Puerto Montt
Imágenes, videos y documentos
Puerto Montt
Grabacion del disco "Mi Lindo Calbuco"en formato cassette con las canciones del conjunto folklórico. Entre los músicos se encuentran: Herman Proeschle y Carlos Bauril, arriba. Carlos Arjel y Damián Parancan, abajo.

Voluntaria brinda los primeros auxilios a una enferma. En el centro, Felidor Hermosilla, conductor de la ambulancia.

Equipamiento de un hospital militar enviado por Estados Unidos para ayudar a los damnificados del terremoto.

Reunión de representantes de la institución con organizaciones comunitarias en Puerto Montt. Sentada: Maritza Melo. De pie: Magaly Navarro, Viola Pacheco, voluntaria de Ancud, y Ana Rosa Andrade Uribe.

La Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos Germania recorre las calles de Puerto Montt en su carro Mack.

Artículo del diario El Llanquihue sobre la celebración del aniversario de la ciudad.

Daño que provocó el terremoto en la casa comercial Milena Modas, ubicada en la calle Varas esquina Pedro Montt.

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata la llegada del tren a Puerto Montt, sus causas y consecuencias en la vida de la ciudad.

Fachada del emporio de mitad del siglo XX, actualmente es la distribuidora y comercializadora Dimarsa.

Encuentro en la Quinta Trautmann, hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto. La hostería era propiedad de los padres de Carlota, Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Reunión de las voluntarias de obras sociales de la parroquia, ubicada en villa Las Rosas, Mirasol de Puerto Montt.

Los hermanos Claudio y Rina bailando un pie de cueca en su casa de calle Seminario. Sus padres Lautaro y Talana, les enseñaban música y bailes.

Al subir la marea, los comerciantes del mercado de Angelmó zarpan en sus lanchas y botes para regresar a sus casas ubicadas en islas cercanas.

Fiesta de matrimonio de Ana Soto y Juan Santana, en una casa ubicada en la calle Augusto Trautman.

Lanchas chilotas llegan al puerto con sus productos. Elna Stange recuerda que "se reunía mucha gente a comprar los productos provenientes de las lanchas que venían de Maillen, Calbuco y Tenglo y vendían productos de buena calidad de sus huertas: arverjas, habas, papa rayada, chalotas, riquísimas".

Encuentro de planificación y presentación del trabajo en las localidades de la región de Los Lagos. Carolina Santana, donante de la fotografía, cuenta que estas reuniones son periódicas y, generalmente, se hacen en Puerto Montt. En la imagen aparecen: Flor Antileo, Isabel Bello, Yaneth Mancilla, Ana Rosa Uribe, Gladys, Nelly Vargas y Cecilia González.

Mario García Bórquez, habitante de Puerto Montt, cuenta detalles sobre los funerales de los pobladores asesinados en la matanza de Pampa Irigoin y sobre la participación de carabineros en el hecho.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Desfile por calle Varas de todas las Cruz Rojas de Puerto Montt. La donante recuerda: “Luego del desfile se hacía una ceremonia en la Plaza de Armas. Desde siempre pertenecí a la Cruz Roja, tengo el título de Samaritana. Mi madre también fue de la Cruz Roja. Participé de acciones comunitarias como asistencia a ancianos. Formé a niñas y niños en la Cruz Roja en las diferentes escuelas en las que trabajé, como la Escuela N°6, Escuela N°2, Escuela N°7 y Escuela N°1. En la fotografía al fondo, se aprecia la Municipalidad de Puerto Montt.”

Las señoras María de Gracia Oyarzún Linares y Olga Villouta con la niña Haydeé Vivar Oyarzún en el balneario de Pelluco.

Descarga del avión Globe Master en el aeropuerto El Tepual. La aeronave, proveniente de Estados Unidos, traía suministros médicos, ropa y alimentos, para los damnificados del terremoto en Valdivia y Osorno.

La ceremonia se realizó en una residencial ubicada en la calle Trautmann. En ese entonces, Juan tenía 25 años y Ana 26 años. Los invitados eran, principalmente, familiares de Ana, ya que ella era nacida y criada en Puerto Montt. En tanto, la familia de Juan vivía en la isla de Tranqui, Chiloé, su madre ya había fallecido y sus hermanos se encontraban trabajando en lugares muy distantes.

Niños y niñas de la escuela Cayenel comparten un desayuno, en el cual reciben aportes de la voluntarias de la Cruz Roja.

De pie, de izquierda a derecha: Antonio Ruiz, Ines de Agüero y su esposo, Matilde Ugarte, Isaias González, Ondina Vera y Adela Garay. Sentadas, la hermana y cuñada del sacerdote de apellido Fernández, quien aparece en la fotografía de la pared.

Familiares y amigas en la Quinta Trautmann, hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto. Sus dueños eran Ana Hoelck y Emilio Trautmann, abuelos de Annemi Wehrmeister, donante de la fotografía.

Consecuencias del terremoto de 1960 en la iglesia de los Padres Jesuitas, ubicada en la calle Guillermo Gallardo.

Entrega de colchones y frazadas. Participa la presidenta de la institución Silvia Muñoz.

Vendedores ocasionales que no cuentan con un local establecido en la feria.

María Oroz comparte una fotografía que representa los sueños que ella traía cuando llegó a vivir a Puerto Montt. Nos cuenta como los botes, el aire marino y Angelmó eran el gran símbolo de los anhelos de una mejor vida para lo cual ella y su familia debieron desplegar grandes esfuerzos.

Bomberos de la Segunda Compañía reparten agua potable a los vecinos de la calle Huasco, damnificados por el terremoto.

Jovita Soto espera el camión de la mudanza para trasladar los artículos de su local.

Cena de camaradería para las operadoras de la provincia de Llanquihue, junto a sus esposos. En la fotografía están de izquierda a derecha: Fabiola Soto, Antonieta Arenas, Marisol Miranda, Gilda Parra, Carmen Delgado, Nora Oyarzún, Marianela Haro, Marcia Aguilera, Viviana, Alicia Tenorio, Norma Riquelme, Nora Paredes.

Crónica de diario sobre el viaje de la agrupación musical a Punta Arenas. Artículo escrito por Ana Lidia Barría, integrante del coro.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en el regimiento Sangra.

Dueña de casa y madre de Annemi Wehrmeister, donante de la fotografía. Cuando falleció su marido se dedicó a trabajar de forma independiente, uno de sus trabajos fue hacer arreglos florales.

Consecuencias del terremoto en la poza de abrigo. En la actualidad, en ese lugar se encuentra el terminal de buses.

Orquesta de cuerdas de la sociedad musical durante la ejecución de un concierto con motivo del centenario de Puerto Montt, realizado en el Colegio San Javier. De izquierda a derecha: Raúl Cárdenas; Bernardino Sanhueza; Hellen Schehinauber; Daniel Mardones; Magdalena Oetvoes; Héctor Razzetto; Héctor Cuevas; Mario Bize; Gonzalo Alovarado; Mario Tejos; Horts Drechler; Hans Hollstein; Lautaro Miranda; Armando Sánchez Málaga, director.

Cortejo fúnebre en la despedida de Amalia Álvarez, abuela paterna del donante, por calle Santa María. Al fondo se ve la Escuela N°2 y un camino en el cerro que llega a la calle Seminario. Según recuerda el donante: “Mi abuela vivió en la Población Bellavista, en la calle Oelckers. Ella acogió a mi familia, mi papá, mamá e hijos, cuando veníamos de Achao a Puerto Montt.”

Actividad de navidad para niños y adultos realizada por la Cruz Roja en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Niñas de 5° y 6° básico de la Escuela España durante una presentación. El conjunto fue creado y dirigido por la profesora Hitleriana Ubilla. Al fondo, se aprecia a Claudio Miranda, vestido de huaso, hijo de Hitleriana.

Hogar de la familia Hardessen, ubicado en avenida Portales con calle Chillán, a un costado de la línea del tren.

Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.

Integrantes del coro de Puerto Montt en la fiesta de "Los Leones". En el grupo se encuentran Miriam Barrientos; Lautaro Miranda, director del conjunto musical, al centro; Ruby Hornig y Claudio Miranda.

Hijo de inmigrantes judíos alemanes, su familia huyó de la Segunda Guerra Mundial. Adolfo era ahijado de Emilia Cárcamo, abuela de la donante de la fotografía, Haydeé Vivar.

Artículos de diario sobre las actividades del coro de Puerto Montt.

Panorámica de la Caleta Angelmó. En la imagen se puede ver las embarcaciones, las calles y el antiguo puerto.

Ana Soto durante un paseo en el muelle. Al fondo se observa el hotel Vicente Pérez Rosales.

La profesora Hitleriana Ubilla y sus estudiantes de la Escuela España en una presentación del Conjunto de Guitarras, realizada en la plaza de armas de Puerto Montt.

Carlota Trautmann Hoelck junto a su hija, Annemi Wehrmeister Tautmann, en el balneario de isla Tenglo.

Desnivelación de una casa al interior de la estación naval, como consecuencia del terremoto que asoló la ciudad.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina. Vecina del sector recibe mercaderia.

Jorge Cárdenas y Raquel Schencke, junto a sus hijos Nora, Ximena, María, Jorge, Blanca, Carlos y Verónica, de paseo por Puerto Montt..

Jovita recuerda la historia de Angelmó como un lugar pintoresco con construcciones de palafitos y gente proveniente del campo que llegaba a vender sus productos.

Avión Globe Master en el aeropuerto El Tepual. La aeronave fue enviada por Estados Unidos para enviar suministros con ayuda para los damnificados del terremoto.

Inés Yuraszeck se dirige al público luego de recibir la medalla Florence Nigtingale en la Casa del Arte Diego Rivera.

Inés Yuraszeck recibe la medalla Florence Nightingale en una ceremonia realizada en la Casa del Arte Diego Rivera.

Hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto, donde se realizaban eventos, fiestas, paseos y tenían servicio de almuerzo y once. Este negocio funcionó hasta la década de 1930, sus dueños eran Ana Hoelck y Emilio Trautmann, abuelos de Annemi Wehrmeister Trautmann.

Boxeadores, equipo técnico y dirigentes del club deportivo Cóndor durante el retorno a su ciudad desde Puerto Chacabuco, Puerto Montt, después de participar en un partido amistoso en Coyhaique. De izquierda a derecha, los boxeadores Adán Valdés, Dagoberto Silva, Carlos Fuentes y Pedro Hermosilla, el dirigente Mario Villablanca, el entrenador Jorge Farías, el boxeador Raúl Catulo Cortés, y Jorge Farías hijo.

Publicación del diario El Llanquihue de Puerto Montt que destaca a los hermanos Hermosilla Marín de Cochamó por graduarse como profesionales de la Universidad de Concepción. Los hermanos son hijos de Edith Marín y Héctor Hermosilla, director de la Escuela Suiza, posterior Escuela Juan Soler Manfredini, por mas de 20 años.

Manuel Vivar Cárcamo camina por la calle Ecuador, también denominada Barrio Puerto. Manuel nació en el año 1915 y siempre vivió en esa calle, donde vivían, principalmente, funcionarios de la armada y tripulantes de la marina mercante. Debido al terremoto del año 1960, muchas de estas casas fueron destruidas, incluyendo la vivienda de Manuel. Los propietarios reconstruyeron sus viviendas siguiendo el modelo original. Haydeé Vivar, donante de la fotografía, recuerda la unión de quienes vivían en ese sector y la vida cotidiana del barrio: "Los niños jugaban a la "pichanga", la "matanza", el cordel y las bolitas en plena calle, sin peligro porque no pasaban muchos autos. En el barrio había un grupo musical que se reunía a cantar las canciones de moda, como las de "Lucho" Gatica. Mi primo Arturo Fox Uribe cantaba y acompañaba con la guitarra, en ese entonces tendría 15 años. Mi papá tocaba el acordeón, amenizaba las fiestas en el barrio, como las celebraciones de fiestas patrias y año nuevo. También organizaba campeonatos de fútbol, box y el suncho, que consistía en hacer girar un aro de barril de madera y con una varilla larga lo hacían girar corriendo detrás de él. Esta calle también me recuerda la matanza de chanchos, cada vecino engoraba un cerdo para carnearlo en las fiestas religiosas, como las de San Pedro y San Pablo. Ahí hacían un plato de yoco (carne asada, sopaipillas, prietas, chicharrones y tragua de chancho), ese plato se repartía con los vecinos que habían participado de la engorda del cerdo.

Construido en concreto, fue destruido por el terremoto de 1960. Luego de ese desastre, se instaló una balsa que trasladaba vehículos, personas y mercancías de un lado al otro del río.

Ulda Villegas Arel en la celebración de su licenciatura de octavo básico. Es acompañada por Juan Gopoldos, Ester Arel y Estelva Arel.

Artículo de diario referente al 5° aniversario del coro de Puerto Montt, donde se entrevista al presidente subrogante de la agrupación, Rodolfo Zapata.

Edelmira Nilsen Domínguez, tía de la donante Leslie Nielsen, en el día de su primera comunión.

El novio, un oficial de la marina mercante llamado Mario y apodado "Tololo", junto a su novia, amigos y familiares. Entre ellos se encuentran su compadre, Nibaldo Arteche, y la esposa de éste, Leonor Vivar Kuntsmann.

Ana Barría Cárdenas y Ruby Hornig Noack, recuerdan las fiestas y malones que realizaban los jóvenes de Puerto Montt.

Frontis del edificio de la empresa, ubicado en la calle Quillota esquina Antonio Varas de Puerto Montt.

José García y su familia posan para la fotografía en la calle O"Higgins, esquina con Urmeneta.

Casas de emergencia entregada a los pobladores tras el terremoto de 1960 en Puerto Montt. Ubicadas frente a la avenida Presidente Ibáñez (frente a la población Antonio Varas), este sector es conocido como Barracones.

Conjunto de profesoras de la Escuela N° 6 España, tocando guitarra en una presentación en el salón municipal. A la izquierda está Talana Ubilla, y más el centro está Nancy Aguilar. La donante recuerda: “Vestíamos de falda negra y camisa blanca para nuestras presentaciones.”

Efectos del terremoto de 1960 en la calle Chorrillos de Puerto Montt, esquina Vicente Pérez Rosales.

Juan Guillermo Leonhardt relata su experiencia en el terremoto del año 1960, como habitante de Puerto Montt y arquitecto.

Dirigentes de grupo scouts que eran, en su mayoría, profesores de distintos establecimientos educacionales. En el grupo se encuentra Lautaro Miranda, esposo de Hitleriana Ubilla, donante de la fotografía.

Participantes de una reunión de los miembros de las directivas de los cuerpos de bomberos de Santiago y Puerto Montt.

Fiesta realizada por la Sexta Compañía de Bomberos, entre los invitados se encuentra Ruby Hornig Noack.

Instalaciones del nuevo mercado Presidente Ibáñez. Sector de los vendedores de frutas y verduras provenientes de las islas.

Ejercicios de la Segunda Compañía de Bomberos, Germania, con la recuperada bomba Polanca Kurtz.

Presentación del conjunto folklórico del Coro de Puerto Montt en el salón de la Municipalidad. Entre las asistentes se encuentra Hitleriana Ubilla de Los Santos, donante de la fotografía.

Egreso de 6° año de Humanidades del Liceo de Hombres de Puerto Montt. Fotografía que muestra a Carlos García con su certificado junto a su madrina, Leonor Vivar Kunstmann, amiga de la familia García Monsalve. Carlos actualmente es profesor.

Voluntarias de la Cruz Roja, militares y estudiantes en un desfile frente a la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra tomada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

Retrato de un niño a principios del siglo XX, posa de pie al lado de un mueble que sostiene un proyector con placas que muestran distintas imágenes, a este aparato se le llamaba "Linterna mágica".

Artículo de diario que relata las actividades del coro de Puerto Montt en su viaje a San Carlos de Bariloche.
Especiales

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.

Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.
Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
En Frutillar recuerdan sus orígenes
07/12/2011La biblioteca pública N° 320 celebró el aniversario de la ciudad con diversas actividades que conmemoran la llegada de los colonos criollos a Frutillar Alto.
Un viaje por las historias de Puerto Montt
03/10/2011Los estudiantes de la Escuela "Cayenel" disfrutaron de una muestra de fotografías y testimonios organizada por la Biblioteca Regional de Los Lagos.
Las historias que recorren Puerto Montt
14/07/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos y Memorias del Siglo XX te invitan a una muestra fotográfica que se presenta en el edificio Consistorial de la ciudad.
La región de Los Lagos se llena de recuerdos
07/07/2011Las bibliotecas de Frutillar, Puerto Montt y Calbuco presentan una variada cartelera de actividades relacionadas al rescate de sus memorias locales.
Puerto Montt se lanza al rescate de sus memorias
20/04/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos convocó a los vecinos de esta ciudad a participar de un registro testimonial que da cuenta de la historia de sus poblaciones.
Memorias desde el sur de Chile
13/12/2010La reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1960 y el trabajo en ferias libres y mercados, son los dos temas presentes en una exposición que se exhibe en la Biblioteca Pública Regional de Los Lagos.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Puerto Montt
2018
La vida cotidiana, social y cultural de Puerto Montt, continuará siendo el tema que regirá el trabajo de Memorias del Siglo XX junto a los vecinos y vecinas de esta comuna. Respecto de esto, se continuará la recopilación fotográfica y documental, esperando con ello, elaborar una muestra fotográfica.

Puerto Montt
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de recopilación fotográfica la Biblioteca Regional en Puerto Montt acerca de diversas temáticas de interés de esta comunidad.

Puerto Montt
2016
Variadas elaboraciones, entre ellas la exposición "Puerto Montt, imágenes y recuerdos de nuestra historia" se encuentran itinerando por la comuna, invitando a vecinos y vecinas a compartir sus fotografías y documentos.

Puerto Montt
2015
El sector "Mirasol" de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Biblioteca Regional para participar en Memorias del Siglo XX durante el año 2015. En ese período, realizaron encuentros comunitarios para conversar acerca del proceso de poblamiento, la organización de sus habitantes e historias de la vida cotidiana.

Puerto Montt
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Regional de Puerto Montt convoca a la comunidad a actividades de reelaboración de las memorias y el patrimonio local. Iniciativa a la que adhirieron locatarios del mercado "Presidente Ibáñez" y habitantes de la población "Un techo para todos".
Localidades
- Anahuac (2)
- Angelmó (20)
- Isla Tenglo (7)
- La Laja (1)
- Pelluco (10)
Lugar




