Subir
Menú

Monte Patria, Biblioteca Pública N° 228 "Wenceslao Vargas Rojas"

La Biblioteca Pública Nº 228 Wenceslao Vargas Rojas, ubicada en la comuna de Monte Patria comenzó a trabajar con el programa Memorias del Siglo XX el año 2008.

Hasta la fecha el archivo construido por la comunidad de Monte Patria en conjunto con su Biblioteca y Memorias del Siglo XX, cuenta con 163 objetos y 8 registros audiovisuales donde fueron entrevistados 13 personas.

Este trabajo no sólo se realizó en la ciudad de Monte Patria, el equipo de la biblioteca ha recorrido distintas zonas de la comuna invitando a los vecinos a compartir sus memorias. Así, las localidades de Rapel, Carén, Chañaral Alto y El Palqui han participado de diversas actividades del Programa.

Las temáticas tratadas son diversas y nos permiten conocer aspectos de la historia de esta comuna, elegidos por el sentido y significado que estas memorias tienen para quienes las relatan. El proceso de poblamiento y la erradicación vivida por los vecinos de El Palqui, pueblo inundado para construir el embalse La Paloma, son algunos de estos recuerdos.

Así también encontramos relatos y experiencias de la vida cotidiana, vinculadas a la modernización del sector, a las implicancias de la llegada del ferrocarril y la reforma agraria, las transformaciones de la vida y el trabajo en el campo, así como también historias relacionadas a la participación social, política y religiosa.

Dentro del trabajo de esta biblioteca destaca su vínculo con los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de los colegios de la comuna, estos han trabajado junto a niños y niñas en la recopilación de fotografías y documentos significativos para la comunidad.

Participación sindical en Monte Patria
Miembros de la iglesia adventista
Aniversario de la ciudad
Cerro La Virgen
Amigos
Presentación de coro religioso
Pedro Castillo
Embalaje de uva
Brigada del Tránsito
Acto del Día de Encuentro entre dos Mundos
Desfile de la brigada de la Cruz Roja
Campeón nacional de fútbol rural
Tango
Faena agrícola
Fiesta de la primavera
Estudiantes de la Escuela N° 53
Navidad en la población Los Conquistadores
Faena en el packing
Alumnos de la Escuela Tulahuén
Celebración en el rodeo
Panorámica de Villa El Palqui
Construcción de colegio
Fiesta del tomate
Paseo familiar
Alumnas del taller de arte
Acto cívico de fiestas patrias
Escuela Wenceslao Vargas
Carta de solidaridad con un preso político
Conductor de tractor en un asentamiento de Cerrillos de Rapel
Liberación de preso político
Ceremonia de presentación de proyecto del Fondo del Libro y la Lectura
Hermanas Canales Soto
Boda de Darwin Segura y María Araya
Papa Juan Pablo II
Revista de gimnasia
Acto cívico en la plaza de Tulahuén
Alejandro Chelén Rojas y Magda Franulic
Fiesta de la primavera en Monte Patria
Construcción del embalse La Paloma
Juan Luis Loyola Espinoza
Licenciatura de octavo año
Profesores de la ex Escuela G-228
La reforma agraria en El Palqui
Hijo ilustre de Monte Patria
Fiesta de la primavera en Monte Patria
Aniversario de Monte Patria
Productores de tomates
Profesor junto a curso sexto año básico
Club deportivo Independiente
Desfile escolar en Tulahuén
Alumnos del Colegio Río Grande
Primera comunión en Monte Patria
Víctor Tapia Carvajal
Fiesta de año nuevo
Escuela G-228
Paseo de la familia Guzmán
Comedor de la escuela de Rapel
Pascuala Rojas y Samuel Camus
Declamación poética
Exposición de manualidades
Primer cuartel de bomberos
Licenciatura
Exposición de trabajos escolares
Actividad escolar
Cosecha de uva de exportación
Niños jugando
Seminario de la mujer
Primera comunión
Ernesto del Carmen Muñoz Albanez
Faena en el packing
Baile chino "Madre del Carmelo
Bodas de plata
Pensionados de Monte Patria
Presentación de trabajos escolares
Brigada de Tránsito
Calle principal de Rapel
Profesora jefe y sus alumnos
Aniversario de la Escuela de Rapel
Matrimonio de El Palqui
Experiencias de arrieros
Procesión de la virgen del Tránsito
Paseo por la plaza de Tulahuén
Formación del sindicato agrícola El Despertar de las Fronteras
Coro de la iglesia Nuestra Señora de la Merced
Alumnos del Internado Mixto
Plebiscito de 1988
Inauguración de El Palqui Nuevo
Hermanos Narea Alfaro
Saludo de alumna y profesor en Licenciatura
Título de dominio durante la Reforma Agraria
Primera comunión
Desfile de la brigada del tránsito
Trabajadora temporera
Federación de asentamientos
Ángel Custodio Castillo y Marcelo Lagunas
María Eugenia Rojas Rocco
Ramada
Selección de básquetbol
Conmemoración del combate naval de Iquique
Calle Balmaceda
Asentamiento El Peñón
Alumnos de la Escuela de Rapel
Construcción del embalse La Paloma
Construcción del colegio República de Chile
Paseo de fin de año al sector de Cuyano
Calle Balmaceda de Monte Patria
Macol Ortíz
Congreso campesino
Alumnas de la Escuela Alejandro Chelén Rojas
Packing San Nicolás
Trabajadoras temporeras
Registro Civil
Baile de la Fiesta del Tomate

Actividades relacionadas

Bitácora de actividades

Título de la imagen

Monte Patria

2018

Luego de un arduo trabajo de recopilación que culminó con el montaje de la exposición regional. Durante el 2018 se espera compartir esta muestra, así como los últimos registros audiovisuales realizados en la comuna, con la comunidad de Monte Patria y las localidades aledañas.

Monte Patria

2017

La Reforma agraria y el quehacer agrícola en los valles interiores de Monte Patria son las temáticas que han movilizado las memorias de las y los vecinos de esta comuna. Este año se trabajará en la elaboración de cuadernillos y exposiciones fotográficas con los materiales recopilados sobre este proceso.

Monte Patria

2016

A lo largo de este año, las actividades de esta localidad están centradas en el tema de Reforma Agraria. La comunidad puede compartir sus experiencias a través de encuentros comunitarios y recopilación fotográfica y documental.

Especiales

Chañaral Alto, el "tomatal de Chile"

A orillas del río Huatulame, en la comuna de Monte Patria, se ubica esta localidad que fue conocida a mediados del siglo XX por su producción de tomates, que abastecía de este fruto a todo el país.

Noticias relacionadas

El Director Nacional Dibam, Ángel Cabeza, junto a Mario Elgueta, Director (s) del MNHN.

Catastro de instituciones Dibam afectadas por el terremoto

17/09/2015

Desde muy temprano se inició un catastro acerca de las condiciones de los funcionarios y edificios de la Dibam en las regiones más afectadas por el terremoto y tsunami del día de ayer. En regiones, el Museo de Gabriela Mistral de Vicuña tiene daños en vitrinas y paneles. La seguridad de objetos en vitrina en los museos Dibam respondió muy bien al movimiento y no se lamentan pérdidas en las colecciones.

Título de la imagen

Memorias del Siglo XX inauguró exposición en la región de Coquimbo

19/01/2018

Basada en más de 400 registros fotográficos donados por la comunidad, la muestra propone un recorrido por la historia regional. Experiencias que serán exhibidas durante los próximos meses en las distintas bibliotecas públicas de la zona.

Memorias del Siglo XX celebra el Día del Patrimonio

23/05/2018

Inauguración de exposiciones y presentaciones de cuadernillos sobre temas de la historia local son las actividades programadas por las bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos para conmemorar esta celebración.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX