Religiosidad
Imágenes, videos y documentos
Religiosidad
Un grupo de jóvenes lleva un lienzo que hace referencia a los Ex- prisioneros Políticos durante una romería a la tumba del dirigente sindical Héctor Cuevas. Entre ellos, se encuentran nietas y bisnietas de Héctor.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Integrantes de la agrupación afuera del templo antiguo durante la fiesta grande de Andacollo. La donante Evelin Rivera recuerda: “Antiguamente los trajes eran rosados y de seda, luego cambiaron a morado y de género”. En el centro al lado del banderín esta Héctor Rivera, jefe del baile chino.

Fieles posan para la fotografía a un costado de la construcción de una parroquia, antigua capilla de la Preciosa Sangre de Norteamérica.

Retrato tomado en la plaza de Andacollo, durante la celebración religiosa de Andacollo, que se festeja el primer domingo de octubre. En esa fiesta es venerada la virgen del Rosario, apodada "La Chinita".

Edición que presenta artículos referentes a las celebraciones de Navidad; la participación política de los trabajadores; la administración de los obreros en la empresa COIMCO; y la represión de la dictadura brasileña.

Boletín informativo de la comunidad cristiana del sector. Esta edición presenta testimonios de vecinos sobre la historia de la población, información sobre un campeonato deportivo, datos de alimentación sana y la necesidad de crear un espacio cultural.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía aparecen las hermanas Cortés, Inés Alfaro y el tamborero Hernán Cortés, antes de la misa del día 26 de diciembre.

Fiesta de la virgen del Rosario, celebración religiosa a la que acude la familia Ogalde Pastén todos los años. María Aravena, Juana Ogalde, María Pastén, Olga González, Betty Cortés, "Pato", Erick Traslaviña, Maribel Traslaviña y Olga Cortés.

Niñas el día de su primera comunión en la calle Balmaceda. Entre ellas se encuentran María Gallardo y Medaly Marín.

Publicación que presenta artículos sobre la Ley de juntas de vecinos y las consecuencias de la cesantía.

Los padrinos de Patricia Balbontin, Marta Santander y Sergio Vera, celebran su bautizo. La fotografía fue tomada por un fotógrafo profesional de estudio.

Ceremonia donde reciben el sacramento Sebastián Bonilla, Paloma Velásquez, Diana Barraza, Diana Vega, Diego Muñoz, Yanina Cortés, entre otros.

A la edad de 6 meses Victoria Casassus es bautizada, quien se encuentra en los brazos de su hermana Gloria. A su lado se encuentra su vecino Álvaro Jamet. La fotografía fue tomada en el patio de la casa de la familia Casassus, ubicada en la calle Eduardo Raggio.

Gendarmeria entrega distinción a Sara Barrientos por el apoyo espiritual otorgado a los internos del Centro de Detención Preventiva. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.

Fotografía tomada antes de una presentación artística de una Navidad "a la chilena".

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Misa de celebración del cumpleaños ochenta de Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Agrupación religiosa de baile chino de Valle Alegre durante un viaje a Andacollo. José Julio Muñoz, chino; Fernando Godoy, alférez; Pedro Muñoz Vega, tambor mayor; Emilio Vega, chino; Alberto Vega, chino; entre otros.

Baile de los Morenos frente al santuario de La Tirana. Entre ellos se encuentra Hugo Molina, caporal de la agrupación por aquellos años.

Retrato de los Cargadores de San José, hombres que llevan sobre sus hombros el altar de San José Obrero durante la procesión por las calles del pueblo de La Tirana.

La catequista Lucy Robledo y la madre de una niña que realiza el sacramento participan de la misa.

Artículo historiográfico sobre la iglesia y la imagen de la virgen del socorro.

Fotografía del álbum familiar de Luis Figueroa, tomada durante el viaje a la fiesta de La Tirana junto a su padre. En la imagen se puede ver a los bailarines con traje de diablos y el altar de la Virgen del Carmen.

Integrantes del baile chino N°5 frente a la iglesia grande de Andacollo. Entre los presentes están: Rick González, Gilberto Rojas, Roberto Álvarez y Mira Ardiles.

Momento en que los devotos sacan el altar de la Virgen del Carmen, junto con el de San José Obrero y el de Cristo Nazareno a recorrer el pueblo de La Tirana.

Alumnos de un curso humanista del colegio Seminario Conciliar de Ancud, junto al rector Abel Macías Gómez en el patio del colegio.

Imagen religiosa del estandarte oficial del grupo de baile chino, entre los años 1936 y 1962, que finalmente fue reemplazada. Representa una cruz y un cáliz dorado y fue cosida manualmente con terminaciones de lentejuelas, mostacillas de colores e hilos metálicos.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Publicación con artículos sobre la construcción de la carretera El Dorado en Brasil; la formación militante y actividades del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); prácticas de autogestión económica; y la historia de África.

Instrumento musical usado para iniciar la formación en fila en el baile. El danzante o "chino" encargado de esta flauta es el encargado de llevar el ritmo. Flauta puntera que se utilizó hasta la década de 1970, fue elaborada a mano y se trata de una pieza de madera completa.

Integrantes del grupo de acción social de la parroquia de Los Lagos celebran el Día del Adulto Mayor. De izquierda a derecha: señora de apellido Salas, Berta Carrasco, Marta Núñez, María de Beltrán, Victoria Carrasco, Elsa Ponce, Juana de Matamala y Lusmira Matus.

Actividad organizada por la agrupación Adoración Cerro Mercachas en las dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. En esa ocasión se realizaron talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas desde el cerro Patagual al cerro La Cruz y al sector donde se encuentran petroglifos.

En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..

Integrantes de los Morenos San Pedro de Cavancha. Entre ellos están los hermanos "Mir". Al centro de la imagen se ve el estandarte de la agrupación, en el que se lee: "Baile Religioso Los Morenos San Pedro de Cavancha. Fundado el 9 de enero de 1947".

Fotografía tomada en la plaza de armas de Coquimbo el día de la celebración del sacramento. En la fotografía se encuentran Lorena junto a Teodora y Luis.

Primera comunión y confirmación de Alicia, quien recuerda ese día como "el más hermoso de mi vida (...) porque tenía un nuevo Padre". Señala que ese día recorrió las casas de sus vecinos de la población Juan Aspeé para regalarles un "santito" y ellos le demostraron su cariño con palabras de afectos y obsequiándole huevos, frutas y dulces. Al reverso de la fotografía hay una dedicatoria que señala: "Recuerdo de primera comunión y confirmación de parte de su madrina María Díaz a su ahijada Alicia Acevedo".

Inauguración del restaurant Rey del Mariscal. Entre los asistentes se encuentran: Julio Torrejón Cortés y Rafael Maroto, sacerdote miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), relegado por la dictadura en el invierno de 1984.

Integrantes de la agrupación cantan y bailan en honor a la virgen del Rosario, patrona de Puchuncaví. En el lado superior izquierdo de la imagen aparece Juan Morales.

Artículo del diario La Comuna Autónoma, sobre la historia de la celebración de la fiesta de Cuasimodo en el sector oriente de Santiago. Documento que apareció en el periódico "La Comuna Autónoma" de Lo Barnechea.

Héctor Francisco Rivera Pastenes de 21 años en la fiesta de Andacollo. Su hija comenta: “Venía del norte de Potrerillos a bailar. Abajo se ve su tambor”.

Funeral de monseñor Abraham Aguilera Bravo, obispo de Ancud y ex vicario apostólico de Magallanes. Falleció en Ancud el 30 de Abril de 1933, a la edad de 49 años. El cortejo fúnebre lo componen el Cuerpo de Bomberos, la comunidad y el obispo auxiliar de Valdivia.

Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en honor a Domitila Águila, profesora de la escuela de Lolcura.

Milena Castillo y otros vecinos levantan una fotografía de la religiosa Teresa Gubert, en recuerdo de su memoria. En su honor, esta imagen fue instalada en la capilla nueva.

Participantes de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán en una actividad de dibujo.

Primera comunión de un grupo de estudiantes de la profesora Elisa Gallardo, en la escuela particular "Justo Donoso".

Carlos Vera aparecen en el frontis de la Iglesia de Puchuncaví junto a su hijo Pedro, quien aparece sobre una piedra.

Manuel Saldivia Sanhueza y Carmen Sulatre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Maullín, durante la celebración de Semana Santa.

Profesores y alumnos del Seminario Conciliar de Ancud junto al obispo de la ciudad.

Un grupo de niñas posa en el frontis de la parroquia San Sebastián el día de su primera comunión.

Rama femenina de bomberos de Puchuncaví participando en la fiesta de Corpus Christi. En la fotografía se ve a: Isabel Morales Villaroel, María Villalón, Luis Gaete con un cáliz en las manos y más atrás al bombero Hugo Mena.

En la fotografía estan Héctor Rivera Pastenes y Rosa Guerrero Varela, padres de Evelin Rivera Guerrero. La donante recuerda: “Él tenía 30 años y ella 22, estaban recién casados y vivían en Llanta. Viajaron juntos a la fiesta grande de Andacollo. Rosa estaba embarazada de su primer hijo que perdió”. En los años que fue tomada la fotografía, Héctor comenzó a tocar flauta en la agrupación.

En una procesión por las calles de Monte Patria se presenta la agrupación de baile indio "Estrella del Amanecer". Junto a Pablo se aprecia a Jeannette Varas Barraza y Wilson Henríquez, quien era el cacique del baile. Cuando falleció su hermano, Manuel Henríquez, heredó su cargo. Rosa Henríquez, donante de la fotografía y madre de Pablo, cuenta que es probable que sea él quien continúe la tradición familiar de asumir el rol de cacique. Actualmente, Pablo es el jefe de la banda y su hermana, Rosa Cofré Henríquez, es la jefa del baile "Estrella del Amanecer", ambos representan a la agrupación en distintas reuniones zonales que convocan los caciques que tienen autoridad a nivel regional.

Confirmación de los hermanos Fuentes Valenzuela en la antigua iglesia católica del sector de Loncopán. De derecha a izquierda: Jaime, Hugo, Juan Guillermo y Carlos Fuentes Valenzuela, Yanet y Benigno Mora, Susan y René Fuentes.

El primer diablo de esta agrupación fue Eugenio Páez, sin embargo, no le gustó este rol y cambió de traje con Eudoro Durán, quien era parte de la fila. Luego aparecieron otros diablos, entre ellos, Ricardo Calvo (padre), "Caregato", Juan Elizondo, "Ñuñuca", Eliseo Oviedo, Johnny Cortés, Moisés Leiva, los hijos de Luis Vistoso, Juan Pablo y Marcelo López, "Chalo" Lagos su hijo y una de sus hijas, Sergio del Campo, "Cocheca" que venía de Coronel, Irene Pizarro, Pamela, Ángela, Jessica, Yesenia y muchos más. Se recuerda especialmente a Ramón Rojas, que hacía la entrada y la despedida con los cavanchinos.

Misa con motivo del aniversario de la capilla San Pedro Pescador. Luego de esta celebración se realizó una convivencia con la comunidad.

Adolescentes de la población Schilling participan de catequesis para preparar el sacramento de confirmación.

Invitación de la parroquia San Luis Beltrán a la comunidad cristiana, para orar por el éxito de la renovación de la iglesia que se realiza en la denominada Misión General.

Pendón utilizado por la agrupación entre los años 1962 y 1970. Se aprecia que está ornamentado con cintas doradas, lentejuelas, mostacillas y flores de género. Al reverso tiene una cruz dorada. Fue elaborado a mano por Juana, devota de la Cruz de Mayo. El estandarte y otros objetos de la agrupación de baile, son guardados en la Casa de la Cruz.

Niños y niñas de Chañaral Alto en el día de su comunión.

El dirigente sindical Héctor Cuevas y el obispo Jorge Hourton, en un acto en conmemoración del Día del Trabajador. Esta fotografía apareció en la revista Solidaridad N° 154, editada por la Vicaria de la Solidaridad.

Niños misioneros durante la llegada de la imagen de la virgen a la localidad de Morro Lobos Alto. En el grupo de misioneros que acompañan la figura religiosa se encuentran: María Nahaulhuen, Manuel Medel, Humberto Nahualhuen, junto a los vecinos Luis Antel y María Raién.

Bailarines de las localidades de Ventanas y La Greda participan de la fiesta de San Pedro.

Rogelia Pérez, caporala de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas. En su mano derecha lleva una campanilla, elemento utilizado durante el baile para señalar los movimientos de la coreografía.

Familia Rivera Guerrero. De izquierda a derecha: Evelin Rivera de 1 año, Rosa Guerrero Varela, Héctor Rivera de 3 años y Héctor Rivera Pastenes. La donante recuerda: “Siempre, desde que nacimos, fuimos todos juntos a la fiesta grande”.

Huerto comunitario impulsado por Caritas Chile, a través de la parroquia San Agustín. De izquierda a derecha: Albina Maldonado, Sofía Hernández, Juana Oyarzo, Elsa Agüero, Hilda Paredes y Alfonso, monitor del taller. El grupo se reunía una vez por semana, en un terreno ubicado frente al actual liceo Benjamín Muñoz Gamero.

Sacramento de matrimonio en la capilla Santo Toribio de la población Juan Aspeé. Olga señala que se casó "muy enamorada, pololeamos un año dos meses y 30 años de matrimonio". Pedro era "abogado de los pobres", fue Consejero regional (CORE) y concejal del Partido Comunista. El sacerdote que los casó era el padre Brendano, uno de los fundadores de la capilla y guía espiritual de la familia Piña Vásquez. Olga lo recuerda como un sacerdote afable "como cura de campo, amigo de todos". La capilla era utilizada por la escuela del sector cuando no contaban con salas de clases.

Gladys Pérez, cuenta sobre un ayuno realizado por la iglesia católica en protesta por los relegados durante la dictadura.

Devotos esperando con sus celulares la salida de la Virgen del Carmen del santuario.

Sentados: padre Aguilar, Eduardo Perne, José Maria Gottie. De pie: José Maria Iluffi, Santiago Yulvini, Fernando Feterlein, Pedro Ilufi, Adán. De pie, última fila: hermanos Gabriel y Benito.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Grupo juvenil reunido en la Iglesia Metodista Pentecostal en La Serena. Entre los niños y jóvenes se encuentran: Patricio Villanueva, Karen Leiva, María Pastén y "Chambón".

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.

Marcha de celebración de fiestas patrias frente a la Municipalidad de Futrono, por la calle Balmaceda. Entre los docentes se encuentran: "Tita" Izquierdo, Eleuterio Sandoval, Magdalena Campos, Julio Carmona, sor Guillermina, Armando Bravo, Ángel Rebolledo.

Camioneta transporta imagen de la virgen del Carmen en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Tradicional fotografía de primera comunión en los jardines de la plaza de Puchuncaví, ubicada frente a la parroquia.

Escombros del Palacio Episcopal ubicado en la calle Eleuterio Ramírez, el edificio fue afectado por un incendio donde falleció un sacerdote. En la época se culpó de esta tragedia a La Logia Masónica.

Instrumentos musicales utilizados por una agrupación de baile religioso. Las dos flautas grandes son denominadas punteras, por su uso al inicio de la formación de los danzantes, mientras que la flauta pequeña es una culatera o colera, porque es tocada por un miembro que va al final de la fila y que es el encargado de mantener el ritmo del baile.

Una niña recibe su primera comunión en la iglesia de Altovasol. La acompaña Lilia, la catequista que la preparó para el sacramento, en ese proceso también la preparó Yolanda Salinas.

Integrantes del Baile Chino N°5 San Isidro, durante la fiesta de San Pablo apóstol. En el estandarte se puede leer: “Fundado 15 de mayo 1822”. Entre los presentes están: Frank Álvarez Tabilo, jefe de baile; Gilberto Rojas, chino flautero; Rick González Álvarez, tamborero; Mira Ardiles, porta estandarte; Magdalena Álvarez, china flautera; María Álvarez Tabilo, abanderada; Ana Tabilo, abanderada y Michelle González.

Niños que participan de un campamento de verano junto al sacerdote Jara (de cotona blanca).

Salida de la misa dominical en la iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en una colina de Tongoy.

Publicación que reune cartas y artículos sobre el origen de las romerías realizadas en honor a la virgen del Rosario.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1, del colegio Seminario Conciliar de Ancud, descansan durante una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Sacramento realizado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen. Haydeé recuerda que en la fotografía tenía 12 años de edad y que los atuendos para la comunión de las niñas era prestado por la catequista Amalia Canales, debido a que las familias no tenían recursos para comprarlos. En las clases de preparación de la catequesis las niñas recibían un desayuno y uego, en las tardes, iban de paseo con el sacerdote José Stegmeier al sector de los Paltos de Sotaquí.

Primera comunión de jóvenes purranquinas, quienes se encuentran acompañadas por dos sacerdotes, entre ellos el padre Juan Wilson.

Comunidad de Aucar durante la procesión de la virgen de las Mercedes.

Bailes en la plaza frente al Santuario Nuestra Señora del Carmen de La Tirana. Fotografía del álbum familiar de Luis Figueroa, tomada durante el viaje a la fiesta de La Tirana junto a su padre.

Atrás: Eva Guerrero, Irene Casanova, Ermita Nuñez, Irene Torres y Marta Rojas. Fila del medio: Judith Weiser, Ida Delgado, Leticia Mansilla. Abajo: Marcia Mansilla, Janet Cantero, Carmen Gloria Cantero, Mary Soto, Mercedes Morales y Nancy Soto.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan: Nelson Martínez, Mercedes del Valle y sus padres, Rebeca Zúñiga y Luis Martínez.

Celebración de la primera comunión de las hermanas Laura y Raquel Olivares Carvajal.

Fieles participan del Congreso Eucarístico Diocesano, realizado con motivo de los 100 años de la creación de la diócesis San Carlos de Ancud. Panorámica captada desde la catedral.

Héctor Francisco Rivera Pastenes a los 6 meses de edad en Andacollo. Según recuerda su hija Evelin Rivera: “Aparece con los ojos muy abiertos porque tenía tos compulsiva y por eso, su madre María Pastenes viuda de Rivera lo entregó a la Virgen, para mejorar su salud. Desde ese momento, él le bailó a la virgen de Andacollo toda su vida, hasta la edad de 81 años cuando falleció”.

Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.

Devotos de la virgen del Carmen en una peregrinación desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy.

Procesión de fieles de la iglesia de Queler, durante la celebración de la Fiesta de la Purísima. Entre los peregrinos se encuentra Nelson Navarro.

Sacramento celebrado en la iglesia de Maullín. De izquierda a derecha: Marcia Aros Rutte, Edith Aros Rutte, Gloria Villega y Luis Quinchagual con Javier en ss brazos.

Costumbre que consistía en que el padrino de bautizo lanzaba monedas al aire para ser recogidas por los niños, mientras gritaban "padrinito cacho". Bautizo realizado en la población Juan Aspeé.

Clemira Montenegro, pobladora de Lo Barnechea, cuenta la historia de la romeria por la Virgen del Rosario en la ermita de Las Condes.

Tradicional fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la centenaria parroquia de Puchuncaví, que además lleva su nombre. La imagen religiosa se conserva en el interior del templo y es sacada en procesión cada 07 de octubre.

Notas preliminares de una investigación sobre la historia de la capilla de Caulín. Documento regalado por Ernesto Wiener a Cyril Christensen.

Miguel Cox Ogalde recibe el sacramento en la iglesia de la localidad. Miguel participaba activamente en las actividades parroquiales y en la procesión del "anda" de San José, tradición religiosa del pueblo.
Especiales
Religiosidad
Codpa, jardín del altiplano aymara
Este angosto valle de aguas puras, ubicado en la sierra de la región de Arica- Parinacota, está emplazado a dos mil metros de altitud a medio camino entre la capital regional y el altiplano.

Fiesta en medio del mar
Dos días de canto, bailes y profunda devoción son algunos de los ritos de una celebración que cada año atrae a más fieles a la pequeña isla de Aucar.

Curas obreros en Chile
En diversas poblaciones del país, encontramos sacerdotes y religiosas que llegaron a vivir y trabajar en esos lugares con la convicción de ser parte de esas comunidades y compartir su fe, como una herramienta de transformación y liberación.
Materias
- Acólito (7)
- Altar (74)
- Arzobispo (5)
- Baile religioso (139)
- Bautizo (46)
- Bendición (9)
- Capilla (69)
- Cardenal (3)
- Catedral (12)
- Catequesis (4)
- Clero (14)
- Confirmación (20)
- Convento (3)
- Costumbre religiosa (161)
- Culto (34)
- Devoto (373)
- Diácono (4)
- Fiesta de Aucar (3)
- Fiesta de Cuasimodo (12)
- Fiesta de la Cruz de Mayo (36)
- Fiesta de las Luminarias (19)
- Fiesta de la Tirana (53)
- Fiesta de la virgen de la Candelaria (2)
- Fiesta de la virgen de la Piedra (1)
- Fiesta de la virgen de la Purísima (1)
- Fiesta de la virgen del Carmen (15)
- Fiesta de la virgen del Rosario (53)
- Fiesta de la virgen del Tránsito (7)
- Fiesta de San José (4)
- Fiesta de San Lorenzo (3)
- Fiesta de San Miguel Arcángel (5)
- Fiesta de San Pedro (10)
- Iglesia católica (162)
- Imagen religiosa (143)
- Jesuita (2)
- Juventud Obrera Católica (JOC) (6)
- Mes de María (14)
- Misa (38)
- Misionero (12)
- Monja (28)
- Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) (26)
- Nuncio apostólico (2)
- Obispo (17)
- Ofrenda (44)
- Oración (5)
- Organización social católica (65)
- Papa Juan Pablo II (6)
- Párroco (24)
- Parroquia (75)
- Peregrinación (11)
- Primera comunión (171)
- Procesión (110)
- Retiro espiritual (4)
- Rogativa (1)
- Romería (11)
- Sacerdote (160)
- Sacramento (201)
- San Andrés de Pica (3)
- Santuario (7)
- Semana Santa (13)
- Templo evangélico (16)
Contenidos relacionados
1950El YecoColonia urbana / Comedor popular / Participación social / Organización social católica / Comida / Niño
2001GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1990-1999GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Hermano
1968SantiagoDirigente / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo / Minería
1972La TiranaDevoto / Fiesta de la Tirana / Fiesta de la virgen del Carmen / Iglesia católica / Imagen religiosa / Matrimonio / Pareja
1993Villa El PalquiActividad cultural / Participación social / Capilla / Actividad artística / Navidad / Niña / Niño
1995Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Procesión / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad
2009ValparaísoDevoto / Primera comunión / Sacramento / Fiesta / Fiestas patrias / Infancia / Navidad / Niño
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1989Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Animal / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
2007PudahuelAyuno / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Relegación / Iglesia católica
1997AndacolloAltar / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Lorenzo / Imagen religiosa / Procesión
2005AndacolloIglesia / Baile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario
2005AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1998AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario
2006AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia