Reforma agraria
Imágenes, videos y documentos
Reforma agraria
En la entrada del fundo Loncopán, trabajadores y parceleros se manifiestan durante una toma.

Raúl Humberto Jofré Pacheco, cuenta cómo fue el proceso de reforma agraria en los gobiernos de Eduardo Frei y Salvador Allende y cómo se desarrolla este proceso en El Palqui.

Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.

En el grupo se encuentran Jorge Vega Cerda y Jorge Vega Vega, quien era el cajero de la Hacienda El Tangue antes de la Reforma Agraria. Luego de la reforma, quedó a cargo de la pulpería, para cumplir con esta labor arrendó su casa en Ovalle y se dedicó a abastecer con bienes a la comunidad.

Se encuentran en la fotografía Segundo Tapia, José Chávez, Eleuterio Waldo Reyes, Alberto Manzano, Enrique Tapia, Carlos Vera, Orlando Astudillo y Guillermo Arancibia, quienes acaban de recibir sus títulos de propiedad en el marco de la Reforma Agraria.

Adjudica el señor Suarez la entrega de parcelas n°38 a Manuel Silva Cáceres, a su lado se encuentra David Tapia, ambos ya fallecieron. La donante señala que las tierras se entregaban según el puntaje que obtuviera cada familia, éste se calculaba a partir de la cantidad de hijos, la asistencia al fundo y la responsabilidad. Además, recuerda que al momento de recibir las tierras, su familia no tenía herramientas para trabajarla, con el sueldo de su hijo compraron algunas. Ella comenzó a lavar ropa y así fueron juntando dinero para adquirir lo necesario y para comer. Por último, recuerda, que parte de su terreno fue entregado a personas que llegaron desde el Choapa, puesto que allí no había tierra para otorgarles.

La Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue es liquidada por la Oficina de Normalización Agraria. El Servicio Agrícola Ganadero actúa como intermediario y entrega una solución repartiendo los bienes entre sus integrantes.

Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, explican el proceso de formación de comunidades agrícolas, la reforma agraria y las dificultades de los pequeños propietarios.

Mario Gallardo Altamirano relata cómo se llevó a cabo la Reforma Agraria en el sur de Chile.

Jorge Vega junto a su esposa e hijas. Jorge se desempeñó como juez de distrito local y contador de la Hacienda El Tangue. Durante el proceso de Reforma Agraria, vendió unos terrenos para invertir y formar una pulpería en la hacienda, donde daba crédito a los trabajadores. Su pulperia se convirtió en punto de encuentro de los trabajadores y sus familias. En la actualidad, sigue funcionando a cargo de su hija, Marta Vega.

Documento enviado por el director ejecutivo del Servicio Agrícola Ganadero a los asentados de la Hacienda El Tangue.

Documento que describe la expropiación de la Sociedad Ganadera de Tongoy por parte de la Corporación de la Reforma Agraria.

Teresa Vega, Fresia Vega y Josefina se encuentran en el patio de la casa de Jorge Vega, quien trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue. Las casas eran asignadas a los trabajadores casados para que habitarán con sus familias. Después del proceso de Reforma Agraria, esta organización cambió y esta casa perteneció al socio de la sociedad agrícola, Julio Bonilla.

Lista de las familias pertenecientes a la cooperativa agrícola.

Documento elaborado por el Consejo de Administración de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria, Asentamiento El Tangue, que nombra a cada uno de los responsables de las actividades realizadas en ella.

Integrantes de la Federación de Asentamientos: Pedro Bruna de Vicuña, Raúl Jofré de El Palqui, Jorge Alvarado de Coquimbo, Héctor Ángel de Ovalle y Belarmino Contreras de Salamanca.

Ceremonia que entrega tierras parceladas del fundo Loncopán. De derecha a izquierda: Oscar Guzmán, Waldo Conejeros, Sergio Esparza, Armando Martínez y Juan Fuentes.

Celebración por el inicio del proceso de reforma agraria en El Palqui. En la imagen aparecen Tomás Jiménez, Anselmo Jiménez, Luis Cortés Olivares, Herminio Jiménez y Raúl Jofré.

Acta de asamblea que liquida la sociedad establecida por trabajadores de la ex Hacienda El Tangue.

Trabajador de un asentamiento agrícola conduce un tractor. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que este tractor y otras maquinarias fueron adquiridos por medio de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y pagado en cuotas por los socios del asentamiento. La adquisición de máquinas significó un progreso en la explotación agrícola.

Documento notarial que designa a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la hacienda El Tangue para el año agrícola 1975-1976.

Poder otorgado a Benita Rojas Robles de parte de los mandatarios y representantes legales de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria “Flor del Valle” de la localidad de Juntas, Monte Patria, para realizar trámites. Firman el documento Carlos Araya Cortés y Eduardo Moya Díaz, representantes legales de la sociedad, ante el notario de Ovalle.

El presidente Eduardo Frei Montalva en el discurso de inauguración de El Palqui Nuevo.

Teresa, Cristina y Fresia Vega Cerda frente a la casa de la administración de la Hacienda El Tangue. Años después de esta foto, Fresia se desempeñó como secretaria en la Sociedad Ganadera.

Ceremonia de entrega de títulos de dominio de tierras del antiguo fundo Loncopán. De derecha a izquierda: Eliseo Jara, Braulio Gaspar, Benigno Mora, Delmirio Oyarce, Domingo López y Desiderio Gómez.

Acta que establece los miembros del consejo que administrará la ex Hacienda El Tangue.

Victor Barreza Diaz junto a otros dirigentes reunidos para informarse de futuras acciones que se realizaran en el marco de la Reforma Agraria.

El marido de la donante, María Molina Tapia, colaboraba con la Cooperativa. Él era mozo de los patrones en Santiago, trabajaba en maquinaria y cuando no estaba en la parcela 38', se ocupaba de hacer trabajo de oficina.

El presidente Eduardo Frei Montalva junto a María Teresa, Juan Tomás y Antonio Jofré, en la inauguración de El Palqui Nuevo.

Ruperto Trujillo y Manuel León reflexionan sobre los cambios en la vida comunitaria, la formación del pueblo y la parcelación de fundos durante el proceso de la reforma agraria.

La Corporación de la Reforma Agraria cede terrenos de la Hacienda El Tangue al Ministerio de Bienes Nacionales.

Documento que solicita al director general de la Corporación de la Reforma Agraria ejecutar la liquidación de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue.

Jorge Marcial Arredondo recibe su título de dominio de manos de Manuel Viveros. Su terreno se encontraba ubicado en la localidad de San José de Catemu. La ceremonia se llevó a cabo en la hacienda Quilpué de la ciudad de San Felipe.

Documento público que indica la expropiación de terrenos que pasan a dominio de la Corporación de la Reforma Agraria.

Fotografía tomada durante un día laboral, en la parcela N° 17 de la localidad de Cerrillos de Rapel, luego de que fuese beneficiado con la asignación de 11 hectáreas de terreno donde construyó su casa y que fueron entregadas por la Corporación de la Reforma Agraria.

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, explican el proceso de formación de la Asociación Agrícola y Ganadera El Tangue Ltda.

De derecha a izquierda: Walter Jofré Montero, presidente de la Cooperativa Multirecop; Héctor Ángel, asesor técnico de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA); Raúl Jofré Pacheco, dirigente de un asentamiento agrícola; entre otros. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que el propósito de su labor como dirigentes era promover que los trabajadores fuesen dueños de las tierras expropiadas a los latifundistas en el proceso de Reforma Agraria y "construir un proyecto de vida junto a nuestra familia".

Celebración de fiestas patrias. Entre los presentes se encuentran: Rómulo Borquez, Juan Cortés y Jorge Muñoz. Este asentamiento nace como consecuencia de la Reforma Agraria.

Bartolomé Segovia, Sergio Flores y Laureano Hidalgo reciben el título de dominio de sus casas en una ceremonia realizada en la plaza de Ovalle. Bartolomé Segovia, donante de la fotografía, relata que "En ese momento me sentí dueño de mis tierras y de la casa donde vivía su familia. La Reforma Agraria fue un paso muy importante para tener horarios de trabajo regulados, asignación familiar, salarios fijos y, sobre todo, mucha unión entre los trabajadores".

Publicación sobre la Reforma Agraria que explica los alcances sociales y laborales de este proceso para los campesinos. Los trabajadores del asentamiento agrícola "Las palmeras" recibieron este documento que difundía los beneficios de la reforma.

Documento firmado por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) con el asentamiento El Tangue, en el que se indica el uso y goce de los predios Tongoy Alto, El Romero, El Tangue, entre otros. Se define la organización de la sociedad y el plan de distribución de las utilidades donde el 80% corresponde a los campesinos y el 20% a la Corporación de la Reforma Agraria.

El presidente Eduardo Frei Montalva recibe un ramo de flores de María Teresa Jofré en la inauguración de El Palqui Nuevo. Junto a ellos aparecen Raúl, Wenceslao, Juan Tomás y Antonio Jofré.

Documento que da cuenta del proceso de liquidación de bienes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Tangue. Para la distribución de estos bienes los mismos asociados crearon un sistema basado en las jornadas de trabajo de cada integrante de la sociedad.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, hablan sobre la producción del fundo donde trabajaban y el abastecimiento de productos durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, Jorge hace una reflexión sobre las repercusiones de la dictadura en Chile.

Ceremonia de asignación de tierras a integrantes de cooperativas agrícolas, oportunidad en la que se presentaron las nuevas maquinarias compradas por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Segundo Alvarado conduce el tractor que lleva propaganda política de Radomiro Tomic, candidato a presidente en las elecciones de 1970. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la CORA arrendaba a los asentamientos maquinarias y animales para arar. Debido a las críticas que se le hacía a este organismo sobre que no hacían entrega de los imsumos, junto a los campesinos hicieron un desfile. "Esta fue una oportunidad de plasmar nuestros logros, en el cual todos los asentamientos mostramos las maquinarias que con tanto esfuerzo pagamos cuota a cuota".

Participan en la discusión dos campesinos y el dirigente de la Confederación de Asentamientos, Raúl Jofré Pacheco, para presentar la mirada de los trabajadores y dos periodistas que representan la visión política de derecha.

Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.
Contenidos relacionados
1950-1959Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Secretaria / Familia / Hermana
1950Hacienda El TangueReforma agraria / Campo / Hacienda / Administrador / Comerciante / Familia / Hija / Madre / Niña / Padre / Pareja
1953Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Administrador / Campesino / Familia / Hija / Joven / Niña
1979Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1974Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1975SantiagoCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1975Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1942Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Abastecimiento de alimentos / Campo / Cooperativa agrícola / Hacienda / Administrador / Campesino / Comerciante / Cooperativa de trabajo
SantiagoCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Fundo / Hacienda / Campesino
Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1978Hacienda El TangueCooperativa / Dirigente / Organización de trabajadores / Reunión social / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1974Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1976Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
2008Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1969Cerrillos de RapelOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Campo / Cooperativa agrícola / Campesino / Chofer / Maquinaria
1968Cerrillos de RapelDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Reforma agraria / Campesino / Cooperativa de trabajo
1969El PalquiActo cívico / Armada / Discurso / Inauguración / Eduardo Frei Montalva / Reforma agraria
1969El PalquiDirigente / Organización de trabajadores / Expropiación / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino