Religiosidad y espiritualidad
Imágenes, videos y documentos
Religiosidad y espiritualidad
Comparsa con diablos en la víspera del día de la Virgen del Carmen. En el momento en que se tomó este registro, La Tirana, al igual que otros lugares del país, estaba en cuarentena por Covid 19.

Carlos Vera junto a sus hijos Matilde y María Vera en la fiesta de Corpus Cristi en la Plaza de Puchuncaví. La donante de la fotografía comenta que su padre siempre los llevaba a las fiestas del pueblo.

Clodomiro Núñez junto a su hija Bernardita, en la celebración religiosa en honor a la virgen del Rosario.

Informativo de la comunidad cristiana que trata temas sobre una jornada familiar, reflexiones sobre la Navidad y noticias de la parroquia y la población.

Bailarines con el traje de la agrupación. En sus manos sostienen matracas, instrumentos musicales de percusión. En el centro de la imagen se ve el altar de la Virgen rodeado con un arco de flores.

Construcción en madera realizada por Luis Vargas. Fue utilizada en la Semana de Cochamó como decoración del carro alegórico de la candidata a reina de Pueblo Hundido, Carmen Vargas.

Sacramento realizado en la iglesia San Pedro, ubicada frente a la plaza de armas de Coquimbo. La niña se encuentra en brazos de Sabina, su madre, y la acompaña Luis Tomás, su hermano.

Entrega de la calle Pisagua mediante el marco del Programa de Pavimentación Participativa. Entre las pobladores asistentes aparece Blanca González al costado izquierdo. Y en el centro, el alcalde Mauricio Saint-Jean, el director de DIDECO Raúl Julián y Raúl Sporman.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.

Miembros de la Segunda Iglesia Presbiteriana “El Redentor” de Santiago, en el refugio vacacional “La Granja”. En la derecha está Daniel Farías, padre del donante, también aparece el pastor Rodolfo Vergara y José Nangari. Ese día, quienes aparecen en la fotografía, donaron e instalaron el cartel. La granja es un recinto vacacional para familias de la Iglesia, donde se ha realizado el Te Deum en septiembre y otros actos oficiales. El donante recuerda: “También iban grupos scout y otras iglesias, yo asistí a campamentos de niños. Ahí me conocí con Rocita Valladares, mi esposa”.

Nave central de la cuarta catedral de Ancud en el Tedeum Laudamus, al cumplirse el centenario de la ciudad. La ceremonia religiosa fue oficiada por el obispo Ramón Munita Eyzaguirre.

Altar de la Virgen del Carmen, nombrada también por sus devotos como Virgen de la Tirana o "Chinita de la Pampa".

Devotos esperando con sus celulares la salida de la Virgen del Carmen del santuario.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.

El sacerdote Humberto Jaña entrega un regalo a "Chelita", como reconocimiento por su servicio en la parroquia.

Fieles participan de una misa. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Marcos Díaz Alfaro, vecino del Barrio Alameda, junto a sus nietos, Ramón Jeraldo Díaz y Marco Jeraldo Díaz.

Compañeros de primera comunión en la plaza de armas, luego de realizado el sacramento en la iglesia San José. Entre los niños se encuentra Claudio Iván Ulloa Navarro, 4° de izquierda a derecha, con vestón negro y cinto en el brazo.

Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Este fue uno de los primeros wetripantu que se comenzaron a hacer en la costa de Valdivia, luego de la organización de varias comunidades mapuche del sector. Todos los años se hacía en un sector diferente y ese año se realizó en la comunidad Raiyen Mahuida de Las Minas.

La embarcación Ayatola durante la procesión del patrono de los pescadores, San Pedro.

Felipe Alvayay junto a su tío, Juan Castillo, vestido de caporal. Fiesta realizada en el cerro Santa Cruz de El Higueral.

Carlos Vera aparecen en el frontis de la Iglesia de Puchuncaví junto a su hijo Pedro, quien aparece sobre una piedra.

Fotografía tomada en la celebración de la Noche de San Juan. Juan es abuelo de Luis Palma Montero, donante de la imagen.

Agrupación de baile religioso obtiene premio otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes en la categoría Participación Ciudadana, por su acción de rechazo ante la construcción de una antena de telefonía en la cima del cerro Mercacha. Reciben el premio Aynara Beltrán y Kevin Aguilera, representando a la agrupación. Otros premiados fueron los miembros de la familia Madariaga por su aporte al Canto a lo poeta.

Procesión para llevar la imagen de la virgen hacia la nueva localidad, luego de que la comunidad tuviera que abandonar sus casas que fueron compradas por la empresa minera Chevron. Uno de los últimos vestigios del pueblo fue la iglesia, desde donde sacaron la imagen para trasladarla en procesión primero y luego en automóvil hasta la nueva capilla.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Integrantes de un grupo de baile de la Cruz de Mayo, dirigido por Lucy Castillo, reciben la bendición de un sacerdote.

Publicación que presenta en sus artículos el testimonio de un torturado por la dictadura brasileña; el conflicto en la empresa Calaf; la huelga de los trabajadores de Huachipato en Concepción; el compromiso social y la relación de los trabajadores y la política.

Jóvenes en preparación de sacerdocio en el convento de Ancud. Empezaban a asistir a la edad de 15 años, pero no todos terminaban los estudios.

Altar de Cristo Nazareno recorriendo las calles de La Tirana.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, relata un mito originario del sector.

Hans Poveda Fernández es bautizado en la capilla de Misión de Rahue. Se encuentra en la imagen con sus padres y tíos.

Integrantes de la Juventud Obrera Católica, en una actividad en la población Roosevelt, Las Barrancas. En la actualidad este sector pertenece a la comuna de Cerro Navia.

Centro de Madres "Virgen del Carmen", perteneciente a la parroquia San Agustín de Puerto Octay. En aquel tiempo el sacerdote a cargo era Gerardo Alkemade, quien compartía con las socias regularmente y las animaba a seguir con sus actividades. Entre los presentes están Ana Delia Leuquén e integrantes de las familias Díaz y Villanueva Díaz.

Primera comunión de un grupo de estudiantes de la profesora Elisa Gallardo, en la escuela particular "Justo Donoso".

Milena Castillo y otros vecinos levantan una fotografía de la religiosa Teresa Gubert, en recuerdo de su memoria. En su honor, esta imagen fue instalada en la capilla nueva.

El sacerdote Gabriel Correa junto a acólitos en el patio de la parroquia del Perpetuo Socorro.

Sacramento realizado en la capilla Santo Toribio por el diácono Mario Silva. Los padrinos del niño fueron Oscar Concha y Nelly Lizama.

El grupo Araucaria se presenta en una actividad del Movimiento de Acción Católica de Niños y Adolescentes (MOANI), frente a la capilla San Pedro Pescador en la calle Fernández Albano.

En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..

El sacerdote Juan entrega el sacramento a Claudia, Fernanda, Cortés y Saavedra.

Últimas misas celebradas en esa capilla, que era una bodega de adobe, pero era ocupada una vez al mes para realizar la eucaristía. En la fotografía, aparecen miembros de las familias Cortés (de Villa Puclaro), Villalobos, González, Pinto y Espejo. Entre los sacerdotes que realizaban misas en esa capilla se encontraban el padre Juan, de la localidad de Diaguitas, el padre Fidel y Gustavo Cortés.

El obispo Emilio Tagle Covarrubias junto a los fieles en una confirmación de fe en la comuna de Limache.

Informativo de la comunidad cristiana que presenta noticias de la población y de la parroquia, testimonio de un vecino sobre la historia del sector, preparativos de Semana Santa y temas de entretención.

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Primera comunión en la Escuela de Cerrillos. En la fotografía aparecen: Pedro Silva Guerrero, Macelo Fuentes, José Martínez, Fernando Tapia, Nibaldo Muñoz, Erick Tapia, Enrique Morales, Nelson Castro, Cristián Silva, Brisa Silva, Hortencia Villega, Magaly Silva, Katherine, Mabel Silva y Mauricio González.

Omar Jeldes y Carlos Ponce tocan los tambores durante una fiesta de devoción a la Cruz de Mayo, que se realizaba en la noche hasta la madrugada. En la actualidad, esta fiesta se realiza en el día.

Se encuentran en la fotografía alguno de los integrantes del Baile chino No. 7 de La Serena, fundado el año 1871, participando en la Fiesta grande de Andacollo. Aparecen Miguel Vergara, Orlando, Guallilín González, el abanderado Rodrigo Cerda, entre otros.

Fiesta de matrimonio donde se presentó la banda musical "Los Rayos". De izquierda a derecha: Carlos Sepúlveda, baterista; Darwin Segura, novio; Patricio Zepeda, vocalista; María Araya Bugueño, novia; Horacio Toledo y Vladimir Segura, guitarristas. El casamiento se realizó en la mañana de ese día en el Registro Civil. Luego, en la noche, se celebró la ceremonia religiosa en la iglesia Nuestra Señora del Carmen. La fiesta se celebró en un famoso restaurant de la localidad, perteneciente a Aliro Segura y Rosa Lobos, los padres del novio. María Araya, donante de la fotografía, señala que la importancia de esta imagen es que retrata la formación de su propia familia.

Homenaje a docentes fallecidos. Adela Morales; Blanca Nieto; Antonio Soto; José Paredes; Domingo Aldecoba, sacerdote; Conrado Torres; Gerardo Aquilar, director del Departamento de Educación Provincial; Adelaida Oyarzún; Washington Pérez; y Jorge Schitman.

Primera comunión en el fundo San José durante las misiones. Entre las presentes están: Rosa Tapia, Elsa Zamora, Meche Pérez, Isabel Carvajal, Nelly Verdejo, Rosalía Santibáñez y Margarita Pasten. La donante recuerda: “Era un mes de misiones. Para la primera comunión no se podía comer nada, se hacía en ayuna, pero luego nos daban chocolate y pan de huevo.”

El sacerdote Walter Aguirre acompaña a los integrantes del club de adulto mayor "Nuevo amanecer" en una celebración de cumpleaños. En el grupo se encuentran: Ana Martínez, Lidia Monroy, Jorge Rojas, Manuela Castillo, Melania Garviso, Lilian Marín y María Rojas.

Teresa Rodríguez Cordero y Carlos Alejandro Durán Cortés, rememoran algunos episodios de su participación en la Juventud Obrera Católica.

Sacramento de Andrea, hija de Mónica Loyola, en la iglesia Las Carmelitas. Mónica trabajaba como empleada doméstica del matrimonio Alesci Nava, quienes son los padrinos de la niña.

María Araya Estay posando para la fotografía de su primera comunión, ceremonia realizada la parroquia San Ignacio de Llay-Llay.

Juan Bautista Etchegaray junto a su hijo, Alberto, un sacerdote y trabajadores de la hacienda.

Segunda población inaugurada en Quemchi luego del terremoto de 1960. En esa oportunidad, el Ministro de Vivienda, Juan Hamilton, entrega el título de dominio a Teolinda Santana Barría. En la ceremonia se encuentra el sacerdote Federico Montealegre.

Diego Guerrero y Manuel Godoy se preparan para subir al cerro La Cruz para realizar el tradicional saludo a la Cruz de Mayo. Fotografía tomada en la sede El Calvario, lugar donde se reúne la cofradía para realizar sus ensayos.

Marta Unicahuin junto a su hija, Marianela Labra, en la plaza de Quemchi. Fotografía tomada durante la celebración de la fiesta religiosa de la Purísima, realizada cada 8 de diciembre.

Álbum fotográfico creado por la familia Ahumada Contreras para pagar una manda a la Cruz de Mayo por la curación de Otilia Quiroga Herrera, quien enfermó de meningitis. El álbum se encuentra en el altar de la Cruz de Mayo en Los Chacayes.

Padres y madres participan en la catequesis en la iglesia San José de Catemu. Abajo, en tercer lugar de izquierda a derecha, se encuentra Jorge Marcial, quién asiste a catequesis con motivo de la primera comunión de sus hijos Marcela y Jorge.

La imagen de Santa Bernardita se encuentra en el costado sur de la iglesia y la virgen de Lourdes en un sector del muro de empedrado, lugar donde crecen enredaderas junto a una araucaria. En la fotografía se aprecia la entrada a la Iglesia, lugar que era dirigido por el sacerdote holandés Alberto Van Low Dersalle.

Héctor Francisco Rivera Pastenes, integrante del baile chino N°3 de El Molle, a la edad de 5 años en la fiesta de Andacollo. Según relata su hija Evelin Rivera Guerrero, su padre comenzó como tamborero y después pasó a la flauta, los trajes los hacía su abuela María Pastenes. De fondo se ve el telón que ponían los fotógrafos en la fiesta.

Hermanos Rosales Pinto y Rosales Godoy, integrantes de la Sociedad Baile Chuncho Promesante a la Virgen del Carmen de La Tirana. La sociedad se fundó el 1 de julio de 1968 en Chuquicamata, siendo su primer caporal Abdón Rosales Arce y sus integrantes hijos, nietos y amigos de él.

Agrupación de baile religioso fundado el 25 de diciembre de 1810 en Coquimbo. Sus integrantes se definen como chinos y promeseros de la Virgen del Rosario de Andacollo. Se encuentran la imagen Yanira, Rubén Ceballos, Marcos Véliz, Javier González y Juan Aravena junto a otras personas del Baile chino Pescador, durante una celebración religiosa realizada en el barrio Guayacán de Coquimbo. Además, el donante de la fotografía comenta que en esta imagen aparecen personas del baile Canterino, vestidos de color verde.

Bautizo de Nicole, prima de Francisca Pinto, con su familia en una iglesia de Renca. Participan de la actividad: sus abuelos José y Elba, su papá Francisco, su prima Sandra y su hermano Marcelo.

En la fotografía se ve a Ana Roldan, socia fundadora de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas, sosteniendo el estandarte de la agrupación.

Gendarmeria entrega distinción a Sara Barrientos por el apoyo espiritual otorgado a los internos del Centro de Detención Preventiva. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.

Luis Humberto Arancibia Arancibia recuerda la formación del baile religioso chino "Madre del Carmelo".

Acto de inauguración de la biblioteca "David León Tapia", donde un sacerdote entrega su bendición.

Fiesta religiosa de Andacollo. En la plaza de armas de la ciudad se encuentran: Juan Ramírez, Abelardo Flores, Carlos Flores y sus hermanos menores.

Voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán preparan el almuerzo para los niños.

Vehículo y casa rodante utilizada por los sacerdotes de la parroquia San Sebastián en sus misiones.

Aniversario del Club de Madrinas de Villa Las Rosas, colaboradoras del sacerdote Darío Nicolás, de la parroquia San Pablo de Mirasol. En la celebración participan: Ingrid, Lina, Gina, Yanett, Eva, Katy, Irma, Rosita, Irma Carrasco, Zulema, Maritza y Eliana, voluntarias que prestan apoyo al comedor infantil de la parroquia.

Pedro Araya Velásquez, primer flautero del baile chino N°5, tocando flauta durante la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Al fondo se puede ver a diversas agrupaciones de bailes chinos a las afueras de la iglesia de Sotaquí.

Bernarda recibe el sacramento. Ella es tía de Josselin Mondaca, donante de la fotografía.

Hombres con sus cuerpos tendidos en el suelo, demostrando su devoción a la Virgen.

Edición N° 3 del informativo de la comunidad cristiana que informa sobre actividades de la población, presenta entrevistas al párroco Renato Poblete y al vecino José Carrasco, recetas de cocina, poemas y reflexiones sobre el sexo y el amor.

Presentación nocturna de una comparsa con diablos, en la víspera del día de la Virgen del Carmen. En el momento en que se tomó esta fotografía La Tirana, al igual que otros lugares del país, estaba en cuarentena por Covid 19.

Integrantes del coro que participaban de las misas dominicales.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Guerrero Badino, ubicada en calle Pudeto. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos. Esta fotografía es un recuerdo de Francisco Guerrero y su esposa Teresa en agradecimiento a Dolores de Bahamonde.

Publicación que presenta en sus artículos la celebración de los 150 años de independencia de Brasil; los desafíos de la acción obrera; el Tercer Mundo y Europa; y los efectos de los bombardeos de Estados Unidos en Vietnam.

Recuerdo de confirmación. En la fotografía aparece el obispo Camilo Vilda, catequista, junto a Maria Molina, posando en la entrada de la capilla Sagrado Corazón de Cerrillo.

Ramón Cox Zamora y Laura Ogalde Espejo visitan por primera vez la fiesta religiosa de Andacollo. Conmemoran el momento con una imagen tomada por un "minutero" o fotógrafo de cajón. Para asistir a la festividad, la pareja dejó a sus hijos en Gualliguaica.

En la imagen se ven chinas supay, diablos y caporal bailando en la calle principal del pueblo de La Tirana.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Sacramento recibido por Juan Morales Latour de parte del obispo Emilio Tagle Covarrubias. Ceremonia realizada en la parroquia de Puchuncaví durante la misa en honor a la virgen del Rosario. Juan aparece con ropa del baile chino del cual era integrante y es acompañad por su padrino de confirmación Daniel Morales.

Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.

La religiosa Teresa Gubert realiza una misa el día sábado. Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que la monja regalaba golosinas a los niños en Navidad.

Primera comunión de Cristina y Juana Halles Zambra, realizada en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy, ubicada en el sector La Isla.

Memoria y legendario de un santo, un pueblo y una fiesta, del autor Criss Salazar N.

Sacramento de la primera comunión de José Martínez y Nivaldo Muñoz en la capilla Los Cerrillos. Entre los presentes están: Amador Martínez, Nivaldo Muñoz, José Martínez y María Soledad Martínez.

Fieles participan del Congreso Eucarístico Diocesano, realizado con motivo de los 100 años de la creación de la diócesis San Carlos de Ancud. Panorámica captada desde la catedral.

Recuerdo de las misiones del San José de Catemu, las cuales se celebraban cada año en el mes de octubre. Las mismas duraban una semana, tiempo en el que se hacían perigrinaciones. En la fotografía aparecen: Elena Gallardo, Francisco Valencia, Padre Eulogio Villalba, Hilda de Valencia, Francisco Valencia (hijo), Carlitos Santos, Manuel Delgado, Carmen Valencia, Nelly Verdugo, María, Margarita Pastén.

Ceremonia celebrada en el campamento Playa Raquel, en los primeros años de su poblamiento.

Ceremonia de bautizo realizada en la capilla San José y San Miguel. Las ceremonias religiosas se realizan ocasionalmente, pues no hay sacerdote en Ralún y un sacerdote de la parroquia María Inmaculada de Cochamó debe viajar hasta la localidad.

En la fotografía, de izquierda a derecha aparecen: el padrino Aladin Mansilla Álvarez, recibiendo el sacramento Luis Molina Gutiérrez, y el obispo y sacristán Marcelo Torres.

Niños en el frontis de la iglesia, el día de su primera comunión. Entre los presentes se encuentran: Carlos Rivera, "Cachito" Araya, Guillermo Lara Huerta, Patricio Olivares, Arancibia, Nely Olivares Vega y Sara Canales Soto.
Clemira Montenegro, pobladora de Lo Barnechea, cuenta la historia de la romeria por la Virgen del Rosario en la ermita de Las Condes.

Eluney Antillanca Maripan de 5 años, participa en la primera celebración del solsticio de invierno en escuela de la comuna de Corral.

Fieles reunidos en la iglesia de Carelmapu, momentos antes de comenzar una procesión.
Especiales
Religiosidad y espiritualidad
Bailes Chinos: Patrimonio de la HumanidadFiesta de la virgen de Andacollo
Los Bailes Chinos son agrupaciones o cofradías que manifiestan su devoción a la virgen y a sus santos patronos, a través de la música, el baile y el canto del alférez, quienes han mantenido vigente esta antigua tradición desde hace más de cuatro siglos.

La Tirana: Fiesta y devoción
Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Fiesta en medio del mar
Dos días de canto, bailes y profunda devoción son algunos de los ritos de una celebración que cada año atrae a más fieles a la pequeña isla de Aucar.
Materias
- Acólito (6)
- Altar (77)
- Animita (3)
- Arzobispo (5)
- Baile religioso (154)
- Bailes chinos (58)
- Bautizo (63)
- Bendición (14)
- Capilla (72)
- Cardenal (3)
- Catedral (11)
- Catequesis (4)
- Catequista (2)
- Clero (14)
- Cofradía (7)
- Comunidad cristiana de base (1)
- Confirmación (23)
- Convento (4)
- Costumbre religiosa (170)
- Cruz de Mayo (38)
- Culto (37)
- Devoto (385)
- Diácono (5)
- Día de Todos los Santos (1)
- Fiesta de Aucar (3)
- Fiesta de Cuasimodo (17)
- Fiesta de la Inmaculada Concepción (3)
- Fiesta de las Luminarias (19)
- Fiesta de la Tirana (53)
- Fiesta de la virgen de Andacollo (15)
- Fiesta de la virgen de la Candelaria (3)
- Fiesta de la virgen del Carmen (16)
- Fiesta de la virgen del Rosario (56)
- Fiesta de San Isidro (1)
- Fiesta de San José (4)
- Fiesta de San Lorenzo (3)
- Fiesta de San Miguel Arcángel (5)
- Fiesta de San Pedro (11)
- Iglesia católica (175)
- Iglesia evangélica (4)
- Iglesia presbiteriana (1)
- Imagen religiosa (152)
- Jesuita (2)
- Juventud Obrera Católica (JOC) (8)
- Machitún (1)
- Manda (2)
- Mes de María (15)
- Misa (41)
- Misa a la chilena (1)
- Misionero (13)
- Mito (11)
- Monja (32)
- Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) (28)
- Nacimiento (1)
- Navidad a la chilena (3)
- Niño Dios de Sotaquí (1)
- Noche de San Juan (11)
- Nuncio apostólico (2)
- Obispo (18)
- Ofrenda (47)
- Oración (6)
- Organización social católica (70)
- Papa Juan Pablo II (6)
- Párroco (25)
- Parroquia (83)
- Pastor (1)
- Peregrinación (16)
- Pesebre (1)
- Primera comunión (181)
- Procesión (120)
- Retiro espiritual (4)
- Rogativa (2)
- Romería (11)
- Sacerdote (182)
- Sacramento (228)
- San Alberto Hurtado (1)
- San Andrés de Pica (3)
- Santuario (7)
- Semana Santa (14)
- Seminarista (1)
- Templo evangélico (18)
- Teología de la liberación (1)
- Velorio del Angelito (6)
- Virgen de la Piedra (1)
- Virgen de la Purísima (1)
- Virgen de Lo Vásquez (1)
- Virgen del Tránsito (8)
- Wetripantru (5)