Wetripantu en la escuelaEluney Antillanca Maripan de 5 años, participa en la primera celebración del solsticio de invierno en escuela de la comuna de Corral.
Wetripantu en BonifacioEn la Escuela Rural de Bonifacio se realizó el segundo wetripantu en compañía de alumnos, equipo docente, apoderados y familias de comunidades mapuche del sector, como una forma de reivindicación y reconocimiento del territorio mapuche lafkenche.
WetripantuComunidades mapuche invitadas a la celebración del solsticio de invierno en la ruca Fey tañi mapu, de la comunidad del mismo nombre. Durante la jornada los invitados e invitadas comparten, conversan y realizan ceremonias esperando la nueva salida del sol.
Wetripantu en Las MinasEste fue uno de los primeros wetripantu que se comenzaron a hacer en la costa de Valdivia, luego de la organización de varias comunidades mapuche del sector. Todos los años se hacía en un sector diferente y ese año se realizó en la comunidad Raiyen Mahuida de Las Minas.
Germán Concha Pardo durante We TripantuEn la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, quien se encontraba participando en la celebración de un WeTripantu en el parque Saval de Valdivia.
La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".
Germán Concha Pardo durante We TripantuEn la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, quien se encontraba participando en la celebración de un WeTripantu en el parque Saval de Valdivia.
La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".
Colabora con Memoria del Siglo XX