Valdivia
Imágenes, videos y documentos
Valdivia
Comunidades mapuche invitadas a la celebración del solsticio de invierno en la ruca Fey tañi mapu, de la comunidad del mismo nombre. Durante la jornada los invitados e invitadas comparten, conversan y realizan ceremonias esperando la nueva salida del sol.

Familia mapuche precursora de la recuperación de la cultura mapuche en la costa; Benjamín Antillanca ya no está, pero su kimün y legado siguen presentes en cada ceremonia o acción de protección del territorio lafkenche.

Los hermanos Elisa, Patricio, Eduardo y Luis Campos Sánchez junto a Aracelia Sandoval, en el barrio Beneficencia.

Partido final del Campeonato de la Costa. El club deportivo Caupolicán es apoyado por Olga, Altaira, Angui y Raquel Mancilla.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España celebran junto a la educadora de párvulos Marcela Suazo. Para festejar se entregaron regalos y algunas madres y padres se disfrazaron de personajes del programa de televisión "Cachureos".

Altaira y Javiera Mancilla Carrillo con un banderin de la Universidad de Chile.

Acompañan al festejado: Patricio Campos, Elisa Campos, María Sánchez y Miriam Sánchez Mayorga, en la iglesia Sagrado Corazón.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

Niñas y niños soplan celebran el cumpleaños del jardín junto a la directora del jardín, Juana Valencia.

Eduardo Mancilla, Laura Rosa Carrillo y Altaira Mancilla Carrillo en un partido de fútbol amistoso.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

De izquierda a derecha: Sonia Berger, Edith Berger y su prima “Mina” Guillermina Dimter Berger, quien vivía en Chaihuin comuna de Corral.

Integrantes del grupo perteneciente a la Escuela Normal de Valdivia. El segundo, de izquierda a derecha, es Lautaro Miranda, esposo de Hitleriana Ubilla, donante de la fotografía.

La donante Maclovia Santos, recuerda: "Sin tecnología, ni medios de transporte, ni de comunicación, la comunidad de Los Lagos se enteró mucho tiempo después de lo que sucedió en Valdivia con el terremoto. Fue cuando volvió el tren que pudieron enterarse de lo sucedido, ya que el tren era la única forma de transporte y de comunicación".

Personas observando la costanera de Valdivia después del terremoto. Al fondo se ve la fábrica CCU.

Cumpleaños en la ciudad de Valdivia. En la fotografía, tercero de pie de izquierda a derecha, Jorge Nielsen Domínguez de 7 años, padre de la donante Leslie Nilsen.

Parte de la cosecha de habas de la huerta familiar. Según relata la donante: “las habas son ricas con picantito o acompañamiento de alguna comida”.

Eduardo Mancilla, Laura Rosa Carrillo y sus hijas: Altaira, Javiera y Laura. Fotografía tomada en la playa Pilolcura.

Entrega de premios del Campeonato de la Costa a la serie reserva, en el gimnasio de Niebla. Eduardo Mancilla, el concejal Gonzalo Espinoza, Luis Peña, Miguel Mancilla, José Jara y Luis Mella, presidente de la Liga.

Patricio Angelo Campos Ramos en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Austral de Chile.

Titulada como Técnica en Turismo de la Universidad Técnica del Estado, sede de Valdivia.

Retrato de Víctor Quezada a los 16 años, leyendo la revista Ritmo en la plaza Pedro de Valdivia. El donante recuerda que, una gran parte de su familia vivía en Valdivia y el viajaba en tren para visitarlos.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Era costumbre usar las yuntas de bueyes para acarrear leña o para trasladar cosas. En la foto los hermanos Juan y Nancy Huichicoy Chicuy sobre una yunta de bueyes de su abuelo Juan.

En época de verano las ovejas se esquilan para que se mantengan bien durante los días de calor. Luego, la lana recolectada se usa para distintas cosas: tejer, vender, teñir, etc.

Los hermanos, Pablo Navarro y Alejandra Navarro, y su prima, Daniela Ramírez, en la playa Los Molinos..

Egreso del Liceo Técnico de Valdivia en una ceremonia realizada en el Coliseo Municipal. Inés se encuentra acompañada por sus sobrinos, hermanos, madre y cuñadas.

Paseo de las alumnas del 6° año de Humanidades del Intituto Inmaculada Concepción. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la nitidez de una fotografía tomada el año 1970. Además, cuenta que "los paseos valdivianos suelen incluir tramos de navegación, especialmente en la temporada estival".

Río Calle Calle desde la Costanera de Valdivia con vista a la Isla Teja. Cervecería que es actualmente el Museo de Arte Contemporáneo.

Presentación de la Banda Esmeralda en Valdivia trás reagruparse. Entre los presentes: Víctor Quezada, Wladimir González, Patricio Quezada (trombón), Emilio Olaves, Roberto Muñoz, José Martínez y José Vega.

La alumna Paola Palma y la profesora Violeta Obando en la Escuela N° 52 El Laurel.

Para el año 1987 la conocida panadería La boguette creó su equipo de fútbol, de este modo los trabajadores podían recorrer diferentes lugares haciendo deportes.

Elisa Campos Sánchez, Margarita, Cristian Avendaño, Yonathan y Nicole Farías en la casa familiar de la calle Los Laureles.

Alumnas de 1° a 5° año de primaria del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, se encuentran con uniforme de gala y guantes blancos.

Se aprecia Miriam Duarte a la edad de dos años en el estudio tradicional local “Kika foto arte”, que se ubicaba en calle Ismael Valdés #500 de Valdivia.

Nancy Mancini Morales, Selene Morales, Maritza Mancini Morales en la plaza de Niebla.

Serie infantil del torneo. Equipo compuesto por: Heriberto Mancilla, Miguel Ortiz, José Coliñir, Rodrigo Mancilla, Victor Miranda, Sergio Contreras, Javier Carmona, Francisco Pradenas y Sergio Huichalaf.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Niña juega durante su primer día en la educación parvularia.

Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”

En el pasillo de la Escuela N° 52 El Laurel posan para la fotografía: Lorena Romero, Yessica Romero, Paola Palma, Claudia Cadagan, Soledad Post, Yolanda Carrillo y Claudio Cartes.

Familia Duarte Carillo durante la década de los 70’ en un paseo dominical en la cancha “Los carrera” ubicada en la salida sur de Valdivia. Aparece Eduardo Duarte, Orilia Carrillo, Patricia Duarte, Inés Duarte, Marlene Duarte y Jaime Duarte.

Familia compuesta por Juan Huichicoy Toledo, Lucy Chicuy Collilef, Juan Huichicoy Chicuy y Nancy Huichicoy Chicuy. Un día común de verano posan junto a la yunta de bueyes con la que trabajaban en la playa, limpiándola y sacando las algas que varaban.

Entre los presentes y de izquierda a derecha están: Rita Berger Venegas, Sonia Berger Venegas, Edith Berger Venegas y Rita Venegas Burgos. Al fondo se ve la casa.

Víctor Becerra, Cristian Avendaño y Patricio Campos Ramos, en la rampla del club de remo Austral.

Felipe Cares recibe el regalo del "Viejito pascuero" en la celebración de la escuela.

Los invitados Yohana Mella, Yessica Ruiz, Marcelo Ruiz, María Ruiz, Gladys Fontanes, celebran el cumpleaños N° 6 de Paola. Fiesta realizada en la población Independencia.

Casa familiar del donante Ricardo Hantelmann, ubicada en Niebla frente a la plaza Estación Feria Costumbrista.

En paseo familiar a Niebla, disfrutan de un asado de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Eduardo Duarte y Eusebio Duarte.

Ñaña Candelaria Collilef Aravena con su hija menor Lucy Chicuy Collilef posando con joyas mapuche elaboradas por su nieto. Luego de tanta discriminación en su juventud, volvió a vestirse con su ropa y joyas a los 87 años.

En primer plano, Leonardo Mancini Yengo, el día que se inauguró el puente Cutipay.

Sonia Oporto junto a su hija, Alejandra Navarro, y su sobrina, Daniela Ramírez..

Maritza, Yessica Andrade, Paola Palma y Karen, en el patio del colegio, por calle Pérez Rosalez.

Selene Morales Bustos junto a profesores del Instituto Convercial de Valdivia en la costanera de Valdivia con vista hacia la aduana. La donante recuerda: "Selene Morales fue fundadora del Instituto".

Baile realizado por estudiantes en el gimnasio de la escuela para celebrar su aniversario.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

Danilo Lefin, José Panguilef y Miguel Lefin e Inés Panguilef, en el terreno familiar en Maihue.

Eduardo Mancilla y su hija, Altaira Mancilla, en una fiesta de navidad del club deportivo Caupolicán.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Discurso de alumna egresada en el acto de licenciatura del año 2012 de la Escuela España de Valdivia.

En la Escuela Rural de Bonifacio se realizó el segundo wetripantu en compañía de alumnos, equipo docente, apoderados y familias de comunidades mapuche del sector, como una forma de reivindicación y reconocimiento del territorio mapuche lafkenche.

Generación de 1975 de la Escuela N°7, entre las alumnas se encuentra Marlene Duarte. Imagen tomada por el estudio fotográfico Kalleg, ubicado en la calle Picarte N° 1812.

La niña participa de una actividad caracterizada de mapuche junto a un telar.

Paseo de la familia Navarro Oporto a la playa de las Ánimas. Fotografía tomada cuando Pablo tenía 2 años.

Niña vestida de "dama antigua" junto a su tía en el aniversario de la Escuela España.

Retrato tomado durante su servicio militar, realizado en el Regimiento RI11 Caupolicán, Valdivia, que en la actualidad es el Regimiento Cazadores. En la fotografía, Marmaduke tenía 20 años.

Las hermanas Irma y Haidée Mayorga Sánchez junto a su madre Eduvigis Sánchez Toledo.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España disfrutan de una convivencia.

Foto realizada en Plaza de la Concordia, en la Unión. Tenía 4 años. El primero de la izquierda es Crithopher Reckmam, hijo de la tía Italia encargada del jardín y posteriormente compañeros de curos en el C.A.R.A. Philliphi, también aparece Gabriel López, también compañera de Carlos en el colegio.

Documento de notas que promueve a 4° año medio a Nora del Carmen Rojas Silva. El Departamento de Exámenes de la Dirección de Educación Secundaria es la entidad que suscriben el certificado.

Estudiantes recitan un poema en un acto de celebración del Día de la Madre. Al fondo se aprecia a docentes a cargo de la presentación.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

En el patio del colegio, por calle Yerbas Buenas, posan: Evelyn Gallardo, Yeny Barría, Andrea Vargas, Paola Palma, entre otras.

En primer plano aparece al costado izquierdo Felipe Cares, acompañado de sus profesoras y compañeros de kínder.

Acto escolar donde niñas y niños que aprendieron a leer antes de entrar al colegio reciben diplomas por sus habilidades lectoras.

Atardecer en Playa Grande. En la imagen se puede ver los roqueríos y el romper de las olas.

Recorte de una nota del Diario Austral sobre la licenciatura de ocho párvulos del jardín infantil que pasan a la educación básica.

Primeros trabajos de la comunidad mapuche Fey tañi mapu para la construcción de Ruca cultural, que sigue hasta hoy. La Ruca fue fruto del trabajo comunitario de todos los miembros de la comunidad, revitalizando las mingas.

Celebración de la graducación de kinder de Altaira Mansilla. En la imagen aparece junto a Laura Rosa Carrillo, en la Escuela E-48 de Niebla.

Hijas e hijos de voluntarios de bomberos pasean en el carro Nº 2 de la 10º Compañía de Bomberos. Luis Mella, disfrazado de viejo pascuero, y otros voluntarios, recorren la calle El Castillo.

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

Recuerdo de la primera comunión de Marlene Duarte Carrillo. La ceremonia se realizó en la parroquia Preciosa Sangre.

Leonardo Mancini Yengo padre de la donante en Playa Grande, usando una gorra de marino como broma.

Eva, Elsa Gallardo, Gladys Fontanes y Paola Palma frente a la casa familiar ubicada en la calle Goycolea.

Selene Morales Bustos con su hijo Leonardo Mancini Morales, al centro Demófila Bustos. La donante recuerda: “En los veranos salir en bote era un panorama habitual para veraneantes de Niebla.”

Alumnos de primer año, profesores y el director del establecimiento posan para la fotografía en en el frontis de la escuela, ubicada en la calle Simpson.

Estudiantes del colegio posan para la fotografía en la galería del establecimiento.
Noticias relacionadas

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.
Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Estudiantes valdivianas participan en taller de patrimonio y memoria local
11/12/2020Una invitación a reflexionar sobre la historia de sus familias y comunidad hizo el Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile a estudiantes del 6° básico C, de la Escuela México de Valdivia, a través del Taller “Historia, patrimonio y memoria”.
Estudiantes secundarios participan del taller de foto relatos “Haciendo memoria”
16/10/2019Contar historias a partir de fotografías fue la invitación que Memorias del Siglo XX y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo realizaron a estudiantes de la ciudad, para incentivar la creación de relatos a partir de sus memorias.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
A recordar y rescatar historias locales
12/05/2011Invitamos a los habitantes de esta región a participar de las diversas actividades que las bibliotecas y Memorias del Siglo XX tienen programadas.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Valdivia
2018
La educación y la vida social serán el eje central en torno al cuales las y los vecinos iniciarán un proceso de reconstrucción de la memoria local de la ciudad.
Localidades
- Collico (1)
- Curiñanco (4)
- Huapi (1)
- Las Ánimas (1)
- Los Molinos (36)
- Niebla (115)
- Punucapa (1)
Lugar





Contenidos relacionados
TemucoCalbucoOsornoPuerto OctayQuemchiCorralFutronoLago RancoLos LagosPanguipulliRío BuenoNieblaCartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioCerro Playa Ancha
OsornoPuerto OctayPuyehueCorralFutronoLago RancoLa UniónLos LagosPanguipulliRío BuenoValdiviaConcónEl TaboLlaillayQuinteroSan AntonioValparaíso
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
Los MolinosPlaya / Hermano / Niño / Paseo / Vacaciones
ValdiviaBarrio / Casa / Estación de ferrocarril / Población / Poblamiento / Damnificado / Terremoto / Ferroviario / Mecánico
Las ÁnimasPlaya / Infancia / Niño / Paseo / Vacaciones
Los MolinosPlaya / Adolescente / Joven / Paseo / Vacaciones