Ñañas
Victoria, Marcelina y M. Alicia preparando y compartiendo el desayuno después de la celebración del Wetripantu.
Junio de 2022.

Recursos aportados por el mismo donante
Carrillo Salas, Rosa Aurora
Nueva adquisición Socias de la comunidad Carrillo Guala en el marco del proyecto de implementación y compra de makun, entre otros elementos para la comunidad, mostrando lo adquirido.
Camino ceremonialWetripantu. Aparecen la lamien Sonia, Victoria, María, Marcelina y miembros de la comunidad. Al fondo están Susana y los hijos de Marcelina. Aquí se inicia el recorrido por el espacio comunitario.
CeremoniaErwin, Fabián, Felipe, Armin, Leonardo al fondo tocando la trutruca, y Jimena, quien viene desde Argentina para apoyar en las ceremonias.
Antes de la nueva salida del solFidelia, María, Rosa, Sonia y Victoria, durante el Wetripantu, en la previa a la ceremonia, ordenando y preparando todo.
Wetripantu 2023Fotografía tomada en el Lof Carrillo Guala en el Wetripantu 2023. Aparecen Rosita Coliqueo enseñando las practicas del kultrún a los integrantes de la comunidad, además participó la Oficina de Asuntos Indígenas.
Wetripantu 2023Wetripantu. La lamien Rosita Coliqueo realizó la ceremonia con los pichikeche de la comunidad Carrillo Guala. La niña se llama Ema y el niño se llama Felipe.
El origen de la familiaJuan Carrillo Guala junto a Ricardina Salas Guzmán, padres de Rosa Carrillo. La donante comenta: “Mi papá nació en el territorio que habitamos ahora, por eso la importancia de mantener su legado”.
ParlamentoParlamento de Coz Coz en Panguipulli. Se realizó un nutram junto a lamngen de otros territorios.
Ficha
- Lugar: Región de Los Ríos / Valdivia
- Tiempo: 2022/06
- Donante: Carrillo Salas, Rosa Aurora
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Color
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Mapuche / Pueblo originario / Wetripantru / Ñaña
- Colaborador: Valdivia, Subdirección de Pueblos Originarios
