Puerto Montt
Imágenes, videos y documentos
Puerto Montt
Oriundo de Jerusalén, llegó a Chile casado con María Jovi, de quien enviudó. Luego se casó con Guillermina Chavéz, con quien tuvo a su hija Yolanda, donante de la fotografía.

Daños en la expendedora de combustible Sebastián Pesce, consecuencia del terremoto de 1960.

Destrucción del almacén Jahnsen, ubicado en Angelmó, producto del terremoto que afectó a la ciudad.

Desnivelación de una casa al interior de la estación naval, como consecuencia del terremoto que asoló la ciudad.

Presentación del coro de Puerto Montt en el gimnasio municipal. El coro estaba formado por trabajadores de Puerto Montt. La donante recuerda que ingresó al coro por la invitación de su colega Gustavo Palacios. En la fotografía de izquierda a derecha: Amanda, Paulina y alumnos del Liceo Comercial.

Crónica de diario sobre las actividades del coro Puerto Montt en Viña del Mar. Artículo escrito por Ana Lidia Barría, integrantes de esta agrupación musical.

Avión Globe Master en el aeropuerto El Tepual. La aeronave fue enviada por Estados Unidos para enviar suministros con ayuda para los damnificados del terremoto.

José García y su familia posan para la fotografía en la calle O"Higgins, esquina con Urmeneta.

Fotógrafo del diario El Llanquihue en una primera comunión. La donante recuerda que “era muy amigo de mi hermano Sergio Vargas, ambos amantes de la fotografía".

Jovita Soto espera el camión de la mudanza para trasladar los artículos de su local.

Héctor Velásquez Gutiérrez sostiene en sus brazos a su ahijado Rodrigo Velásquez Mella en Santiago.

Lautaro Voltaire con su hermana Millaray en el terminal de buses de Puerto Montt. Lautaro es músico contrabajista, profesor de niños, niñas y adolescentes y tuvo el cargo de director de la Orquesta de Cuerdas Infantil y Juvenil de La Legua y de la Orquesta Municipal Juvenil de Huechuraba. También ha sido académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina. Vecina del sector recibe mercaderia.

Hermanos Barría Villaroel con sus respectivos hijos llamados Rodrigo Barría, Alejandra Barría y Paulina Cárcamos.

Entre los invitados se encuentran: Anibal Vera Gallardo, con gafas; Leonor Vivar Kuntsmann y su esposo Nibaldo Arteche, hermano de la novia; Silvia Arteche la novia; entre otros.

Lugar donde se ubicaban los locales de los comerciantes en la feria Presidente Ibáñez.

Vista general del campamento gitano, ubicado en el camino a la Paloma, apoyado por la Cruz Roja.

Destrucción provocada por el terremoto en una casa ubicada en la esquina de las calles Guillermo Gallardo con Santa María.

Destrucción de la Escuela Naval durante el terremoto que afectó a la ciudad.

Los hermanos Héctor y Carolina Santana paseando por el balneario Pelluco. La donante comenta: “Mi hermano vino a visitarnos por el fin de semana, él había empezado a trabajar como profesor de liceo en la comuna de Chonchi, trasladándose desde la Región de Valparaíso a la isla de Chiloé”.

Llegada del avión Globe Master al aeropuerto El Tepual. La aeronave provenía de Estados Unidos con suministros de medicamentos y camiones aljibes, para ayudar a la población luego del terremoto.

Víctor Burgos, Guacolda Gacitúa, Bertina Navarro, Beti Valderas, Víctor Macías y Gladys Azócar.

Entre los presentes están el alcalde Claudio Gatica junto a dirigentes de la población Playa Raquel; Vicente Paredes y Oldaricio Barría, director de Obras Municipales Francisco Donoso.

Fotografía tomada desde la casa de Ruby Hornig, ubicada en el Eje Petorca, antes de la construcción de grandes edificios en la zona.

Última estructura de la feria Presidente Ibáñez antes de su demolición, sector de verduras y frutas.

Grúa del puerto hundida en el agua, producto de los daños causados por el terremoto de 1960.

Ruinas de la iglesia jesuita producto del terremoto de 1960 que destruyó la ciudad.

Local 14 de la sección pescadería durante el proceso de cierre del mercado.

Artículo del diario El Llanquihue sobre la destrucción provocada por el terremoto de 1960 en la ciudad, a 47 años del terremoto del 22 de mayo de 1960.

Edelmira Nilsen Domínguez, tía de la donante Leslie Nielsen, en el día de su primera comunión.

Luis Ceras España, comerciante y un inspector municipal en las dependencias administrativas de la feria Presidente Ibáñez.

Recortes de prensa donde se mencionan algunas presentaciones del coro de Puerto Montt.

Voluntarias de la Cruz Roja, militares y estudiantes en un desfile frente a la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Arturo Fernández y los niños jugando en el camión, el cual utilizaban para ir a buscar leña.

Máquinas al interior de una habitación del edificio de la Compañía Chileno- Argentina de Puerto Montt.

Disfrutando de un asado familiar en la casa de la familia Fernández Bustamante. Aparecen Erna Fernández, Vite Matamala.

Cortejo fúnebre a salida de la iglesia Padre Jesuita, ubicada en calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt. Al costado de la carroza se encuentra el dueño de la única funeraria de Puerto Montt, un señor de apellido Krebs, hoy en día, dicha funeraria es administrada por sus hijos.

Construido en concreto, fue destruido por el terremoto de 1960. Luego de ese desastre, se instaló una balsa que trasladaba vehículos, personas y mercancías de un lado al otro del río.

Reconocimiento a la gerenta general de la empresa, Olivia San Martín, entregado por la jefa de tráfico, Nora Oyarzún.

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata algunos detalles sobre las locomotoras que pasaban por Puerto Montt.

Hogar de la familia Hardessen, ubicado en avenida Portales con calle Chillán, a un costado de la línea del tren.

Dirigentes de grupo scouts que eran, en su mayoría, profesores de distintos establecimientos educacionales. En el grupo se encuentra Lautaro Miranda, esposo de Hitleriana Ubilla, donante de la fotografía.

Lugar de paseo de los habitantes de Puerto Montt. Vista a la catedral de Puerto Montt y la librería Piwonca. Elna Stange, donante de la fotografía, presume que el día que fue tomada la imagen se festejaba una fecha importante debido a la decoración en los postes de las luminarias.

Ubicado en el golfo del Reloncaví, el balneario era un lugar de paseo los fines de semana y para pasar las vacaciones en el verano. Al fondo, se encuentra el restaurante "El Paso".

Lautaro Miranda con el sexteto de flauta, compuesto por alumnos y alumnas del Instituto Alemán. Entre los alumnos están los hermanos Hermosilla. Lautaro trabajó muchos años en el Instituto.

Consecuencias del terremoto en el edificio del hotel La Bomba, ubicado en calle Varas esquina San Felipe.

Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.

Grupo familiar compartiendo en el patio del fundo El Mirador Las Quemas. Aparecen Augusta Cárdenas, el niño Enrique Neumann, Nora Neumann Rebhein, Marichen Neumann Rebhein, Egidia Neumann Rebhein y Miguel Vergara Neumann.

Héctor Cárdenas Bahamonde de 27 años y Rosa Soto Llano quien ganó por votación el título de "Reina de la Semana Chaitenina". Según recuerda el donante: “En esa época cada club deportivo presentaba su candidata a reina, algunos de los clubes eran: el Club Deportivo Lautaro, Club Deportivo Piedra Blanca y el Club Deportivo Magallanes. En esa ocasión hubo una semana con diferentes actividades, siendo yo el organizador de la Semana Chaitenina.”

Jorge Barría González con su hijo Ramiro Barría en la playa de Isla Tenglo. Ramiro es escritor de la comuna de Purranque, escribió “El Culebrón del cementerio” y “Leyenda Campesinas de la comuna de Purranque”.

Ceremonia donde participaron encargadas de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y el equipo de la biblioteca regional. La institución se ubicaba en el primer piso del Museo Juan Pablo II, funcionó en ese lugar entre los años 1993 y 2011. En la foto aparecen: Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca pública de Calbuco; Adriana Gallardo, funcionaria de la biblioteca regional; Carmen Quintrilao, funcionaria de la biblioteca regional; Carmen Guerrero, integrante de la biblioteca de Maullín; Carolina Santana, miembro de la biblioteca regional; María Angélica Medina, encargada de la biblioteca de Río Bueno; Nelly Andrade, miembro de la biblioteca pública de Castro; Jacqueline Esquivel, parte del equipo de la biblioteca pública de Puerto Varas; y Oriana Alvarado, perteneciente al equipo de la biblioteca de Purranque.

Fotografía tomada desde el cerro Miramar, antes de su remodelación. Al lado, se encuentra el Museo Juan Pablo II, al frente la Escuela N° 1 y un supermercado.

Destrucción de bencinera y restaurantes. Producto del tsunami y posteriores marejadas, la calle fue inundada.

Voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos salen del cuartel para asistir al funeral de uno de sus compañeros.

Bomberos de la Segunda Compañía reparten agua potable a los vecinos de la calle Huasco, damnificados por el terremoto.

Alejandra Denise en la máquina de tren de Quepe, en el sector del Museo Juan Pablo II donde se puede ver la cruz de visita del Papa a Puerto Montt.

Fotografía tomada en la casa de su novia, el día de su matrimonio en el Registro Civil. La casa se ubica en la población Manuel Montt.

Instalaciones del nuevo mercado Presidente Ibáñez. Sector de los vendedores de frutas y verduras provenientes de las islas.

Las jefas y los jefes de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y funcionarias de la coordinación regional de bibliotecas públicas, reunidos con el intendente, Rabindranath Quinteros Lara. De izquierda a derecha: Alejandra Andrade, de Calbuco; Carmen Guerrero, de Maullín; Marcelo Adriánzola, de Río Negro; Carmen Quintrileo, de Puerto Montt; Carolina Santana, de Puerto Montt; Jacqueline Esquivel de Puerto Varas; y Verónica de Rio Puelo.

Carlota Trautmann Hoelck junto a su hija, Annemi Wehrmeister Tautmann, en el balneario de isla Tenglo.

Nivia Antonia Aravena Aguila posando con el rio Chamiza de fondo en su pleno caudal antes de la construcción de la central hidroeléctrica Canutillar.

Familia Hornig Noack. Entre ellos se ve a los hermanos Guillermo y Ruby Hornig Noack.

Voluntarias sirven desayuno a niños y niñas de la escuela Cayenel de Puerto Montt.

Carolina Santana junto a sus cuñadas, las hermanas Gladis y Miriam Azocar Illezca y su suegra Raquel Illezca, reunidas en el balcón de la casa de Gladis donde disfrutaban de la vista a la población Egaña y la costa de Puerto Montt. La donante recuerda: “Con mejor clima era lindo ir al balcón de la casa de la Sra. Gladis, para mirar el paisaje, conversar y tomarse algunas fotos. En el año nuevo se solía mirar los fuegos artificiales”.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

Gladys Azócar junto a sus hijos Carlos y Vanessa. Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Los Leones, frente al cerro, en Puerto Montt.

Familia y amigos en la quinta que pertenecía a Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Acción social de la Cruz Roja. Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

María Adriana Llanllan junto a su Nieta Denisse Llan Llan Vargas cuando tenía un año de edad.

Fotografía tomada desde el aire por Kurt Grassau, contratado por la municipalidad de Puerto Montt para la elaboración del plano regulador.

Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

De izquierda a derecha: Marichen Riebalt; persona desconocida; Carlota Trautmann Hoelck; y Carlos Trautmann Hoelck.

Profesores del liceo componen el equipo que posa para la fotografía en el Estadio Lintz. Entre los jugadores se encuentran: Héctor Martínez, al centro, Sergio Flores y Heriberto Oyarzún, agachados.

Recuerdo del terremoto de 1960 en Puerto Montt. La donante recuerda: “Este registro es de mi padre Ramón Bucarey Villegas, que era bombero de la Tercera Compañía de Bomberos junto a su compañero Leyton. En la imagen se les ve caminando después del terremoto por el Muelle de Paseo, ubicado en la plaza de Armas. Se puede apreciar las condiciones deplorables en que quedó tras ese fatídico domingo del 22 de mayo 1960.

Era común que el día domingo las familias fueran a la Plaza de Armas a ver el desfile. Esta fotografía registra uno de esos días de paseo con mi hermano Sergio. Recuerdo que los bomberos entre 15 y 16 años debíamos ir con terno para estas ocasiones. También asistíamos a la misa de las 11:00 A.M a la catedral.

Daño que provocó el terremoto en la casa comercial Milena Modas, ubicada en la calle Varas esquina Pedro Montt.

Promoción 2002 del Diplomado en Gestión Cultural dictado por la Universidad de Los Lagos. Al centro aparecen algunos de los expositores, Nivia Palma y el profesor Félix Burotto. Entre las estudiantes están Flora Inostroza, Teolina Higueras, Millaray Mendoza, Carolina Santana, Maribel Vidal, Patricia Medina y Robinson Barría. La donante recuerda: “Este Diplomado significó una gran experiencia, tanto en lo personal como en lo profesional, valoro el aprendizaje obtenido, como también la oportunidad de compartir y aprender de personas dedicadas a distintas disciplinas, como músicos, escritores(as), artistas en diferentes áreas, bibliotecarias, profesores (as) y gestores(as) culturales provenientes de diferentes comunas de la región de Los Lagos. Nos reuníamos cada viernes por la tarde y los sábados durante cerca de 5 meses”.

Casa de la familia Dietzel, ubicada en la calle Urmeneta esquina Copiapó, después del terremoto de 1960.

Artículo del diario El Llanquihue sobre el paisaje de la isla Tenglo en las décadas de 1940 y 1950.

Millaray de 8 años, hija de la donante, balanceándose en el medidor de agua, en su casa de calle Seminario.

Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.

Las profesoras posan para la fotografía en la calle Serrano de Puerto Montt. Al fondo, se aprecia el sector de tambores de petróleo.

Fiesta del Colegio Naciones Unidas de Puerto Montt, en la que aparecen diversos estudiantes disfrazados. En primer plano aparece Danilo Ortiz vestido de astronauta.

Esta fotografía fue tomada en Estación de Antilehue, corresponde a la gira de estudios del curso de modas de la Escuela Técnica a Puerto Montt, promoción de 1961.

Niñas de 5° y 6° básico de la Escuela España durante una presentación. El conjunto fue creado y dirigido por la profesora Hitleriana Ubilla. Al fondo, se aprecia a Claudio Miranda, vestido de huaso, hijo de Hitleriana.

Actividad del Grupo Folclórico Tiempo Pleno de La Araucana. Tocando la guitarra, Ruby Hornig.

Voluntarias participan de un desfile en la calle Antonio Varas, a un costado de la plaza principal de Puerto Montt, las acompaña la banda del ejército. En la foto: Españita de Gómez; Nora de Brahm; Nancy de Wulf; Helga de Roth; Mery Olave y Antonieta Smith de Stange.

Llegada del buque a la bahía de Puerto Montt. Durante los dos días que atraca en ese lugar se realizan visitas para el público.

Curso del primer año de enseñanza media en el Liceo Comercial. Aparece Nora Neumann, tía de la donante junto a sus compañeros y profesor.

El bombero Tótila Lintz Stange, recibe una condecoración entregada por el vicario de la ciudad.

Destrucción del puerto, producto del terremoto que asoló la ciudad. Se aprecian las grúas hundidas en el agua.

Artículo de prensa acerca de la entrega de la medalla Florence Nightingale a Inés Yuraszeck, presidenta de la Cruz Roja.

Centro de salud enviado por el gobierno de Estados Unidos para ayudar a los damnificados del terremoto de 1960.
Especiales

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.

Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.
Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
En Frutillar recuerdan sus orígenes
07/12/2011La biblioteca pública N° 320 celebró el aniversario de la ciudad con diversas actividades que conmemoran la llegada de los colonos criollos a Frutillar Alto.
Un viaje por las historias de Puerto Montt
03/10/2011Los estudiantes de la Escuela "Cayenel" disfrutaron de una muestra de fotografías y testimonios organizada por la Biblioteca Regional de Los Lagos.
Las historias que recorren Puerto Montt
14/07/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos y Memorias del Siglo XX te invitan a una muestra fotográfica que se presenta en el edificio Consistorial de la ciudad.
La región de Los Lagos se llena de recuerdos
07/07/2011Las bibliotecas de Frutillar, Puerto Montt y Calbuco presentan una variada cartelera de actividades relacionadas al rescate de sus memorias locales.
Puerto Montt se lanza al rescate de sus memorias
20/04/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos convocó a los vecinos de esta ciudad a participar de un registro testimonial que da cuenta de la historia de sus poblaciones.
Memorias desde el sur de Chile
13/12/2010La reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1960 y el trabajo en ferias libres y mercados, son los dos temas presentes en una exposición que se exhibe en la Biblioteca Pública Regional de Los Lagos.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Puerto Montt
2018
La vida cotidiana, social y cultural de Puerto Montt, continuará siendo el tema que regirá el trabajo de Memorias del Siglo XX junto a los vecinos y vecinas de esta comuna. Respecto de esto, se continuará la recopilación fotográfica y documental, esperando con ello, elaborar una muestra fotográfica.

Puerto Montt
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de recopilación fotográfica la Biblioteca Regional en Puerto Montt acerca de diversas temáticas de interés de esta comunidad.

Puerto Montt
2016
Variadas elaboraciones, entre ellas la exposición "Puerto Montt, imágenes y recuerdos de nuestra historia" se encuentran itinerando por la comuna, invitando a vecinos y vecinas a compartir sus fotografías y documentos.

Puerto Montt
2015
El sector "Mirasol" de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Biblioteca Regional para participar en Memorias del Siglo XX durante el año 2015. En ese período, realizaron encuentros comunitarios para conversar acerca del proceso de poblamiento, la organización de sus habitantes e historias de la vida cotidiana.

Puerto Montt
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Regional de Puerto Montt convoca a la comunidad a actividades de reelaboración de las memorias y el patrimonio local. Iniciativa a la que adhirieron locatarios del mercado "Presidente Ibáñez" y habitantes de la población "Un techo para todos".
Localidades
- Anahuac (2)
- Angelmó (25)
- Correntoso (13)
- Isla Tenglo (9)
- La Laja (1)
- Pelluco (10)
Lugar




