Puerto Montt, Biblioteca Pública Regional N° 48
El terremoto que asoló la ciudad en 1960; el legado cultural del coro de Puerto Montt; celebraciones tradicionales; la lucha de los locatarios del mercado Presidente Ibáñez; y el trabajo de la Cruz Roja, son algunas de las historias que los puertomontinos han compartido con Memorias del Siglo XX.
Experiencias que están presentes en este sitio a través de fotografías, postales, cartas, artículos de diarios, mapas y testimonios.
Este material fue recopilado en distintas actividades que la biblioteca y Memorias del Siglo XX organizan en la ciudad desde el año 2008. Encuentros comunitarios, registros de entrevistas y selección de fotografías y documentos son parte de estas iniciativas, que pretenden incentivar el rescate de memorias locales.
Estos recuerdos gráficos y testimonios impulsaron al equipo de la biblioteca, liderado por Carolina Santana, a elaborar una exposición que destaca dos historias: la reconstrucción de Puerto Montt después del terremoto de 1960 y las actividades laborales de los trabajadores del Mercado Presidente Ibáñez.
La muestra visitó distintos espacios públicos de Puerto Montt, la biblioteca, el edificio Consistorial y varios establecimientos educacionales fueron escenario de esta itinerancia. El recorrido continuó por distintas bibliotecas de la región del Libertador Bernardo O'Higgins y en la Biblioteca de Santiago.
Entrevistas
La comunidad tuvo la oportunidad de conocer los registros audiovisuales de las locatarias del Mercado Presidente Ibáñez, Jovita Soto y Berta Copto, y del arquitecto Juan Leonhardt, sobre la reconstrucción luego del terremoto de 1960, en un ciclo de proyección de videos.
El éxito de estas presentaciones, incentivó al equipo de la biblioteca a convocar a los vecinos de la ciudad a participar de un registro testimonial sobre la historia de sus poblaciones. Así, registraron las experiencias de tres pobladoras, Orfelina Barría, Eliana Filosa e Ilse Salinas, quienes recordaron la fundación de dos emblemáticas poblaciones de Puerto Montt: "Presidente Ibáñez" y "Padre José Fernández" (ex "Techo para todos").
El equipo de profesionales de la biblioteca impulsó este proyecto con el fin de contribuir a aumentar los escasos registros audiovisuales y documentales que existen de estos procesos de poblamiento.
Imágenes, videos y documentos
Puerto Montt, Biblioteca Pública Regional N° 48
Carlota Trautmann junto a sus amigas, en la hostería de su familia. Los dueños eran sus padres Ana Hoelck y Emilio Trautmann y estaba ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto.

Retrato revelado por su hermana, Rosa Rivera, que trabajaba en el local "Fotografías Gesell" de Ancud. El revelado de la imagen se realizó con papel importado de Alemania.

Yaritza Villegas en un paseo junto a sus compañeros de colegio, al centro de esquí Antillanca.

Artículo del diario El Llanquihue referente a una investigación sobre la historia del barrio Chorrillos- Miraflores de Puerto Montt.

Embarcadero de emergencia, debido a los daños que el terremoto provocó en el muelle de Puerto Montt.

Voluntarias de la Cruz Roja durante la entrega de 80 chalecos a niños y niñas de la Escuela Cayenel de Puerto Montt.

Consecuencias del terremoto de 1960 en un banco ubicado en la calle Varas, esquina Urmeneta. En la actualidad, en ese lugar se encuentran las dependencias de Agrollanquihue.

Bomberos suministra agua potable a barcos mercantes y de la armada en el muelle de pasajeros, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Ruinas de la avenida Costanera, donde se ubicaba la gobernación marítima y bombas bencineras, las que fueron destruidas por el terremoto.

Elección de la Reina Chaitenina. En la imagen aparece Rosa Soto a la edad de aproximadamente 19 años, en una calle cerca de su hogar. Ese año durante la Semana Chaitenina se realizó una fiesta de gala en el gimnasio de la escuela y una competencia de fútbol.

Amelia Saavedra Castro a la edad de 7 meses. La donante recuerda “mi mamá me llevó a un estudio fotográfico en Valdivia. Ella me crió solita. Me emociona verme a esta tierna edad”.

La profesora Hitleriana Ubilla y sus estudiantes de la Escuela España en una presentación del Conjunto de Guitarras, realizada en la plaza de armas de Puerto Montt.

Familiares y amigos en la Quinta Trautmann, hostería propiedad de Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Familiares y amigas en la Quinta Trautmann, hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto. Sus dueños eran Ana Hoelck y Emilio Trautmann, abuelos de Annemi Wehrmeister, donante de la fotografía.

Lautaro Miranda y corista del Coro Puerto Montt en la plaza de La Serena. En esa ocasión el coro se presentó en el Festival de Coros de La Serena.

Celebración posterior a la preparación de un curanto. Gerónimo Casanova, el cocinero, se encuentra sentado sobre una silla con una guitarra sobre la cabeza.

Funerales de Amalia Álvarez, abuela del donante. En la imagen se ve el cortejo fúnebre por calle Santa María camino al Cementerio Católico, acompañan familiares y amistades. La carroza fúnebre pertenecía a la empresa Krebs.

Alejandra, Edgardo y Cristóbal Melián caminando por el actual sector Mall Costanera.

Bartolo Domínguez junto a sus familiares. Bartolo, segundo de derecha a izquierda, era dueño de una tienda y un muelle en Maullín.

Funeral de Amelia Álvarez, abuela paterna del donante. La imagen fue tomada al término de la misa durante la salida del féretro, en dirección al Cementerio Católico. Al lado izquierdo se ve a Héctor Cárdenas, con un pañuelo en los ojos.

Monumento a Manuel Montt, lugar se realizaban desfiles y actos de conmemoraciones. Junto al monumento se aprecian casas de aves que decoraban la plaza. Al fondo, se ubica la intendencia, en la calle Antonio Varas.

Orquesta de cuerdas de la sociedad musical durante la ejecución de un concierto con motivo del centenario de Puerto Montt, realizado en el Colegio San Javier. De izquierda a derecha: Raúl Cárdenas; Bernardino Sanhueza; Hellen Schehinauber; Daniel Mardones; Magdalena Oetvoes; Héctor Razzetto; Héctor Cuevas; Mario Bize; Gonzalo Alovarado; Mario Tejos; Horts Drechler; Hans Hollstein; Lautaro Miranda; Armando Sánchez Málaga, director.

Consecuencias del terremoto en la carretera Panamericana, entre Puerto Montt y Puerto Varas.

El novio, un oficial de la marina mercante llamado Mario y apodado "Tololo", junto a su novia, amigos y familiares. Entre ellos se encuentran su compadre, Nibaldo Arteche, y la esposa de éste, Leonor Vivar Kuntsmann.

Sacramento realizado en la iglesia María Auxiliadora, ubicada en la calle Juan J. Mira de Puerto Montt.

Terminal pesquero de Carelmapu. La donante recuerda que “a este lugar le tengo mucho cariño porque ahí estudiaron mis cuatro hijos, la enseñanza básica y media. Tengo muchos sentimientos encontrados, personas cálidas y solidarias. Ahora vivo en Puerto Montt, la vida es muy diferente acá porque la gente vive más estresada”.

Actividad familiar de carneo de chancho. Aparece Elda Ríos junto a su esposo, su hija y un vecino. La donante recuerda que “cada seis u ocho meses se hacía este procedimiento de carneo, para que a la familia no le falte el alimento, sobre todo en invierno. No había refrigerador, así que el animal se salaba y se secaba al sol o al humo”.

De izquierda a derecha: Marichen Riebalt; persona desconocida; Carlota Trautmann Hoelck; y Carlos Trautmann Hoelck.

Carlos Martínez con su hijo Vicente en un día de paseo por la ciudad de Puerto Montt, se encuentran en la parte alta de calle Urmeneta.

Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.

Última estructura de la feria Presidente Ibáñez antes de su demolición, sector de verduras y frutas.

Celebración de Navidad en la Biblioteca Regional de Los Lagos organizada por sus funcionarias y funcionarios. Aparece don Aurelio, colaborador de la Biblioteca conversando con el Viejo Pascuero, mientras los niños y las niñas escuchan con atención.

La voluntaria Miriam Barría se dirige al público en un acto en la plaza de Puerto Montt.

Destrucción causada en la tienda La Femme Chic, ubicada en la calle Urmeneta con la esquina de la calle O'Higgins, como consecuencia del terremoto que asoló la ciudad.

Artículo de diario sobre la participación del coro de Puerto Montt en el 5° Festival de Angol, escrito por Ana Lidia Barría, integrante de esta agrupación musical.

Familia Gessel, dueños del centro "Fotografías Gessel", y Rosa Rivera, encargada del local, disfrutan de un asado.

Operarias telefónicas de Puerto Montt organizaron el evento "Olimpiada telefónica" donde recibieron a las delegaciones de trabajadores de otras ciudades, la cena se realizó en la Escuela N° 1. Entre los comensales se encuentran: Paulina, Inés Tike, Oriana Valderas, Isabel Sánchez, Maribel Oyarzo y Hugo Rubilar.

Carolina Santana junto a sus cuñadas, las hermanas Gladis y Miriam Azocar Illezca y su suegra Raquel Illezca, reunidas en el balcón de la casa de Gladis donde disfrutaban de la vista a la población Egaña y la costa de Puerto Montt. La donante recuerda: “Con mejor clima era lindo ir al balcón de la casa de la Sra. Gladis, para mirar el paisaje, conversar y tomarse algunas fotos. En el año nuevo se solía mirar los fuegos artificiales”.

Edgardo Barría en el sector Monumento Rotary Club en la costanera, durante un día nublado y con lluvia.

El bombero Tótila Lintz Stange, recibe una condecoración entregada por el vicario de la ciudad.

Daños causados por el terremoto en un galpón, lechería y guardadora de forraje, donde se resguardaba a los animales en el invierno.

Invitación de la junta de vecinos Manuel Rodríguez a una misa para recordar a los pobladores asesinados por carabineros en la toma de los terrenos del fundo Pampa Irigoin.

Amanda Ernst; Lucinda M. de Wulf; María Burdach; Luisa Wölke; Rosita Orellana; Lucrecia Descaureices; Luz Ebensperger; Dorila Méndez; Clarita Wistuba; Florinda Rojas; y el doctor Alberto Burdach Nicolai.

Se aprecian el muelle y la estación de ferrocarriles, la Avenida Costanera, una locomotora a carbón (quepe) y la vía férrea.

Integrantes del equipo de baby- fútbol compuesto por voluntarios de la compañía.

Techo destruido por el terremoto de 1960. En la imagen aparece Ruby Hornig Noack junto a un perro.

Bote varado en la costa de la isla. Al fondo, se aprecia otra embarcación semi hundida.

Integrantes del coro en la estación de trenes de Puerto Montt, antes de partir de gira a Santiago.

Operadoras telefónicas de la Sección Tráfico trabajando en sus mesas. En la fotografía de izquierda a derecha están: Paulina Ruiz, Nora Oyarzún, Ruth Hasel, Gladiz Zigen, Orfa Vera.

Calle O’Higgins que llega hasta la parroquia. La donante señala que “se aprecia el entorno que es muy importante para los pescadores”.

Un lugar tradicional es el paseo Angelmó, en especial durante los escasos días despejados de Puerto Montt.

Carlos Martínez junto a su hijo Vicente de 10 meses en calle Talca. Aprovechando un día de sol para pasear y recorrer la ciudad. A sus espaldas se observa la antigua tienda Corona, local que se destruyó debido a un incendio junto al Hotel Colina y otras instalaciones, en la madrugada del 7 de noviembre del año 2012.

Entrenamiento de brigada scout liderada por Lautaro Miranda, quien dirige a los miembros de la compañía a cruzar un pantano a través de un puente construido con báculos.

Lautaro Voltaire con su hermana Millaray en el terminal de buses de Puerto Montt. Lautaro es músico contrabajista, profesor de niños, niñas y adolescentes y tuvo el cargo de director de la Orquesta de Cuerdas Infantil y Juvenil de La Legua y de la Orquesta Municipal Juvenil de Huechuraba. También ha sido académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Integrantes del 2° año A junto a su profesor jefe Lautaro Miranda, quien impartía la clase de música. El establecimiento educacional otorgaba títulos técnicos a sus estudiantes, como salían con contador y secretaría. Hitleriana Ubilla, donante de la imagen y esposa de Lautaro, cuenta que el instituto se ubicaba en la calle Urmeneta N° 1, enclavado en un cerro al que se accedía por una escalera de 91 peldaños. El matrimonio Miranda Ubilla estaba en los pies del cerro.

Cena de camaradería para las operadoras de la provincia de Llanquihue, junto a sus esposos. En la fotografía están de izquierda a derecha: Fabiola Soto, Antonieta Arenas, Marisol Miranda, Gilda Parra, Carmen Delgado, Nora Oyarzún, Marianela Haro, Marcia Aguilera, Viviana, Alicia Tenorio, Norma Riquelme, Nora Paredes.

María Jesús Cárdenas Bahamonde acompañada de su bisnieto Maikel Heap Amado en el Monumento a la Colonización Alemana en la Plaza de Armas de Puerto Montt.

Grupo teatral Waldeck proveniente de Alemania. Los miembros de esta agrupación disfrutan junto a la familia Hornig Noack en su casa de campo. Al reverso de la fotografía hay una leyenda en alemán que dice: "Recordando la juventud Waldeck en Alemania con los invitados del Colegio Alemán de Frutillar el 11 de mayo de 1962. De izquierda a derecha, los personajes de la obra: "El muerto", el Soldado, señorita Vogt, el Ladrón, Rey, Mendigo, Mamá, Muerto y el Comerciante".

Marichen Riebalt; Goecke Trautmann, Ana Hoelck Hess junto a su hija, Carlota Trautmann Hoelck; entre otros. Fotografía tomada en la quinta familiar.

Encuentro en la Quinta Trautmann, hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto. La hostería era propiedad de los padres de Carlota, Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Paseo de novios de Alejandro y Denise, en el sector de la antigua estación de trenes, a un costado de dónde existían vagones estacionados. Hoy es el sector Mall Costanera.

Adela Velásquez y los hermanos Juan y José Santana en una visita al mirador de Queilen.

Casa comercial Outridge, emporio que en la actualidad es la distribuidora y comercializadora Dimarsa.

Familia Martínez Santana en la ceremonia de bautizo de su hijo Vicente que se llevó a cabo en la Parroquia Cristo Rey, ubicada en el sector Lintz de Puerto Montt.

Hitleriana Ubilla y Lautaro Miranda, pareja de profesores, junto a su amigo, Rodolfo Zapata, conversan antes de una presentación folklórica en el Salón Municipal de Puerto Montt.

Retrato de una mujer sosteniendo una niña en la orilla de la playa, frente a la casa comercial Hardessen.
Mario cuenta sobre sus estudios en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, su temprano ingreso al mundo laboral y su participación en la toma del fundo Pampa Irigoin. Cuando carabineros entró a desalojar la toma asesinaron a varios pobladores. Explica el proceso de consecución de sus casas en ese lugar, que hoy es la población Manuel Rodríguez.

Talana Ubilla bailando con el presidente del Coro de Puerto Montt, Kurt Von Bischoffshausen, con ocasión del aniversario del coro.

Fotografía tomada desde la caleta Angelmó hacia el centro de la ciudad después de la destrucción que sufrió por el terremoto del año 1960. De izquierda a derecha, los volcanes Osorno, Puntiagudo y Calbuco. En el extremo derecho se observa la Isla Tenglo.

Los fieles se congregan en la Costanera, frente al edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

Cédula de identidad de Amalia Álvarez Sotomayor del año 1946. El donante recuerda: “Las personas se tomaban la foto en el registro civil y posteriormente se entregaba en formato libreta.”

Comerciantes de islas cercanas llegan a Angelmó para vender sus productos. Mientras trabajan, las embarcaciones atracan en el puerto para que se sequen sus velas.

Presentación del coro de Puerto Montt en la inauguración de la Corte de Apelaciones de la ciudad.

Rosa Rivera, Sergio Elia (proveniente de Santiago) y Eloiza Nenem en una visita a la Aduana de Chacao.

Frontis del edificio de Solminihac, ubicado en la calle Varas esquina Copiapó, después del terremoto de 1960.

Recortes de prensa donde se mencionan algunas presentaciones del coro de Puerto Montt.

María Arel Alarcón en la estación de trenes junto a su hija Lidia y sus hermanos.

Ruinas de la iglesia jesuita producto del terremoto de 1960 que destruyó la ciudad.

Fotografía tomada desde la casa de Ruby Hornig, ubicada en el Eje Petorca, antes de la construcción de grandes edificios en la zona.

Encuentro de planificación y presentación del trabajo en las localidades de la región de Los Lagos. Carolina Santana, donante de la fotografía, cuenta que estas reuniones son periódicas y, generalmente, se hacen en Puerto Montt. En la imagen aparecen: Flor Antileo, Isabel Bello, Yaneth Mancilla, Ana Rosa Uribe, Gladys, Nelly Vargas y Cecilia González.

Hermanos Barría Villaroel con sus respectivos hijos llamados Rodrigo Barría, Alejandra Barría y Paulina Cárcamos.

La Segunda Compañía de Bomberos trabaja en el sector Roselot, para ayudar a los damnificados del terremoto.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
La vida cotidiana, cultural y social así como memorias de mujeres en diversos ámbitos de la vida puertomonttina han sido los temas trabajados entre el año 2018 y 2019. La continuidad de los mismos será la tónica en 2019 junto con nuevas recopilaciones y creaciones audiovisuales para la devolución comunitaria de testimonios de mujeres.
2018
La vida cotidiana, social y cultural de Puerto Montt, continuará siendo el tema que regirá el trabajo de Memorias del Siglo XX junto a los vecinos y vecinas de esta comuna. Respecto de esto, se continuará la recopilación fotográfica y documental, esperando con ello, elaborar una muestra fotográfica.
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de recopilación fotográfica la Biblioteca Regional en Puerto Montt acerca de diversas temáticas de interés de esta comunidad.
2016
Variadas elaboraciones, entre ellas la exposición "Puerto Montt, imágenes y recuerdos de nuestra historia" se encuentran itinerando por la comuna, invitando a vecinos y vecinas a compartir sus fotografías y documentos.
2015
El sector "Mirasol" de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Biblioteca Regional para participar en Memorias del Siglo XX durante el año 2015. En ese período, realizaron encuentros comunitarios para conversar acerca del proceso de poblamiento, la organización de sus habitantes e historias de la vida cotidiana.
Especiales

El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.
Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.

El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.

Memorias del Siglo XX celebra el Día del Patrimonio
23/05/2018Inauguración de exposiciones y presentaciones de cuadernillos sobre temas de la historia local son las actividades programadas por las bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos para conmemorar esta celebración.
Lugar
Contenidos relacionados




