Menú

Religiosidad y espiritualidad

Imágenes, videos y documentos

Religiosidad y espiritualidad
Primera comunión
Primera comunión
Baile chino de Valle Alegre
Cuyacas de Iquique
Banda Almirante Latorre participando de la procesión de San Pedro
Fiesta de San Miguel
Fiesta de Cuasimodo
Entrevista con María Elena Naguil Nancucheo y María Regina Alarcón Nancucheo
Bautizo Parroquia San Sebastián de Purranque
Funeral de Juana Aguilar Barria
Presencia" Nº 19
Embarcación Narval
El legado de Miguel Woodward
Primera comunión en Monte Patria
Bautizo
Entrevista con Raúl Humberto Jofré Pacheco
Predica evangélica
Misa de la virgen de Lourdes
Primera comunión
Primera fachada Iglesia Lo Abarca
Primera comunión
Baile Chino Pescador N°10 de Coquimbo
Construcción de camino
Campamento de verano
Santuario de la Virgen del Carmen
Visita al Valle del Encanto y Piedra Tacita
Procesión al cerro El Calvario
Celebración de bautizo
Comparsa nocturna
Fiesta de San Miguel
Primera comunión
Fiesta de San Pedro: Como las de antaño
Capilla Santa Teresa de Los Andes
Velorio de Héctor Cuevas Salvador
Funeral
Bautizo de Patricio Ramírez
Primera comunión
Celebración de primera comunión
Seminario Conciliar de Ancud
Arturo Cortínez Mujica
Fiesta de Cuasimodo
Peregrinos junto a la virgen del Carmen
Celebración de matrimonio
Baile chino de Valle Alegre
Visita al cementerio
Nazareno de Caguach
Luisa Pellet y su familia
Bailes en La Tirana
Ronta Cabrera
Visitas en la Canela
Hijo
Wilson Zambra y Sergio Zambra
Altar a la virgen María
Papa Juan Pablo II y el sacerdote Miguel Sordo
Primera comunión en la capilla de Altovalsol
Procesión en Ancud
Primera comunión de Gloria Cofré
Cortejo fúnebre
Transporte para misionar
Viaje a La Tirana
Tradición en el bautizo
Nazareno de Caguach
Foto familiar en Corpus Cristi
Construcción de camino
Romerías en Playa Ancha
Templo de Matilla
Iglesia Padres Jesuitas
Cursillistas de la iglesia católica
Primera comunión de los hermanos Massri
Familia Marín Núñez
San José Obrero
Imagen del Niño Dios de Sotaquí
Primas en la fiesta de la virgen de Andacollo
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Fotógrafo del diario El Llanquihue
Confirmación en Iglesia Católica de Purranque
Romería a El Carmelo
Cumpleaños y primera comunión
Fieles en la fiesta de la virgen de Andacollo
Velatorio de bebé
Saliendo de la iglesia Padre Jesuita
Aniversario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Procesión de San Pedro
Aniversario de capilla
Fiesta grande de Andacollo
De regreso a la caleta de pescadores
Primera comunión en Gualliguaica
Fiesta de La Tirana
Primera comunión de Adolfo Redlich Heim
Bautizo
Capilla Santa Teresa
Devotos de la virgen del Carmen
Estudiantes del Instituto de Educación Rural de Los Lagos
Música en La Tirana
Fiesta religiosa en Chapiquilta
Cantores urbanos en el Cementerio General
Autobiografía de un poeta
Niños mirando desde un techo
Altar de los Morenos de Cavancha
Misión católica
Celebración de club de adulto mayor
Presencia" Nº 25
Homenaje al Sagrado Corazón de Jesús
Capilla de la Inmaculada Concepción
Primera comunión
Procesión de San Pedro
Tambor
Estatua en la entrada del Hospital de Ancud
Procesión
Procesión en la Hacienda El Tangue
Agrupación de baile religioso en el cerro Mercacha
Incendio del Palacio Episcopal
Bautizo de Cristian Avendaño Campos
Presencia Internacional" Nº 4
Morenos San Pedro de Cavancha
Arturo Barahona
Cumpleaños y primera comunión
Primera comunión de Norma Veas Reinoso
Bailes Chinos: memoria y tradición

Bailes Chinos: Patrimonio de la Humanidad

Los Bailes Chinos son agrupaciones o cofradías que manifiestan su devoción a la virgen y a sus santos patronos, a través de la música, el baile y el canto del alférez, quienes han mantenido vigente esta antigua tradición desde hace más de cuatro siglos.

La noche de San Juan

La noche de San JuanMercado Modelo de Temuco

La noche de San Juan es una festividad celebrada durante la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, y mezcla elementos del cristianismo con antiguas tradiciones paganas vinculadas a los solsticios de invierno en el hemisferio sur y de verano en el hemisferio norte. Esta festividad trasplantada en nuestro país, hoy forma parte de su patrimonio intangible y se rememora anualmente con ritos, tradiciones, creencias populares y expresiones comunitarias que evidencian la persistencia de la memoria colectiva.

La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Materias

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX