1969
Imágenes, videos y documentos
1969
Informativo sobre la fundación del Centro de Damas Cooperadoras. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Ulpiana García de Valencia, María Rojas, María Villalón, Leontina Villegas, Guillermina Cisternas, Rosalba Pérez de Díaz. De pie en el mismo orden, Irma Villalón, Matilde Vera, Maricela Villalón, Amelia Rojas de Salas, Juanita Rojas, María Inés Cisternas de Rojas.

Esmeralda Salinas, en representación de las mujeres campesinas, expone en un seminario.

Hilda Riquelme junto a su comadre, a la que llamaban "La Mudita". Ella era madrina de Carlos, el hijo de Hilda, y vivía en la calle Luis Bello esquina Arauco en la población Juan Aspeé.

De izquierda a derecha: Silvia Panguilef, Ida Melania Panguilef y Emilio Panguilef Carrillo.

Fotografía tomada en el patio de la escuela. Entre las niñas se encuentra Sofía Alvarado llegando a la escuela.

Bomberos regresando de un desfile hacia su cuartel. El portaestandarte principal es el voluntario Osvim Schmidt.

Aniversario de los taxistas. La donante recuerda: ellos paseaban a los niños o abuelos para celebrar su aniversario.

Sacramento realizado en la escuela de Pocoihuen. En la fotografía aparecen: José López, Carlos Almonacid, José Antonio Villaroel, Juan Chávez, Artidoro Vargas, Pedro Chávez, Albino Segundo Andrade, Luis Emilio Andrade, Hernán Andrade, Avelino Durán, Mario Morales, Blanca Delia Barría, María Elena Barría, Susana González, Nora Maldonado, María Eliana Andrade.

Recortes de diario sobre el décimo aniversario del coro de Puerto Montt.

Jorge Olivares, funcionario de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache y representante del Club deportivo CCU en las olimpiadas que la compañía realizaba cada dos años.

Taller de costura apoyado por Vilma Chaparro, asistente enviada por la Reforma Agraria. Aparecen Silvia Carrasco, Carolina Vergara, María Vera, Rosa Salinas, Teresa Fernández, Margarita Madariaga y Marcela Elgueta. Sede del Club Deportivo.

Presentación de la agrupación musical en el Primer Encuentro Nacional de Folklore del Magisterio.

Egreso de 6° año de Humanidades del Liceo de Hombres de Puerto Montt. Fotografía que muestra a Carlos García con su certificado junto a su madrina, Leonor Vivar Kunstmann, amiga de la familia García Monsalve. Carlos actualmente es profesor.

Susana Bravo, Uberlinda Galleguillos, Berta Aguirre y Cecilia Jiménez participan de una actuación de fiestas patrias en la escuela de El Palqui viejo.

Sacramento realizado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen. Haydeé recuerda que en la fotografía tenía 12 años de edad y que los atuendos para la comunión de las niñas era prestado por la catequista Amalia Canales, debido a que las familias no tenían recursos para comprarlos. En las clases de preparación de la catequesis las niñas recibían un desayuno y uego, en las tardes, iban de paseo con el sacerdote José Stegmeier al sector de los Paltos de Sotaquí.

Sara Vargas Godoy, a los 12 años, en el colegio Santa Isabel. La donante comenta: "Esta foto se tomaba al finalizar el año escolar."

Héctor Velásquez Gutiérrez (de derecha a izquierda en cuarto lugar) realiza su servicio militar en la Base Aérea de Quintero como parte del Regimiento de Artillerría Antiaérea.

Delegación del club en un viaje al lago Peñuelas, Valparaíso. Entre los que aparecen en la fotografía están: Macario Espinoza, Manuel Cortés y Dagoberto Allendes.

Jorge Olivares Meneses y Giani Rivera, funcionarios de la compañía y miembros del Club deportivo CCU. Fotografía tomada durante un campeonato organizado por la Asociación de Fútbol de Limache.

Carros bomba regresando al cuartel luego del desfile. Adelante, autobomba liviana marca Nissan de 1964. Atrás, máquina Ford 46.

Como era tradición en la familia, la torta era preparada por su madre, quien las rellenaba con mermelada y cubría con betún de merengue. Para acompañar, los niños disfrutaban de chocolate caliente.

Fotografía tomada en el jardín de la escuela. En el grupo se encuentran la profesora Sofía Alvarado junto a apoderados y estudiantes.

Patricio Rodríguez, Solange, Mirta y Mauricio Cortés Rodríguez, posan detrás de un camión estacionado en la cancha Aviación.

El donante recuerda: “Era tradición que los alumnos de quinto de humanidades, pintan, rayan los uniformes, dejaban recuerdos a los compañeros de sexto. Después llevaban a los y las estudiantes a la plaza y los tiraban a la pileta, quedando todos mojados. Pero esta tradición se realizó hasta la década de los 80´s.” Entre los presentes están: Marjorie Cabrera, Rita Ovalle, Patricia Maturana, Angélica Oyandel, Gloria Fuentes, Jorge Lazcano, Juan Solis, Luciano Ovalle, Carlos Inostroza, Carlos Martínez y Bayron Langen Bosch.

Presentación del conjunto folclórico de profesores en la actividad organizada por el Club de Huasos.

Autoridades participan de la inauguración del centro de salud. Entre los presentes se encuentran el director del Hospital, Raúl Talma, el presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Calbuco.

Rafael Moreno, Raúl Jofré, Esmeralda Salinas y otros campesinos invitados a un congreso.

Carro de la Reina de la Semana Octayina junto a su corte, durante el desfile de comparsas y carros alegóricos. Entre los presentes están: Lilian Mayer Rosenberg, la reina Rosa González y Edita Niklitschek Scholz, entre otros.

Asamblea donde se encuentran las dirigentas de la agrupación vecinal: Rosario Herrera y Aída Henríquez, más conocida como Kika Koch, junto a ellas se encuentra el teniente Fuenzalida. Reunión realizada en la ramada del restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur.

Integrantes de la Federación de Asentamientos: Pedro Bruna de Vicuña, Raúl Jofré de El Palqui, Jorge Alvarado de Coquimbo, Héctor Ángel de Ovalle y Belarmino Contreras de Salamanca.

Jóvenes comparten en el restaurante "El 7", ubicado en la calle Mar del Caribe de la población Juan Aspeé. Entre los amigos se encuentra Luis Patricio Vielma Riquelme.

El grupo musical "Los príncipes" toca en "El Castillo", un local de Vallenar ubicado en el centro. Leo Rojas era el baterista de la banda, este fue uno de sus primeros trabajos como músico, cuando tenía 21 años. El instrumento que ahí aparece fue su primera batería de marca Yamaha.

Fotografía tomada en la inauguración del centro de salud. En la imagen se encuentran: los doctores Hernán Moya y Mónica Bruzzoni junto a personal administrativo, profesionales y auxiliares de enfermería.

Enrique Velásquez en el laboratorio fotográfico que tenía en su hogar, donde revelaba fotos en blanco y negro. Muchos de esos registros conservan la firma que él colocaba en sus trabajos.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Integrantes de la familia en el restaurante "Costa Azul", ubicado en calle Fundición frente a la plaza Pizarro. De izquierda a derecha: Cristina Zambra, Alfredo "Champa" Zambra, Gabriel "Pilo" Zambra, Ema Zambra y Francisco Zambra.

En la fotografía los estudiantes: Maximino Milapichun, Margot Vega, Rosa Guaiquil, María Ascencio, Elizabeth Vega, Carlos Vega, Edilia Huerque, Víctor Calixto, Eduardo Soto, Valeria Vega, Luis Calixto, Ramón Barrientos y Ramón Guaiquil. La donante de la fotografía, Sofía Alvarado, cuenta que los delantales y cotonas de sus estudiantes eran proporcionados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Presentación de las candidatas a reina: Sara Donoso; los apoderados Carlos Figueroa e Iván Meriño; Lastenia; Eduardo Olivares; Marta Rojas, de pie; entre otros.

Edición que presenta en sus artículos a los trabajadores argentinos y el régimen militar; la huelga en la empresa SEDAMAR; la violación a derechos humanos en Uruguay; la lucha obrera; y la explotación de la mujer trabajadora.

Certificado de estudio de Robinson Vargas Raimapo, quien obtuvo el primer lugar de su promoción con un promedio de notas 7,0. La profesora de esa generación es Rosalinda Navarro Triviño.

Comparsa de bomberos recorriendo las calles de la plaza de Puerto Octay, en un vehículo de la época. En la imagen están: Lucy Mardof y Lucy Doener.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Mauricio, Paulina y Claudio. Fotografía tomada en San Fernando, lugar de residencia de la familia Pérez, durante la fiesta de San Manuel.

Documento que nombra a Sofía Alvarado Soto como directora de la Escuela N°91 de Choroihue.

El presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, posa para la fotografía junto a funcionarias del nuevo centro asistencial.

Se encuentran en la imagen de derecha a izquierda la presidenta María de la Luz Elena Chafa, la tesorera Mirta Nuñez, la directora Cecilia "Chila" Figueroa y la secretaria Nelly Pardo.

Velorio de Clementina Mansilla, madre de Vicente Paredes en la población Playa Raquel. Entre los presentes están de izquierda a derecha: Eliana Gallardo, María Albertina Paredes Leuquén, Mario Paredes Leuquén, Ana Delia Leuquén, Sonia Paredes Leuquén, Rolando Paredes Leuquén y Vicente Paredes Mansilla.

Al fondo se aprecia la Escuela Santa Isabel y la iglesia de Panguipulli sin terminar.

Comparsa de bomberos recorriendo las calles de la plaza en vehículos de la época. Entre los presentes están: Lucy Mardorf y Lucy Doenner.

Recuerdo del noveno aniversario de la agrupación de taxistas. En la imagen, tomada frente a la Municipalidad, aparecen de izquierda a derecha: Pedro Jamett, Aquiles Zaez, Ricardo Lobos y Luis Vergara.

Ema Saavedra, quien vivía en Valparaíso y estaba de visita en la casa de su hijo, Fernando Gaete, y sus nietos: Paulina y Magaly (de pie) y Fanny y Fernando (sentados). La fotografía fue tomada por Fanny Hernández, madre de los niños, en el frontis de su casa.

Partido contra selección de Olmué. Aparecen: Manuel Aracena, Luis Mesías, Víctor Silva, Elías Pérez, Ramon Cifuentes, Hermindo Aracena, Feliciano Oyanedel, Ernesto Quiñones, Eloy Hernández, Carlos Fernández, Sergio Duran.

Viaje a la playa de Ventanas. La donante comenta: “La cooperativa organizaba los viajes para las familias de El Porvenir”.

Fernando Márquez en su casa ubicada en calle Los Copihues. En esa época, Villa Nonguén no contaba con agua potable, la familia Márquez obtenía el agua de una vertiente que canalizaron en el patio, lugar donde llegaban los alumnos de una escuela cercana a abastecerse de este elemento.

La donante recuerda: “Estoy con mis hijos e hijas y un amiguito. Mi hijo mayor -Claudio- debe haber tenido 12 años, junto a él está Roberto y mis hijas, Rina Licarayen, Millaray y Lautaro Voltier. Era un paseo tradicional, caminábamos también por la costanera, los paseos eran al medio día, a los niños les llevábamos triciclos, lo pasábamos muy bien en familia."

Encuentro de delegaciones folklóricas, compuestas por estudiantes de los Deutsche Schule (colegios de tradición alemana) de Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno. En la imagen se aprecia a la profesora de música Marta Pérez junto a Clarita Brahm, Leslie Nielsen, Loreto Dietzel, Carmen Luz Espejo, Lorete Brahm, Ingrid Rüdiger, Jorge O'Ryan, Rebeca Gallardo, Manon Marchant, entre otros.

Trabajador de un asentamiento agrícola conduce un tractor. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que este tractor y otras maquinarias fueron adquiridos por medio de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y pagado en cuotas por los socios del asentamiento. La adquisición de máquinas significó un progreso en la explotación agrícola.

Esta fotografía fue tomada en la plaza de Catemu para conmemorar el noveno aniversario del grupo de taxistas de la comuna. Aparecen: Raúl Jamett, Rolando Lazo, Luis Vergara, Aquiles Saez, Ricardo Lobos, Valencia, Pedro Jamett, Carlos Nieto y Tito Gónzalez.

Gregorio Ogalde, Omar Ogalde, Leonor Rojas, Maria Rojas y Miriam Álvarez, en el exterior del cuartel de bomberos en el barrio Sanidad. El nombre del sector se debe a que se encontraba el Departamento de Sanidad del Hospital.

Presidiendo el desfile de carros alegóricos y comparsas se ve a la Reina de la Semana Octayina Rosa González junto a su corte compuesta por Lilian Mayer a la izquierda y Edita Niklitschek a su derecha. Acompañan los bomberos Erwin Hausdorf a la izquierda y Pedro Hernández a la derecha.

Ester Romero durante el juramento a la bandera en un desfile realizado por la Escuela N°2. La acompañan Virginia Nelson, quien sostiene el estandarte, y compañeras del grupo scout.

Esta es la primera obra del grupo de teatro Albatros en que la donante, Ana María Acevedo, actuó. El grupo estaba conformado por funcionarios del servicio de Correos. La donante recuerda que fue mucha gente y que el montaje contó con una buena recepción por parte del público. En esta ocasión se presentó la obra “Gato por liebre” más dos monólogos. La actividad se realizó en el Instituto Chileno – Francés. Después de la función cada integrante escribió una dedicatoria en el programa de la actividad, que se guardaba como recuerdo.

El presidente Eduardo Frei Montalva recibe un ramo de flores de María Teresa Jofré en la inauguración de El Palqui Nuevo. Junto a ellos aparecen Raúl, Wenceslao, Juan Tomás y Antonio Jofré.

Según recuerda María Villalón, después de cada simulacro, el cuerpo de bomberos desfilaba por la calle José Ramón Pérez. Aparecen de izquierda a derecha: Pedro Rojas, José Morales, Eduardo Veas, Adrián Toledo, Sergio Morales, Hugo Mena, Hernán Toro, Guillermo Bustamante, Octavio Villegas, al costado el capitán Eliseo Ureta. Al fondo se distingue con delantal blanco la rama femenina.

El presidente Eduardo Frei Montalva junto a María Teresa, Juan Tomás y Antonio Jofré, en la inauguración de El Palqui Nuevo.

Carmen Vilches Nuñez, una de las primeras mujeres en ir a la universidad. Profesora de biología, química y labores domésticas. Subdirectora de la Escuela Normal de Angol. Junto a su hermana María Graciela Vilches.

Comida realizada para los corredores y autoridades por los integrantes de la agrupación.

Embarcaciones amarradas a las boyas. Al fondo se aprecia el cerro Caupolicán.

Condecoración al mejor dirigente sindical marítimo, entregado por Alejandro Maoemi a Macario Rojas Araya.

De izquierda a derecha, de pie: Luis Sánchez, Aliro Veas, Hugo Larrosa, Marcelo Leal, Fernando Vega, Sergio Gallardo y "Chirola" Tapia. Agachados: Ramón Ángel Torrealba, joven disfrazado de diablo, Eduardo Ibáñez, Dagoberto Venegas, "Pulguita" Tapia, "Lucho" Zepeda y Mario. Eduardo Ibáñez, donante de la fotografía, cuenta que en ese partido se produjo una pelea debido a un golpe que recibió un jugador y en el enfrentamiento se involucraron los jugadores de ambos equipos.

Actividad comunitaria durante conferencia de la iglesia evangélica en Semana Santa. Según recuerda la donante, la iglesia se llamaba “Iglesia del Señor la cual ganó por su sangre”. En la fotografía se ve a los participantes junto a las cocineras. Entre ellos, Elcira Pereira, Fidelina Barmazábal, Olimpia Balmazábal, Bregoria Carrasco, Carmen Méndez, Teresa, Ismenia Carrasco, Carmen Inostroza, Vitar de la Jara, Aroca y Daniel.

Fotografía tomada en su casa, ubicada en la población San Juan de Coquimbo.

Vecinas compartiendo junto a bomberos, participan como portaestandartes durante las actividades de la semana octayina. Entre los presentes están: Lucy Mardorf y Lucy Doenner.

Alumnos del Liceo Coeducacional de sexto año de humanidades durante clases. En la fotografía están, Rosa Ovalle y Berta Miranda.

Pedro Zepeda atiende a una clienta en su local, ubicado en la calle Alcalde de Coquimbo. Ana Zepeda, donante de la fotografía e hija de Pedro, señala que la peluquería tiene una larga tradición, "sus sillones datan del año 1937 y se conservan intactos hasta el día de hoy".

Edith Riquelme Canales con su madre. La donante comenta “Fotografía con mi madre, llegaron de Alemania en los años 50, me emociona recordarla".

Inscripción para un seminario de la mujer. Entre las participantes se encuentra Esmeralda Salinas, en representación de las mujeres campesinas.

"El Champa" y Gabriel "Pilo" Zambra en el restaurante Costa Azul, propiedad de su tía Cristina Zambra. Se encuentran junto a "La Chancha", tocadiscos que era la principal atracción del local.

Establecimiento educacional unidocente que contaba con una sala para los estudiantes de primero a sexto básico, un dormitorio para la profesora y una pieza para alumnos internos provenientes de sectores alejados a la escuela.

María Beatriz Antiñanco junto a su madre, Clara Llancaman, y su hija, Dominga Huechante. Gracias a las donaciones de terreno realizada por esta familia a la comunidad de Lingüento, en ese lugar hay una escuela y sedes de distintas organizaciones comunitarias.

Niñas y niños de 1°, 2°, 3°, 4° y 6° año básico en el patio de la escuela. Sus uniformes eran entregados por la Junta de Auxilio de la época. Fila superior: Víctor Calixto, Benjamín Muñoz, Armando Muñoz, Adán Ascencio. Luis Calixto, Carlos Vega, Patricio Ascencio y Eduardo Soto. Fila del medio: Marta Bustamante, Domitila Ascencio, Valeria Vega, Adelaida Bustamante, Ida Huerque y María Ascencio. Fila inferior: Marta Vega, Marta Ascencio, Edilia Huerque, Maximino Milapichún.

Niñas y niños de primero a sexto básico de la Escuela N° 91. Los acompaña María Soto y Eustaquio Alvarado.

Alumnos de sexto año de humanidades durante recreo, al fondo se ve el patio techado del Liceo Coeducacional y el sector de duchas y camarines. Entre los presentes están: Calle Cabrera, Patricia Maturana, Elisa González, Berta Miranda, Raúl Cárcamo y María Villalón.

Portada de la publicación realizada para celebrar los 100 años de vida del establecimiento.

Estudiantes de distintos cursos de la Escuela de Choroihue. De izquierda a derecha: María Ascencio, Eduardo Soto, Valeria Vega, Carlos Vera, Ramón Barrientos, Luis Calixto, Víctor Hugo Calixto.

Fiesta para celebrar el regreso del equipo a la ciudad en la quinta Miramar, propiedad de Joel Vargas. En la fiesta participaron los jugadores y el equipo de la radio Pudeto: Mirna Galardo, Betty Kobus, Nine Kobus, Gustavo Trauttman, Luis Vargas, Tulo Vargas, Hernán, Suárez, Carlos Lipzki, Humberto Barría, Devia, Óscar Luna, Luisa Sandoval entre otros.

Establecimiento educacional que estaba compuesto por una sala de clases- ubicada al lado izquierdo, donde se aprecia una ventana grande-, la habitación de la profesora- al lado de las puerta-, y una ampliación que era utilizada como dormitorio para estudiantes que pernoctaban en la escuela cuando no podían regresar a sus casas, debido a que el camino era de difícil acceso. La alimentación de quienes estudiaban en la escuela era entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Las niñas y los niños ayudaban hacer las labores domésticas de la escuela.

Funeral de integrantes de la familia Manríquez Soto. Entre los asistentes está Alfredo Uribe.

La donante señala que “esta era nuestra salida diaria con mis primos a jugar en la plaza de Panguipulli”.

Paseo de estudiantes de la Escuela de Choroihue hacia el aserradero de Guillermo Barrientos, vecino del sector.

De izquierda a derecha: Víctor Calisto Guineo, su madre, su hermano menor y Luis Calisto Guineo. Fotografía tomada en el patio de la Escuela N° 91 de Choroihue, sector rural de Ancud.

Vacaciones de verano de la familia Flener González. Posan para la fotografía en la playa las Terrazas, balneario principal de Pichilemu.

Sergio Muñoz, Alex Halles, Luis Alfaro, Basilio Miñoz y Marco. Fotografía tomada en el bar del restaurante Costa Azul, lugar habitual de reunión entre estos amigos, cuenta Justina Zambra, donante de la imagen.

Ceremonia organizada por el Club de Rodeo Chileno. La imagen muestra el momento de izamiento de la bandera mientras los asistentes cantan el himno nacional.

Marta Santander, Margarita Santander, su vecina, "Nena", y su hija Magaly, en la playa Peñuelas de Coquimbo.

El presidente Eduardo Frei Montalva en el discurso de inauguración de El Palqui Nuevo.

Se encuentran en la imagen Angela León, Juana Lobos, Nelli Pardo, María Chafa, Berta Maturana, Amelia Rosa Vega, Berta Manzilla, entre otras mujeres que integraban el centro de madres. La donante comenta que "este fue uno de los primeros centros de madres fundados en Catemu.

Sacramento celebrado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ceremonia oficiada por el sacerdote José Stegmeier. En Monte Patria era tradición que luego de recibir la eucaristía los niños participaran de una convivencia en la casa de las hermanas Teresa y "Catu" Soto. La catequesis era realizada por una vecina, que también era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Durante el tiempo de preparación para recibir el sacramento, los niños y jóvenes participaban de actividades como peregrinaciones por los pueblos de la comuna: Cerrillos, Rapel, Juntas de los Ríos, entre otros.

Juan, Lorenzo, Francisco y Cristina Zambra. Fotografía tomada en la casa de su tía Cristina Zambra a quien visitaban con frecuencia para ayudarla en las tareas del restaurante Costa Azul.

Invitación de la junta de vecinos Manuel Rodríguez a una misa para recordar a los pobladores asesinados por carabineros en la toma de los terrenos del fundo Pampa Irigoin.

Mujeres de la familia Lizama en Isla Cautín. Aparecen la madre de la donante Rita Lizama con su madre Francisca Muñoz, la tía Sara Lizama junto a su hijo Daniel, Astrid Rifo, y los hijos de Rita Lizama, Luis Alarcón, Marly Alarcón y la bebe en brazos Mónica Alarcón.

El dirigente vecinal Juan San Martín y el alcalde de Concepción Alfonso Urrejola, conversan sobre los problemas presentes en Villa Nonguén.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos en convención bomberil con el Consejo Provincial.

Trabajadores celebran el inicio de las obras en el terreno que se convertirá en la población Juan Antonio Ríos.

Silvia Herrera, a la edad de 8 años en la Isla Cautín, en el Balneario Los Boldos. La donante comenta: “Se armaba esta laguna donde se aprecian unos patos, se dice que iban a cazar ranas para llevar a vender al Hotel de la Frontera como plato fino. Atrás se ve una casita que armo alguien por un tiempo, no sé si se inundó o se fue para otro lado, pero después ya no estaba esa casita”.

Agrupación compuesta por profesores de Ancud participan en una gira en las ciudades de Chillán y Los Ángeles. En la fotografía se aprecia a María Ester, Heriberto "Pollo" Soto e Isabel Oyarzo Barría.

Recortes de diario sobre el décimo aniversario del coro de Puerto Montt.

Las enfermeras del nuevo centro de salud posan para la fotografía junto al presidente.

Participan en la discusión dos campesinos y el dirigente de la Confederación de Asentamientos, Raúl Jofré Pacheco, para presentar la mirada de los trabajadores y dos periodistas que representan la visión política de derecha.
Contenidos relacionados
1969CatemuActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1969Lugar desconocidoCruz Roja / Dirigente / Encuentro / Organización de mujeres / Participación social / Afrodescendiente / Campesino
1969El PalquiActo cívico / Armada / Discurso / Inauguración / Eduardo Frei Montalva (1911 - 1982) / Reforma agraria
1969Villa NonguénDemanda social / Población / Alcalde / Municipalidad / Dirigente / Junta de vecinos
1969SantiagoHuelga / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1969SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1969Monte PatriaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
1969Monte PatriaCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1969TongoyCarabineros de Chile / Dirigente / Encuentro / Junta de vecinos / Reunión social / Restaurante
1969Puerto OctayAniversario / Bombero / Bomberos de Chile / Carro alegórico / Celebración / Comparsa / Disfraz / Niña / Niño / Vecina / Vecino
1969El PalquiActo cívico / Armada / Inauguración / Eduardo Frei Montalva (1911 - 1982) / Reforma agraria / Niña
1969AndacolloActividad extraprogramática / Ceremonia / Escuela / Estudiante / Bandera / Desfile / Girls guides