Población
Imágenes, videos y documentos
Población
Fotografía tomada en un terreno aledaño a la población Schilling, en la que actualmente se emplaza la población Quinto Centenario. En primer plano aparece Víctor Guarda.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Acto donde fue colocada de forma simbólica la primera piedra de la futura población Playa Raquel. En el acto se encuentran autoridades regionales, provinciales, comunales y dirigentes locales. En la fotografía aparece dando un discurso Sergio Galilea, subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Osvaldina González junto a vecinos de la población Luis Beltrán festejan la obtención de los títulos de dominio de sus casas.

Fotografía del matrimonio compuesto por Germán Guarda y Victoria Rosales, tomada en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Artículo sobre la visita del alcalde Claudio Arteaga a Villa Nonguén, en esta ocasión los pobladores le expresaron sus problemas.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los motivos que llevaron a crear las agrupaciones vecinales, relacionados principalmente con la mejora de las condiciones de vida.

Gabriel Gálvez repasa algunos hechos acerca del tren Trasandino y del club deportivo del mismo nombre.

Blanca Campusano y Magdalena Gutierrez limpian un sitio desocupado frente a la casa de su vecina, la "abuelita" Carmen.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Conocido vecino de la población Juan Aspeé, al cual apodaban “Negro Fritis”. Fotografía tomada en la calle Arauco, frente a la casa de Blanca Campusano. Guadalupe Villacura señala que "era uno de los personajes más queridos y recordados de la población".

Patricio Alberto Castellón Gazmuri entrega su visión sobre los cambios y mejoras en la Villa Nonguén.

Reunión de la junta de vecinos de la población Pantanosa con autoridades para organizar el proyecto "Entre Todos", del Fondo de Mejoramiento de Vivienda del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Vecina de la población Unión Obrera del cerro Cordillera recibe el título de dominio de su vivienda.

Vicente Paredes durante la ceremonia de entrega de la población Playa Raquel.

En el grupo se encuentran: Jaime Aldonay, interventor de la planta cervecera; Elba Cofré; José Cáceres, José Castro, Carmen Tavalí, Ester Pesache y Fernández.

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, describen el proceso de emigración desde Santiago a Ovalle.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Juana Campusano y José Lafferte describen la organización y el poblamiento de la villa, además de los adelantos que tuvieron que impulsar más tarde, como la construcción de la escuela.

Encuentro en la sede comunitaria para tratar el tema de la pavimentación de las calles de la población General Marchant. Iván Gutiérrez, director regional del SERVIU; Juan Huenchuguala, presidente; y Eliana Contreras, tesorera de la junta de vecinos.

Vista de Corral Bajo, el cerro La Marina, los palafitos de la ribera en el camino hacia Amargos y la población Marina Mercante. En el mar se aprecian dos naves de ultramar, y lanchones de carga.

Primeros pasos de la construcción de la población Las Vertientes de Catemu. En la fotografía autoridades de la época, entre ellas el alcalde Ernesto Neira Donoso y “Chalito”. En el letrero se puede leer: “Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Corporación de la Vivienda. Población Las Vertientes. Operación Sitio. Urbanización para 78 sitios. Contratista Víctor Silva Arce.”

Pobladoras descargan materiales de construcción entregados por el Programa de Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), demanda que fue organizada por la junta de vecinos de la pobalación.

Víctor Guarda en la calle Gabriela Mistral. Según indica el donante, en el momento en que esta fotografía fue tomada se estaban realizando trabajos de pavimentación en dicha calle.

Pobladores descargan materiales de construcción entregados por el Programa de Mejoramiento de Viviendas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). Financiamieto conseguido gracias a las gestiones de la junta de vecinos de la población Pantanosa.

Panóramica del sector de Pudeto Bajo, donde se aprecia el puente reconstruido después del terremoto de 1960 y la población de emergencia Cruz Roja.

Panorámica de las casetas sanitarias y la división de sitios en la avenida La Paz de la población Media Hacienda.

Vecinos de la población Playa Raquel durante la ceremonia de entrega de las viviendas.

Inauguración del Programa de Pavimentación Participativa en la calle México. Entre los asistentes: David Sandoval, alcalde; Luis Cortes, intendente; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; Eliana Contreras; Berta Díaz; Victor Abadie; Guillermo "Willy" Fuentes; y Leopoldo Vizcarra, periodista.

Celebración de la construcción de viviendas en el sector de San Juan de Coquimbo. En la fotografía, Héctor Tapia junto a sus compañeros de trabajo, beneficiarios de la obtención de casas municipales.

Mario García Bórquez, relata los sucesos anteriores al 9 de marzo de 1969 en la denominada matanza de Pampa Irigoin.

Ceremonia de entrega de títulos de dominios de las viviendas ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Artículo sobre los problemas de tránsito en Villa Nonguén.

Eliana Ortíz y Luis Ocampo recibiendo la estructura de su casa, que los había propietarios de una de las viviendas que el Laboratorio Chile les había construido a sus trabajadores unos 10 años antes. En ese momento, las instalaciones del laboratorio se encontraban en calle Ecuador, las cuales hoy utilizadas como parte de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Santiago. Según comenta la donante, la ceremonia se realizó en la cancha de la población.

Este cuadernillo es el resultado del proceso de memoria colectiva, promovido por la Biblioteca Pública de Limache y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, que reune los testimonios y fotografías de ex trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas, sus familias, y vecinos y vecinas de la población CCU de Limache.

Vecinos y vecinas reciben sus títulos de dominio de manos del diputado Carlos Recondo. En la fotografía, Hilda Vargas recibiendo su título.

En la imagen se aprecia la casa que actualmente pertenece a la familia Altamirano Azócar.

Juan y Marcia, habitantes de la población Media Hacienda. Al momento de ser tomada la fotografía, Marcia se encontraba embarazada de su hijo Edgardo.

Fotografía tomada desde El Llano del Olivar, durante el proceso de poblamiento del sector.

Integrantes del conjunto folklórico “Voces del Lago”, ingresando como parte de las instituciones participantes del desfile de fiestas patrias 2015. En la fotografía se ve a Eudomilia Mario Agüero, como portaestandarte.

Vecinos de la poblacion Los Copihues, en la cancha de Villa Nonguén. Entre los pobladores se encuentran: Marinado, Rosina y Marta Vega.

Artículo sobre problemas en los servicios básicos que enfrentan los habitantes de Villa Nonguén.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Casas de emergencia entregada a los pobladores tras el terremoto de 1960 en Puerto Montt. Ubicadas frente a la avenida Presidente Ibáñez (frente a la población Antonio Varas), este sector es conocido como Barracones.

Miguel Iturrieta y Bernabé Molina cuentan que este centro de trabajo ferroviario era indispensable porque en esa época no había caminos hacia el sur y los trenes requerían reparación y mantenimiento. La maestranza se ubicó en San Bernardo, una zona rural que creció en torno a esta fábrica.

Panorámica de la calle Las Águilas. A un costado se observa la pared que delimita las canchas de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).

Mónica Gallardo y Juan Soto, cuentan cómo llegaron a Pudahuel, específicamente a la Villa Comercio N° 3 en los años 90.

Entre los presentes están el alcalde Claudio Gatica junto a dirigentes de la población Playa Raquel; Vicente Paredes y Oldaricio Barría, director de Obras Municipales Francisco Donoso.

Pobladoras de Pantanosa cargan planchas de maciza entregadas por el Programa Mejoramiento de Viviendas impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue conseguido gracias a las gestiones de la junta de vecinos de la población.

Imágenes y destacados de los arreglos en la infraestructura de Villa Nonguén.

Juan San Martín y Francisco Mardones, en la calle Las Vertientes.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.

Celebración de la navidad en la Población Laboratorio Chile, actividad organizada por los pobladores en la sede vecinal de la misma. En la imagen aparece Claudina Ocampo con su tía Olga Ocampo, junto a otras vecinas del barrio.

Mabel Rojas pasea en bicicleta por la calle Santa Rosa, mientras la observa Luis Rojas.

Pavimentación del pasaje Grecia. Obra realizada por los vecinos del cerro, entre los que se encuentran: Marcos Cueto, Carlos Valdebenito y Juan Valdebenito.

Voluntarias de la Cruz Roja entregan abarrotes a los vecinos de la población La Colina.

Luz Delgado en la puerta de su casa, ubicada en la Población Schilling, durante una tarde de verano.

Vecinos y vecinas en la ceremonia de entrega de títulos de dominio. En la fotografía, el dirigente José Rivera, expresidente de la Junta de Vecinos Playa Raquel.

Luis Emilio Gatica Céspedes, relata el proceso de construcción de Villa Nebraska, población financiada por la Alianza para el Progreso, programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. Relata además, como por medio de dicho programa se construyeron otras poblaciones en zonas aledañas.

Recorte de diario sobre la participación de Juan San Martín, vecino de Villa Nonguén, en el poblamiento del sector.

Libro que cuenta la historia de Pudahuel Sur a través de una recopilación fotográfica. Este trabajo pretende ser un complemento de una historia que tiene la intención de reescribir la Historia, señala Víctor Acuña Jiménez.

Teresa Rodríguez Cordero, vecina del Barrio Yungay, relata aspectos de su infancia en el conventillo El Chiflón del Diablo.

Artículo del diario El Llanquihue sobre la celebración del aniversario de la ciudad.

Demanda de los habitantes de Villa El Palqui para que sus hijos pudieran estudiar en la población sin tener que trasladarse cada día a la localidad de El Palqui. Inspección de las obras, en las que participó el alcalde Juan Castillo Boilet y funcionarios de la municipalidad de Monte Patria, quienes aprecian la estructura de madera aserrada y madera laminada de pino radiata.

Inauguración de la primera etapa del Programa de Pavimentación Participativa en las calles México, Alfonso Serrano y Perú. Entre los asistentes se encuentran: Iván Gutiérrez Loyola, Seremi de Vivienda; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; y habitantes de la población.

Cuenta la historia de la chacra Castellón, la labor de su padre como agricultor y fundador de una empresa de ladrillos y su relación con sus trabajadores. También recuerda la venta de la chacra, la llegada de los nuevos pobladores al sector y los problemas que se generaron.

Destacado de prensa sobre el problema del barro que afecta a los habitantes de Villa Nonguén.

Registro fotográfico de la ceremonia de entrega de títulos de dominio de la población Schilling, realizada en el colegio Mission College. En la misma se observa al acalde de la época, Jaime Bartín Valenzuela, entregándole el título a Elisoria Delgado, vecina de la población.

Tijerales de las primeras casas construidas por la cooperativa.

Vecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.

Beatriz López, inmigrante colombiana y vecina del Barrio Yungay, aborda el tema de la percepción de Chile en el extranjero.

Artículo sobre los orígenes y el trabajo realizado en la población Nonguén, según el ex dirigente vecinal Juan San Martín.

Matilde Silva, cuenta las formas de organización para el poblamiento y mejora de la calidad de vida, entre los años 1960 y 1970.

Trabajadores que participaron de la construcción de viviendas en la población Luis Beltrán, Pudahuel Norte.

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. En el extremo superior derecho, se observa la población 22 de Mayo.

Nómina de beneficiarios para obtener la propiedad de sus viviendas en la población General Marchant de Coyhaique.

Acto de inauguración de la nueva población Playa Raquel. En la testera oficial se encuentran: Vicente Paredes, presidente de la junta de vecinos; Carmen Ortiz Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay; concejales; Sergio Páez Verdugo, senador; y Víctor Reyes Alvarado, diputado.

Edificio de la población Unión Obrera, ubicado en la calle Camino Cintura, esquina Castillo.

Denuncia de vecinos de Villa Nonguén por la muerte de una pobladora por falta de atención médica oportuna, en el policlínico del sector.

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín Alvarado relatan el origen de la población General Marchant. Destacan la relevancia de la junta de vecinos en el desarrollo de esa comunidad.

Relatan pasajes de su familia e infancia, las experiencias que los llevaron a vivir a La Granja. Cuentan historias de su militancia política, vivencias durante la Unidad Popular y la dictadura. Finalmente, ambos hablan sobre su encuentro y la relación de pareja que entablan.

María Angélica San Martín describe el proceso de poblamiento de la Villa Nonguén.

Pobladores descargan materiales de construcción entregados por el Programa de Mejoramiento de Viviendas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). Proyecto gestionado por la junta de vecinos de la población Pantanosa.

El presidente de la junta de vecinos, Juan Huenchuguala, en el acto de reinauguración de la calle México después de ser pavimentada.

Actividad artística realizada por vecinos de la Población Schilling en la Plazuela Yungay, en el marco de una manifestación en defensa de los derechos humanos. En la imagen se ve un grupo de niñas y niños entonando el "Himno de la alegría". Entre ellos, se encuentran: Marcela González, Richard Solis, Arturo González y Jaime Caucao.

Artículo sobre los problemas de barro y dificultades para la movilizacion de los vecinos de Villa Nonguén.

Ubicada en la calle Uruguay N° 30 de la población Juan Aspeé. Flor Vielma cuenta que fue la última casa en desocuparse en ese sector, explica que su resistencia a dejar su vivienda fue porque “Era tanto mi amor que sentía por esa casa y lugar que me resistía a dejarla, con el pasar del tiempo fui quedando sola, y ya no había nada más que hacer, solo irse y volver a empezar”.
Contenidos relacionados
1994Puerto OctayCasa / Población / Poblamiento / Primera piedra / Acto cívico / Alcalde / Concejal / Inauguración / Intendente / Dirigente / Junta de vecinos
2010Población SchillingPavimentación / Población / Acto cívico / Diputado / Jorge Hernández Hernández
1986Población SchillingPlaza / Población / Actividad cultural / Participación social / Poblador / Vecino
1999Puerto OctayPoblación / Acto cívico / Alcalde / Concejal / Inauguración / Senador / Dirigente / Junta de vecinos
San BernardoLocomoción colectiva / Población / Poblamiento / Tren / Ferroviario / Maestranza / Obrero
2003Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Alcalde / Gobernador / Inauguración / Intendente / Dirigente / Junta de vecinos
2000Villa NonguénAlumbrado / Autoconstrucción / Demanda social / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
2009Los AndesEstación de ferrocarril / Locomoción colectiva / Población / Recinto deportivo / Tren / Club de fútbol / Fútbol / Hinchada
2009Población José María CaroPoblación / Servicio básico / Estudiante / Liceo / Transporte de pasajeros / Adolescente
2008Población Media HaciendaPoblación / Poblamiento / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Migración / Campo
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión / Funeral / Luto / Velorio
2008Población Media HaciendaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM)
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Campamento / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Dirigente / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Calle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización
Lo BarnecheaCerro Dieciocho SurPoblación / Poblamiento / Desborde de río / Inundación / Infancia / Vecino
2009Población José María CaroCasa / Población / Poblamiento / Militancia / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Familia
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2011La GranjaPoblación / Poblamiento / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Familia / Pareja
1977Villa NonguénDemanda social / Población / Pobreza / Servicio básico / Dirigente / Junta de vecinos
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Calle / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización
2001Villa El PalquiDemanda social / Establecimiento educacional / Población / Urbanización / Construcción / Material de construcción
2001Villa El PalquiDemanda social / Establecimiento educacional / Población / Urbanización / Alcalde / Construcción / Funcionario público / Material de construcción
1993Población Media HaciendaCasa / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1993Población Media HaciendaBarrio / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social
19601970-19791980IquiqueBarrio / Calle / Casa / Población / Poblamiento / Urbanización / Cooperativa / Dirigenta / Dirigente / Poblador / Pobladora / Golpe de Estado (Chile), 1973
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Puerto OctayAutoconstrucción / Barrio / Campamento / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Actividad cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Poblador
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlay-LlayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019OsornoPoblación SchillingBarrio / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Actividad cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Participación social / Poblador
2020LimacheBarrio / Fábrica / Población / Club de fútbol / Banda de música / Carnaval / Orfeón / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Industria cervecera / Obrero / Trabajo social / Familia / Infancia / Paseo