Entrevista con Juan Guillermo Leonhardt Catalán
Cuenta sus impresiones sobre el terremoto del año 1960, el impacto de la dictadura en Chile y su presidio en calidad de preso político. Cuenta que luego se radicó en Estados Unidos donde trabajó en Naciones Unidas, luego regresó a Chile y fue funcionario de la Seremi de Vivienda en la región de Los Lagos.
25 de septiembre de 2009.
Recursos aportados por el mismo donante
Leonhardt Catalán, Juan GuillermoCostanera de Puerto Montt
Se aprecian el muelle y la estación de ferrocarriles, la Avenida Costanera, una locomotora a carbón (quepe) y la vía férrea.
Avenida Angelmó despúes del terremoto
Efectos del terremoto de 1960 en la infraestructura de la avenida Angelmó.
Consecuencias del terremoto
Efectos del terremoto de 1960 en la calle Chorrillos de Puerto Montt, esquina Vicente Pérez Rosales.
Vista aérea de Puerto Montt
Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).
Vista aérea de Puerto Montt
Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra tomada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).
Terremoto en Puerto Montt
Casas de la calle Chorrillo esquina Vicente Pérez Rosales, destruidas por el terremoto.
Plan regulador de Puerto Montt
Mapa elaborado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) a petición del Ministerio de Obras Públicas, dirección de arquitectura.
Barracones
Casas de emergencia entregada a los pobladores tras el terremoto de 1960 en Puerto Montt. Ubicadas frente a la avenida Presidente Ibáñez (frente a la población Antonio Varas), este sector es conocido como Barracones.
Reconstrucción de Puerto Montt
Fotografía aérea del centro y el muelle, ubicado frente a la plaza, para establecer los lineamientos arquitectónicos de la reconstrucción de la ciudad luego del terremoto de 1960.
Reconstrucción de Puerto Montt
Fotografía tomada desde la caleta Angelmó hacia el centro de la ciudad después de la destrucción que sufrió por el terremoto del año 1960. De izquierda a derecha, los volcanes Osorno, Puntiagudo y Calbuco. En el extremo derecho se observa la Isla Tenglo.
Reconstrucción de Puerto Montt
Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.
Reconstrucción de Puerto Montt
Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.
Terremoto de 1960
Juan Guillermo Leonhardt relata su experiencia en el terremoto del año 1960, como habitante de Puerto Montt y arquitecto.
Vista aérea de Puerto Montt
Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra tomada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).
Vista aérea de Puerto Montt
Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).
Reconstrucción Puerto Montt
Fotografía aérea del centro de Puerto Montt, el puerto, la isla Tenglo y el canal del mismo nombre.
Ficha
- Lugar: Región de Los Lagos / Puerto Montt
- Tiempo: 2009
- Donante: Leonhardt Catalán, Juan Guillermo
- Formatos: Video
- Temas: Arquitectura / Ciudad / Damnificado / Destrucción / Terremoto / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura
- Autor: Memorias del Siglo XX
- Colaborador: Puerto Montt, Biblioteca Pública Regional N° 48