Puerto Montt, Biblioteca Pública Regional N° 48
El terremoto que asoló la ciudad en 1960; el legado cultural del coro de Puerto Montt; celebraciones tradicionales; la lucha de los locatarios del mercado Presidente Ibáñez; y el trabajo de la Cruz Roja, son algunas de las historias que los puertomontinos han compartido con Memorias del Siglo XX.
Experiencias que están presentes en este sitio a través de fotografías, postales, cartas, artículos de diarios, mapas y testimonios.
Este material fue recopilado en distintas actividades que la biblioteca y Memorias del Siglo XX organizan en la ciudad desde el año 2008. Encuentros comunitarios, registros de entrevistas y selección de fotografías y documentos son parte de estas iniciativas, que pretenden incentivar el rescate de memorias locales.
Estos recuerdos gráficos y testimonios impulsaron al equipo de la biblioteca, liderado por Carolina Santana, a elaborar una exposición que destaca dos historias: la reconstrucción de Puerto Montt después del terremoto de 1960 y las actividades laborales de los trabajadores del Mercado Presidente Ibáñez.
La muestra visitó distintos espacios públicos de Puerto Montt, la biblioteca, el edificio Consistorial y varios establecimientos educacionales fueron escenario de esta itinerancia. El recorrido continuó por distintas bibliotecas de la región del Libertador Bernardo O'Higgins y en la Biblioteca de Santiago.
Entrevistas
La comunidad tuvo la oportunidad de conocer los registros audiovisuales de las locatarias del Mercado Presidente Ibáñez, Jovita Soto y Berta Copto, y del arquitecto Juan Leonhardt, sobre la reconstrucción luego del terremoto de 1960, en un ciclo de proyección de videos.
El éxito de estas presentaciones, incentivó al equipo de la biblioteca a convocar a los vecinos de la ciudad a participar de un registro testimonial sobre la historia de sus poblaciones. Así, registraron las experiencias de tres pobladoras, Orfelina Barría, Eliana Filosa e Ilse Salinas, quienes recordaron la fundación de dos emblemáticas poblaciones de Puerto Montt: "Presidente Ibáñez" y "Padre José Fernández" (ex "Techo para todos").
El equipo de profesionales de la biblioteca impulsó este proyecto con el fin de contribuir a aumentar los escasos registros audiovisuales y documentales que existen de estos procesos de poblamiento.
Imágenes, videos y documentos
Puerto Montt, Biblioteca Pública Regional N° 48
Artículo del diario El Llanquihue sobre el paisaje de la isla Tenglo en las décadas de 1940 y 1950.

Ruinas de la iglesia jesuita producto del terremoto de 1960 que destruyó la ciudad.

Imagen tomada desde la localidad de Correntoso por Kurt Grassau, quien llegó hasta la zona en bicicleta.

Domingo de paseo. Salían a navegar Roberto Koch, Víctor Felber Panisello, Joaquín Panisello Zil y el niño Marco Panisello.

Club Infantil de Piedra Azul en el estadio de Chinquihue. Entre los participantes aparecen en la primera fila: Matías Vargas, Jorge Álvarez, Matías Bahamonde, Ronaldo Soto, Brandon Almonacid. Segunda fila: Bayron Molina, Ignacio Trujillo, Felipe Vargas, Wilson Almonacid, Cristian Catalán, Cristóbal Vásquez, José Ruayán, Jaime Almonacid, Maicol Velásquez y Cristián Triviño.

Techo de una lechería destruido por el terremoto. En la imagen aparece Ruby Hornig Noack junto a un perro.

Misa de despedida de Aníbal Cárdenas, tío del donante, en la iglesia de Rauco ubicada en Castro. En la imagen se puede ver a familiares, amigos y vecinos, reunidos vistiendo luto, también se aprecia el féretro en el centro de la fotografía, rodeado de 4 velas. El donante recuerda: “En esos años no pude asistir al funeral de mi tío, porque en el trabajo no daban permiso laboral para ausentarse por duelo. En esa época trabajaba en la ferretería El Ancla.”

Leslie y Jorge Nielsen Zabalaga juegan en el jardín de la casa de sus abuelos, ubicada en la calle Egaña de Puerto Montt. La fotografía fue tomada cuando Leslie tenía 4 años y Jorge 6 años. La niña aparece junto a su muñeca "Jacqueline" y un vestido comprado en la tienda de ropa infantil "Rapunzel", ubicada en la calle Varas, cerca de la actual tienda "Cupido".

Rosa Rivera Velásquez, a la edad de 23 años, visita la sepultura de su abuela en Misión de Rahue, comuna de Osorno.

Jovita recuerda la historia de Angelmó como un lugar pintoresco con construcciones de palafitos y gente proveniente del campo que llegaba a vender sus productos.

Un grupo de amigos pasea en lancha por el canal Tenglo, en las cercanías de la Quinta García. Entre ellos se encuentran: Federico Hornig y su madre, Paulina Noack.

María Vargas en su local de frutas y verduras en la feria Presidente Ibáñez.

Promoción 2002 del Diplomado en Gestión Cultural dictado por la Universidad de Los Lagos. Al centro aparecen algunos de los expositores, Nivia Palma y el profesor Félix Burotto. Entre las estudiantes están Flora Inostroza, Teolina Higueras, Millaray Mendoza, Carolina Santana, Maribel Vidal, Patricia Medina y Robinson Barría. La donante recuerda: “Este Diplomado significó una gran experiencia, tanto en lo personal como en lo profesional, valoro el aprendizaje obtenido, como también la oportunidad de compartir y aprender de personas dedicadas a distintas disciplinas, como músicos, escritores(as), artistas en diferentes áreas, bibliotecarias, profesores (as) y gestores(as) culturales provenientes de diferentes comunas de la región de Los Lagos. Nos reuníamos cada viernes por la tarde y los sábados durante cerca de 5 meses”.

Retrato de un grupo de niñas sentadas en la banca de la plaza de armas.

Rodrigo Velásquez y su esposa Virginia Mella con sus hijos Rodrigo y Erick, reciben la visita de la abuela María Jesús Cárdenas y su nieto Maikel Heap en el sector de Angelmó.

Vendedores ocasionales que no cuentan con un local establecido en la feria.

Integrantes del coro en la estación de trenes de Puerto Montt, antes de partir de gira a Santiago.

Ubicado en el golfo del Reloncaví, el balneario era un lugar de paseo los fines de semana y para pasar las vacaciones en el verano. Al fondo, se encuentra el restaurante "El Paso".

María Graciela Mella Cárdenas y Guillermo Heap Magaña depositando las cenizas de su hijo fallecido Cristian Heap Mella en las raíces de un árbol de alerce milenario en el sector de Piedra Azul Alto.

Crónica de diario sobre el viaje de la agrupación musical a Punta Arenas. Artículo escrito por Ana Lidia Barría, integrante del coro.

De izquierda a derecha: Marichen Riebalt; persona desconocida; Carlota Trautmann Hoelck; y Carlos Trautmann Hoelck.

Héctor Velásquez Gutiérrez (de derecha a izquierda en cuarto lugar) realiza su servicio militar en la Base Aérea de Quintero como parte del Regimiento de Artillerría Antiaérea.
Mario cuenta sobre sus estudios en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, su temprano ingreso al mundo laboral y su participación en la toma del fundo Pampa Irigoin. Cuando carabineros entró a desalojar la toma asesinaron a varios pobladores. Explica el proceso de consecución de sus casas en ese lugar, que hoy es la población Manuel Rodríguez.

Jóvenes en preparación de sacerdocio en el convento de Ancud. Empezaban a asistir a la edad de 15 años, pero no todos terminaban los estudios.

Virginia Mella Cárdenas con su esposo Héctor Velásquez Gutiérrez haciendo un cancato en la playa del sector de Ralimó en Piedra Azul.

Casa de la familia Meersohn, ubicada en la calle Santa María esquina Balmaceda, destruida por el terremoto que asoló la ciudad.

Elda Ríos junto a su esposo e hijo llevando a los animales a tomar agua al río. La donante recuerda que “vamos saliendo del trabajo de hacer leña y metro ruma. Tengo un cariño especial a estos animales, nos ayudaron al sustento del hogar, como un miembro más de la familia”.

Ana Hoelck Hess, al centro de la foto, en la hostería Quinta Trautmann, que era de su propiedad y de su esposo, Emilio Trautmann.

Celebración del bautizo de Vicente Martínez que se realizó en la casa de sus abuelos, en el sector Lintz de Puerto Montt. Al centro aparece Vicente en brazos de su padre Carlos Martínez junto a sus abuelas Gladis Azocar y Ana Soto.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Ceremonia donde participaron encargadas de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y el equipo de la biblioteca regional. La institución se ubicaba en el primer piso del Museo Juan Pablo II, funcionó en ese lugar entre los años 1993 y 2011. En la foto aparecen: Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca pública de Calbuco; Adriana Gallardo, funcionaria de la biblioteca regional; Carmen Quintrilao, funcionaria de la biblioteca regional; Carmen Guerrero, integrante de la biblioteca de Maullín; Carolina Santana, miembro de la biblioteca regional; María Angélica Medina, encargada de la biblioteca de Río Bueno; Nelly Andrade, miembro de la biblioteca pública de Castro; Jacqueline Esquivel, parte del equipo de la biblioteca pública de Puerto Varas; y Oriana Alvarado, perteneciente al equipo de la biblioteca de Purranque.

Se aprecian el muelle y la estación de ferrocarriles, la Avenida Costanera, una locomotora a carbón (quepe) y la vía férrea.

Destrucción causada por el terremoto de 1960 en el puerto de la ciudad.

Después de varios años sin verse, Ana Soto visita a su prima Irma Villegas. Ana vivía en la región de Valparaíso. Las acompaña la familia de Irma. De izquierda a derecha, arriba: Ana Soto Aguilar, “Nano” Villegas, Irma Villegas y Myriam. Abajo: Eduardo Navarro junto a su hijo.

Yaritza Villegas en un paseo junto a sus compañeros de colegio, al centro de esquí Antillanca.

Lugar de paseos familiares, donde se realizaban picnic los días domingos y llegaban los veraneantes en vacaciones.

Los hermanos Guillermo y Ruby Hornig junto a su madre, Paulina Noack, en su casa de campo. La familia se encontraba de duelo por el fallecimiento del padre, Federico Hornig.

Carlos Martínez y Elena Reyes junto a su nieto, Carlos Martínez, y su nieta, Vanessa Martínez. Fotografía tomada en la calle Serrano de Puerto Montt.

María Adriana Llanllan junto a su Nieta Denisse Llan Llan Vargas cuando tenía un año de edad.

Presentación del coro de Puerto Montt en el gimnasio municipal. El coro estaba formado por trabajadores de Puerto Montt. La donante recuerda que ingresó al coro por la invitación de su colega Gustavo Palacios. En la fotografía de izquierda a derecha: Amanda, Paulina y alumnos del Liceo Comercial.

Actividad familiar de carneo de chancho. Aparece Elda Ríos junto a su esposo, su hija y un vecino. La donante recuerda que “cada seis u ocho meses se hacía este procedimiento de carneo, para que a la familia no le falte el alimento, sobre todo en invierno. No había refrigerador, así que el animal se salaba y se secaba al sol o al humo”.

Hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto, donde se realizaban eventos, fiestas, paseos y tenían servicio de almuerzo y once. Este negocio funcionó hasta la década de 1930, sus dueños eran Ana Hoelck y Emilio Trautmann, abuelos de Annemi Wehrmeister Trautmann.

Violanda Vargas y Orlando Sepúlveda padres del donante, junto a un grupo de vecinos de la población de Kansas en Purranque en la celebración de la entrega de viviendas.

Fotografía tomada desde la caleta Angelmó hacia el centro de la ciudad después de la destrucción que sufrió por el terremoto del año 1960. De izquierda a derecha, los volcanes Osorno, Puntiagudo y Calbuco. En el extremo derecho se observa la Isla Tenglo.

Encuentro de delegaciones folklóricas, compuestas por estudiantes de los Deutsche Schule (colegios de tradición alemana) de Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno. En la imagen se aprecia a la profesora de música Marta Pérez junto a Clarita Brahm, Leslie Nielsen, Loreto Dietzel, Carmen Luz Espejo, Lorete Brahm, Ingrid Rüdiger, Jorge O'Ryan, Rebeca Gallardo, Manon Marchant, entre otros.

Colección de fotografías regionales, publicada por el diario El Llanquihue y titulada "Álbum del recuerdo. Imágenes de nuestra tierra".

Destrucción del puerto, producto del terremoto que asoló la ciudad. Se aprecian las grúas hundidas en el agua.

María Oroz comparte una fotografía que representa los sueños que ella traía cuando llegó a vivir a Puerto Montt. Nos cuenta como los botes, el aire marino y Angelmó eran el gran símbolo de los anhelos de una mejor vida para lo cual ella y su familia debieron desplegar grandes esfuerzos.

Bomberos de la Segunda Compañía reparten agua potable a los vecinos de la calle Huasco, damnificados por el terremoto.

Entrenamiento de brigada scout liderada por Lautaro Miranda, quien dirige a los miembros de la compañía a cruzar un pantano a través de un puente construido con báculos.

En el centro se ve a Lautaro Miranda tocando flauta y a su izquierda, Hernán Velásquez tocando violín.

Fiesta de celebración del bautizo de Arlette Santana. Aparecen bailando los padres de Arlette, Ana Soto y Juan Santana padres de Arlette, junto a otra pareja compuesta de la Rubina y un amigo. La fiesta se celebró en la casa de una amiga de la familia en Puerto Montt.

Ruby Hornig durante una visita turística a Vicuña, atrás se aprecia la Torre Bauer. Ruby vive en Puerto Montt.

María Arel Alarcón despide a su hermano Aladín en la estación, junto a toda la familia.

Guillermo Nielsen y Sarita Domínguez, abuelos de la donante, junto a tres de sus amigos disfrutando un día soleado sobre el puente del río Mañihuales, actualmente región de Aysén.

Entrega de colchones y frazadas. Participa la presidenta de la institución Silvia Muñoz.

Segunda exposición individual de la pintora Isis Díaz Neumann en la sala Hardy Wistuba del edificio Diego Rivera. Aparece la artista junto a Ramiro Díaz escultor. La donante señala que “la foto la tomó Salvador Asencio quien era profesor de la escuela de artes”.

Integrantes del coro de Puerto Montt en una gira por Chile. El viaje se realizó junto a sus familias. Fotografía tomada en una parada en Chillán.

Reunión de las voluntarias de obras sociales de la parroquia, ubicada en villa Las Rosas, Mirasol de Puerto Montt.

Las profesoras posan para la fotografía en la calle Serrano de Puerto Montt. Al fondo, se aprecia el sector de tambores de petróleo.

Carolina Santana junto a sus cuñadas, las hermanas Gladis y Miriam Azocar Illezca y su suegra Raquel Illezca, reunidas en el balcón de la casa de Gladis donde disfrutaban de la vista a la población Egaña y la costa de Puerto Montt. La donante recuerda: “Con mejor clima era lindo ir al balcón de la casa de la Sra. Gladis, para mirar el paisaje, conversar y tomarse algunas fotos. En el año nuevo se solía mirar los fuegos artificiales”.

Crónica que narra la gira realizada por el coro de Puerto Montt a lo largo de Chile. Escrita por Ana Lidia Barría, una de las integrantes del grupo musical.

Jovita Soto y María Capto relatan sus experiencias del terremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.

Denise Melian con su hija Alejandra de paseo en el sector Puntilla Tenglo. En la imagen se puede apreciar el puerto de embarcaciones de carga.

Egreso de 6° año de Humanidades del Liceo de Hombres de Puerto Montt. Fotografía que muestra a Carlos García con su certificado junto a su madrina, Leonor Vivar Kunstmann, amiga de la familia García Monsalve. Carlos actualmente es profesor.

Artículo de diario sobre la gira que el coro de Puerto Montt realizó a la localidad de Loncoche.

Anita Obreque Novoa y Eduardo Lizana Torrealba en una fiesta de candidatura a reina del Servicio Nacional de Salud. La donante recuerda que “ese día nos conocimos y luego de 3 meses nos casamos”.

Inés Yuraszeck se dirige al público luego de recibir la medalla Florence Nigtingale. La ceremonia se realiza en la Casa del Arte Diego Rivera.

Paseo de novios de Alejandro y Denise, en el sector de la antigua estación de trenes, a un costado de dónde existían vagones estacionados. Hoy es el sector Mall Costanera.

Nacida el año 1915 en el sector de Gamboa, Castro, Chiloé. Siendo pequeña se trasladó con su familia a Punta Arenas. Año más tarde, se casó con Manuel Vivar Cárcamo y se radicaron en Puerto Montt en 1935, en una casa ubicada en calle Ecuador. Tuvieron una hija, Haydee Vivar Oyarzún. Falleció en el año 2006, a los 91 años.

Funcionarios de la casa comercial Brahm, desaparecida a principio de la década de 1990.

Conjunto de niñas pertenecía al Grupo Folclórico de la Escuela N° 6 España, en el escenario de la plaza de armas de Puerto Montt, frente a la Gobernación. El niño que aparece bailando era de la Escuela N° 20 de Cardonal, quien participaba siendo la pareja de baile de Patricia Velásquez Villegas. La donante recuerda: “Cuando llegué a trabajar a la Escuela N° 6 en el año 1957, como subdirectora, formé el grupo folclórico. Considerando que siempre se realizaban actos conmemorativos como las Fiestas Patrias, el 21 de mayo y otros, es que se me ocurrió tener un grupo folclórico estable. Primero les enseñé a tocar guitarra a alumnas y profesoras, después enseñé canciones y algunos bailes centrinos. Posteriormente aprendí y les enseñé a las niñas, bailes chilotes. En la Escuela N° 6 trabajé entre 1957 y 1973.”

Integrantes del grupo perteneciente a la Escuela Normal de Valdivia. El segundo, de izquierda a derecha, es Lautaro Miranda, esposo de Hitleriana Ubilla, donante de la fotografía.

Techo destruido por el terremoto de 1960. En la imagen aparece Ruby Hornig Noack junto a un perro.

Tren expreso en la casa de máquinas de la estación de ferrocarriles. Esta locomotora a carbón realizaba el trayecto Puerto Montt- Santiago entre las décadas de 1940 y 1950.

Fotografía aérea del centro de Puerto Montt, el puerto, la isla Tenglo y el canal del mismo nombre.

Artículo de diario que relata las actividades del coro de Puerto Montt en su viaje a San Carlos de Bariloche.

Participantes del Congreso Comunal de Organizaciones Productivas de Puerto Montt y alrededores.

Aparicio Cárdenas y su esposa Margarita Bahamonde provenientes de la localidad de San Antonio de Colo en la comuna de Quemchi. Padres de María Jesús Cárdenas Bahamonde, abuela del donante.

Víctor Burgos, Guacolda Gacitúa, Bertina Navarro, Beti Valderas, Víctor Macías y Gladys Azócar.

Entre los invitados se encuentran: Anibal Vera Gallardo, con gafas; Leonor Vivar Kuntsmann y su esposo Nibaldo Arteche, hermano de la novia; Silvia Arteche la novia; entre otros.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
La vida cotidiana, cultural y social así como memorias de mujeres en diversos ámbitos de la vida puertomonttina han sido los temas trabajados entre el año 2018 y 2019. La continuidad de los mismos será la tónica en 2019 junto con nuevas recopilaciones y creaciones audiovisuales para la devolución comunitaria de testimonios de mujeres.
2018
La vida cotidiana, social y cultural de Puerto Montt, continuará siendo el tema que regirá el trabajo de Memorias del Siglo XX junto a los vecinos y vecinas de esta comuna. Respecto de esto, se continuará la recopilación fotográfica y documental, esperando con ello, elaborar una muestra fotográfica.
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de recopilación fotográfica la Biblioteca Regional en Puerto Montt acerca de diversas temáticas de interés de esta comunidad.
2016
Variadas elaboraciones, entre ellas la exposición "Puerto Montt, imágenes y recuerdos de nuestra historia" se encuentran itinerando por la comuna, invitando a vecinos y vecinas a compartir sus fotografías y documentos.
2015
El sector "Mirasol" de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Biblioteca Regional para participar en Memorias del Siglo XX durante el año 2015. En ese período, realizaron encuentros comunitarios para conversar acerca del proceso de poblamiento, la organización de sus habitantes e historias de la vida cotidiana.
Especiales

El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.
Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.

El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.

Memorias del Siglo XX celebra el Día del Patrimonio
23/05/2018Inauguración de exposiciones y presentaciones de cuadernillos sobre temas de la historia local son las actividades programadas por las bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos para conmemorar esta celebración.
Lugar
Contenidos relacionados




