Menú

Religiosidad y espiritualidad

Imágenes, videos y documentos

Religiosidad y espiritualidad
Diablo frente a la fogata
Foto familiar en Corpus Cristi
Fiesta de la virgen de Andacollo
Boletín vecinal de la población Oscar Bonilla
Morenos de Cavancha junto al altar
Réplica de la iglesia de Cochamó
Primera comunión
Bautizo de Teodora en Iglesia San Pedro
Programa de pavimentación compartida
Virgen
Placilla durante la dictadura
Recinto vacacional La Granja Presbiteriana
San Miguel Arcángel
Interior de la catedral
Altar con arco de flores
Entrevista con Pedro Aguilar Cataldo
Altar de la Virgen del Carmen
Recuerdos del sacerdote Miguel Woodward
Entrega de regalo
Velorio en la iglesia San Vicente
Abuelo y nietos en Andacollo
Baile de cueca
Primera comunión en Quemchi
Fiesta religiosa
Nazareno de Caguach
Wetripantu en Las Minas
Procesión de San Pedro
Baile indio de la Cruz de Mayo
Carlos Vera y su hijo Pedro
Juan Palma Jofré
Premio Regional de Cultura
Traslado de la virgen al nuevo pueblo de Churrumata
Ceremonia de bomberos
Grupo de baile religioso indio
Presencia" Nº 14
44 futuros curas
Aporte de Javier Andrés Provoste García - 20260
Historia del diablo en el monte
Bautizo
Juventud Obrera Católica
Socias Centro de Madres
Alumnos de Elisa Gallardo
Las Cuyacas
Benefactora de Churramata
Baile gitano
Fiesta de La Tirana
Sacerdote y acólitos
Bautizo de Rudy Ortega
Grupo folklórico Araucaria
Primera comunión de Jorge Muñoz
Primera comunión en la capilla de Altovalsol
Capilla de Punta Azul
Ceremonia de confirmación religiosa
Boletín parroquial de la población Oscar Bonilla
Primera comunión de Eulalia Carvajal
Colonias urbanas populares Juan XXIII
Primera comunión
Procesión del baile chino San Miguel
Baile chino No. 7
Boda de Darwin Segura y María Araya
Romería de profesores al cementerio de Cochamó
Primera comunión en el fundo San José
Celebración de club de adulto mayor
Entrevista con Yolanda Massri Chávez
Primera comunión
Trabajo de la Juventud Obrera Católica
Bautizo
Primera comunión
Hacienda Panguipulli
Inauguración de población CORVI
Baile chino de Valle Alegre
Bety Pérez Ruiz
Fiesta de la virgen de la Purísima Concepción
Imágenes de ceremonias religiosas
Reuniones de catequesis
Gruta de Lourdes
Empezó como tamborero
Sociedad de Baile Chuncho
Baile chino N° 10 Pescador
Bautizo
Baile de Las Cuyacas
Distinción a Sara Barrientos
Baile chino "Madre del Carmelo
Inauguración de biblioteca
Fiesta de la virgen del Rosario
Colonias urbanas
Transporte para misionar
Colaboradoras de la parroquia San Pablo de Puerto Montt
Pedro Araya Velásquez chino flautero
Capilla de Caicaén
Bautizo en la religión evangélica
Penitentes en La Tirana
Boletín de la población Oscar Bonilla
Vísperas de la Fiesta de La Tirana
Fiesta de San Pedro
Coro de la iglesia Nuestra Señora de la Merced
Velorio de niño
Presencia Internacional" Nº 4
Confirmación
Visita a la fiesta de la virgen de Andacollo
Bailes en La Tirana
Entrevista con José Vivar Díaz y Carlos Arjel Velásquez
Confirmación de la fe católica
Primera comunión de Irene Veas Reinoso
Misa en la capilla de Churrumata
Hermanas Halles Zambra
San Lorenzo de Tarapacá
Primera comunión
Procesión en Ancud
Misiones fundo San José
Bautizo evangélico
Bautizo en Ralún
Confirmación en Iglesia Católica de Purranque
Primera comunión en Monte Patria
Wetripantu en la escuela
Virgen de la Candelaria
Bailes Chinos: memoria y tradición

Bailes Chinos: Patrimonio de la HumanidadFiesta de la virgen de Andacollo

Los Bailes Chinos son agrupaciones o cofradías que manifiestan su devoción a la virgen y a sus santos patronos, a través de la música, el baile y el canto del alférez, quienes han mantenido vigente esta antigua tradición desde hace más de cuatro siglos.

La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Procesión de la fiesta de Aucar. 23 de septiembre de 2009.

Fiesta en medio del mar

Dos días de canto, bailes y profunda devoción son algunos de los ritos de una celebración que cada año atrae a más fieles a la pequeña isla de Aucar.

Materias

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX