Claudina García desde la ciudad de Berlín, lugar donde vivía luego de su expulsión de Chile durante la dictadura militar.

Celebración del aniversario N° 17 realizado en el Club Español de Reñaca. Integrantes del sindicato de la planta cervecera de Limache: Miguel Figueroa, Agüero, Gallegos, Juan Marzal, Sergio Castañeda, Jorge Tapia, Luis Collao, Hernán, Guillermo Pérez, Zamora, Hidalgo, José Morales, Rojas, Juan Huito, Sergio Díaz, Mario Fuentealba, José Correa, Alarcón, Roberto Acevedo, Ricardo, entre otros.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Recorte de prensa que señala las gestiones de Claudina García, esposa de Héctor Cuevas, para evitar que éste sea expulsado de Chile por la dictadura. La nota también entrega las declaraciones de sus compañeros de la Confederación de Trabajadores de la Construcción.

Héctor Solis y José Concha Morales instalan un cerco que protegerá el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.

Claudina García envía una carta a Ricardo García Rodríguez, Ministro del Interior durante los años 1985 y 1987, para exigirle que elimine de la lista de chilenos con prohibición de ingresar a Chile a su esposo, el dirigente sindical Héctor Cuevas Salvador, ya que recientemente había fallecido en territorio nacional, luego de su regreso al país el año 1985.

Los trabajadores de la construcción: José Concha Morales y José Santos, junto a un periodista, durante la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Fotografía tomada durante la romería realizada en honor al dirigente sindical Héctor cuevas. Entre los asistentes, se encuentra Luis Gajardo, militante del Partido Comunista. La actividad contó con la participación de un grupo de músicos llamado "Trío Memorial", integrado por Bernardino Vásquez, entre otros.

Luis Collao, Juan Huito, José Vergara, Jorge Pacheco, Guillermo Brady y Reyes. Fotografía tomada en la sede del sindicato de la Compañía Cervecerías Unidas, ubicada en calle Riquelme esquina Condell.

Reunión de dirigentes de la organización de trabajadores.

Delia Pizarro Araya, relata su rol como primera dirigenta de una agrupación de pescadores en la región de Coquimbo.

Claudina García, viuda del dirigente sindical Héctor Cuevas, junto a Sergio Troncoso, durante una romería a la tumba del dirigente, ubicada en el Cementerio General. Al fondo, se encuentra Aliek, nieto de Claudina y Héctor.

Dirigente de trabajadores de la construcción de la comuna de Puente Alto y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Reunión realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago. Entre ellos se encuentran Manuel Montecinos, dirigente sindical de Osorno; Ramón Díaz; Estorgio Rivera; entre otros trabajadores de la construcción. En las paredes de la sede se aprecian carteles que exigen el retorno a Chile de Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país durante la dictadura.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Entre ellos se encuentra Francisco Núñez, dirigente que murió en extrañas circunstancias durante la dictadura militar, y Héctor Solís, dirigente durante la década de los ochenta.

Presidente del Sindicato de la Construcción de Concepción, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, encargado de conflictos de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Fue presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Castro, consejero regional de la Central Única de Trabajadores, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y concejal de Castro.

Movilización que pretendía mejorar las condiciones laborales de 700 trabajadores de la empresa transnacional. Al finalizar el paro, fueron despedidos parte de los obreros, aunque los trabajadores consiguieron algunos de los objetivos de la movilización, señala José Santos, donante de la imagen.

Trabajadores de la construcción durante el proceso de votación de dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los obreros se encuentra José Concha.
Agrupación y solidaridad laboral
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, vecinos del Barrio Yungay, hablan sobre la forma de vida familiar, social y laboral en la década del '70.

Sergio Troncoso y Juan Castillo, junto al abogado de la organización, Rafael Carvallo. En la pared se encuentra un cartel que exige el regreso del dirigente Héctor Cuevas Salvador, quien fue expulsado del país por la dictadura.

Entrevista a Héctor Cuevas Salvador, dirigente sindical de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, publicada en el Boletín informativo del comité exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, CUT.

El dirigente sindical Héctor Cuevas se encuentra en la ciudad de Roma, Italia. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile el año 1982, durante la dictadura militar.

Tarjeta enviada por Héctor Solís al dirigente sindical Héctor Cuevas, quién fue expulsado de Chile durante la dictadura militar.

El dirigente sindical Héctor Cuevas se encuentra en la Plaza de San Pedro, en la ciudad del Vaticano. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile durante la dictadura militar el año 1982.

Héctor Solis, José Concha Morales y Francisco Rivera Tapia durante la labor de soldar la estructura del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro, Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Gladys Chávez, Clara González y Juan Chávez, integrantes del directorio de la agrupación sindical.

José Concha Morales junto a otros trabajadores apuntalan la estatua de Luis Emilio Recabarren ubicada en el parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Carlos González Cañas, presidente del Sindicato N°1 de Estibadores del Puerto de Coronel, cuenta la situación laboral y organización de los trabajadores contratados como "eventuales" por las empresas.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Dirigentes sindicales finlandeses del rubro de la construcción reciben al sindicalista Héctor Cuevas, quien fue expulsado de Chile por la dictadura el año 1982.

Acto realizado en el Centro Cultural La Moneda, con motivo de la entrega de pases para que los cantores urbanos pudieran trabajar en los buses del Transantiago.

Nota de prensa correspondiente un encuentro entre los trabajadores de la construcción y el alcalde de Puente Alto, Sergio Roubillard, donde se explican las peticiones de la organización. En la fotografía aparecen: José Acuña, presidente de la agrupación de trabajadores de la construcción y Ramón, secretario de la organización.

Dirigente sindical que fue expulsado de Chile por la dictadura en 1982 y a su regreso murió de cáncer. Ceremonia realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444. Participan del velorio: Alfonso Baeza, vicario de la Pastoral Obrera; Edelmiro Aravena, dirigente de los trabajadores de la construcción; Claudina García; José Cuevas y Julieta Cuevas.

Asistentes a la actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en la calle Serrano #444.

El dirigente sindical, Héctor Cuevas, envía una postal desde la ciudad de Berlín, tras ser expulsado de Chile durante la dictadura militar. Al reverso de la tarjeta, se encuentra escrita una dedicatoria a su madre. La imagen de la postal es un monumento a los soldados soviéticos caídos en Berlín.

Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Además, fue dirigente de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista. Participó en la construcción de la obra Los Carolinos, paradero 35 de Gran Avenida, en el sector sur de Santiago.

Socio del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente del comité de exonerados políticos.

Artículo alusivo al dirigente sindical Héctor Cuevas, realizado por la revista Solidaridad N° 209, editada por la Vicaria de la Solidaridad.

Reunión de representantes de trabajadores de centrales hidroeléctricas. Entre los dirigentes se encuentra José Santos, presidente de la Confederación de la Construcción y dirigente de la central Pehuenche y Canutillar.

Cena compartida por los trabajadores de la CCU y sus esposas en el sindicato de la compañía. De izquierda a derecha: Mireya Silva, Juan Correa, Raúl Ávila, Rosa Hernández, Rosa Santibáñez, María Calderón y Héctor Leiva.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444, Santiago. Entre los dirigentes se encuentran: Sergio Troncoso; Dufre Villalobos, presidente de la organización de trabajadores de Iquique; y Guido Díaz, representante sindical e hijo de un miembro del Comité Central del Partido Comunista.

Luego de su expulsión del país durante la dictadura, el dirigente sindical Héctor Cuevas regresa a Chile. Sus familiares y amigos lo reciben en el aeropuerto, entre ellos José Santos, Pizarro, Bustamante y “Nano” Acevedo.

Reflexiones en torno a la tarea pendiente de incluir el trabajo de los cantores urbanos como parte de la cultura y los desafíos del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).

El dirigente sindical Héctor Cuevas en la costa de Italia. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile durante la dictadura militar.

Carpintero y dirigente sindical. Fue consejero de la Central Única de Trabajadores de Arica, presidente del Sindicato de la Construcción y dirigente de la Confederación de la Construcción. Actualmente, es presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y de la Central Única de Trabajadores de Arica.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas celebran su aniversario, mientras el presidente del sindicato, Enrique Poblete, da un discurso. Atrás de él se aprecia a Eduardo Olguín.

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

El presidente del sindicato de estibadores de Huasco, Robinson Ávalos, cuenta los orígenes de la Unión Portuaria y la solidaridad entre las organizaciones regionales y locales.

Lápida en homenaje al dirigente sindical Héctor Cuevas, ubicada a un costado del patio 29 en el Cementerio General. La losa tiene una inscripción de su familia y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Trabajadores en reunión, entre ellos se encuentran Sergio Troncoso y Juan Castillo, jefe de obra de mandos medios. En la muralla, se observa un cartel que exige el regreso del dirigente Héctor Cuevas Salvador, quien fue expulsado del país durante la dictadura.

Relato de Luis sobre sus orígenes familiares, actividades labores de sus padres y su época escolar. Señala sus primeros trabajos y su rol como dirigente sindical en el hospital José Joaquín Aguirre. Durante la dictadura, Luis fue prisionero en el hospital de la Fuerza Aérea, después de un mes de detención fue dejado en libertad. Luis cuenta de su participación en la Asociación de Jubilados de la Universidad de Chile.

Héctor Cuevas Salvador, dirigente de los trabajadores de la construcción, arenga a los obreros que participaron en la emblemática huelga de la represa Colbún- Machicura. Paro de actividades que duró más de 80 días y fue una de las primeras acciones de protesta luego del Plan Laboral impuesto por la dictadura militar.

Encuentro durante la Asamblea Sindical Mundial, organizada por la Central Única de Trabajadores y que reunió a personalidades del movimiento sindical mundial. La fotografía retrata a Angela Davis, destacada activista y política afroamericana, Dantón Paniagua, Pedro Sándor, Carlos Fénero y Mario Contreras, encargados del registro documental de la asamblea.

Un cercano al dirigente sindical Héctor Cuevas tiene en sus manos un lienzo de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcciòn (CNTC), durante una romería organizada en su memoria.

Reunión realizada en el estadio de Curicó, actividad a la que asistieron alrededor de 3000 dirigentes. Entre ellos se encuentran: un representante de Vilcún, que llegó a ser dirigente internacional de los campesinos; el abogado de la confederación; un trabajador de la Viña Santa Rita de Santiago; Sergio Chacón, representante de la provincia de Coquimbo y otro abogado de la corporación. Sergio Chacón, donante de la fotografía, señala que "En ese entonces, yo fui elegido para representar al sindicato al que pertenecía. Aquí empezamos a despertar a organizarnos, hablar y exigir nuestros derechos. Iniciamos la organización a nivel comunal, después como provincia y luego a nivel nacional. Estos momentos me permitieron compartir experiencias con los demás dirigentes regionales".

El dirigente sindical Héctor Cuevas y el obispo Jorge Hourton, en un acto en conmemoración del Día del Trabajador. Esta fotografía apareció en la revista Solidaridad N° 154, editada por la Vicaria de la Solidaridad.

Actividad organizada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, en colaboración con el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de la Construcción. En la ocasión se exhibió un documental sobre el dirigente sindical Héctor Cuevas, filmado el año 1985. Además, se presentó la exposición fotográfica "En memoria" y se realizó un conversatorio entre los asistentes.

Relatan recuerdos de infancia, que describen como una época sacrificada. Cuentan sus experiencias como dirigentes sindicales, Sonia destaca las dificultades que vivió en el ámbito sindical por ser mujer. Señalan que aún quedan tareas y temas pendientes por resolver en el movimiento sindical.

Integrante de la Comisión Tripartita del Convenio Nacional, que propuso una regulación del salario de los trabajadores de la construcción, el año 1972. Además, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Fiesta de sacramento del nieto de Fernando Bobadilla, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores de Textiles, quien se encuentra junto a Victoria y los padrinos Héctor Cuevas, dirigente sindical, y su esposa, Claudina García. Celebración realizada en Pudahuel, en las calles San Pablo con Neptuno.

Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, poblador de Noviciado, relata sus experiencia de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso. Además, señala los beneficios del sindicalismo a la población campesina.

Vìctor Cuevas, hijo del dirigente sindical Héctor Cuevas da un discurso durante la romería realizada en honor a su padre.

Se hace entrega de una placa reconocimiento a José Santos, destinada a la sala Héctor Cuevas, ubicada en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Se encuentran además, Claudina García y Larisa Cuevas, esposa y nieta del dirigente. Fotografía tomada en la ceremonia de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Militante del Partido Comunista y dirigente sindical de la Federación Industrial de Edificación, Maderas y Materias de Construcción (FIEMC) y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC). En la actualidad, es concejal por San Antonio.

VII Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los representantes se encuentra José Concha.

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.

Presidente del sindicato de trabajadores de la construcción y dirigente de la Central Única de Trabajadores de Puente Alto, consejero nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC). Además, fue estudiante de la carrera de Derecho.

Bernardino Vásquez y María Soledad Díaz cuentan los beneficios obtenidos por el sindicato y el objetivo de ser reconocidos como trabajadores de la cultura.

Asistentes a la actividad de inauguración del centro cultural, realizado en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en Serrano #444.

Al reverso de la fotografía una dedicatoria: "Para mi querida abuela en este nuevo año 1984, deseándole larga vida y muchos éxitos en casa, lo saluda su nieto Víctor".

Trabajadores preparan el traslado y reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

María Rozas, dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadores, y Héctor Cuevas Salvador, dirigente de los trabajadores de la construcción, luego de su regreso al país después de haber sido expulsado por la dictadura.

Jorge Tapia, presidente de la junta de vecinos de la población CCU, y Enrique Poblete, presidente del sindicato de trabajadores de la CCU, en el estadio de la compañía.

Primera reunión para la formación del sindicato "Emilio Recabarren". Entre los trabajadores agrícolas que lo componen se encuentran Camilo Montiel y su hijo Lautaro.

Fotografía tomada durante la romería realizada en honor al dirigente sindical Héctor cuevas, realizada en el Cementerio General.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.

Excavador, militante del Partido Comunista y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Actualmente, participa en el Comité de Ex Dirigentes Sindicales Exonerados Políticos.

Documento de Carlos Fénero como integrante de la organización sindical.

Oscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, cuenta la generación de un proyecto de ley que busca resguardar los derechos de los trabajadores portuarios ante los abusos cometidos por las empresas con los descuentos de impuestos a la renta y el tiempo de colación.

Estorgio Rivera, dirigente de los trabajadores de la construcción y yesero, participa del encuentro. Al fondo, se aprecia un lienzo confeccionado por un grupo de los trabajadores del cobre.

Reinaldo Treimún Treimún, recuerda aspectos de la formación y organización de los trabajadores en la fábrica de lino. Recuerda también las dificultades que vivieron en este proceso.

Isaías Sanchéz, José Acuña, Yuri Salamanca, entre otros, durante una cena realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444.

Ceremonia de inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Dirigente del Sindicato La Unión Resistencia de Estucadores, encargado de la sección comunal Salvador Allende. Militante del Partido Comunista, estuvo ligado al movimiento anarquista en la década de 1940.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Linares, dirigente provincial de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Fotografía tomada durante la romería realizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, realizada en el Cementerio General. José Santos, integrante de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, comparte unas palabras con los asistentes.

Texto leído por el dirigente sindical Héctor Cuevas durante una asamblea sindical de los trabajadores de la construcción en el teatro Caupolicán, realizada durante la dictadura.

José Concha Morales y José Santos, trabajadores de la construcción, junto al monumento a Luis Emilio Recabarren ya reinstalado en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación, como una forma de rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Rigoberto Canales, socio del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, junto a amigos.

Artistas del SICUCH cantan y bailan en La Vega, con el fin de reunir dinero para la realización de la primera peña en La Barraca.

Héctor Solis y José Concha Morales observan la faena de excavación para la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.
Las "nombradas" en el puerto
Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, realiza un balance del sistema de "nombrada" en los puertos. Explica cómo el sindicato y no las empresas son las que designan las faenas que hacen los trabajadores eventuales.
Contenidos relacionados
2015SantiagoCelebración / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fiesta / Navidad / Niño
1962SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
San BernardoMaestranza / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ferroviario
Lugar desconocidoOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte
2009IndependenciaDirigente / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Condiciones laborales / Obrero / Trabajo infantil
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
2016SantiagoCentro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Pavimentación / Urbanización / Dirigente / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Clandestinidad / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Exonerado / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / UNCTAD III / Albañil / Campesino / Construcción / Trabajadora de casa particular
1970-19791980-19892016SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento obrero / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campo / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Campamento / Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Estadio Nacional de Chile / Sitio de memoria / Urbanización / Vivienda social / Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) / Central Unitaria de Trabajadores (1988-) / Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Coordinadora Nacional Sindical / Dirigente / Huelga / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, 1904 - 1973) / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura / Transición (Chile), 1990- / UNCTAD III / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Construcción / Obrero
2016SantiagoConfederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Dirigenta / Huelga / Militancia política / Olla común / Organización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Clandestinidad / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Vicaría de la Solidaridad / Construcción / Medio de comunicación / Obrero
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Campo
1986SantiagoDirigente / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte / Pareja
1982SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Represión / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Velorio / Trabajador de la construcción / Muerte
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
2008Barrio YungayDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Industria textil
2008PurranqueEscuela rural / Estudiante / Servicio militar obligatorio / Militancia política / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Reforma agraria / Represión / Tortura / Agricultura / Campo / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Industria lechera
2008Monte PatriaMaestranza / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Agricultura / Mina / Pirquinero / Zapatero
2008Cerro CordilleraBarrio / Casa / Poblamiento / Toma de terreno / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Organización de trabajadores / Participación social / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Industria pesquera / Trabajadora de casa particular
2008Lo BarnecheaDesborde de río / Inundación / Terremoto / Dirigenta / Dirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Movimiento feminista / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia / Campo / Arsenalera / Mecánico / Familia / Hija / Infancia / Juego / Madre / Padre / Pareja / Suicidio
2008PudahuelDirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Campo / Fundo / Campesino / Condiciones laborales / Trabajo infantil
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
1980SantiagoPalacio de la Moneda / Dirigente / Marcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
1972SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Camarógrafo
1967Monte PatriaDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Sindicato / Votación / Campesino / Condiciones laborales / Industria agrícola
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
1983SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Obispo
2008TongoyDirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Pesca artesanal
1988Lugar desconocidoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Central Unitaria de Trabajadores (1988-) / Dirigenta / Dirigente / Sindicalista / Sindicato
2008TongoyDirigenta / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ayudante / Condiciones laborales / Industria textil / Mensajero / Obrero / Trabajo infantil
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019ConcepciónPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014ConcepciónPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2008PurranqueDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Industria textil
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino
2008PudahuelOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Campesino
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Industria textil
2007SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2004SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2004SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico
1989El AlfalfalDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1989El AlfalfalDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1990AngolDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Construcción / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Carpintero / Construcción / Trabajador de la construcción
1968CuricóDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Campesino / Condiciones laborales
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
1982OtrosDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
1991SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1992SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1983SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Participación política / Reunión social / Sede / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Obrero / Trabajador de la construcción
2014RecoletaDirigente / Grupo folclórico / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Romería / Visita al cementerio
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Carpintero / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Reunión social / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1980SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1980SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Docente / Minero
1971Lugar desconocidoCalle / Casa / Servicio básico / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1975AncudCelebración / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Funcionario público