Puerto Montt
Imágenes, videos y documentos
Puerto Montt
Comerciantes llegan hasta Angelmó para vender sus mercancías, mientras atracan sus lanchas para que se sequen las velas.

María Delia Oroz y su pareja en Angelmó, en una fotografía tomada por Efraín Almonacid, su hijo. La donante de la fotografía cuenta que emigró desde Puerto Varas a Puerto Montt, para vivir cerca del mar y navegar.

Encuentro en la Quinta Trautmann, hostería ubicada en la calle Porvenir del Barrio Puerto. La hostería era propiedad de los padres de Carlota, Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Ramón Villegas al término de su jornada de trabajo de agricultor. Junto a él, estan unas niñas acompañadas de su padre.

Guillermo Velásquez Aguilante, Hermógenes Serón, Rolando Nahuelhuaihuen, Vargas, Hugo Andrade Olavarría, Victor Hugo Soto, Artemio Barría, Juan Agüero Gómez, Fidel Paredes, Sergio Hernández, Guillermo Borquéz y Rafael Mansilla Velásquez. Fotografía regalada a Hugo Andrade, donante de la imagen, por Sergio Vargas Urrutia.

De izquierda a derecha esta Juan Pedro Cárdenas Álvarez, padre del donante, quien perteneció al conjunto musical “Voces de la Isla”, tocando el clarinete. El conjunto eran vecinos de Achao y amenizaban distintos eventos sociales, sin cobro alguno por su actuación.

Panorámica de la ciudad. Fotografía tomada por Kurt Grassau para la elaboración del nuevo plano regulador.

Desfile de los integrantes del Coro de Puerto Montt, vestidos de huasos y huasas, con ocasión de participar en el Encuentro Zonal de Coros, celebrando en el Estadio Municipal Osorno.

Juan Guillermo Leonhardt relata su experiencia en el terremoto del año 1960, como habitante de Puerto Montt y arquitecto.

Centro cultural donde se exhibían películas, generalmente en la noche. Junto a esta casa se encontraban el Hotel Montt y el Club Alemán.

Celebración del bautizo de Vicente Martínez que se realizó en la casa de sus abuelos, en el sector Lintz de Puerto Montt. Al centro aparece Vicente en brazos de su padre Carlos Martínez junto a sus abuelas Gladis Azocar y Ana Soto.

Galpón de frutas y verduras. Al fondo se observan las bodegas del comercio mayorista.

Artículo del diario El Llanquihue referente a una investigación sobre la historia del barrio Chorrillos- Miraflores de Puerto Montt.

Entre los presentes están el alcalde Claudio Gatica junto a dirigentes de la población Playa Raquel; Vicente Paredes y Oldaricio Barría, director de Obras Municipales Francisco Donoso.

Fiesta realizada en la casa ubicada en la población Marina Mercante. Entre los invitados se encuentran: Leonor Vivar Kustmann y su esposo, Nibaldo Arteche, y Ninoska junto a sus padres y amigos.

Integrantes del directorio de la Cruz Roja de Señoras. De pie: Clara de Wistuba; Unice de Cantín; Elena Fryderup; Mercedes de Andrade; María Luisa de Sáez; Luz de Ebensperger, María Guerero; Rosita de Orellana. Sentadas: Doraliza de Cañas; Lucinda de Wulf; Sabina de Schmauck y Honoria de Rojas.

Denise Melián con su sobrino Eduardo, en plaza de armas de Puerto Montt. La donante comenta: “En aquellos años aún se podía disfrutar de los prados, pastos verde y arbustos en el lugar que hoy sólo hay cemento”.

Campamento gitano camino a La Paloma es beneficiado con el trabajo de la Cruz Roja.

Profesores del liceo componen el equipo que posa para la fotografía en el Estadio Lintz. Entre los jugadores se encuentran: Héctor Martínez, al centro, Sergio Flores y Heriberto Oyarzún, agachados.

Las profesoras posan para la fotografía en la calle Serrano de Puerto Montt. Al fondo, se aprecia el sector de tambores de petróleo.

Paulina Noack y Federico Hornig junto a su hija, Ruby Hornig Noack, y sus hijos.

El matrimonio de Juan Santana con Ana Soto junto a su hijo Nelson, de paseo en una embarcación que navegaba por Angelmó, Chinquihue y el Club de Yates. La donante recuerda: “El matrimonio andaba de paseo en Puerto Montt, no obstante la señora Ana, nació y se crió en Puerto Montt, pero unos años después de su matrimonio se trasladaron a la región de Valparaíso. Estaban muy contentos de volver a Puerto Montt”.

Docentes del establecimiento educacional: Lautaro Miranda, César Wito, Armando Lienlaf, Chávez, Rodolfo Zapata, Horacio Niño de Zepeda, Carlos Barril, Alberto Ebensperger, Eugenio Fernández, Carlos Spano, Marcela Romano, Clarita Binder, Francisco Sepúlveda, Paulina Pröchle y Maruja Macaya.

Tren expreso en la casa de máquinas de la estación de ferrocarriles. Esta locomotora a carbón realizaba el trayecto Puerto Montt- Santiago entre las décadas de 1940 y 1950.

Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.

Nibaldo Arteche y Leonor Vivar Kustmann, junto a sus nietos, Nibaldo y Patricio Orellana Durán. Actualmente, los niños residen en Canadá.

Operarias telefónicas de Puerto Montt organizaron el evento "Olimpiada telefónica" donde recibieron a las delegaciones de trabajadores de otras ciudades, la cena se realizó en la Escuela N° 1. Entre los comensales se encuentran: Paulina, Inés Tike, Oriana Valderas, Isabel Sánchez, Maribel Oyarzo y Hugo Rubilar.

En el centro se ve a Lautaro Miranda tocando flauta y a su izquierda, Hernán Velásquez tocando violín.

Fundadores de la agrupación participan de una exposición pictórica en la galería de la biblioteca, ubicada en avenida Portales 997. En la foto aparecen: Carlos Mancilla, Alejandro Pérez, Silvia Obando, Elena Muñoz y Carolina Santana. La agrupación de amigos de la biblioteca fue creada el 28 de mayo de 1997.

Voluntarios de la segunda Compañía de Bomberos al terminar su jornada de trabajo en los días posteriores al terremoto que asoló a la ciudad.

Desfile por la calle Quillota, ubicada en el centro de la ciudad, entre las calles Urmeneta y Antonio Varas frente al hotel Royal, actual hotel Don Luis.

Dueña de casa y madre de Annemi Wehrmeister, donante de la fotografía. Cuando falleció su marido se dedicó a trabajar de forma independiente, uno de sus trabajos fue hacer arreglos florales.

Hijo de inmigrantes judíos alemanes, su familia huyó de la Segunda Guerra Mundial. Adolfo era ahijado de Emilia Cárcamo, abuela de la donante de la fotografía, Haydeé Vivar.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Viaje del Coro de Puerto Montt al Festival de Coro de Melipilla. En la fotografía está Talana Ubilla despidiéndose en la estación de Puerto Montt. Los varones pintaron la insignia del Coro en la pared del tren.

Participantes de una reunión de los miembros de las directivas de los cuerpos de bomberos de Santiago y Puerto Montt.

Fotografía tomada en el cerro Miramar, en el Barrio Puerto. Al fondo se aprecia la isla Tenglo. Irma era amiga de Carlota Trautmann y prima de Osvaldo Wehrmeister Holmberg, padres de la donante de la fotografía, Annemi Wehrmeister Trautmann.

Se aprecian el muelle y la estación de ferrocarriles, la Avenida Costanera, una locomotora a carbón (quepe) y la vía férrea.

Comerciantes de islas cercanas llegan a Angelmó para vender sus productos. Mientras trabajan, las embarcaciones atracan en el puerto para que se sequen sus velas.

Resumen de estudios e investigaciones sobre el desarrollo de la ciudad de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. El informe determina la factibilidad pre-inversional en la ciudad.

Héctor Cárdenas Bahamonde de 27 años y Rosa Soto Llano quien ganó por votación el título de "Reina de la Semana Chaitenina". Según recuerda el donante: “En esa época cada club deportivo presentaba su candidata a reina, algunos de los clubes eran: el Club Deportivo Lautaro, Club Deportivo Piedra Blanca y el Club Deportivo Magallanes. En esa ocasión hubo una semana con diferentes actividades, siendo yo el organizador de la Semana Chaitenina.”

Techo destruido por el terremoto de 1960. En la imagen aparece Ruby Hornig Noack junto a un perro.

Rina, hija de la donante, bailando cueca a los 5 años en su casa ubicada en calle Seminario.

Un grupo de personas en el frontis de la casa del doctor Carlos Martin, ubicada en la calle Quillota.

Celebración del sacramento de la hija mayor de Adriana Mansilla Oyarzún y Jorge Moraga. En la fotografía aparece Adriana, en la primera fila a la derecha, junto a sus amigas, en su casa de la población Manuel Montt.

Cena en la fiesta de celebración del bautizo de Arlette Santana. En la foto aparece de pie Mónica Fuentes, quien tiene en sus brazos a la niña bautizada. Sentados en la mesa aparecen Ana Soto y Juan Santana los padres de la bebé junto a la dueña de casa Emelinda Vera, amiga de la familia.

Voluntarias sirven desayuno a niños y niñas de la escuela Cayenel de Puerto Montt.

Gladis Azocar junto a su nieta Natalia Rojas en un día de sol a orillas de la calle Bilbao. Detrás se aprecia la población Gabriela Mistral (también llamada Egaña) y al fondo se encuentra la avenida Egaña, que conecta por un lado con el centro de la ciudad y por el otro lado llega a la población de Pichi Pelluco.

Instalaciones del nuevo mercado Presidente Ibáñez. Sector de los vendedores de frutas y verduras provenientes de las islas.

Niñas de 5° y 6° básico de la Escuela España durante una presentación. El conjunto fue creado y dirigido por la profesora Hitleriana Ubilla. Al fondo, se aprecia a Claudio Miranda, vestido de huaso, hijo de Hitleriana.

Destrucción en el muelle de pasajeros y la estación de ferrocarril, producida por el terremoto que asoló a la ciudad.

Edgardo Barría en el sector Monumento Rotary Club en la costanera, durante un día nublado y con lluvia.

Desnivelación de una casa al interior de la estación naval, como consecuencia del terremoto que asoló la ciudad.

Actividad del Grupo Folclórico Tiempo Pleno de La Araucana. Tocando la guitarra, Ruby Hornig.

Aparicio Cárdenas y su esposa Margarita Bahamonde provenientes de la localidad de San Antonio de Colo en la comuna de Quemchi. Padres de María Jesús Cárdenas Bahamonde, abuela del donante.

Voluntarias participan de un desfile en la calle Antonio Varas, a un costado de la plaza principal de Puerto Montt, las acompaña la banda del ejército. En la foto: Españita de Gómez; Nora de Brahm; Nancy de Wulf; Helga de Roth; Mery Olave y Antonieta Smith de Stange.

El grupo musical, dirigido por Gladys Azócar, durante una ceremonia del Día del Profesor realizado en el salón de la Municipalidad de Puerto Montt.

Voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos reparten agua en Angelmó, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Inés Yuraszeck es felicitada por sus colegas de la Cruz Roja al recibir la medalla Florence Nightingale del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Cena de camaradería para las operadoras de la provincia de Llanquihue, junto a sus esposos. En la fotografía están de izquierda a derecha: Fabiola Soto, Antonieta Arenas, Marisol Miranda, Gilda Parra, Carmen Delgado, Nora Oyarzún, Marianela Haro, Marcia Aguilera, Viviana, Alicia Tenorio, Norma Riquelme, Nora Paredes.

Grupo de acordeonistas de Llanquihue en un viaje en tren en un vagón de primera clase. El trayecto realizado por los músicos era entre Puerto Montt y Concepción.

Frontis del edificio de Solminihac, ubicado en la calle Varas esquina Copiapó, después del terremoto de 1960.

Crónica que narra la gira realizada por el coro de Puerto Montt a lo largo de Chile. Escrita por Ana Lidia Barría, una de las integrantes del grupo musical.

Inés Yuraszeck se dirige al público luego de recibir la medalla Florence Nigtingale en la Casa del Arte Diego Rivera.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra tomada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

Ubicada junto a la Plaza Alemana, en ese lugar los pasajeros del ferrocarril compraban productos a los vendedores ambulantes antes de abordar el tren o mientras esperaban la llegada de los pasajeros. Elna Stange, donante de la fotografía, señala que la compañía de trenes Flecha del Sur era la más rápida porque sólo paraba en las ciudades principales. Cuando el tren dejó de correr, en ese lugar se instaló un restaurante, donde Elna celebró sus 25 años de matrimonio.

Funcionarios de la Biblioteca Regional de Puerto Montt festejan el término del año 1994 en el camping Chinquihue. Carolina Santana, donante de la fotografía, señala que ese día estuvo muy lluvioso, por lo tanto estuvieron todo el día bajo techo, sin posibilidad de bajar a la playa. A pesar de eso, recuerda que lo pasaron muy bien y disfrutaron de una torta de naranja que llevó Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca de Calbuco. En la fotografía aparecen: Margarita Esparza, Carlos Mancilla, Jorge Barrow, Alejandro Pérez, Alejandra Andrade, Adriana Gallardo, Carolina Santana, Gladys Manquecheo y Carmen Quintrileo.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada por la Cruz Roja en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt.

La Segunda Compañía de Bomberos trabaja en el sector Roselot, para ayudar a los damnificados del terremoto.

Las trabajadoras posan para la fotografía durante un momento de descanso, en los 30 minutos que contaban para la colación.

Familia Hornig Noack. Entre ellos se ve a los hermanos Guillermo y Ruby Hornig Noack.

Las jefas y los jefes de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y funcionarias de la coordinación regional de bibliotecas públicas, reunidos con el intendente, Rabindranath Quinteros Lara. De izquierda a derecha: Alejandra Andrade, de Calbuco; Carmen Guerrero, de Maullín; Marcelo Adriánzola, de Río Negro; Carmen Quintrileo, de Puerto Montt; Carolina Santana, de Puerto Montt; Jacqueline Esquivel de Puerto Varas; y Verónica de Rio Puelo.

Actividad organizada por la Peluquería "María", en el Liceo de Señoritas de Puerto Montt.

Los hermanos Claudio y Rina bailando un pie de cueca en su casa de calle Seminario. Sus padres Lautaro y Talana, les enseñaban música y bailes.

Reunión de las voluntarias de obras sociales de la parroquia, ubicada en villa Las Rosas, Mirasol de Puerto Montt.

Destrucción de la Escuela Naval durante el terremoto que afectó a la ciudad.

El profesor Lautaro Miranda junto a un curso del Liceo de niñas Isidora Zegers, ubicado en la calle Egaña.

Mario García Bórquez relata el enfrentamiento con carabineros que terminó en la matanza de Pampa Irigoin.

Ejercicios de la Segunda Compañía de Bomberos, Germania, con la recuperada bomba Polanca Kurtz.

Registro del Puerto de Angelmó realizado por Wolf Staub. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.
Especiales

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

El despertar del volcán Calbuco
Dormido durante 54 años, el volcán se activó de forma abrupta el año 2015 sacudiendo la tierra con una de las erupciones más intensas de los últimos 20 años en Chile.

Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.
Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
En Frutillar recuerdan sus orígenes
07/12/2011La biblioteca pública N° 320 celebró el aniversario de la ciudad con diversas actividades que conmemoran la llegada de los colonos criollos a Frutillar Alto.
Un viaje por las historias de Puerto Montt
03/10/2011Los estudiantes de la Escuela "Cayenel" disfrutaron de una muestra de fotografías y testimonios organizada por la Biblioteca Regional de Los Lagos.
Las historias que recorren Puerto Montt
14/07/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos y Memorias del Siglo XX te invitan a una muestra fotográfica que se presenta en el edificio Consistorial de la ciudad.
La región de Los Lagos se llena de recuerdos
07/07/2011Las bibliotecas de Frutillar, Puerto Montt y Calbuco presentan una variada cartelera de actividades relacionadas al rescate de sus memorias locales.
Puerto Montt se lanza al rescate de sus memorias
20/04/2011La Biblioteca Regional de Los Lagos convocó a los vecinos de esta ciudad a participar de un registro testimonial que da cuenta de la historia de sus poblaciones.
Memorias desde el sur de Chile
13/12/2010La reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1960 y el trabajo en ferias libres y mercados, son los dos temas presentes en una exposición que se exhibe en la Biblioteca Pública Regional de Los Lagos.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Puerto Montt
2018
La vida cotidiana, social y cultural de Puerto Montt, continuará siendo el tema que regirá el trabajo de Memorias del Siglo XX junto a los vecinos y vecinas de esta comuna. Respecto de esto, se continuará la recopilación fotográfica y documental, esperando con ello, elaborar una muestra fotográfica.

Puerto Montt
2017
Durante el 2017, Memorias del Siglo XX promoverá un nuevo proceso de recopilación fotográfica la Biblioteca Regional en Puerto Montt acerca de diversas temáticas de interés de esta comunidad.

Puerto Montt
2016
Variadas elaboraciones, entre ellas la exposición "Puerto Montt, imágenes y recuerdos de nuestra historia" se encuentran itinerando por la comuna, invitando a vecinos y vecinas a compartir sus fotografías y documentos.

Puerto Montt
2015
El sector "Mirasol" de Puerto Montt fue el lugar escogido por la Biblioteca Regional para participar en Memorias del Siglo XX durante el año 2015. En ese período, realizaron encuentros comunitarios para conversar acerca del proceso de poblamiento, la organización de sus habitantes e historias de la vida cotidiana.

Puerto Montt
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Regional de Puerto Montt convoca a la comunidad a actividades de reelaboración de las memorias y el patrimonio local. Iniciativa a la que adhirieron locatarios del mercado "Presidente Ibáñez" y habitantes de la población "Un techo para todos".
Localidades
- Anahuac (2)
- Angelmó (25)
- Isla Tenglo (8)
- La Laja (1)
- Pelluco (10)
Lugar




