Región de Los Lagos
Imágenes, videos y documentos
Región de Los LagosRegistro tomado en casa de Lorena Marcos, quien cumplía dos años. De izquierda a derecha están: Ricardo Alvarado, soplando la vela Lorena Marcos, Elcides Marcos y Patricio Alvarado.
La imagen superior retrata el Liceo de Hombres (edificio que hoy ocupa la Municipalidad), el cuerpo de bomberos y el Obispado. La fotografía de abajo presenta una vista parcial del centro cívico de la ciudad.
Elisa Gallardo con su sobrina, Carmen Gloria Cantero, y Anita Valdés con su hija, Yanet Cantero.
Integrantes de la institución festejan en la casa de Abel Demarchi e Irene Pimentel.
Alumnos desayunando en el colegio de Correntoso. Aparecen Rigoberto Fernández, Tulio Soto, Yayito Zapata.
Francisca Fernández Quezada recibe el premio por el primer lugar en artesanía en lana cruda en el festival de folclor campesino que se realizaba en el parque Cuarto Centenario. Junto a ella aparece el padre Adrián, director de la radio La Voz de la Costa.
Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio a Clénide Nie Mansilla como reconocimiento a su gestión en este proceso.
Hilda Soto (tocando la guitarra), Francisco Andrade (de sombrero), Iván Almonacid y Catalina Almonacid en un desfiles en la Avenida Cochamó.
Jugadores de palín con chueca en mano y descalzos con espectadores al fondo. El donante señala que: “este deporte formó parte de la programación habitual del Festival realizándose encuentros en diversos espacios aledaños a las actividades musicales”.
Fotografía tomada en el Gimnasio Fiscal de Ancud luego de la ceremonia de licenciatura de los estudiantes de cuarto año medio. De izquierda a derecha, primera fila: Sergio Barrientos, Jorge Miranda, Viola Saldivia, Silvana Peralta, Angélica Gallegos, Cecilia Lineros, Carmen González, Katia Darraz. Segunda fila: Juvenal Vera, Héctor Carrasco, Yorka Aspeé, Nadine Valladares, Ercilia Gutiérrez, Gustavo Ortloff, Sonia Pérez, Melita Gómez, Rosa Villarroel, Alfonso Álvarez. Tercera fila: Carlos Quintana, Héctor Cuevas, Raúl Huaquil.
Vendedores ocasionales que no cuentan con un local establecido en la feria.
Paseo en bote de remo en Punta de Lapas, de fondo se ve la ciudad de Quellón. La fotografía fue tomada cuando Fanny cumplió 18 años.
Estudiantes del 2° ciclo de enseñanza para adultos durante su licenciatura de cuarto medio. En el recuadro aparece la alumna María Escobar Andrade. Su profesor jefe era Guido Henríquez y la estudiante destacada con el primer lugar de la generación fue Nury Pachinini Pachinini. El centro educativo estaba al alero del Liceo Rayen Mapu, que se encontraba ubicado en la calle Jorge Vivar Rodríguez.
Formación de la primera compañía de bomberas, frente a la ex municipalidad de Quellón, ubicada en calle 22 de mayo. El alcalde de la época era Heraldo Ballesteros. Al fondo se encuentran edificios bancarios conocidos también como casas Labarca. Entre las damas bomberiles: Nena Vera, Ilia Alvarado, Tránsito Vera y Blanca Ortega Quelin.
Abanderados en licenciatura de 4°medios del Liceo Tomás Burgos. Aparecen, de izquierda a derecha: Jéssica Sánchez, Eduardo Bahamondes y Carolina Maldonado Vargas.
Actividad de prevención frente a la plaza de armas. Entre los niños que aparecen corriendo, se encuentra Enrique Caro Bahamonde, donante de la fotografía.
En el marco del Programa de Pavimentación Participativa, se entrega la calle Pisagua a sus pobladores con la asistencia de Raúl Julián y Raúl Sporman como autoridades.
Guillermina Chavéz junto a sus nietas María Elena Villarroel y Karina Kochifaz.
Obreros encargados de la construcción de la parroquia San Sebastián al finalizar la obra,.
Faenas de recolección de mariscos en el sector de "El Bajo", cerca de la isla Lacao, lugar donde existía un banco de navajuelas.
Fotografía tomada desde la caleta Angelmó hacia el centro de la ciudad después de la destrucción que sufrió por el terremoto del año 1960. De izquierda a derecha, los volcanes Osorno, Puntiagudo y Calbuco. En el extremo derecho se observa la Isla Tenglo.
En la fotografía: Catalina Yañez Mansilla, Enrique Scholbach Yañez, Osvaldo Scholbach Yañez, Enrique Scholbach Duarte, Osvaldo Scholbach Duarte y Catalina Scholbach Duarte.
Ceremonia de coronación. Lisa Cumián, elegida reina de la celebración, acompañada de María García, Sandra Torres, Nolvia Serón, Ricardo Yévenes, Renato Águila, Julio Wagenknet, Eliezer Muñoz. A la derecha, los niños Vanesa Essedin y Eliezer Muñoz.
Devotos de la virgen del Carmen en una peregrinación desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy.
Eduardo Mansilla Godoy, Carlos Burdiles, y Víctor Santana disfrutan de sus vacaciones en la playa.
Templo católico de la parroquia San Pedro Apóstol de Rupanco. El donante recuerda que: “Un incendio la destruyó el lunes 18 de abril de 2016.”
Cena de despedida realizada luego de la licenciatura de 8° años básicos. Participan de la celebración: Amador Cárdenas, Viviana Álvarez, Ana Bize, Arsofio Soto y Ruth Soto. La profesora jefe del curso licenciado era Nora Oñate.
Actividad comunitaria tradicional de Chiloé, donde los vecinos realizan un trabajo en conjunto, luego del cual comparten una comida pagada por los beneficiarios. Se aprecia un camión, utilizado para el trabajo.
Grupo de amigos de la población Schilling, entre los que se encuentran: Sergio Herrera, Raúl Jerez, Roberto Guarda, Víctor Guarda y Cristian Guarda. Según detalla el donante, la imagen fue tomada al final de la calle San Diego.
Enrique Caro y Emilia Bahamonde, el día de su matrimonio, junto a sus damas de compañía María del Carmen Lorca y Ángela Aguilar.
Actividad navideña de los niños y educadoras de párvulos del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.
Ceremonia de inauguración del Cuartel de Bomberos de Puerto Octay. Autoridades de la ciudad encabezadas por el alcalde Carlos Teuber, junto a las autoridades de bomberos de la época.
Exploradores de la Brigada del Liceo de Hombres de Ancud, posando en el patio del colegio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra el mercado municipal.
Familia Santibáñez Ríos en la puerta de su casa, posando felices para mostrar el carneo de cerdo en el que trabajaron y aseguraba la alimentación de la familia por un buen tiempo.
Licenciatura de agentes comerciales y viajantes del Instituto Comercial Osorno. Entre los presentes están: Julieta Rodríguez, Irene Roiter, Elizabeth Santibáñez y Graciela Mapette, entre otros.
Calbucanos pasean por una plaza de la ciudad. Se observa un monolito en homenaje al presidente José Manuel Balmaceda, quien fue el primer diputado elegido en Calbuco.
Centro de Madres "Virgen del Carmen", perteneciente a la parroquia San Agustín de Puerto Octay. En aquel tiempo el sacerdote a cargo era Gerardo Alkemade, quien compartía con las socias regularmente y las animaba a seguir con sus actividades. Entre los presentes están Ana Delia Leuquén e integrantes de las familias Díaz y Villanueva Díaz.
Imagen tomada desde la localidad de Correntoso por Kurt Grassau, quien llegó hasta la zona en bicicleta.
Aideé Cárdenas junto a su amiga Sandra. Fotografía tomada en la casa de Milton Asencio.
Retrato del escritor Pedro Barrientos Díaz. Pedagogo, escritor, periodista e historiador chilote.
Primer boletín informativo de la unidad vecinal "Inés de Bazán". Contiene datos culturales y artículos sobre los avances en los trabajos de infraestructura en la población del mismo nombre.
Llegada del avión Globe Master al aeropuerto El Tepual. La aeronave provenía de Estados Unidos con suministros de medicamentos y camiones aljibes, para ayudar a la población luego del terremoto.
Daniel, de pie, y Francisco Javier, sentado. Este fue un escritor y sacerdote, la biblioteca pública de Ancud lleva su nombre en su honor.
Dos hermanas disfrutando con su hermano pequeño. Aparecen Cristian Vera, Pamela Huirimilla y Victoria Maldonado. La donante recuerda que “En la foto se encuentran en Yaco Alto, donde vivían ambas hermanas, y su madre las iba a visitar junto a su hermano”.
Participantes del Congreso Comunal de Organizaciones Productivas de Puerto Montt y alrededores.
Centro de comercio minorista de Ancud. Entre sus construcciones destaca el Hotel Lidia, destruido por un incendio años más tarde.
Elda Ríos junto a su esposo e hijo llevando a los animales a tomar agua al río. La donante recuerda que “vamos saliendo del trabajo de hacer leña y metro ruma. Tengo un cariño especial a estos animales, nos ayudaron al sustento del hogar, como un miembro más de la familia”.
Conjunto de niñas pertenecía al Grupo Folclórico de la Escuela N° 6 España, en el escenario de la plaza de armas de Puerto Montt, frente a la Gobernación. El niño que aparece bailando era de la Escuela N° 20 de Cardonal, quien participaba siendo la pareja de baile de Patricia Velásquez Villegas. La donante recuerda: “Cuando llegué a trabajar a la Escuela N° 6 en el año 1957, como subdirectora, formé el grupo folclórico. Considerando que siempre se realizaban actos conmemorativos como las Fiestas Patrias, el 21 de mayo y otros, es que se me ocurrió tener un grupo folclórico estable. Primero les enseñé a tocar guitarra a alumnas y profesoras, después enseñé canciones y algunos bailes centrinos. Posteriormente aprendí y les enseñé a las niñas, bailes chilotes. En la Escuela N° 6 trabajé entre 1957 y 1973.”
Desfile en homenaje al combate naval de Iquique, realizado en la calle Esmeralda, sector La Picuta. Aparece la profesora Marina Dumenes con traje negro, ya que se encontraba de luto por el fallecimiento de su padre.
Reunión en casa de Voltaire Catalán. Aparecen René Gallardo, Adelina Vargas, Sergio Vargas y Voltaire Catalán.
Pensionista de la familia Cárdenas frente al muelle donde llega el transbordador a Punta Coronel.
Fabián Peralta Millacura y Robinson Díaz Millacura en la casa de sus abuelos en el sector pasarela de Pupelde. Al fondo se encuentra la huerta de su abuela, Marina Yuduman.
Celebración del segundo cumpleaños de Lorena Marcos. Se encuentran de izquierda a derecha: Alberto Alvarado, Ricardo Alvarado, Lorena Marcos y Patricio Alvarado.
Cruce del estuario de Reloncaví. En la primera fila se encuentran: Orieta Villegas, Manuel Gallegos y María Soledad Soto, tocando la guitarra.
La comunidad de la escuela celebra con un almuerzo para docentes y estudiantes en el patio del establecimiento. La comida fue donada por un vecino de Pudeto.
Mario Aguirre de paseo en su ciudad natal, posa frente al monumento de Arturo Prat.
Registro del Puerto de Angelmó realizado por Wolf Staub. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.
Asistentes al evento musical en Misión Rahue. En primer plano cantor presentándose ante el público.
Ramón Bucarey Soto con 3 años visitando la Tercera Compañía de Bomberos, lugar al que de forma frecuente acompañaba a su padre Ramón Bucarey Villegas, quien era voluntario. La donante recuerda: “La Tercera Compañía de Bomberos en esos años se encontraba en calle O’Higgins, esquina Benavente, aunque era muy pequeño, recuerdo muy bien el carro de bomberos de ese entonces, pues era un carro que no tenía puertas; en la actualidad se consideraría insólito, obviamente las velocidades y el tráfico eran otro en ese entonces.”
Estudiantes de la Escuela Pudeto desfilan por las calles de Ancud para conmemorar el Combate Naval de Iquique.
Fotografía tomada en el patio de la Escuela de Choroihue. Aparecen Guillermo Barrientos, junto a su esposa, Ermelinda, y sus tres hijos. Guillermo fue dirigente vecinal y luchó por el progreso de su localidad.
María Inés Zambrano junto a su hijo Nelson Soto posan en el frontis de la estación de ferrocarriles..
Integrantes de la selección de básquetbol del Colegio San Javier de Puerto Montt.
Fotografía tomada desde la casa de Ruby Hornig, ubicada en el Eje Petorca, antes de la construcción de grandes edificios en la zona.
Actualmente, ese sector se llama Ramón Morales y se ubican las Terrazas del Amanacer.
El profesor Juan Barria junto a sus estudiantes: Carla Mahualhuen, Sebastián Medel, Manuel Medel, Macarena Nahualhuen, Yonathan Nahualhuen, Humberto Osorio, Carlos Osorio, Sandra Maricoy, Víctor Nahualhuen y María Nahualhuen.
Característico gallo de bronce perteneciente al Hotel Centinela. El donante recuerda que: “Las familias dueñas del inmueble, Luis Izquierdo Fredes, Carlos Larraín Claro y Luis Barceló Lira, se hacían representar por una escultura de un gallo de bronce. El gallo como símbolo también estaba presente en loza, artefactos de baño y otros objetos y espacios”.
Saludo navideño con imágenes de la ciudad. Entre ellas, la costanera, la Escuela Normal Rural de Ancud y el puente Pudeto.
Anzuelos pertenecientes al club de pesca y caza "Chepu", presentados en la 3° Exposición Náutica.
Monumento a Manuel Montt, lugar se realizaban desfiles y actos de conmemoraciones. Junto al monumento se aprecian casas de aves que decoraban la plaza. Al fondo, se ubica la intendencia, en la calle Antonio Varas.
En el lugar donde se encuentran los locales comerciales, antiguamente era la casa de la familia Tolsteiner.
La profesora Irma Tripailaf Manqui recibe su título de educadora intercultural bilingüe, distinción otorgada por la Universidad de Los Lagos. Hace entrega del diploma un lonko de la ciudad de Osorno..
Actividades escolares realizados por la profesora Magaly Navarro junto a sus estudiantes.
Eugenia Flores Álvarez hija del matrimonio entre Betty Álvarez y Aldo Flores.
Integrantes del conjunto folklórico “Voces del Lago”, ingresando como parte de las instituciones participantes del desfile de fiestas patrias 2015. En la fotografía se ve a Eudomilia Mario Agüero, como portaestandarte.
Estudiantes de la escuela Nueva Lengua, ubicada en la calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt. Se aprecia a las niñas y los niños vestidos de con trajes típicos para celebrar las fiestas patrias. Carolina Santana, donante de la fotografía, señala que están ¿expectantes porque bailaran cueca y degustaran empanadas. Al fondo, se encuentra Vicente Martínez Santana.
Carro alegórico transporta a los niños del jardín por la calle principal, Avenida Cochamó. La carreta de bueyes es conducido por Amador Turra.
Altar de la iglesia San Francisco de Ancud decorado por Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.
Hermanos Claudio y Rina, hijos de la donante, jugando en triciclo a las afueras de su casa ubicada en calle Seminario.
Equipo campeón de la temporada 1942-1943. En la imagen se presenta la nómina de los jugadores.
Presentación en una actividad de la Teletón. Entre los integrantes se encuentran: Milton Vivar, Damián Parancan, Astrid Sepúlveda, Carlos Barría, Nidia Wistuba, Cecilia Mansilla, Eugenia Cárdenas, Alfonso Ríos y Carlos Arjel.
Alumnos eclesiásticos junto al rector Ramón Mayorga y el profesor Antonio Hernández Paredes.
Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.
Estudiantes de 4° año básico de la escuela Montemar Bajo durante un desayuno junto a los profesores Héctor Bahamonde y Magaly Navarro.
Construcción en madera realizada por Luis Vargas. Fue utilizada en la Semana de Cochamó como decoración del carro alegórico de la candidata a reina de Pueblo Hundido, Carmen Vargas.
Francisco Bahamonde Tejeda, recuerda su experiencia laboral como administrador de un cine. Señala las películas que se exhibían y el público que asistía.
Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata la llegada del tren a Puerto Montt, sus causas y consecuencias en la vida de la ciudad.
Celebración de primera comunión en el colegio Inmaculada Concepción de Ancud.
Invitación al acto de licenciatura de Gumercinda Yáñez, quien culmina sus estudios para profesora de educación primaria en la Escuela Normal Rural de Ancud.
Integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar, en una demostración de ejercicios militares. Los alumnos sostienen imitaciones de fusiles Mauser.
De izquierda a derecha: Juana Quinán, Alicia Paillaleve y su hija Leslie.
Especiales
Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.
Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.
El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.
La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.
Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.
Una escuela que hizo historia
Las escuelas normales fueron instauradas en el siglo XIX, con el objetivo de dotar a los futuros pedagogos de una sólida formación durante los seis años de humanidades que los instruían como educadores.
El terremoto que estremeció a Ancud
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.
Cuando Calbuco dejó de ser una isla
Al sur de Chile, donde el territorio comienza a desmembrarse y a transformarse en una angosta faja rodeada de islas, fiordos y canales, se encuentra Calbuco. Para conectar por vía terrestre esta localidad al continente hace ya cinco décadas fue construido un piedraplén, que cambió la vida de sus habitantes para siempre.
Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.
Largo camino a la escuela
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.
¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.
Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.
Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Fiesta en medio del mar
Dos días de canto, bailes y profunda devoción son algunos de los ritos de una celebración que cada año atrae a más fieles a la pequeña isla de Aucar.
Mujeres unidas
Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.
Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.
Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.
Trabajadores del mar
Pescadores artesanales, buzos y mariscadores de distintas localidades del país han compartido fotografías y testimonios que dan cuenta de sus actividades cotidianas en el mar y experiencias de organización laboral, que hoy te invitamos a conocer a través de esta colección.
Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas
Actividades de devolución protagonizaron la celebración del día de los patrimonios 2024 en las regiones de Los Lagos y Los Ríos
31/05/2024Bibliotecas públicas y espacios del Serpat que son parte de la red colaborativa del proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional organizaron diversas muestras fotográficas para presentar a sus comunidades los frutos de su labor con la memoria y patrimonio local.Proyecto Archivo Oral Osorno 2023
13/06/2023El Proyecto Archivo Oral Osorno, iniciativa autónoma e independiente que se gesta desde 2021, continúa su labor en el ámbito de la memoria local.Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.Actividades de extensión y difusión
04/08/2022El proyecto Memorias del Siglo XX participó durante el mes de julio en el ciclo de conferencias “Voces”, organizado por el proyecto Archivo Oral de Osorno; y en la tercera sesión de “Memoria popular e historia local”, organizado por el Núcleo de Historia Social Popular de la Universidad de Chile.Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias
19/07/2022Las bibliotecas públicas de Los Muermos y Calbuco convocaron a sus comunidades para trabajar junto a Memorias del Siglo XX en la recopilación y elaboración de sus memorias y patrimonios.La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.Taller con estudiantes del Liceo Bicentenario Ancud
17/05/2022La actividad se realizó durante mayo con las y los estudiantes del Liceo Bicentenario de Ancud, en el marco del electivo conducido por la profesora Pamela Carrasco, en conjunto con Memorias del Siglo XX y el Archivo Nacional de Chile.Proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria Viva” invita a ciclo de conferencias virtuales
10/03/2022El proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria viva” ha organizado un ciclo de conferencias para todo el año de 2022. En el evento participarán destacadas personas del ámbito histórico, patrimonial, de la memoria, las ciencias sociales, y contará con la participación del Archivo Nacional y el proyecto Memorias del Siglo XX.Estudiantes de Ancud participan de conversatorios sobre salud y educación
11/12/2019Durante los últimos años, un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad se han dedicado a indagar en la historia del sistema escolar y la sanidad pública en la isla de Chiloé, experiencia que surgió a partir del trabajo convocado por Memorias del Siglo XX y el equipo de la biblioteca pública.Población Schilling relata medio siglo de historia
20/06/2019Hace tan sólo unos meses que Memorias del Siglo XX está presente en este emblemático sector de Osorno, pero en ese corto tiempo ya se han realizado encuentros comunitarios, recopilación documental y una muestra fotográfica.El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.Imágenes icónicas de Playa Raquel son exhibidas en una exposición fotográfica
22/01/2019A orillas del lago Llanquihue, se realizó la ceremonia de inauguración de la muestra, que coronó el trabajo comunitario realizado por la biblioteca pública y Memorias del Siglo XX junto a vecinas y vecinos de Puerto Octay.Encargada de la biblioteca de Ancud representa a Chile en pasantía de IberBibliotecas
30/11/2018Con una ponencia sobre el trabajo con la comunidad realizado junto a Memorias del Siglo XX, Ercilia Gutiérrez participó en la 3ª Pasantías Internacionales “Bibliotecas: alfabetización y memoria sociocultural”, realizada en Madrid, España.Memorias del Siglo XX celebra el Día del Patrimonio
23/05/2018Inauguración de exposiciones y presentaciones de cuadernillos sobre temas de la historia local son las actividades programadas por las bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos para conmemorar esta celebración.Memorias del Siglo XX celebra sus 10 años de vida en la Biblioteca Nacional
13/10/2017Recorrer la historia reciente de Chile a través de fotografías y relatos, es la propuesta de la exposición “Hacer memoria: 10 años, un siglo, mil historias”, que nos cuenta experiencias e historias recopiladas en 101 localidades del país, a lo largo de una década de trabajo.Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.Las salas de clases abren sus puertas en Ancud
18/05/2017Suena la campana y los ancuditanos vuelven al colegio a través de fotos y relatos que comparten con Memorias del Siglo XX para contar experiencias de su época escolar y conversar sobre la importancia de la ciudad como el centro educativo de la isla de Chiloé.¡Súmate a la campaña de recopilación fotográfica en Calbuco!
17/04/2017La invitación de la biblioteca pública es a aportar imágenes y documentos para incrementar la colección generada junto a Memorias del Siglo XX desde el año 2008, que hoy cuenta con más de 450 objetos y 6 entrevistas.Puerto Varas cuenta sus historias ferroviarias
03/04/2017Un nuevo encuentro comunitario reunirá a la comunidad para compartir sus experiencias sobre sus viajes en tren y las actividades laborales de los trabajadores ferroviarios. La cita es el próximo miércoles 05 de abril a las 19:00 hrs. en la biblioteca pública.¡Bienvenido Puerto Varas!
07/02/2017Invitamos a la comunidad de esta ciudad sureña a sumarse a las actividades que Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública tienen preparadas para este año.Ancud reconstruye la historia de la educación en el siglo XX
07/11/2016La biblioteca pública "Francisco Javier Cavada" inició un ciclo de actividades que invita a la comunidad a compartir experiencias sobre la vida cultural y el sistema educacional en la ciudad."Imágenes y relatos de la salud en Ancud"
18/07/2016Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública presentan una publicación que recorre la historia de los servicios de higiene y salud, la labor de los trabajadores ligados a esta área y los cambios en la medicina en las últimas décadas.Memorias del Siglo XX celebra el Día del Patrimonio
27/05/2016Con diversas actividades los equipos de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y Coquimbo, se preparan para celebrar esta fiesta junto a sus comunidades.Ancud celebra el Mes del Patrimonio
19/05/2016Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública "Francisco Javier Cavada" festejan esta fecha con la exposición "Ancud: imágenes y recuerdos de nuestra historia", que se exhibirá en distintas instituciones desde el 16 y hasta el 27 de mayo.Salud pública en Ancud: una historia contada por la comunidad
28/01/2016Para comenzar el año, la biblioteca pública invitó a las vecinas y los vecinos de la ciudad a un nuevo encuentro de memorias. Esta vez, la conversación giró en torno a la labor social de las funcionarias y los funcionarios del hospital de Ancud durante las décadas del '60 e inicios del '70.Pobladores de Puerto Octay recordaron sus vivencias junto al lago
14/01/2016Con una visita al lugar que por más de 30 años albergó sus sueños y esperanzas, vecinas y vecinos del antiguo campamento de "Playa Raquel" compartieron sus experiencias junto a Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública.Biblioteca de Maullín celebra su aniversario junto a Memorias del Siglo XX
30/11/2015Con un acto que incluyó música, poesía, danzas y un encuentro comunitario, la biblioteca pública celebró sus 31 años de vida.Múltiples actividades se desarrollan en la región de Los Lagos
02/09/2015Presentación del programa, encuentros de memoria y recopilación fotográfica y documental destacan entre las actividades que las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos, están impulsando para los últimos meses del año.¡Bienvenido Puerto Octay!
25/08/2015Saludamos la incorporación de esta biblioteca pública a Memorias del Siglo XX, vinculación que se inicia con un encuentro comunitario en la población "Playa Raquel" el martes 25 de agosto a las 18:00 hrs.Mujeres abren una ventana a la vida privada de Maullín
19/08/2015Cuando el equipo de la biblioteca pública invitó a la comunidad a participar en encuentros de memorias, no se imaginó que un grupo de mujeres se tomaría el espacio para contar sus experiencias en el ámbito doméstico, laboral y social.El sistema público de salud revive en la biblioteca pública de Ancud
10/07/2015Más de 60 años de historia fueron recopilados por la comunidad en encuentros realizados por Memorias del Siglo XX. La salud fue el tema principal, debido al interés que causó el recuerdo de baños públicos y la labor de quienes trabajaron en el hospital.A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014."La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.Biblioteca pública de Ancud presenta la historia de la población Inés de Bazán
27/05/2014Como parte de la celebración del aniversario N° 54 de este barrio el equipo de la biblioteca compartió los recuerdos de la población a través de un material elaborado junto a la comunidad y Memorias del Siglo XX.El Mes del Patrimonio se celebra en la región de Los Lagos
19/05/2014Encuentros de memoria y recopilación fotográfica han sido la antesala del Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de la región, para invitar a las comunidades a compartir sus recuerdos.Memorias del Siglo XX inaugura nuevo sitio web
07/04/2014Luego de meses de trabajo, Memorias del Siglo XX cuenta con una nueva página web que busca mostrar de mejor forma sus contenidos y dar cuenta del trabajo realizado junto a las bibliotecas públicas y museos y sus comunidades.Memorias del Siglo XX proyecta diversas actividades en las regiones de Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos
17/03/2014Los equipos regionales comenzaron este año visitando las bibliotecas públicas que participan de Memorias del Siglo XX para iniciar las actividades comunitarias de rescate de memorias desde el mes de abril.La biblioteca de Calbuco entrega material educativo a los profesores
25/06/2013Los docentes de 48 escuelas municipales recibieron registros audiovisuales que les permitirá incorporar testimonios de historias locales en sus clases.El Día del Patrimonio se vive en la Biblioteca Regional
23/05/2013Con tres exposiciones y la exhibición de entrevistas la biblioteca se prepara para esperar la masiva visita de puertomontinos en la celebración cultural del próximo 26 de mayo.La isla que reconstruye sus memorias
26/04/2013Más de 400 fotografías y documentos recopilados y 7 entrevistas producidas es el resultado del rescate de historias locales desarrollado por la biblioteca pública de Calbuco.Los recuerdos de Chiloé viajan a Frutillar
07/05/2012Hasta el 23 de mayo los frutillarinos pueden disfrutar de una exposición sobre las historias recopiladas por Memorias del Siglo XX en la isla de Chiloé.Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.En Frutillar recuerdan sus orígenes
07/12/2011La biblioteca pública N° 320 celebró el aniversario de la ciudad con diversas actividades que conmemoran la llegada de los colonos criollos a Frutillar Alto.Frutillar Alto nos abre una ventana a sus recuerdos
14/11/2011Frutillar cumplirá 155 años desde su fundación y para festejarlo la Biblioteca Pública N° 320 planifica un evento cultural que incluye diversas actividades.Un viaje por las historias de Puerto Montt
03/10/2011Los estudiantes de la Escuela "Cayenel" disfrutaron de una muestra de fotografías y testimonios organizada por la Biblioteca Regional de Los Lagos.Ancud visita Monte Patria
05/08/2011Historias de los habitantes de la isla de Chiloé se presentan en una muestra de testimonios y fotografías que se exhibe en localidades de los valles de Río Grande, Rapel y Huatulame.Los vecinos rescatan del olvido sus historias
29/07/2011Diversas actividades ha programado la Biblioteca Pública N° 320, buscando atraer a la comunidad para que participe en el rescate de sus memorias y patrimonio.Las historias que recorren Puerto Montt
14/07/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos y Memorias del Siglo XX te invitan a una muestra fotográfica que se presenta en el edificio Consistorial de la ciudad.La región de Los Lagos se llena de recuerdos
07/07/2011Las bibliotecas de Frutillar, Puerto Montt y Calbuco presentan una variada cartelera de actividades relacionadas al rescate de sus memorias locales.Las historias del sur del mundo
17/06/2011Las vecinas y vecinos de Ancud, Quellón y Quemchi están invitados a participar de diversas actividades que buscan recuperar y difundir sus historias locales.Frutillar reconstruye su historia
06/06/2011Para festejar el Día del Patrimonio, la biblioteca N° 320 de esta ciudad invitó a la comunidad a participar del encuentro cultural "Relatos y conversación de la historia local".Memorias de un desastre
18/05/2011El 22 de mayo se cumplen 51 años del terremoto que afectó a la zona sur del país y que tiene el record de ser el sismo de mayor intensidad registrado a nivel mundial.Puerto Montt se lanza al rescate de sus memorias
20/04/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos convocó a los vecinos de esta ciudad a participar de un registro testimonial que da cuenta de la historia de sus poblaciones.Rescate patrimonial en Frutillar
12/04/2011En la Biblioteca Pública N° 320, los vecinos tienen un rol protagónico en la recopilación patrimonial y organización de actividades relacionadas al trabajo de Memorias del Siglo XX."Geografía del alma. Terremoto en Ancud, año 1960"
05/04/2011Esta publicación que presenta testimonios y una investigación sobre este hecho, también incluye una selección de fotografías recopiladas por "Memorias del Siglo XX" en la ciudad.El fuego de Calbuco
28/03/2011Los vecinos de esta ciudad fueron invitados por la biblioteca pública a participar de un encuentro donde se presentaron entrevistas sobre una tradicional fiesta religiosa.Memorias desde el sur de Chile
13/12/2010La reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1960 y el trabajo en ferias libres y mercados, son los dos temas presentes en una exposición que se exhibe en la Biblioteca Pública Regional de Los Lagos."Urdiendo Memorias"
29/11/2010Esta ciudad celebró un año más de vida y como una de las actividades principales de los festejos, se realizó un encuentro donde los vecinos conocieron y disfrutaron los productos del trabajo realizado por "Memorias del Siglo XX" en este lugar.Tradiciones locales de Aucar y Caucahué
16/11/2010Las comunidades de estas dos islas del sur de Chile participaron en registros audiovisuales donde se presentan las costumbres y celebraciones religiosas de la zona.Memorias del Siglo XX en Frutillar
06/10/2010Un sinnúmero de actitudes y logros relevantes se han desarrollado y obtenido en la comunidad local luego de la incorporación a las acciones y actividades del Programa, en el año 2008.Fallecimiento de integrante de grupo de memorias
29/09/2010Recordamos a una de las fundadoras de un grupo social formado por vecinos de la ciudad, quienes han desarrollado acciones de recuperación de historias locales en la Biblioteca Pública N° 320."Ancud: Memorias del siglo XX"
19/08/2010Cada lunes el Museo Regional de Ancud dará a conocer una imagen de la comuna recopilado por Memorias del Siglo XX en las páginas del diario "El Insular".Resultados del concurso "Imágenes y Textos de la Memoria"
04/08/2010Tres fotografías de actividades cotidianas de las familias de los barrios Fátima, Pudeto y La Arena de Ancud fueron premiadas como un aporte para el rescate de las memorias de la ciudad."Imágenes y textos de la memoria"
05/07/2010Finaliza concurso de fotografías y documentos de los sectores de Fátima, Pudeto y el recordado barrio La Arena de esta ciudadMemorias del Siglo XX en revista "Museos"
26/05/2010Un artículo de esta publicación rescata el trabajo que el programa ha realizado en conjunto con los Museos del Limarí, de Ancud y de la Educación Gabriela Mistral.Concurso "Imágenes y textos de la memoria"
12/05/2010Hasta el mes de junio se ampliará el período para participar en esta actividad de recopilación de fotografías y documentos de los sectores de Fátima, Pudeto y el recordado barrio La Arena de Ancud.El desalojo de la comunidad williche San Martín de Casma
08/05/2010En una jornada realizada en la Biblioteca Pública de esta ciudad, los vecinos pudieron conocer un testimonio de la expulsión que sufrió un grupo de familias indígenas.Imágenes y Textos de la Memoria
08/04/2010El Museo Regional de Ancud invita a los vecinos a participar en un concurso gráfico sobre la historia de los barrios Pudeto, Fátima y La Arena de esta ciudad.Habitar en Biblioteca de Santiago
17/03/2010Desde el 11 de diciembre hasta el 28 de febrero del año 2010 se presenta esta muestra que se enmarca en las actividades desarrolladas entre la biblioteca y "Memorias del Siglo XX".La historia de mi población
19/01/2010Como parte de las celebraciones del aniversario de la creación de Frutillar, se premió a los ganadores de un concurso plástico cuyo tema era el poblamiento del sector de Pantanosa.Historias de Chiloé
02/12/2009En Ancud se presentó una exposición basada en los testimonios, imágenes y relatos recopilados en la provincia de Chiloé. Desde fines de noviembre, la muestra se exhibirá en distintas localidades de la zona.Momentos memorables
30/09/2009El primer pololeo, un almuerzo en la Vega Central, el partido de fútbol en que Chile le ganó a Brasil, o un milagro de la Virgen, son algunos de los momentos recordados por los visitantes.El poblamiento de Pantanosa
30/09/2009En Frutillar se realizaron diversas actividades de presentación a la comunidad de los productos desarrollados en el marco del trabajo de Memorias del Siglo XX durante el año 2008.Un puente a la memoria de isla Puluqui
13/08/2009En la escuela "El Sembrador" del sector Chope, comuna de Calbuco, se realizó un encuentro entre la comunidad escolar y la Biblioteca Pública N° 23, para presentar las actividades desarrolladas por el programa.Memorias del Siglo XX
11/06/2009Desarrollado a partir del trabajo comunitario en distintas regiones del país, el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl constituye un nuevo espacio de acceso a diversos recursos de información en torno a la memoria colectiva.Habitar
11/06/2009Con motivo de la presentación del Programa Memorias del siglo XX, el 11 de junio se inauguró la muestra Habitar que se podrá visitar hasta el 10 de julio en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional.Desenterrando Pantanosa
En el marco del Programa Memorias del Siglo XX, la Biblioteca Pública de Frutillar y la comunidad de la población Pantanosa han realizado un interesante trabajo de rescate y elaboración de la memoria histórica de los habitantes de este territorio, ahora a nuestra disposición a través de la red.Localidades
- Ancud (684)
- Calbuco (493)
- Castro (11)
- Chaitén (3)
- Chonchi (4)
- Cochamó (273)
- Dalcahue (3)
- Fresia (2)
- Frutillar (501)
- Llanquihue (4)
- Los Muermos (3)
- Maullín (125)
- Osorno (206)
- Palena (4)
- Puerto Montt (665)
- Puerto Octay (115)
- Puerto Varas (10)
- Purranque (178)
- Puyehue (1)
- Queilén (1)
- Quellón (197)
- Quemchi (191)
- Quinchao (81)
- Río Negro (5)
- San Pablo (3)