Religiosidad y espiritualidad
Imágenes, videos y documentos
Religiosidad y espiritualidad
Celebración de la primera comunión de las hermanas Laura y Raquel Olivares Carvajal.

Diego Guerrero y Manuel Godoy se preparan para subir al cerro La Cruz para realizar el tradicional saludo a la Cruz de Mayo. Fotografía tomada en la sede El Calvario, lugar donde se reúne la cofradía para realizar sus ensayos.

Agrupación Las Cuyacas camino a la plaza de La Tirana. En el centro de la imagen está la caporala Rogelia Pérez y más atrás se ve el altar de la Virgen del Carmen.

Embarcación Luz Eliana llevando en la cubierta a la banda Almirante Latorre, quienes participan todos los años de la procesión de San Pedro, acompañando al son de sus instrumentos musicales.

Tradicional batida de banderas realizada por dos patronos o fiscales, durante la procesión en honor al Arcángel San Miguel.

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.

Celebración de la tradicional fiesta de Cuasimodo en Lo Barnechea. En la fotografía se observa a dos jóvenes a caballo vestidos para la ocasión.

Relatan sus orígenes familiares, la vida cotidiana y su educación en su infancia. Narran sus labores y condiciones del trabajo de hortaliceras. Reflexionan sobre la organización comunitaria de la localidad, la medicina tradicional y los "males de brujos".

Bautizo de Lorena Marcos, la sostiene su padrino Jorge Álvarez y la acompaña su madrina Eliza Cárdenas, recibe el sacramento de manos del sacerdote “Leo”.

Juana fue la esposa del primer profesor de la escuela de Lolcura, localidad de la comuna de Maullín.

Publicación con artículos referentes a la acción obrera en Latinoamérica; los conflictos en la minería del carbón; y la situación de los trabajadores y la declaración del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) luego de su encuentro anual.

Mario Cárcamo Ruiz en su embarcación “Narval” preparándose para participar de la procesión de San Pedro por la Bahía, al fondo se puede ver el camino público, al igual que algunas casas en los cerros del sector Cerro La Marina de la comuna de Corral.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés reconocen el legado del sacerdote Miguel Woodward para los habitantes del cerro Placeres.

Pedro "Petri" Canales Jofré es fotografiado en un estudio el día que realizó su sacramento.

Bautizo de Victoria Cisternas en la parroquia Santa Filomena. Aparecen su papá Marcelo, su mamá Magaly, y sus primos Carolina, Barbara, Felipe, Gonzalo, Fernando, Cristian, Gustavo, Daniela y Álvaro.

Relata sus orígenes familiares y la conformación de la localidad El Palqui. Narra las costumbres de su infancia, las actividades laborales, la educación y la salud. Además, cuenta desastres ocurridos en la localidad, las entretenciones de la zona, el traslado del pueblo por la construcción del embalse La Paloma, las fiestas religiosas de la comunidad y el impacto de la Reforma Agraria para los campesinos del pueblo.

Fieles predican en el camino a Punta de Piedra mientras se dirigen al pueblo de Altovalsol. Participan de la actividad: Jenifer Varas, Rodrigo Diaz, Maria Aguirre, Elsa Cortés y Estelina Diaz, provenientes de Altovalsol. Sara, Elizabeth y Jacqueline Araya, habitantes de otros pueblos. En la actualidad, ese camino está asfaltado y urbanizado con una población.

Asistentes a la misa de celebración de los ochenta años de Sara Barrientos, posan para la foto en el altar. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Niños el día de su primera comunión, a un costado de la iglesia de la ciudad. Entre los presentes se encuentran: Fabiola Araya Canales, Alicia Jiménez, la catequista Sara Canales Soto y el sacerdote Gustavo Cortés.

Primera fachada de la Iglesia. Se aprecia la Plaza de Lo Abarca aun no estaba terminada.

Juan Francisco Rocco Alcayaga, en el día de su primera comunión. Él fue un persona muy conocida en la localidad de Rapel por su trabajo por el bienestar de la comunidad..

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Vecinos de Caulin rozan el camino para construir una vía de acceso hacia la capilla. En la fotografía aparece la religiosa Amada.

Niños que participan de un campamento de verano junto al sacerdote Jara (de cotona blanca).

Devotos bailando a la Virgen del Carmen en el Santuario de La Tirana. Al fondo se puede ver el altar mayor.

Viaje de una agrupación religiosa a la fiesta de Andacollo, en el camino visitaron el Valle del Encanto, ubicado cerca de Ovalle, lugar ceremonial que cuenta con muestras de arte rupestre y piedras tacitas. Mario Martínez, donante de la fotografía, cuenta que la visita les permitió reconocer el legado precolombino, que tiene relación con los bailes chinos y sus ceremonias. En la imagen se observa una piedra tacita, que fue utilizada para poner las flautas del grupo. De derecha a izquierda: Noelia Barraza, Mario Lautaro Martínez, Bayron Barraza, Charlie Flores, Mario Moncada, Daniel Barraza), Juan González, Alexis Araya, Bastián Osorio, Camilo Mariángel y Violeta Martínez.

De izquierda a derecha: Benito Osorio (chino flautero), Guillermo Alfaro (tamborero), Iván Montenegro (tamborero), entre otros. Baile religioso camino al cerro.

Jorge Núñez brinda junto a familiares y amigos para festejar el sacramento de su hijo. Festejos realizados en la casa donde habían llegado poco tiempo antes, ubicada en la calle Sierra, y lugar actual de residencia de la familia.

Comparsa con diablos en la víspera del día de la Virgen del Carmen. En el momento en que se tomó este registro, La Tirana, al igual que otros lugares del país, estaba en cuarentena por Covid 19.

Primera comunión de Valeria Aravena Armijo, vecina de la donante, en la capilla de la mina del Sauce.

Héctor Meneses en sus treintas junto a un compañero de embarcación. La donante comenta: “Es una fotografía que hace memoria de la época dorada de la pesca artesanal aquí en San Antonio. Me recuerda cómo eran las antiguas fiestas de San Pedro, como nos preparábamos con los banderines todos los niños dentro del hogar para luego adornar las embarcaciones”.

Primera capilla católica del sector. Aparecen vecinas junto al alcalde René Saffirio. La donante comenta: “Esta capilla la construyeron los claretianos y se llamó Santa Teresa de Los Andes. Salimos por el sector a recorrer con el alcalde”.

Dirigente sindical que falleció a causa de un cáncer, luego de haber sido expulsado de Chile en el año 1982. Ceremonia realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444. Participan del velorio: Claudina García, esposa del dirigente, junto al sacerdote Cristián Pretch, entre otros. Durante el trayecto del cortejo fúnebre, desde la sede sindical hasta el cementerio, hubo diversas protestas debido a la intervención de carabineros, quienes pretendían llevarse el féretro. Finalmente, los familiares, amigos y compañeros del dirigente pudieron acompañar a Héctor a su entierro.

Funeral del padre Luis Jiménez Sotelo en la parroquia de Llayllay. Aparece Alfonso Torrejón usando un poncho.

Bautizo de Patricio Ramírez, realizado en la parroquia San Antonio de Padua, ubicada en la calle centenario 200. En la foto aparecen: matrimonio Ramírez Martínez, padrinos matrimonio Sotelo Ramírez, bautizado por el padre Juan Alcino quien fue asesinado en dictadura cuando fue detenido.

La catequista Sara Canales Soto junto a un grupo de niños en el frontis de la iglesia. En el grupo aparecen: José Carvajal, Marcelo Araya y Belisario Arquero.

Profesores y alumnos del Seminario Conciliar de Ancud junto al obispo de la ciudad.

Carta del sacerdote Arturo Cortínez dirigida a sus pares, en la que les solicita que alenten a sus fieles a entregar donaciones para la reconstrucción De la Iglesia de San Lázaro, afectada por un incendio el 9 de enero de 1928, y ofrece ayuda de la Asociación Juvenil Femenina en la recaudación de fondos.

Devotos de la virgen del Carmen trasladan su imagen desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy, al encuentro del obispo Juan Luis Irern. Junto a esta ceremonia, también se realizaban el sacramento de primera comunión.

Integrantes de una cofradía de bailes chinos: Muñoz Osorio, tamborero; Juan Augusto López, alférez; Custodio Guerrero y Alfredo Guerrero; entre otros. Fotografía tomada en una iglesia del Valle de Aconcagua.

Margarita Carvallo, donante de esta fotografía, recuerda que su familia iba todos los meses de visita al cementerio. De derecha a izquierda se encuentran: María Abarca, Julio Carvallo, Margarita Carvallo, Edelmira Abarca, acompañados del niño repartidor de agua.

Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Baile de diabladas, chinas supay y caporal en la calle principal del Pueblo de la Tirana.

Última confirmación masiva realizada en la localidad de La Canela. El obispo, Emilio Tagle Covarrubias, viajó en helicóptero desde Valparaíso para realizar la ceremonia, de la que participaron muchos niños que venían preparándose hace años.

María Graciela Mella Cárdenas y Guillermo Heap Magaña depositando las cenizas de su hijo fallecido Cristian Heap Mella en las raíces de un árbol de alerce milenario en el sector de Piedra Azul Alto.

Los hermanos posan para la fotografía en el altar de la parroquia Santa Rosa de Lima el día de su primera comunión. Junto a ellos se encuentran: Mauricio "Yoki" Salazar y "Picho" Solís.

Celebración del Mes de María en la catedral de Ancud, como parte de los festejos realizados en su honor durante el mes de noviembre.

Fotografía regalado por el sacerdote Miguel Sordo a la agrupación de baile chino Los Chacayes. Además, donó libros de su autoría que contienen versos y cantos religiosos.

El sacerdote Juan entrega el sacramento a Claudia, Fernanda, Cortés y Saavedra.

Fieles participan del Congreso Eucarístico Diocesano, realizado con motivo de los 100 años de la creación de la diócesis San Carlos de Ancud. Panorámica captada desde la catedral.

Gloria Cofré en el día de su Primera Comunión, realizada en el Colegio Inmaculada de Concepción. La donante comenta: “Lo más lindo era vestirse de blanco. Con una amiga salimos a caminar vestidas así y volvimos con los vestidos todos embarrados.”

Vehículo y casa rodante utilizada por los sacerdotes de la parroquia San Sebastián en sus misiones.

En la imagen se ve a Claudia Ahumada acompañada de bailarines de La Tirana, el registro fue tomado por su hermana Nathaly. De este viaje Claudia relata: "Detrás de esta fiesta religiosa hay un tremendo esfuerzo, una fe increíble, una tradición que por medio del baile y alegría expresa todo el cariño a la figura de la madre, la mujer milagrosa, piadosa y comunicadora de las dolencias de un pueblo suplicante y agradecido. Recuerdo haber quedado sorprendida al saber que bailaban durante una semana entera, recuerdo haber visto la cruda pobreza, los campamentos en torno a una religiosidad ferviente".

Costumbre que consistía en que el padrino de bautizo lanzaba monedas al aire para ser recogidas por los niños, mientras gritaban "padrinito cacho". Bautizo realizado en la población Juan Aspeé.

Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Carlos Vera junto a sus hijos Matilde y María Vera en la fiesta de Corpus Cristi en la Plaza de Puchuncaví. La donante de la fotografía comenta que su padre siempre los llevaba a las fiestas del pueblo.

Construcción del camino que llega a la capilla, ubicada en el sector de Unión en Caulín Bajo. De derecha a izquierda: Tapia, ingeniero a cargo de la obra; un sacerdote, proveniente de Canadá; y Aliro Alvarado Serón.

Funeral de Amelia Álvarez, abuela paterna del donante. La imagen fue tomada al término de la misa durante la salida del féretro, en dirección al Cementerio Católico. Al lado izquierdo se ve a Héctor Cárdenas, con un pañuelo en los ojos.

Fotografía tomada después de la misa de primera comunión de los hermanos Miguel y José Soto Massri, en la iglesia María Inmaculada de Cochamó.

María del Pilar Núñez, junto a su hija, Jovita Marín, y su nieto, Jorge Muñoz Marín. Retrato tomado en la plaza de Andacollo por un "minutero" o "fotógrafo de cajón".

Altar de San José Obrero del Santuario de Nuestra Señora de La Tirana, durante la procesición por las calles del pueblo.

Dina Rodríguez y su prima en una fotografía "minutera", tomada durante la celebración religiosa realizada en el mes de octubre, que corresponde a la "fiesta chica" de Andacollo.

Fotografía tomada durante la romería realizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, realizada en el Cementerio General. José Santos, integrante de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, comparte unas palabras con los asistentes.

Fotógrafo del diario El Llanquihue en una primera comunión. La donante recuerda que “era muy amigo de mi hermano Sergio Vargas, ambos amantes de la fotografía".

En la fotografía de izquierda a derecha: Aladin Mansilla Álvarez, Maritza Mansilla Cárcamo quien se confirmó y la madrina Bernarda Mansilla Álvarez. Tras la restauración de la iglesia, el cuadro “La última cena” de Giulio Di Girólano se trasladó a otro sector de la iglesia.

Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua. Destacan integrantes del centro de reservistas y sacerdotes.

Celebración del cumpleaños de Alejandro Derderian Bustamante y la primera comunión de Marilyn Pezoa Derderian. Aparecen: Patricio Derderian Bustamante, Marta Derderian Salas, Mery González Sarraf, Alejandro Derderian Bustamante, Angelita Tumayan, Marilyn Pezoa Derderian, Norma Bustamante y Gloria Derderian Salas.

Norma Díaz y Sara, su abuela materna, en el frontis de la iglesia de Andacollo. Fotografía que recuerda un viaje desde Coquimbo para celebrar la fiesta religiosa de la virgen de Rosario.

Fotografía que retrata la forma de velar a los bebés hace décadas atrás. Juana Saldaño, donante de la fotografía explica que era costumbre sentarlos en una silla o coche.

Cortejo fúnebre a salida de la iglesia Padre Jesuita, ubicada en calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt. Al costado de la carroza se encuentra el dueño de la única funeraria de Puerto Montt, un señor de apellido Krebs, hoy en día, dicha funeraria es administrada por sus hijos.

Actividad en la capilla de San Juan, durante un desfile de modas. Entre las vecinas se encuentran: Silvia Inostroza, disfrazada de "etiqueta"; Josefina Inostroza, con pijama y palmatoria; Luz Morales; y Ximena Arévalo, vestida de planta.

Misa con motivo del aniversario de la capilla San Pedro Pescador. Luego de esta celebración se realizó una convivencia con la comunidad.

Baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía se ve a la agrupación bailando en el frontis de la Iglesia grande, mientras la Virgen va en procesión. Entre los presentes están: Frank Álvarez, Hernán Cortés y Pedro Molina.

Embarcación Alondra, propiedad de José Rivera, lleva en su proa al santo patrono de los pescadores San Pedro, junto a sus feligreses de regreso hacia la caleta de pescadores después de haber participado de la procesión por el mar. Algunas embarcaciones lanzan una bengala como señal de término de la procesión.

Miguel Cox Ogalde recibe el sacramento en la iglesia de la localidad. Miguel participaba activamente en las actividades parroquiales y en la procesión del "anda" de San José, tradición religiosa del pueblo.

Hijo de inmigrantes judíos alemanes, su familia huyó de la Segunda Guerra Mundial. Adolfo era ahijado de Emilia Cárcamo, abuela de la donante de la fotografía, Haydeé Vivar.

Sacramento de Andrea, hija de Mónica Loyola, en la iglesia las Carmelitas. Mónica trabajaba como empleada doméstica del matrimonio Alesci Nava, quienes eran los padrinos de la niña.

Reunión en dependencias de la Capilla Santa Teresa. Aparecen: Agustín Cataldo y el matrimonio Vargas Díaz, compuesto por Raquel Díaz y Clodomiro Vargas.

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.

Alumnos internos asisten a la misa dominical en compañía de Oritia Fuentes, manipuladora de alimentos del establecimiento.

Presentación de los artistas en la conmemoración del golpe militar.

Virgen de la agrupación Morenos de San Pedro de Cavancha. En su pechera lleva un escapulario decorado con un velero, el cual representa el origen del baile.

Misa realizada en la plaza El Culebrón, durante la finalización de la misión católica. Entregan la comunión el sacerdote Héctor “Tito” Donoso, Amador Ovalle y Elena Miranda. Junto a ellos se encuentran Aída Silva (atrás, de chaleco blanco) y Geraldo (al costado derecho) fundador del club de adulto mayor “José Obrero”.

El sacerdote Walter Aguirre acompaña a los integrantes del club de adulto mayor "Nuevo amanecer" en una celebración de cumpleaños. En el grupo se encuentran: Ana Martínez, Lidia Monroy, Jorge Rojas, Manuela Castillo, Melania Garviso, Lilian Marín y María Rojas.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Entrada a la Iglesia San José de Catemu para orar por los hermanos enfermos, las necesidades de la comuna, los difuntos, familiares, amigos y conocidos. Aparece Violeta Moraga llevando el estandarte, acompañada por dos mujeres llamadas Berta.

Celebración de primera comunión en el colegio Inmaculada Concepción de Ancud.

Un grupo de niños en la celebración de su primera comunión en la casa de Carmen Toledo y Rodolfo Castro Gamboa, ubicada en la calle Balmaceda. Entre los niños aparecen Nely Olivares Vega y Alicia Jiménez.

Embarcaciones de pescadores artesanales participando de la procesión de San Pedro por la bahía de Corral.

Instrumento musical utilizado por Bastián Honorato, integrante de una agrupación de baile religioso. Fue elaborado por Eusebio Urtubia, quien se lo regaló a Bastián. El tambor está confeccionado con cuero de vaca y forrado en tela.

Ubicado en la calle Almirante Latorre, actual Liceo Domingo Espiñeira. El hospital era administrado por las religiosas de la Inmaculada Concepción.

Grupo de socios de la cofradía de la Gruta de Lourdes de Chagres en procesión camino a la parroquia de Catemu. Aparecen, Clarisa Tapia, coordinadora de la peregrinación, participan fieles y jóvenes de primera comunión.

Fiesta religiosa de la virgen del Carmen, donde los fieles realizan una procesión mientras entonan cantos y oraciones. El recorrido se inicia en la parroquia, donde sacan la imagen de la virgen y la llevan hasta el frontis de la casa de los trabajadores solteros, donde se presentan bailes religiosos, luego el grupo vuelve a la parroquia para participar de una misa a las 15:00 hrs.

Visita al cerro durante el solsticio de invierno para realizar una ofrenda de baile y saludo al Apu, palabra quechua que refiere a montañas a las que se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan. Se aprecia el monte Aconcagua de fondo. De izquierda a derecha, arriba: Bayron Barraza, Camilo Mariángel, Ponce, Ogger Villegas, Yerco Figueroa, Mario Lautaro Martínez. Abajo: Javier Cayupán, Máximo Barraza, Noelia Barraza, Luis Beltrán y Juan González.

Escombros del Palacio Episcopal ubicado en la calle Eleuterio Ramírez, el edificio fue afectado por un incendio donde falleció un sacerdote. En la época se culpó de esta tragedia a La Logia Masónica.

Acompañan al festejado: Patricio Campos, Elisa Campos, María Sánchez y Miriam Sánchez Mayorga, en la iglesia Sagrado Corazón.

Publicación que presenta en sus artículos la celebración de los 150 años de independencia de Brasil; los desafíos de la acción obrera; el Tercer Mundo y Europa; y los efectos de los bombardeos de Estados Unidos en Vietnam.

Bailarines de los Morenos en La Tirana. Entre ellos, dos niños sosteniendo metracas, instrumentos musicales de percusión. Al centro de la imagen se puede ver el altar de la Virgen, rodeado por un arco de flores. Al fondo se ven las calles del pueblo de La Tirana.

Caporal de los bailes Pieles Rojas y Tesoro Humano Vivo (2013). Este retrato fue tomado durante las grabaciones del documental “Quele Quele” sobre los Pieles Rojas de La Tirana. Marianne Fuentealba lo recuerda como “una persona con una memoria impresionante y con una devoción admirable hacia la virgen del Carmen.”

Primera comunión de Marilyn Pezoa Derderian y cumpleaños de Alejandro Derderian Bustamante. Aparecen: Patricio Derderian Bustamante, Marta Derderian Salas, Anita Tumayan, Mery González, Alejandro Derderian Bustamante y Marilyn Pezoa Derderian.

Tradicional fotografía de primera comunión en la entrada de la parroquia Nuestra señora del Rosario de Puchuncaví.
Especiales
Religiosidad y espiritualidad
Bailes Chinos: Patrimonio de la Humanidad
Los Bailes Chinos son agrupaciones o cofradías que manifiestan su devoción a la virgen y a sus santos patronos, a través de la música, el baile y el canto del alférez, quienes han mantenido vigente esta antigua tradición desde hace más de cuatro siglos.

La noche de San JuanMercado Modelo de Temuco
La noche de San Juan es una festividad celebrada durante la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, y mezcla elementos del cristianismo con antiguas tradiciones paganas vinculadas a los solsticios de invierno en el hemisferio sur y de verano en el hemisferio norte. Esta festividad trasplantada en nuestro país, hoy forma parte de su patrimonio intangible y se rememora anualmente con ritos, tradiciones, creencias populares y expresiones comunitarias que evidencian la persistencia de la memoria colectiva.

La Tirana: Fiesta y devoción
Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.
Materias
- Acólito (7)
- Altar (77)
- Animita (3)
- Arzobispo (5)
- Baile religioso (155)
- Bailes chinos (64)
- Bautizo (79)
- Bendición (17)
- Capilla (85)
- Cardenal (3)
- Catedral (11)
- Catequesis (5)
- Catequista (4)
- Cementerio Católico (1)
- Clero (13)
- Coche fúnebre (1)
- Cofradía (7)
- Comunidad cristiana de base (1)
- Confirmación (26)
- Convento (4)
- Corona funeraria (3)
- Corpus Christi (1)
- Cortejo fúnebre (1)
- Costumbre religiosa (225)
- Cruz de Mayo (39)
- Culto (37)
- Devota (6)
- Devoto (387)
- Diácono (6)
- Día de Todos los Santos (1)
- Duelo (1)
- Entierro (2)
- Féretro (3)
- Fiesta de Aucar (3)
- Fiesta de Cuasimodo (18)
- Fiesta de la Inmaculada Concepción (3)
- Fiesta de las Luminarias (19)
- Fiesta de la Tirana (53)
- Fiesta de la virgen de Andacollo (15)
- Fiesta de la virgen de la Candelaria (3)
- Fiesta de la virgen del Carmen (17)
- Fiesta de la virgen del Rosario (56)
- Fiesta de San Isidro (1)
- Fiesta de San José (4)
- Fiesta de San Lorenzo (3)
- Fiesta de San Miguel Arcángel (5)
- Fiesta de San Pedro (70)
- Funeral (78)
- Gruta de la virgen de Lourdes (4)
- Iglesia católica (193)
- Iglesia evangélica (5)
- Iglesia presbiteriana (1)
- Imagen religiosa (177)
- Jesuita (2)
- Juventud Obrera Católica (JOC) (8)
- Leyenda (1)
- Luto (21)
- Machitún (1)
- Manda (3)
- Mes de María (15)
- Misa (45)
- Misa a la chilena (1)
- Misionero (13)
- Mito (11)
- Monja (32)
- Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) (28)
- Nacimiento (1)
- Navidad a la chilena (3)
- Niño Dios de Sotaquí (1)
- Noche de San Juan (12)
- Nuncio apostólico (2)
- Obispo (19)
- Ofrenda (47)
- Oración (6)
- Organización social católica (70)
- Papa Juan Pablo II (6)
- Párroco (29)
- Parroquia (102)
- Pastor (1)
- Peregrinación (16)
- Pesebre (1)
- Primera comunión (224)
- Procesión (176)
- Retiro espiritual (4)
- Rogativa (2)
- Romería (11)
- Sacerdote (194)
- Sacramento (272)
- San Alberto Hurtado (1)
- San Andrés de Pica (3)
- Santiguador (1)
- Santuario (8)
- Semana Santa (14)
- Seminarista (1)
- Templo evangélico (18)
- Teología de la liberación (1)
- Velorio (29)
- Velorio del Angelito (6)
- Virgen de la Inmaculada Concepción (3)
- Virgen de la Piedra (1)
- Virgen de la Purísima (1)
- Virgen del Carmen (1)
- Virgen de Lo Vásquez (2)
- Virgen del Tránsito (8)
- Visita al cementerio (37)
- Wetripantru (6)