Panguipulli
Imágenes, videos y documentos
Panguipulli
Recuerdan su infancia, su experiencia en la escuela como mapuche, el uso del mapudungún, la pérdida de este idioma y sus tradiciones. Además, cuentan episodios de maltrato y violencia intrafamiliar por parte de sus esposos. Destacan la importancia de su participación en agrupaciones como dirigentas, el trabajo de rescate de la cultura mapuche y la organización de su pueblo para obtener sus reivindicaciones históricas.

Cena de celebración por el bautizo del conjunto folclórico Lolquellén. Atrás de izquierda a derecha: Graciela Acuña, Ana Villanueva, María Oliva, María Ceballo, esposa de Lorenzo Mendocino. Sentados en la mesa: Felipe Barton, Vida y René Monsalve, entre otros.

Conjunto folclórico Lolquellén en la misa a la chilena conocida como la “Oración por Chile” en el templo parroquial de Panguipulli.

Transporte de pasajeros durante su llegada al muelle de Panguipulli, procedente de Puñir.

Verena Soterel Streitt y Gaspar Monsalve Catalán, bailando un pie de cueca en sus bodas de oro con el conjunto folclórico Lolquellén.

Día de celebración por el inicio de las obras del camino Choshueco- Panguipulli. El vapor Enco se encuentra repleto de pasajeros y tira de un lanchón adicional para trasladar a quienes van a los festejos. En la fotografía, las embarcaciones se encuentran a la altura de Paiyahuinte, al fondo se encuentra el volcán Choshueco.

La donante señala que “esta era nuestra salida diaria con mis primos a jugar en la plaza de Panguipulli”.

Curso kínder de la escuela María Alvarado Garay en la plaza del correo Arturo Prat.

Vapor que en su época recorría el lago Panguipulli, transportando pasajeros, familias y trabajadores de la zona maderera. Según comenta el donante de esta imagen: "Supuestamente iba a ser restaurado en el año 2017, pero que aún sigue en esas condiciones. Es una lástima que lo tengan así". El mismo fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento histórico en el marco de la Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli, existiendo proyectos de restauración en curso.

Ensayo rutinario del Conjunto Lolquellén en la sede de la calle Etchegaray.

Esquinazo del conjunto folclórico Lolquellén en las bodas de oro de los suegros de María Elba Oliva Salgado.

Leonel Sanchéz y Ana María Rivas relatan sus experiencias en torno a la represión y tortura que vivió su familia durante la dictadura.

Convivencia con madres y alumnos del kínder de la Escuela María Alvarado Garay con motivo del día de la madre y entrega de regalos.

Integrantes del conjunto folclórico Lolquellén durante actuación en homenaje al aniversario de la comuna de Panguipulli.

Pedro Martínez y Carmen Abarzúa, pareja e integrantes más antiguos del conjunto folclórico Lolquellén.

Según recuerda la donante: “En el tradicional desfile de fiestas patrias de la comuna, se incorporaban los hijos e hijas de los integrantes.”

Las embarcaciones se encuentran en el puerto de Panguipulli, procedentes de Puñir y Quechumalal. La función de estos vapores era transportar pasajeros y lanchones cargados con madereras. La fotografía retrata al volcán Choshuenco y el lago Panguipulli.

Pareja de baile del conjunto folclórico Lolquellén bailando zamacueca en el gimnasio municipal.

El vapor Enco traslada a un grupo de pasajeros que se dirigen a la celebración de inicio de las obras del camino Choshuenco- Panguipulli. En la fotografía, la embarcación se encuentra a la altura de Paiyahuinte, al fondo se observa el volcán Choshuenco.

Estudiantes durante un día de clases del 1° básico en la Escuela N° 59, hoy escuela María Alvarado Garay.

Raúl Jiménez Bustos salía en bicicleta a trabajar al Hotel Mauna a los 18 años de edad.
Cuentan la historia de su familia, su participación política en el Partido Socialista durante la Unidad Popular y la represión que enfrentaron después del golpe de Estado. Explican la huida hacia la cordillera para escapar de los militares y las torturas que sufrieron algunos de sus familiares. Relatan el proceso de poblamiento de la población Lolquellén de Panguipulli.

Panorámica de la localidad, donde se aprecia la plaza Arturo Prat en el extremo derecho; las calles principales: Martínez de Rosas, Bernardo O' Higgins y J.B Etchegaray; el camino a Puilinque, en la esquina inferior; y el lago Panquipulli, con su ribera aún despoblada.

Conjunto folclórico Lolquellén bailando en la zona sur. Entre los músicos: “Josecito”, “Cheche”, Luis Quinoga, Elías, Antonio, Juvenal Soto Barros. Entre los bailarines: María Oliva, Pedro Martínez, Jorge Moraya.

En la fotografía se aprecia el puerto antiguo y el muelle nuevo, con vapores de pasajeros atracados, lanchones y embarcaciones madereras. En la localidad, se observa una población de trabajadores, la construcción de mayor tamaño corresponde al garaje de acopio.

Ribera del lago, con una panorámica a la casa de Juan Baustista Etchegaray Holzuet. Actualmente, en ese lugar se sitúa la calle Etchegaray, desde el actual camino a Pullinque.

Antes de una presentación del conjunto Lolquellén en el gimnasio municipal.

Vista del lago Panguipulli desde el sector "Curva de la guitarra", ubicado a 3 kilómetros del pueblo de Panguipulli. En esa época la ribera del lago no presentaba rasgos de intervención humana.

Animación especial del conjunto folclórico Lolquellén en el concurso de cueca en la comunidad.

Mascota de la familia. La donante señala que “este perrito nos acompañó por muchos años en Pirehueico”.

Esquinazo del conjunto folclórico Lolquellén en las bodas de Gaspar Monsalve Catalán y Verena Soterel Streitt.

Marco Cáceres a la edad de 2 años en una sesión fotográfica realizada por el fotógrafo “Tito” en la década del 70.

Conjunto Lolquellén presentando en el gimnasio municipal en actividad de homenaje al alcalde Luis Emaldía.

Hijos e hijas de los integrantes del conjunto folclórico Lolquellén, presentando un cuadro Rapa Nui. La donante comenta: “En los 50 años de existencia de Lolquellén, el conjunto folclórico ha tenido varios semilleros, de distintas edades”.

Angelica Chincolef junto a su hermano Gamaliel Chincolef. La donante recuerda: “Aquí estoy con mi hermano Gamaliel, de 4 años, y yo de 5, sobre una carreta de unos familiares. De fondo el lago Calafquén en Pucura.”

Al fondo se aprecia la Escuela Santa Isabel y la iglesia de Panguipulli sin terminar.

Elena recuerda las distintas actividades que realizada en el campo junto a su abuelo.

Vista del hospital de Panguipulli, imagen tomada desde el fondo del recinto. En la fotografía, aparecen dos religiosas trabajando en la huerta del hospital, que servía para abastecer las necesidades de los pacientes.

Curso 6° básico de la Escuela N° 60, Santa Isabel. La donante señala que aparece “mi hija Yanira Cáceres junto a su curso en el patio de la escuela disfrutando el día soleado”.

Presentación del Conjunto Lolquellén en gimnasio Panguipulli homenaje al alcalde Luis Emaldía.

Valeria Millaguir recuerda la represión sufrida tras el golpe militar.

Amigos de juventud. Raúl Jiménez Bustos junto con su hermano y amigo de juventud en Panguipulli.

Alberto Etchegaray trabaja en la tarea de destronque en su tractor oruga al interior de la hacienda Panquipulli.

Un día normal en el puerto de Panguipulli, se aprecian vapores, lanchones con maderas, camiones cargados trasladando productos hacia el tren y botes pequeños utilizados para el traslado de personas.

Edith Huenuman, junto a sus hijos Angelica y Gamaliel Chincolef. La donante recuerda: “Esta foto fue tomada en Pucura con mi hermano Gamaliel y mi mamá Edith. Yo tenía 4 y mi hermano 3 años.”

Ensayo semanal del conjunto Lolquellén, con aprendizaje de guitarra en la sede de calle Etchegaray.

Carmen Jiménez junto a su hija de 2 años cerca de la cancha deportiva del Club Naval, lugar donde vivían en esos años.

Conjunto Lolquellén durante presentación artística en la media luna del Casino Municipal de Panguipulli.

Pareja de baile aparece Isabel Betancourt, fundadora de la agrupación. Presentación del conjunto Lolquellén con motivos de fiestas patrias.

Esquinazo en celebración del día del carabinero en la 5ta. comisaria de Panguipulli.

Fotografía tomada después de una presentación en la Escuela Rural el Raulí.

Leonel Sanchéz y Ana María Rivas narran la experiencia de poblamiento de la población Lolquellén durante la época de la dictadura.

Para la donante “andar en bote era una de las actividades más frecuentes durante el verano en Panguipulli.”

Integrantes del conjunto folclórico Lolquellén junto a sus familias en paseo de camaradería. Entre los presentes están: René Llancañir, Moisés Durán, Javier Sandoval, “Pepe” Torres, Pedro Martínez, Carlos Coronado, Carmen Abarzúa, dueña de casa, Maribel, Nancy, Julio, Ginette Cerma, Ingrid Olaya, Kristy Obando y Hugo Retamedia.

La donante recuerda que “esta foto es importante porque esa navidad la pasamos en la casa nueva de los abuelos”.

En primer plano se ven los padrinos del conjunto folclórico Lolquellén. Entre ellos: Rolando Kunsman, Violeta de Acevedo, Carlos González, René Monsalve, Berrocal y Luis Emaldía, junto a los integrantes del conjunto folclórico.

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén en su gala de aniversario junto a los integrantes del “semillero”. En la imagen están: Elizabeth Dumas, Moisés Oporto, Javier Sandoval, José, Pedro Henríquez, Carlos Sandoval, Leonardo, Marcelo Guzmán, Richard, Matías, Eugenia Sandoval, Carlos Coronado, Carmen Abarzúa, María Reyes, Marlene Parra, Karen Macaya, Maricel Troncoso, Carolina Sandoval, María Eugenia, Jaqueline Castro, Angelica Urrutia.

Presentación del conjunto Lolquellén en cancha de fútbol de Neltume. Aniversario del Club Deportivo de Neltume.

Juan Bautista Etchegaray junto a su hijo, Alberto, un sacerdote y trabajadores de la hacienda.

El lugar era propiedad de la familia Etchegaray Torres. En la fotografía aparecen: Juan Bautista Etchegaray; sus hijas; su hijo, Alberto Etchegaray; y un trabajador guardando el trigo en sacos.

Integrantes del conjunto folclórico Lolquellén después de su participación en el tradicional desfile de fiestas patrias realizada en la comuna de Panguipulli.

Registro oficial del conjunto folclórico Lolquellén, para sus 50 aniversario, tomada en el Teatro Educativo de las Artes.

Cumpleaños infantil de los años 80 junta con amigos y primos entre 5 a 10 años de edad en casa de la abuela.

Carmen Abarzúa, Angélica Urrutia, Ginette Cerna, María Reyes, Marlene Parra, Jacqueline Castro, Karen Araya, Maricel Troncoso y María Eugenia Flores en la Gala del 47 aniversario del conjunto folclórico Lolquellén.

La donante recuerda “mis hijos junto a dos amigos después de su licenciatura de 8° básico en la Escuela N° 9 San Sebastián. Posterior a la licenciatura, se juntaron para jugar y celebrar en nuestra casa”.

Primos reunidos en torno al verano. La donante recuerda “la alegría de juntarnos en la casa de los abuelos”.

Fotografía tomada en el sector "Curva de la guitarra". Este tren transportaba mercaderías y alimentos a Panguipulli y llevaba madera hacia Lanco. Cuando se construyó el camino Panguipulli- Lanco, el ferrocarril se dedicó sólo a transportar pasajeros.

Embarcación que transportaba lanchones madereros, producida en los fundos de la precordillera. El vapor trasladaba las maderas hasta el puerto lacustre, luego este producto continuaba su recorrido en tren o camión. En esta embarcación también viajaban pasajeros, familias y trabajadores de la zona maderera a Panguipulli. En la actualidad el vapor Enco se encuentra en medio de la playa de Choshuenco.

Esquinazo del conjunto folclórico Lolquellén durante las bodas de oro del matrimonio entre Verena Soterel Streitt y Gaspar Monsalve Catalán.

Ceremonia y cena de celebración del bautizo del Conjunto Lolquellén. Aparecen madrinas del conjunto.

Raúl Jiménez Bustos afuera del hotel Pirehueico. La donante recuerda que “Raúl se vino a Panguipulli antes del golpe de Estado. El Hotel se quemó en el año 1995 producto de un incendio que no se sabe cómo ocurrió”.

El semillero Lolquellén eran integrantes jóvenes del conjunto folclórico. En la imagen se presentan con un cuadro caporal en la gala de celebración del Día de la Danza.

Sobre la recolección de frambuesas, la donante recuerda que “era una actividad normal del verano. Comíamos mucho y lo pasábamos muy bien”.

Según relata la donante: “Todos los años el último domingo de septiembre en la comuna de Panguipulli, se realiza la misa de “Oración por Chile”. Actividad donde participa el conjunto folclórico Lolquellén durante la misa y posteriormente el esquinazo en el frontis del templo parroquial.”

Embarcación de carga maderera y pasajeros, propiedad de Juan Bautista Etchegaray. Fotografía tomada mientras llega al puerto de Panquipulli, proveniente de Choshuenco.

Amigos y familia pasando el verano en Pirehueico. La donante señala que “nos juntábamos todos los años a compartir”.

Sinara Arriagada de tres años en época de Navidad. Aparece junto a los regalos y el árbol de pino real en casa de su abuela materna.

Bailando cueca Víctor Berrocal y María Alba Oliva Salgado durante presentación de conjunto folclórico Lolquellén.

Leonel Sánchez narra su experiencia durante el golpe golpe militar de 1973 en su calidad de militante del Partido Socialista.
Especiales

¡Feliz We Tripantu!
Esta celebración mapuche, que en mapudungún significa"nueva salida del sol", da paso al año nuevo para los pueblos indígenas del sur del mundo.
Noticias relacionadas

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Panguipulli son parte de la celebración de los 50 años del Conjunto Folclórico Lolquellén
12/09/2022En el Teatro de las Artes de Panguipulli, se presentó una muestra fotográfica elaborada por MSXX, que dio cuenta de la trayectoria de este destacado conjunto local, brindando el marco propicio para realzar la gala aniversario de esta agrupación.
Memorias del Siglo XX inaugura exposición en Panguipulli
20/05/2016Muestra fotográfica que registra la historia de la población Lolquellén y el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, inicia un recorrido por distintos espacios públicos de la comuna.
Nueva entrevista sobre el trabajo en los fundos madereros llega a Memorias del Siglo XX
15/12/2015Con una exhibición pública y un conversatorio la biblioteca pública de Panguipulli presentó a la comunidad un registro audiovisual, que trata sobre las actividades forestales en la década del '70 y los cambios productivos y sociales producidos durante la dictadura.
Fotografías de San Bernardo, Panguipulli, Arica y Frutillar: las primicias que Memorias del Siglo XX presenta en octubre
06/10/2014Ya son más de 5000 imágenes y documentos publicados en el archivo, a los que ahora sumamos nuevas historias recopiladas en 4 regiones del país.
Las memorias que recorren la región de Los Ríos
30/01/2013Durante este verano quienes visiten Máfil, Futrono, Panguipulli, San José de la Mariquina y Río Bueno podrán disfrutar de una muestra sobre las vidas cotidianas de sus habitantes.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Panguipulli
2015
Historias sobre el trabajo en los fundos madereros, la formación de la población Lolquellén y el impacto de la dictadura, fueron algunos de los temas compartidos por la comunidad en encuentros de memorias, recopilación fotográfica y entrevistas realizados durante el año 2015.

Panguipulli
2014
Ubicada en la zona cordillerana de la región de Los Ríos, la Biblioteca Pública N° 296 se integró a Memorias del Siglo XX el año 2009. Desde ese momento, las actividades junto a la comunidad se centraron en la población Lolquellén, donde se realizaron entrevistas y recopilación fotográfica.
Localidades
- Pirehueico (6)
- Población Lolquellén (3)
Lugar




