1968
Imágenes, videos y documentos
1968
Niños de la población Pedro Aguirre Cerda en el lugar donde se construyó la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Fotografía de Marcela y Patricio tomada en la casa de su abuela en el Barrio Norte, Concepción.

Celebración realizada en el Club Social de Coquimbo. De izquierda a derecha: Gustavo Yáñez, Nelson Morales, Fernando Pérez, Gonzalo Araya, Carlos Ibarra, Sergio Dubó, Mario Clementi, María Teresa Campos, José Avaria (jefe del personal) y Laura Díaz.

Celebración del sacramento de la hija mayor de Adriana Mansilla Oyarzún y Jorge Moraga. En la fotografía aparece Adriana, en la primera fila a la derecha, junto a sus amigas, en su casa de la población Manuel Montt.

Celebración en la oficina central de Capacitación y Vivero Forestal del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). La familia viajó desde Coquimbo a La Serena a participar en la fiesta dedicada a los hijos de los funcionarios. Salomé Pavéz aparece junto a su hija Virginia Leonor y dos sobrinas.

Las embarcaciones se encuentran en el puerto de Panguipulli, procedentes de Puñir y Quechumalal. La función de estos vapores era transportar pasajeros y lanchones cargados con madereras. La fotografía retrata al volcán Choshuenco y el lago Panguipulli.

Edición que presenta artículos referentes al desempleo en Chile; el asesinato de Ernesto "Ché" Guevara; y la opinión de los obispos contra la pobreza.

Cierre de la Asamblea Nacional de Empleados de Bahía de Chile. Entre los dirigentes se encuentran Alfonso Oyarzún y representantes del puerto de Corral.

Niños y sacerdotes en una actividad religiosa en el Estadio Municipal.

Actividad de organización de los trabajadores rurales. Entre ellos se encuentran: Rafael Moreno, proveniente de Lampa, y Hugo Trivelli, representante de trabajadores de Chonchol.

En la celebración participan Pío Castro, Manuel Orellana Bernal, "Nacho" Bernal, "Rodri" Escobar, Martiza Bernal, Teresa Acevedo, Rosa Escobar, Marcelo Mena y Carmen Bernal Valencia..

Festejos en el restaurante "El Chiricoca", donde es celebrado el cumpleaños de Marta, hija de "Chumita" Gómez, guardia de Enami. Junto a ella se encuentran sus amigos: Ana Saavedra, Juan González, Jorge Núñez, Pedro Gónzalez, Estelvina Cortés, Ema y Humberto.

Labores de cabotaje en la ciudad de Iquique. Bartolo Milla, René Canales, José Martínez, José Bristao, Rosamel Oyarzo y Alberto Segura. Los tripulantes eran oriundos de Corral y la embarcación pertenecía a la Compañía Naviera Haverbeck de Valdivia.

Festejo realizado en la ramada del restaurante Costa Azul. Entre los invitados se encuentran: Gladys Veliz, "Loli", Jorge Zoila, Carmen Zambra, Hugo Zumbra y Domingo Zambra.

Vecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.

Educadoras normalistas, Gladys Azócar y Miriam, participan de una capacitación de docentes de distintas escuelas de Puerto Montt.

Enrique Velásquez junto a un grupo de amigos compartiendo en la fuente de soda Marisol.

Los hermanos Claudio y Rina bailando un pie de cueca en su casa de calle Seminario. Sus padres Lautaro y Talana, les enseñaban música y bailes.

Damas Cooperadoras de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Bueno celebran su 5º aniversario.

Leonor, Rosa junto a su hijo mayor y un familiar de paseo a la fiesta de la Pampilla. Araminta Godoy, donante de la fotografía, cuenta que en los paseos Leonor llevaba un canasto con empanadas, tortas, queques, cordero y gallina asada.

Celebración de la Fiesta del tomate. La reina del carnaval, Juana Henríquez Jelvez, junto a sus damas de honor: Irma Leyton, a la derecha, y Rosa Leyton, a la izquierda. Fiesta realizada en la cancha del pueblo, frente a la iglesia, y tenía como finalidad recuadar fondos para conseguir la instalación de la luz eléctrica.

Las alumnas del 5° año de humanidades del Liceo de Niñas de La Serena despiden a sus compañeras que terminan su etapa escolar.

Hermanos Claudio y Rina, hijos de la donante, jugando en triciclo a las afueras de su casa ubicada en calle Seminario.

Artículos de diario sobre las presentaciones del coro de Puerto Montt en distintas ciudades del país.

Declaración como Hijo Ilustre de la comuna de Quemchi al escritor Francisco Coloane, nacido en la localidad de Huite.

Fachada del local que pertenecía a Cristina Zambra. En el patio funcionaba una ramada, lugar de encuentro para las reuniones de las juntas de vecinos y clubes deportivos. El restaurante era un lugar concurrido por familias para escuchar música y compartir. Ubicado frente a la plaza Pizarro, en la calle Fundición.

Estudiantes, amigos y compañeros de quinto y sexto año de humanidades del Liceo Coeducacional de Llay Llay, durante el recreo. Entre los presentes están: Omar Soto, Carlos Lamas, Juan Solis, Mario González, Carlos Aguilera y Carlos Martínez.

Fernando Gaete, a la edad de 10 años, recita una poesía antes de dar inicio a un desfile en conmemoración de la batalla naval de Iquique. La actividad se desarrolla en el frontis de la municipalidad de Quintero. Magaly Gaete, donante de la fotografía, cuenta que era costumbre que en los desfiles destacaran a un niño o una niña para recitar o bailar.

Primera visita a Calama durante sus vacaciones de verano, a la edad de 17 años. Gladys señala que durante esa época era muy preocupada de su imagen personal y seguía la moda, por eso en la imagen aparece con pantalones "pata de elefante", que estaban de moda en ese momento.

Trabajadores a la espera de una nueva carga para embarcar y desembarcar trigo en el puerto. Los estibadores se encuentran a la espera de sacos para continuar cargando el cerro de trigo que se aprecia al fondo. Junto a ellos aparece el carabinero Bernardino Alcavil realizando su guardia.

Profesora de la carrera de Enfermería entrega premios a las estudiantes durante la ceremonia de graduación.

Las educadoras de párvulos Florencia García y Camila Flores reciben a Sergio en su primer día en kinder.

Celebración navideña en Población Aldea Campesina Georgea. Durante la jornada se realizaba la elección de reina, venta de votos y otras actividades recreativas, finalizando con una once, la presentación artística y el paseo de la reina. Según recuerda la donante: “Para el paseo se usaba el camión de un vecino y se recorrían las calles cercanas”. En la fotografía se ve a Regina Valeria, quien fue la primera reina.

La compañía se fundó el 30 de marzo de 1962. En la fotografía están, de izquierda a derecha: Hugo Mena, René Villalón, Luis Cisterna, Fernando Vicencio, Jorge Morales y Humberto Bernal.

Un grupo de estibadores mercantes de la comuna de Quemchi participan de la ceremonia que declaró Hijo Ilustre de la ciudad al escritor Francisco Coloane.

Integrantes del 6° año básico de la escuela N° 18 de Quemchi durante su gira de estudios en Valparaíso. El paseo se realizó en el bote de propiedad del señor Montaña, nacido en Quemchi.

Publicación que presenta artículos sobre la Ley de juntas de vecinos y las consecuencias de la cesantía.

Cristina Vega, María Inés, Fresia Vega, Teresa Vega, Jaime y Guillermo Vega junto a la profesora Nancy Vega, en un paseo por la hacienda.

Rubén Cerda, junto a su cuñada, en la estación de ferrocarriles donde se desempeñaba como jefe de esta parada del ramal Rancagua- Coltauco.

Millaray de 8 años, hija de la donante, balanceándose en el medidor de agua, en su casa de calle Seminario.

Velorio del padre de Leopoldo García Morrison, realizado en la casa de la familia. En la imagen es acompañado por el representantes del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

Alumnos usando la segunda insignia del Liceo Coeducacional, en ella se ve un libro abierto, la anterior tenía una antorcha. Entre los estudiantes de quinto año de humanidades están: Omar Soto, Carlos Martínez, Jorge Lazcano, Carlos Aguilera, Jorge Contreras y Raúl Carrasco.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos junto al intendente Joaquín Holzapfel, en la inauguración del cuartel en calle Quinchilca con Balmaceda. Al fondo la casa de Celso Vidal Quinchilca.

Integrantes del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi, en su gira de estudios por Santiago, visitan la empresa Savory.

Artículo sobre los problemas de tránsito en Villa Nonguén.

Comandante de bomberos de Río Bueno, quien cumplió 55 años de servicio y 30 años consecutivos de comandante. En la fotografía, la cureña sale del cuartel de la Primera Compañía.

De izquierda a derecha: María Eugenia Guentén Guentén junto a su madre, Ita Guentén Guentelicán; Edita Barrientos, que tiene en sus brazos a Yanette Avendaño Barrientos; Marta Guentén y su hija, Alicia Rivera Guentén. Al fondo, se observa a dos vecinos de la isla Cailín: Saturnino Cumín y Alvarado. Fotografía tomada en el sector La Punta de Quellón.

Lucila junto a sus hijas, entre las que se encuentran Claudina y Cristina. Lucila y sus hijas trabajaban en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur.

Edición que trata sobre el fracaso del proyecto de reajuste salarial; la situación de las minas de carbón; las consecuencias de las horas extras para los trabajadores; y un artículo escrito por Clotario Blest.

Rudy Kobus, Daniel Marín y Francisco "Patroncito" Cárcamo, posan para la fotografía en el terreno donde años más tarde construirán la medialuna del Club de Huasos.

Fiesta de aniversario de Jorge Becerra. Actividad realizada en su casa del sector Beneficencia.

Estudiantes formados antes de entrar a sus salas de clases. Se aprecia al profesor Victor Anacona dando instrucciones en medio de las filas. La escuela fue trasladada en dos oportunidades y en la actualidad aún funciona, aunque ahora sólo cuenta con tres estudiantes.

Recuerdo de la Primera Comunión de Juan Argagnon. La ceremonia fue realizada en la Iglesia de La Mercedes, ubicada en Merced esquina MacIver, posteriormente se trasladaron a su casa, donde fue tomada esta fotografía. En la imagen, se le ve usando la chaqueta y el pantalón "de parada" del colegio Sagrados Corazones, del cual era estudiante. La donante menciona que el colegio en esa época se encontraba en el centro de Santiago, en calle Huérfanos, antes de que fuera trasladado a Manquehue.

Talana aparece junto a su hijo Claudio de 10 años y a su hija Millaray de 8 años, jugando a caminar con zancos, en el antejardín de su casa de calle Seminario.

Celebración en una casa de la calle Urmeneta, ubicada en el centro de Andacollo.

Familia Rivera Guerrero. De izquierda a derecha: Evelin Rivera de 1 año, Rosa Guerrero Varela, Héctor Rivera de 3 años y Héctor Rivera Pastenes. La donante recuerda: “Siempre, desde que nacimos, fuimos todos juntos a la fiesta grande”.

Documento que consigna las calificaciones y la conducta de la alumna al cursar 5° año de preparatoria en el colegio Inmaculada Concepción de Ancud.

Ceremonia de inauguración del Cuartel de Bomberos de Puerto Octay. Autoridades de la ciudad encabezadas por el alcalde Carlos Teuber, junto a las autoridades de bomberos de la época.

Trabajadores de la estación celebran el aniversario de la radio. Oscar Bravo; Hernán Vásquez, gerente del medio de comunicación; y Abraham Gallegos.

Celebración de aniversario del primer sindicato de estibadores de Coquimbo. De izquierda a derecha, de pie en la primera fila, se encuentra Manuel (suegro de Juan Carlos Navarro, donante de la fotografía) reconocido en Coquimbo por sus historias como navegante.

Ceremonia de inauguración del cuartel general de la Primera Compañía de bomberos. Entre los presentes esta Julio Villar, abuelo del concejal Marcelo Villar.

Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena. En la imagen aparecen Maglio Antonio Pérez Muga y su esposa Lucy Urbina Maldonado, junto a su sobrina Soledad Pérez Arcos y su hija Marielle Pérez Urbina (en brazos).

Se encuentran en la fotografía los amigos "Cachuspin", Juan Puebla, Osvaldo Morales, Mario López, Manuel Araya con la guitarra, José Beiza, entre otros. El viaje se hizo en un camión a la playa de Ventanas.

Celebración para los hijos de funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la oficina central de Capacitación y Vivero Forestal. Las niñas son una sobrina de Salomé Pavéz, donante de la fotografía, y su hija, Virginia Leonor, a la edad de 2 años.

Entre los jugadores se encuentran: el arquero, Osean Oyanedel, Luis Cuellar, Francisco Díaz, Manuel Allendes, Octavio Cuellar, Sergio Cortés, Luis Saavedra, Audilio Oyanedel, Carlos Chepillo, Orlando San Francisco.

Graduación de sexto de humanidades en el Teatro Municipal, con la profesora jefe Clara Lajón. Al fondo se ve la fotografía del presidente de turno, Eduardo Frei Montalva.

Recuerdo de la primera comunión de Ricardo Ocampo, a la edad de 8 años, quien tiene un rosario y un libro religioso en sus manos. Junto a él aparecen sus hermanos mayores Luis y Raül y el pequeño Patricio. La ceremonia se celebró en la Iglesia Santa Rosa de Lima de Estación Central.

Actividad organizada por el club deportivo "Estrellita Santa Julia" del cerro Ramaditas.

Los dirigentes Beatriz Contreras, Enrique Correa y Carlos González (presidente del Sindicato de Establecimientos Vendedores de Pintura de Santiago), participan del Segundo Congreso del Comercio Detallista.

Carmen Berrios camina hacia el altar de la iglesia San Pedro de Coquimbo. La acompaña su padrino Eduardo Fajardo, al costado se encuentran sus suegros y detrás su madre, Rosa matamoros. Luego de la ceremonia religiosa, se realzó una recepción en la casa de los suegros de la novia.

Calle Federico Errázuriz. En la imagen se incluye una reseña sobre las casas de la época.

En la fotografía aparecen: Pascuala López, tocando la guitarra; Eva Romero, comiendo; Luis Véliz, con una botella de chicha en la mano; Justina Romero y dos niños.

Elvira, Judith Araya, Flavia, Alicia, Ximena, Zulema y Teresa, en el Estadio Palestino de Santiago.

Fotografía tomada en casa del matrimonio Mella Vidal. Sentadas, de izquierda a derecha: Ana Gómez, Marbi Vidal, Fernanda Barrientos y Elisa Vidal, junto a los niños Elizabeth Mella, Elena Mella, Sergio Rogel, Roberto Mella, Héctor Blanco, Artemio Rogel y Juan Rodríguez.

Junto al candidato Domingo Godoy Matte a diputado del Partido Nacional se encuentran; en sus brazos Victoria Casassus, al costado derecho “Chico” Miranda, abajo al centro Raúl Casassus, y algunos funcionarios de la municipalidad.

Hernán Vázquez, gerente de la radio Pudeto; Octavio Burotto, intendente de la región de Los Lagos; y Cádiz, coronel y prefecto de carabineros de Chiloé.

Romería hacia el Cementerio N°3 de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, explica que en esa época los deudos recorrían el camino al cementerio a a pie.

Dirigentes campesinos participan de un encuentro nacional en Curicó. La actividad se realizó en el estadio, duró 3 días y participaron más de 3000 dirigentes provenientes de todo Chile. En la fotografía aparecen delegados de la provincia del Limarí, provenientes de Vicuña, Ovalle, Talhuén -representados por José Díaz- y Montepatria- con Sergio Chacón Castro. Además, había delegados de Paihuano y Coquimbo. Sergio Chacón cuenta que los dirigentes se reunían cada 15 días, su trabajo consistía en visitar a los trabajadores, catastrar sus necesidades, fiscalizar el pago de los salarios y el respeto de sus horarios en los fundos y las asignaciones familiares.

Jugadores del club deportivo, entre los que se encuentran: Guillermo Cornejo, Gaspar Mora, Juan Castillo, Sergio "Yeyo" Gómez, Arturo Mansilla y Jaime Fuentes.

María Sánchez y Rubén Cerda, jefe de estación, en la parada del ramal Rancagua - Coltauco.

Vista de la agrupación vecinal "Ramaditas Cuesta Colorada". En la actualidad, en ese terreno se ubica la Escuela 280.

Muelle reconstruido luego del terremoto de 1960. En primer plano se aprecia un bote pequeño de un pescador local, un yate extranjero y un buque en faenas de carga y descarga de productos.

Reunión realizada en el estadio de Curicó, actividad a la que asistieron alrededor de 3000 dirigentes. Entre ellos se encuentran: un representante de Vilcún, que llegó a ser dirigente internacional de los campesinos; el abogado de la confederación; un trabajador de la Viña Santa Rita de Santiago; Sergio Chacón, representante de la provincia de Coquimbo y otro abogado de la corporación. Sergio Chacón, donante de la fotografía, señala que "En ese entonces, yo fui elegido para representar al sindicato al que pertenecía. Aquí empezamos a despertar a organizarnos, hablar y exigir nuestros derechos. Iniciamos la organización a nivel comunal, después como provincia y luego a nivel nacional. Estos momentos me permitieron compartir experiencias con los demás dirigentes regionales".

Timbres del Club de Box Arturo Godoy, fundado el 13 de agostos de 1968 en Paillaco.

Garzonas junto a Cristina Zambra, dueña del local, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. En el extremo superior derecho, se observa la población 22 de Mayo.

Posan en el antiguo salón municipal, funcionarios municipales junto al alcalde, durante la firma de documentos. Entre los presentes están: Fernando Saenz, Ernesto Neira, Onofre Peña.

Estudiantes de 8° básico de la Escuela N°10 en la Casa del Estudiante Americano, lugar que albergaba delegaciones de estudiantes de todo el país, y se ubicaba en Huérfanos N° 1891. Paseo que cerró el ciclo de enseñanza básica y el término de la etapa en la escuela, ya que el establecimiento no impartía enseñanza media. Algunos de los niños continuaron sus estudios en Coquimbo, La Serena y en el Liceo de Andacollo. Entre los estudiantes se encuentran: Oscar Zepeda, Gonzalo Martínez, Sbonimir Gónzalez, Armando Gónzalez, Juan Eduardo Cortés, Manuel Fajardo, Ivan “Choncho”, Ariel Toro, “Chalo”, Martínez. Junto a ellos aparecen: Raúl Araya, el profesor jefe; Ana, profesora; René Haiquilao, profesor de artes manuales; y Dina Collao, profesora.

Hermanos Luis Alberto (Tito), Claudina y Lia Ocampo Ortiz durante el desfile de las Fuerzas Armadas de Fiestas Patrias. La fotografía fue sacada en la Estación Mapocho. Para la ocasión, Lia y Claudina fueron vestidas con el mismo vestido escoses azul, confeccionado por su madre.

Hermanos Rosales Pinto y Rosales Godoy, integrantes de la Sociedad Baile Chuncho Promesante a la Virgen del Carmen de La Tirana. La sociedad se fundó el 1 de julio de 1968 en Chuquicamata, siendo su primer caporal Abdón Rosales Arce y sus integrantes hijos, nietos y amigos de él.

Nory Paredes Gallardo junto a sus hermanos Teobaldo y Ricardo al termino de la revista de gimnasia del Colegio Tomasso Reggio. La revista de gimnasia era una presentación anual preparada para los padres y apoderados.

Estudiantes realizan juramento como enfermeras en su graduación de la universidad.

Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena. En la imagen aparecen Maglio Antonio Pérez Muga y su esposa Lucy Urbina Maldonado, junto a su sobrina Soledad Pérez Arcos y su hija Marielle Pérez Urbina (en brazos).

Ubicados tras el mostrador del negocio que atendían en el Barrio Norte de Andacollo. Entre los fotografiados se encuentra el hijo de Hernán "Collo" Díaz.

Alfredo Naguarquen y Dagoberto Cofré después de una presentación de la Banda de Exploradores del Sur.

Retrato de Abdón Rosales Arce, primer caporal de la Sociedad de Baile Chuncho.

Rina, hija de la donante, bailando cueca a los 5 años en su casa ubicada en calle Seminario.

Baile dirigido por José Castillo, actividad donde se compartía con la familia y la comunidad.

Costumbre que consistía en que el padrino de bautizo lanzaba monedas al aire para ser recogidas por los niños, mientras gritaban "padrinito cacho". Bautizo realizado en la población Juan Aspeé.

Alumnas y alumnos del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi en su gira de estudios junto a su profesor Heriberto Macías. Se encuentran en la casa jugador de fútbol, Honorino Landa.

Artículo de diario que relata las actividades del coro de Puerto Montt en su viaje a San Carlos de Bariloche.

Funeral del padre de Leopoldo García Morrison, quien fue acompañado por el cuerpo de bomberosl.

Niños saliendo de la escuela al término de la jornada bajando por la “cuesta”. En tiempos de lluvia se recuerda lo “resbaloso” del lugar y el barro provocando caídas.

Despedida de alumnos de sexto año de humanidades. Su profesora jefe era Silvia Ramírez. Entre los presentes están Calderón, Videla, Nowosrodski, Ovalle, Oyandel, Inostroza, Edith Varas, Lamas, Correa, Farías, Prado y Araya.

Autoridades recorren la posta rural. Junto a la paramédica Elsa Cárdenas se encuentran Rolf Herbach, Antonio Soto, el intendente Brahans y autoridades de los servicios de salud.

Niñas de 5° año básico del colegio en su sala de clases. Al reverso de la fotografía se señalan sus nombres: Vivianne Concha, Adriana Monsalve, María Pérez, Carolina Basso, Herminia Izquierdo, A. Wohlgenannt, Pía Cortéz, Carmen Ormeño, Gema Carrasco, Elida Diez, Patricia Domínguez, María Pineda, María Teresa Villanueva, Edith Cáceres, Cristina Vergara, Patricia Rubio, María Victoria Muñoz y Gloria Hahn Mora.

Carmen Berrios Matamoros a la edad de 18 años, celebrando su matrimonio con Luis Nibaldo Tapia Rojas, de 22 años de edad y profesión mecánico tornero. Ambos tuvieron dos hijos y a la fecha, llevan 45 años juntos. El sacerdote que los casó se llama Arcadio Galleguillos y estuvo por muchos años a cargo de la iglesia de San Pedro de Coquimbo

Alumnos de 6° Humanidades durante la fiesta de despedida. Entre los presentes están: Maturana conocido como “Nayo”, Julian Prado, David Noworosky, Roberto Varela, Krauss, Bernal y Carlos Inostroza.
Contenidos relacionados
1968Villa NonguénAlumbrado / Autoconstrucción / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
1968SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1968SantiagoJunta de vecinos / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1968SantiagoDirigente / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo / Minería
1968CuricóDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Campesino / Condiciones laborales
1968Hacienda El TangueEducación básica / Educación física / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Revista de gimnasia / Docente
1968El PalquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Acólito / Confirmación / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Misa / Oración / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1968CoquimboPuerto / Carabineros de Chile / Estibador / Manejo de materiales / Mercancía / Trabajo portuario
1968PanguipulliBote / Lago / Explotación forestal / Madera / Mercancía / Transporte de pasajeros / Tripulación
1968QuellónCostanera / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Paseo
1968LimacheClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Empleado particular / Empleo / Industria cervecera / Obrero
1968TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Mesero / Familia / Hermana / Hija / Joven / Madre / Restaurante
1968ChepiquillaAmistad / Bebida / Comida / Familia / Fiestas patrias / Niña / Niño / Pampilla / Paseo
1968Cerro RamaditasCelebración / Club deportivo / Adolescente / Fiestas patrias / Juego / Niño / Vecino
1968El PalquiDirigente / Encuentro / Organización campesina / Organización de trabajadores / Campesino