Puerto
Imágenes, videos y documentos
Puerto
Embarcaciones en la dársena de Ancud, lugar que quedó destruido y con escombros después del terremoto y tsunami.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.

En primer plano se encuentra un buque carbonero y un buque de carga alemán. Al fondo, se observa el Muelle Francés donde se cargaban los productos de la planta siderúrgica Altos Hornos.

Daños causados por el terremoto en el edificio de la aduana y en embarcaciones.

Vista del sector San José, donde se encuentra ubicado el puerto de la ciudad.

Velero Victor Aranda perteneciente a la conservera Oelkers, los trabajadores se encuentran en labores de descarga.

Documentos que establecen la legalización del uso de puertos menores a Tongoy y Pichidangui. En los escritos también se presentan reseñas históricas sobre la creación y funcionamiento de Tongoy.

Fotografía aérea del centro de Puerto Montt, el puerto, la isla Tenglo y el canal del mismo nombre.

Destrucción causada por el terremoto de 1960 en el puerto de la ciudad.

Destrucción causada por el terremoto de 1960 en el puerto y sus dependencias.

Destrucción del puerto, producto del terremoto que asoló la ciudad. Se aprecian las grúas hundidas en el agua.

Llegada del buque a la bahía de Puerto Montt. Durante los dos días que atraca en ese lugar se realizan visitas para el público.

Muelle reconstruido luego del terremoto de 1960. En primer plano se aprecia un bote pequeño de un pescador local, un yate extranjero y un buque en faenas de carga y descarga de productos.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

María Oroz comparte una fotografía que representa los sueños que ella traía cuando llegó a vivir a Puerto Montt. Nos cuenta como los botes, el aire marino y Angelmó eran el gran símbolo de los anhelos de una mejor vida para lo cual ella y su familia debieron desplegar grandes esfuerzos.

Jorge Silvio se refiere al periodo de mayor apogeo del trabajo portuario en Corral, previo al maremoto de 1960, con gran cantidad de barcos y mucho trabajo para los estibadores.

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.

Rafael durante un paseo por el puerto en una de las visitas a la costa a la casa de sus abuelos. Fotografía tomada cuando la costanera de San Antonio aún no era remodelada.

Inundación del sector portuario y el extremo poniente de la calle Prat, producto de las marejadas.

Esta balsa era de gran importancia para el servicio de traslado de transporte, que durante años operó para quienes se trasladaban desde Lago Ranco a Futrono, La Unión, Paillaco o Valdivia.

Grúa del puerto hundida en el agua, producto de los daños causados por el terremoto de 1960.

Embarcadero de emergencia, debido a los daños que el terremoto provocó en el muelle de Puerto Montt.

Jorge Silvio describe la labor de las organizaciones sindicales que tenían los portuarios y se refiere también a las actividades de entretención y deportivas.

Avances de la reconstrucción en el sector portuario después del terremoto de 1960.

Vapor que en su época recorría el lago Panguipulli, transportando pasajeros, familias y trabajadores de la zona maderera. Según comenta el donante de esta imagen: "Supuestamente iba a ser restaurado en el año 2017, pero que aún sigue en esas condiciones. Es una lástima que lo tengan así". El mismo fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento histórico en el marco de la Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli, existiendo proyectos de restauración en curso.

Un día normal en el puerto de Panguipulli, se aprecian vapores, lanchones con maderas, camiones cargados trasladando productos hacia el tren y botes pequeños utilizados para el traslado de personas.
Contenidos relacionados
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Actividad artística / Costumbre religiosa / Romería / Vecino
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Funeral / Vacaciones
Puerto MonttCampamento / Puerto / Familia / Pareja / Viaje
Cerro Playa AnchaBarrio / Puerto / Teatro / Actividad artística / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Vecino