Religiosidad y espiritualidad
Imágenes, videos y documentos
Religiosidad y espiritualidad
Fieles posan para la fotografía a un costado de la construcción de una parroquia, antigua capilla de la Preciosa Sangre de Norteamérica.

Devotos bailando a la Virgen del Carmen en el Santuario de La Tirana. Al fondo se puede ver el altar mayor.

Fotografía del álbum familiar de Luis Figueroa, tomada durante el viaje a la fiesta de La Tirana junto a su padre. En la imagen se puede ver a los bailarines con traje de diablos y el altar de la Virgen del Carmen.

Ceremonia de bautizo realizada en la capilla San José y San Miguel. Las ceremonias religiosas se realizan ocasionalmente, pues no hay sacerdote en Ralún y un sacerdote de la parroquia María Inmaculada de Cochamó debe viajar hasta la localidad.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. El cortejo, que avanza por la calle Errázuriz, es encabezado por la Brigada de Exploradores Chiloé N°1.

Danza agachada, baile que se realiza al interior de la capilla en honor a la Cruz de Mayo. En el grupo de chinos se encuentran: Roberto Retamales; Miguel Bruna, con flauta; Guillermo Alfaro, tamborero; entre otros.

Fotografía que retrata la forma de velar a los bebés hace décadas atrás. Juana Saldaño, donante de la fotografía explica que era costumbre sentarlos en una silla o coche.

Ercira Rojas Véliz junto a su ahijada, Cecilia Villagrán Rojas, en su primera comunión.

Bautizo de Paola Mella Mella en la Parroquia San José de Quemchi. De izquierda a derecha: Alfonso Paillaleva (padrino), Elizabeth Mella Vidal con su hija Paola en brazos y Rosa Soto Cárdenas.

Integrantes de la agrupación. Entre ellos se encuentran: “Chato” Marco Caciano, Manuel Bastías, Marco Bastías, Marco Molina, “Pepe” Elizondo, Rubén Encalada, “Gato” Calvo, Mario Elizondo, “Tocino”, “Pollo” Saavedra, “Pelao” Copaiba, “Parry”, “Coñafly”, “Tatin”, Sergio Brantes, “Cohecho” y Jonhny Cortés.

Ubicadas en el sector de Puntilla de Arena de Chaiguao, sufrieron daños en el terremoto de 1960. El cementerio de la capilla fue inundado por el tsunami y las altas mareas de los días posteriores. Tiempo después, la comunidad tuvo que trasladar los féretros de sus difuntos al sector de Oqueldán y a la parte alta de Chaiguao.

Fiesta de sacramento del nieto de Fernando Bobadilla, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores de Textiles, quien se encuentra junto a Victoria y los padrinos Héctor Cuevas, dirigente sindical, y su esposa, Claudina García. Celebración realizada en Pudahuel, en las calles San Pablo con Neptuno.

Se encuentran la imagen Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, “El chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal junto a otras personas, integrantes del Baile chino Pescador No.10 de Coquimbo.

En la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, quien se encontraba participando en la celebración de un WeTripantu en el parque Saval de Valdivia. La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

Celebración de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca. Toda la gente se junta a celebrar la fecha, después de la misa comen y beben en comunidad, es una fiesta linda y popular.

Integrantes de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas. Entre ellas se encuentra Rogelia Pérez, caporala de la agrupación.

Retrato de la caporala Rogelia Pérez, integrante de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas. En su mano derecha sostiene una campanilla, elemento utilizado durante el baile para señalar los movimientos de la coreografía. La fotografía fue tomada después de la presentación de baile, mientras esperaban que el altar entrara a la sede de la agrupación.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

Recuerdo de la Primera Comunión de Juan Argagnon. La ceremonia fue realizada en la Iglesia de La Mercedes, ubicada en Merced esquina MacIver, posteriormente se trasladaron a su casa, donde fue tomada esta fotografía. En la imagen, se le ve usando la chaqueta y el pantalón "de parada" del colegio Sagrados Corazones, del cual era estudiante. La donante menciona que el colegio en esa época se encontraba en el centro de Santiago, en calle Huérfanos, antes de que fuera trasladado a Manquehue.

Javier cuenta su infancia en el cerro Los Placeres. Eliana relata su exilio en Argentina y su regreso a Chile, donde se radica en el cerro. Destacan la organización social de los pobladores y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura, destacando el rol del sacerdote Miguel Woodward. Reflexionan sobre las condiciones de la organización social actual y las tareas pendientes.

Documento de autorización para trabajar como voluntaria durante la visita del Papa Juan Pablo II a Puerto Montt.

En una procesión por las calles de Monte Patria se presenta la agrupación de baile indio "Estrella del Amanecer". Junto a Pablo se aprecia a Jeannette Varas Barraza y Wilson Henríquez, quien era el cacique del baile. Cuando falleció su hermano, Manuel Henríquez, heredó su cargo. Rosa Henríquez, donante de la fotografía y madre de Pablo, cuenta que es probable que sea él quien continúe la tradición familiar de asumir el rol de cacique. Actualmente, Pablo es el jefe de la banda y su hermana, Rosa Cofré Henríquez, es la jefa del baile "Estrella del Amanecer", ambos representan a la agrupación en distintas reuniones zonales que convocan los caciques que tienen autoridad a nivel regional.

Devotos al término de la misa en la capilla Cristo Rey. Entre las fieles se encuentra Rosa Delgado, abajo, vestida con pañuelo y lentes.

Rito de bendición de la primera piedra de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús. Aparecen: párroco Juan Galvarino, seminarista Jorge Barrera, Jorge Gastelu, María Molina, catequistas y la comunidad del sector de Los Cerrillos. La donante recuerda: “Yo era catequista, preparaba para matrimonio, bautismo, primera comunión y confirmación”.

Participantes del congreso eucarístico, celebrado en la parroquia de Sotaquí. Entre los asistentes se encuentran el sacerdote José Stegmeier, María Solis y Sara Canales Soto.

Agrupación de baile religioso obtiene premio otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes en la categoría Participación Ciudadana, por su acción de rechazo ante la construcción de una antena de telefonía en la cima del cerro Mercacha. Reciben el premio Aynara Beltrán y Kevin Aguilera, representando a la agrupación. Otros premiados fueron los miembros de la familia Madariaga por su aporte al Canto a lo poeta.

Celebración de la primera comunión de las hermanas Laura y Raquel Olivares Carvajal.

Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.

El nieto de Fernando Bobadilla, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores Textiles, es bautizado junto a sus padrinos: Claudina García y su esposo, Héctor Cuevas, dirigente sindical de trabajadores de la construcción.

Juana fue la esposa del primer profesor de la escuela de Lolcura, localidad de la comuna de Maullín.
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Fotografía tomada en el olivar del Valle de Azapa. Manuela era la encargada de llevar la Cruz de Mayo y preparaba las actividades de la celebración.

Edición que trata sobre el capitalismo en España; la relación de Fidel Castro y los cristianos; actualidad de los trabajadores; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; y presenta una carta de los trabajadores cristianos al Vaticano.

Gerardo Ignacio Ascencio Cuevas, a la edad de 8 meses, junto a su abuelo Federico Cuevas.

Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.

Baile indio de la agrupación "Estrella del Amanecer" venera a la virgen del Carmen en la calle Prat de Monte Patria. Encabeza en baile el caporal Patricio Díaz. A la derecha lo siguen: Manuel Henríquez, Jeannette Varas Barraza, Paola y Pascuala Adones. En la fila de la izquierda: Rosa Cofré Henríquez, Blanca Díaz, Luisa Trigo, Margarita Milla y otras integrantes del baile. Rosa Henríquez, donante de la fotografía e integrante de la agrupación, destaca la perseverancia de sus compañeros por mantener el legado de su padre, Críspulo Henríquez, fundador de este grupo de Monte Patria. Cuenta que el 28 de agosto de 2016 fueron por segunda vez a Andacollo como baile indio para celebrar la fiesta de la virgen del Rosario. Acompañaron a la agrupación más de 50 personas y a medida que bailaban, sus integrantes recordaron a su padre y hermanos. Rosa señala que hace 4 años volvió a bailar por una manda que hizo para su hermano "Chami".

Familiares y amigos del sacerdote Antonio Zamora Olivares lo acompañan durante la celebración de sus bodas de oro. Lo acompañan: Familia Zaura Olivares, Ana Arancibia, Dominga Reinoso, Renato Zamora, Juan Zamora, Elvira, "Panchito" Zamora y las hermanas Herrera.

Rogelia Pérez, caporala de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas en La Tirana. En su mano derecha sostiene una campanilla, elemento utilizado durante el baile para señalar los movimientos de la coreografía.

Relata la historia del sector Frutillar Alto y hechos que marcaron la vida en ese lugar, como las relación de criollos y los inmigrantes alemanes de Frutillar Bajo, las diferencias sociales, los adelantos en infraestructura y el terremoto de 1960. Además, Pedro analiza el tema de la pérdida de la identidad criolla debido al crecimiento de Frutillar.

Preparativos de la misa de fiestas patrias en el frontis de la parroquia de San Juan. Actividad que para la comunidad católica de la población busca destacar "la presencia de Dios durante las festividades", explica Aída Silva.

Niños el día de su primera comunión a la salida de la iglesia, en la calle Balmaceda. En la imagen aparecen: Carlos Isaías Rivera, "Cachi" Araya, Patricio Olivares Arancibia, Nelly Olivares Vega, Sara Canales Soto, Saida Alfaro y Pifana Castillo.

Misa de celebración del cumpleaños ochenta de Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Vìctor Cuevas, hijo del dirigente sindical Héctor Cuevas da un discurso durante la romería realizada en honor a su padre.

Niño bailarín saltando al ritmo del Moreno. En la imagen se puede ver la calle principal y las casas del pueblo de La Tirana.

Olga Aguirre del brazo de su padre Egidio Aguirre en la entrada de la Basílica Menor de Andacollo, camino al altar para celebrar su matrimonio. Los acompaña Nicolasa Yáñez Orrego.

Devotos sacando el altar de Cristo Nazareno del santuario, para recorrer las calles de La Tirana.

Celebración de la tradicional misa de campaña en los cimientos de la iglesia del antiguo pueblo de El Palqui.

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos, Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Profesores y alumnos del Seminario Conciliar de Ancud junto al obispo de la ciudad.

Registro del incendio que afectó a la Iglesia de San Lázaro, ubicada en la esquina de avenida Ejército con calle Gorbea. Este hecho ocurrido el 9 de enero de 1928, tras el cual se desplomó su torre. Dicho templo fue posteriormente reconstruido, inaugurándose la actual construcción dos años más tarde, el 15 de agosto de 1930.

Recuerdo de las misiones del San José de Catemu, las cuales se celebraban cada año en el mes de octubre. Las mismas duraban una semana, tiempo en el que se hacían perigrinaciones. En la fotografía aparecen: Elena Gallardo, Francisco Valencia, Padre Eulogio Villalba, Hilda de Valencia, Francisco Valencia (hijo), Carlitos Santos, Manuel Delgado, Carmen Valencia, Nelly Verdugo, María, Margarita Pastén.

Julio Arenas López recibe el bautismo en manos de su padrino y sacerdote Pierre Dubois. De izquierda a derecha: aparecen Patricia López, Vicente Arenas, Angélica Macaya, madrina del bautismo y Pierre Dubois en la capilla San Pedro Pescador.

María del Pilar Núñez, junto a su hija, Jovita Marín, y su nieto, Jorge Muñoz Marín. Retrato tomado en la plaza de Andacollo por un "minutero" o "fotógrafo de cajón".

Ubelinda, Elisa Codoceo Flores, Marta Codoceo y Ondina Roco durante la Fiesta religiosa del Tambo.

Grupo de socios de la cofradía de la Gruta de Lourdes de Chagres en procesión camino a la parroquia de Catemu. Aparecen, Clarisa Tapia, coordinadora de la peregrinación, participan fieles y jóvenes de primera comunión.

Tarjeta de recuerdo por el sacramento de Jorge William Bruna, nacido el 01 de junio de 1956.

Primera visita de monseñor Cristian Caro a la iglesia María Inmaculada Concepción de Cochamó. Junto a él están los primos Macarena, Rodrigo y Jonathan.

Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.

A la edad de 6 meses Victoria Casassus es bautizada. En la imagen, ella se encuentra en los brazos de su madrina Amelia Durán, modista de alta costura. Las acompañan los padres de Victoria, Luis Casassus y Lidia Otarola.

Las hermanas Lusmira y Sara Canales Soto, en la procesión de la fiesta patronal de la virgen del Carmen.

La catequista Sara Canales Soto junto a un grupo de niños en el frontis de la iglesia. En el grupo aparecen: José Carvajal, Marcelo Araya y Belisario Arquero.

Peregrinos en la procesión de la virgen de Lourdes y un grupo de niños que celebran su primera comunión. El estandarte que aparece fue bordado por Lucinia Rain.

Carmen Berrios Matamoros a la edad de 18 años, celebrando su matrimonio con Luis Nibaldo Tapia Rojas, de 22 años de edad y profesión mecánico tornero. Ambos tuvieron dos hijos y a la fecha, llevan 45 años juntos. El sacerdote que los casó se llama Arcadio Galleguillos y estuvo por muchos años a cargo de la iglesia de San Pedro de Coquimbo

Pendón utilizado por la agrupación entre los años 1962 y 1970. Se aprecia que está ornamentado con cintas doradas, lentejuelas, mostacillas y flores de género. Al reverso tiene una cruz dorada. Fue elaborado a mano por Juana, devota de la Cruz de Mayo. El estandarte y otros objetos de la agrupación de baile, son guardados en la Casa de la Cruz.

Daniel, de pie, y Francisco Javier, sentado. Este fue un escritor y sacerdote, la biblioteca pública de Ancud lleva su nombre en su honor.

Cortejo fúnebre despide al párroco Luis Frederich desde la iglesia al cementerio.

Fieles participan de una misa. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.

Gendarmeria entrega distinción a Sara Barrientos por el apoyo espiritual otorgado a los internos del Centro de Detención Preventiva. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.

Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en honor a Domitila Águila, profesora de la escuela de Lolcura.

Niños y voluntarios en un almuerzo de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán.

Fotografía tomada en la plaza de armas de Coquimbo el día de la celebración del sacramento. En la fotografía se encuentran Lorena junto a Teodora y Luis.

Padres y madres participan en la catequesis en la iglesia San José de Catemu. Abajo, en tercer lugar de izquierda a derecha, se encuentra Jorge Marcial, quién asiste a catequesis con motivo de la primera comunión de sus hijos Marcela y Jorge.

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

Celebración de la Cruzada del Rosario Continental, actividad realizada por el sacerdote Peyton afuera de la catedral, con el fin de promover la religión católica y el rezo del rosario en familia.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.

Sacerdote dando la bendición en la inaugurando la pavimentación de calle García Huidobro hacia La Colonia. En la fotografía están: Padre Montes, Luis Núñez, Mario Escudero, Ernesto Neira y Arturo Tapia. A un costado se ven autos de la época.

Primera comunión de Luis Viacache, junto a los sacerdotes Clementino y Jorge Velásquez, actual párroco de la ciudad.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía aparecen las hermanas Cortés, Inés Alfaro y el tamborero Hernán Cortés, antes de la misa del día 26 de diciembre.

Primera comunión de un grupo de estudiantes de la profesora Elisa Gallardo, en la escuela particular "Justo Donoso".

Niños y voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán, en un paseo a la Quinta Normal.

Recuerdo de la primera comunión de Ricardo Ocampo, a la edad de 8 años, quien tiene un rosario y un libro religioso en sus manos. Junto a él aparecen sus hermanos mayores Luis y Raül y el pequeño Patricio. La ceremonia se celebró en la Iglesia Santa Rosa de Lima de Estación Central.

Los integrantes de una agrupación de baile religioso realizan el tradicional saludo a la Cruz de Mayo en el cerro La Cruz de Valle Alegre. En el grupo de devotos se encuentran: Pedro Muñoz, tambor mayor, y José Julio Muñoz, chino.

De izquierda a derecha: Marina Cisternas, Doralisa Pacheco y María Vicencio. Fotografía tomada mientras las amigas esperan la procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción.

Edición que presenta artículos referentes a las celebraciones de Navidad; la participación política de los trabajadores; la administración de los obreros en la empresa COIMCO; y la represión de la dictadura brasileña.

Bautizo del hermano del donante, junto a sus padrinos y padres. De izquierda a derecha están: Manuel Caneo, Clara Caneo, Fany Caneo, José Martínez, Amador Martínez Caneo.

Recuerda sus orígenes familiares, la vida en Monte Patria y su época como estudiante. Destaca la importancia del ferrocarril y los camiones mixtos como medios de transporte. Cuanta sus experiencias trabajando como catequista y su participación en la parroquia. Señala el impacto de la construcción del embalse La Paloma y el trabajo de los alcaldes designados en beneficio de la comunidad.

Integrantes de la agrupación en la parroquia de Lanco. La organización reunía a jóvenes católicas para desarrollar acciones en beneficio de la comunidad, como campañas de recolección de ropa y alimentos para familias y obras para recaudar dinero para la parroquia. Entre las participantes se encuentra Juana Pineda Becerra, madre de Miriam Poveda Pineda, donante de la fotografía.

Publicación con artículos sobre la construcción de la carretera El Dorado en Brasil; la formación militante y actividades del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); prácticas de autogestión económica; y la historia de África.

En la imagen se ven chinas supay, diablos y caporal bailando en la calle principal del pueblo de La Tirana.

Fieles camino a la iglesia, en una celebración anual donde la comunidad se reúne para festejar a la virgen del Carmen y realizar la primera comunión de los niños de la Hacienda El Tangue. María Soledad Cerda cuenta que los habitantes de la hacienda son devotos de la virgen y participan activamente.

Carlos Vera junto a sus hijos Matilde y María Vera en la fiesta de Corpus Cristi en la Plaza de Puchuncaví. La donante de la fotografía comenta que su padre siempre los llevaba a las fiestas del pueblo.

Integrantes del Baile Chino N°5 San Isidro, durante la fiesta de San Pablo apóstol. En el estandarte se puede leer: “Fundado 15 de mayo 1822”. Entre los presentes están: Frank Álvarez Tabilo, jefe de baile; Gilberto Rojas, chino flautero; Rick González Álvarez, tamborero; Mira Ardiles, porta estandarte; Magdalena Álvarez, china flautera; María Álvarez Tabilo, abanderada; Ana Tabilo, abanderada y Michelle González.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Habitantes de la población Juan Aspeé participan de la agrupación representando la obra "Jesucristo Superestrella" en San Antonio y Melipilla. El grupo teatral fue dirigido y formado por Ignacio Casanova, quien falleció.

El coro de niños de Calbuco interpreta algunos temas en el marco de la fiesta de Las Luminarias.

Lepun, rogativa mapuche que se realiza en el mes de enero. Registro tomado en el sector Tringlo B.

Comparsa con diablos en la víspera del día de la Virgen del Carmen. En el momento en que se tomó este registro, La Tirana, al igual que otros lugares del país, estaba en cuarentena por Covid 19.

Osvaldina González prepara ramos de olivo para las actividades de Semana Santa.

Virgen de la agrupación Morenos de San Pedro de Cavancha. En su pechera lleva un escapulario decorado con un velero, el cual representa el origen del baile.

Diego Guerrero y Manuel Godoy se preparan para subir al cerro La Cruz para realizar el tradicional saludo a la Cruz de Mayo. Fotografía tomada en la sede El Calvario, lugar donde se reúne la cofradía para realizar sus ensayos.

Silvia, catequista de la capilla, junto a sus sobrinos Leyla y Osvaldo, a quienes preparó para realizar su sacramento. Esta fue una de las últimas ceremonias de la capilla antes del declive que vivió la población Juan Aspeé.

Última confirmación masiva realizada en la localidad de La Canela. El obispo, Emilio Tagle Covarrubias, viajó en helicóptero desde Valparaíso para realizar la ceremonia, de la que participaron muchos niños que venían preparándose hace años.

Publicación que presenta en sus artículos la celebración de los 150 años de independencia de Brasil; los desafíos de la acción obrera; el Tercer Mundo y Europa; y los efectos de los bombardeos de Estados Unidos en Vietnam.

Vista aérea del desfile de la brigada de exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, frente a la Intendencia, con motivo del arribo de monseñor Cándido Rada como nuevo obispo de la ciudad.
Especiales
Religiosidad y espiritualidad
Bailes Chinos: Patrimonio de la HumanidadFiesta de la virgen de Andacollo
Los Bailes Chinos son agrupaciones o cofradías que manifiestan su devoción a la virgen y a sus santos patronos, a través de la música, el baile y el canto del alférez, quienes han mantenido vigente esta antigua tradición desde hace más de cuatro siglos.

La Tirana: Fiesta y devoción
Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Codpa, jardín del altiplano aymara
Este angosto valle de aguas puras, ubicado en la sierra de la región de Arica- Parinacota, está emplazado a dos mil metros de altitud a medio camino entre la capital regional y el altiplano.
Materias
- Acólito (6)
- Altar (77)
- Animita (3)
- Arzobispo (5)
- Baile religioso (154)
- Bailes chinos (58)
- Bautizo (55)
- Bendición (13)
- Capilla (71)
- Cardenal (3)
- Catedral (11)
- Catequesis (4)
- Catequista (2)
- Clero (14)
- Cofradía (2)
- Comunidad cristiana de base (1)
- Confirmación (23)
- Convento (4)
- Costumbre religiosa (168)
- Cruz de Mayo (37)
- Culto (36)
- Devoto (384)
- Diácono (5)
- Día de Todos los Santos (1)
- Fiesta de Aucar (3)
- Fiesta de Cuasimodo (17)
- Fiesta de la Inmaculada Concepción (3)
- Fiesta de las Luminarias (19)
- Fiesta de la Tirana (53)
- Fiesta de la virgen de Andacollo (13)
- Fiesta de la virgen de la Candelaria (3)
- Fiesta de la virgen del Carmen (16)
- Fiesta de la virgen del Rosario (56)
- Fiesta de San Isidro (1)
- Fiesta de San José (4)
- Fiesta de San Lorenzo (3)
- Fiesta de San Miguel Arcángel (5)
- Fiesta de San Pedro (11)
- Iglesia católica (172)
- Iglesia evangélica (3)
- Iglesia presbiteriana (1)
- Imagen religiosa (152)
- Jesuita (2)
- Juventud Obrera Católica (JOC) (7)
- Machitún (1)
- Manda (1)
- Mes de María (15)
- Misa (41)
- Misa a la chilena (1)
- Misionero (13)
- Mito (9)
- Monja (32)
- Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) (28)
- Nacimiento (1)
- Navidad a la chilena (3)
- Niño Dios de Sotaquí (1)
- Noche de San Juan (10)
- Nuncio apostólico (2)
- Obispo (18)
- Ofrenda (46)
- Oración (6)
- Organización social católica (69)
- Papa Juan Pablo II (6)
- Párroco (25)
- Parroquia (82)
- Pastor (1)
- Peregrinación (16)
- Pesebre (1)
- Primera comunión (180)
- Procesión (119)
- Retiro espiritual (4)
- Rogativa (1)
- Romería (11)
- Sacerdote (180)
- Sacramento (220)
- San Alberto Hurtado (1)
- San Andrés de Pica (3)
- Santuario (7)
- Semana Santa (14)
- Seminarista (1)
- Templo evangélico (18)
- Teología de la liberación (1)
- Velorio del Angelito (6)
- Virgen de la Piedra (1)
- Virgen de la Purísima (1)
- Virgen del Tránsito (8)
- Wetripantru (5)