Maquinaria
Imágenes, videos y documentos
Maquinaria
Trabajos con la máquina cosechadora de fibra de linos en localidad de Casma.

Demanda vecinal conseguida luego de constantes gestiones y viajes a Santiago a hablar con autoridades. Finalmente, las calles de La Cantera fueron pavimentadas. La calle Las Palmas, hoy lleva el nombre de Gustavo Cuevas, dirigente de la junta de vecinos que tuvo una activa participación para conseguir mejoras en el sector.

Miguel Iturrieta y Bernabé Molina cuentan la historia de este centro de reparación y construcción de ferrocarriles. Relatan que nace por iniciativa del presidente Ramón Barros Luco en 1913, debido a la necesidad de establecer una maestranza en Santiago.

Reunión de representantes de trabajadores de centrales hidroeléctricas. Entre los dirigentes se encuentra José Santos, presidente de la Confederación de la Construcción y dirigente de la central Pehuenche y Canutillar.

Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en turno de revisión de telas de lino para su control de calidad. Entre ellas, Raquel Malina, Yéssica Guerra y Lucía Farfál.

Ubicada en el sector "La Rampa" de Cochamó, esta empresa dio trabajo a gran parte de la población durante la década de los '80.

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

Trabajador de un asentamiento agrícola conduce un tractor. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que este tractor y otras maquinarias fueron adquiridos por medio de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y pagado en cuotas por los socios del asentamiento. La adquisición de máquinas significó un progreso en la explotación agrícola.

Jaime Palma trabaja en una obra para mejorar el servicio hidráulico de la comuna.

En la fotografía se aprecia el carro imperial, que trasladaba a los trabajadores de los talleres de la Maestranza. El recorrido de este carro era desde la esquina de las calles Chacabuco con Vicuña Mackenna.

Funcionarias en labores de zurcido de fallas en las telas de lino. Entre las presentes, Lucía Farfal y Yessica Guerra.

Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.

Documentos que legalizan el pago de $1000 a Alberto Salva Barría por parte de la Municipalidad de Quemchi, por conceptos de "arreglo de herramientas, soldaduras de carretillas a otros materiales de trabajo".

Transporte de material para los molinos de la empresa minera Teck. Para los habitantes de Maitencillo este hecho causó conmoción, debido a que era la primera vez que pasaban por el pueblo vehículos de esa envergadura.

Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "igualdad y trabajo" relata cuál era su labor y cómo se trabajaba en la maestranza de San Bernardo, una de las más importantes de Sudamérica.

Los ferroviarios trabajan en la vía junto al inspector Segundo Aguilera.

Los trabajadores de la maderera Castoldi, Secundino Bahamonde, Fernando Nahuelquén y Juan "Diablo" Maldonado, en una manifestación de apoyo a los dueños de la planta tras la expropiación de la propiedad.

La familia Amstrong Mayorga en su parcela, junto a una máquina trilladora estacionaria y muelles de paja.

Trabajador de la fábrica de Linos La Unión en proceso de la fibra hasta convertirse en hilo.

Cosecha de la fibra inicial del lino, en la localidad de Casma, plantación más cercana a la comuna de La Unión.

Yuviza Arqueros relata su experiencia como trabajadora temporera en los primeros packing del valle del Elqui. Señala las condiciones de trabajo, los cambios en el manejo y envasado de frutas y las largas jornadas laborales.

Sergio Acevedo y Mirta Amstrong Mayorga antes de iniciar el proceso de trilla en la parcela N° 18 de Nontuelá, Futrono.

En la fotografía se aprecia la colina y el campamento de trabajo del embalse Puclaro. En esa época, ya se habían expropiados los terrenos y la carretera estaba construida.

Maneja la máquina que da aire a los buzos escafandras. Actividad realizada en el estuario de Reloncaví y que era una importante fuente de trabajo de la zona de Cochamó.

Camiones que trasladan materiales para los molinos de la minera Teck, pasan por la localidad de Maitencillo.

Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.

Afiche que presenta la construcción del campo deportivo del club. En las fotografías se aprecian los avances para la construcción de su cancha.

Ceremonia de asignación de tierras a integrantes de cooperativas agrícolas, oportunidad en la que se presentaron las nuevas maquinarias compradas por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Segundo Alvarado conduce el tractor que lleva propaganda política de Radomiro Tomic, candidato a presidente en las elecciones de 1970. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la CORA arrendaba a los asentamientos maquinarias y animales para arar. Debido a las críticas que se le hacía a este organismo sobre que no hacían entrega de los imsumos, junto a los campesinos hicieron un desfile. "Esta fue una oportunidad de plasmar nuestros logros, en el cual todos los asentamientos mostramos las maquinarias que con tanto esfuerzo pagamos cuota a cuota".

Pobladores empujan un tractor en el terreno donde se construye la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Herramienta utilizada para tornear ruedas, ubicado en el pabellón central de la Maestranza..

El lugar era propiedad de la familia Etchegaray Torres. En la fotografía aparecen: Juan Bautista Etchegaray; sus hijas; su hijo, Alberto Etchegaray; y un trabajador guardando el trigo en sacos.

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Alberto Etchegaray trabaja en la tarea de destronque en su tractor oruga al interior de la hacienda Panquipulli.

Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en labores de zurcido de las fallas en las telas de lino. Entre ellas, Lucía Farfal y Yéssica Guerra.

Trabajador de la construcción del embalse Puclaro entre los años 1996 y 1999, donde se desempeñó como controlador de capacitación. Su labor en esta obra implicó "sentimientos encontrados porque tenía que dejar mi casa con huerto, la casa de mis suegros, por la creación del embalse. Acepté trabajar en la construcción porque ya habían puesto la primera piedra y significaba trabajar cerca de mi familia (...) Nos dijeron: " no se juntará ni una gota de agua en el embalse mientras las personas no fueran erradicadas", eso lo dijo Ricardo Lagos, y no fue así porque a la gente la corrió el agua", explica Fernando Traslaviña.

Ubicada en el sector El Sauce de Andacollo, la planta contaba con "El Panchote", un motor que generaba electricidad y abastecía a la comunidad. Los obreros fueron retratados junto a esa máquina. Entre los trabajadores aparece Leopoldo "Polito" Aguirre, mecánico que trabajó 20 años en la empresa. Carlos Soto, cuenta que el empleador les entregaba a los obreros la tela de mezclilla para que confeccionaran sus mamelucos.

Operario de telar textil en fábrica Linos La Unión. Los telares son aquellas máquinas que transforman los hilos en telas de distintos grosores y texturas, dependiendo del tipo de hilo que se emplea.

Trabajadores despejan el camino para el paso de camiones que transportan los tambores para los molinos de la industria.

Yunta de bueyes junto a un tractor, con los cuales Ramón Villegas se dispone a arar la tierra.

Operaria trabajando en la máquina textil hilandera de la fábrica Linos La Unión. En esta máquina la fibra o "mecha" es transformada en hilo.

Máquinas al interior de una habitación del edificio de la Compañía Chileno- Argentina de Puerto Montt.

Máquina utilizada en la elaboración de quesos en la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.

Los trabajadores posan para la fotografía en una locomotora cremallera, en la casa de máquinas de la Estación Central.

Instalaciones del taller donde se realizaban las reparaciones a los carros de carga..

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Pobladores descansan después de realizar trabajos de construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Llegada del primer camión de la empresa al sector "La Rampa" de Cochamó. Se aprecia a Antonio Soto (hombre con bastón) mientras realiza una visita a trabajadores.

Haydée Mayorga, Sergio Acevedo, Mirta, Jaqueline y Adriana Amstrong, ajustan correas para mover la máquina trilladora en la parcela N° 18.

Trabajos que fueron costeados por los habitantes de la localidad, cada familia aportó una cuota de $30.000 para la realización de esta obra. Blanca Contreras, donante de la fotografía, señala que para la comunidad fue muy importante porque la pavimentación implicaba modernidad y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Medias lunas para el arado, maquinaria perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Máquina utilizada en la elaboración de leche, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.

Los trabajadores junto a una locomotora diesel que estaba en proceso de revisión después de un viaje de servicio.

Manuel Méndez junto a otros trabajadores en una pala mecánica en una faena ubicada en el sector La Estrella de Barrancas, actual comuna de Pudahuel.

Camión que trasladaba un estanque para los molinos de la minera Teck.

Funcionario de fábrica Linos La Unión trabajando en la máquina de control de calidad, revisando telas para la detección de fallas.

Ruedas para carretas, carretillas y arado. Maquinaria perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Trabajadores en el proceso de limpieza de la fibra de lino (planta cosechada) en localidad de Casma.

Germán Triviño, carpintero de ribera, le explica a dos turistas el proceso de construcción de las embarcaciones. El tubo de fierro que se aprecia en la fotografía sirve para "cocer" las maderas y curvar las cuadernas.

Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortloff explican el trabajo en la curtiembre y la maquinaria, insumos y materias primas que se utilizaban.

Cosecha de fibra de lino en la localidad de Casma, sector cercano a La Unión.

Máquina utilizada para el procesamiento de la leche en la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Contenidos relacionados
2012VicuñaCondiciones laborales / Empleo / Exportación / Industria agrícola / Maquinaria / Packing / Temporero
1989Puerto MonttDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Maquinaria / Trabajador de la construcción
1970NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Trilladora / Campesino / Maquinaria
1971NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Cosecha / Trilla / Trilladora / Campesino / Maquinaria / Hermana / Niña
1972NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Trilladora / Campesino / Maquinaria / Familia / Niña / Niño
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Hacienda / Trilla / Campesino / Manejo de materiales / Maquinaria / Mercancía
1927San José de la MariquinaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Fundo / Trilla / Campesino / Maquinaria
1998La CanteraAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Servicio básico / Urbanización / Construcción / Maquinaria / Material de construcción
2002La CanteraCalle / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Maquinaria / Material de construcción / Trabajador de la construcción
San José de la MariquinaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Campesino / Maquinaria
1927San José de la MariquinaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Campesino / Maquinaria
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Ganadería / Hacienda / Trilla / Campesino / Maquinaria / Familia / Hermana / Hija / Hijo / Padre
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1969Cerrillos de RapelOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Campo / Cooperativa agrícola / Campesino / Chofer / Maquinaria
2008AncudAgricultura / Animal / Ganadería / Artesano / Comercio / Cooperativa de trabajo / Feria ganadera / Industria lechera / Maquinaria / Tejedora
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero