Valdivia
Imágenes, videos y documentos
Valdivia
José Valdés quien trasladaba en su carreta a la familia Mancini desde el muelle de Niebla hasta su casa en el sector de Playa Grande.

Consejeros regionales de adultos mayores de la región de Los Ríos, junto a representantes de SENAMA y al intendente René Varas.

Los hermanos Pablo y Alejandra Navarro Oporto y su prima, Daniela Ramírez, en la playa Los Molinos..

Las alumnas y una religiosa posan para la fotografía junto a una fuente ubicada en el patio del colegio. Jovita Cerro, donante de la fotografía, cuenta que esa fuenta aún se encuentra en el patio del establecimiento.

Celebración del día del párvulo en Parque Saval. Educadora tía Elka Ojeda y los párvulos que acompañan al grupo folclórico del jardín.

Cumpleaños en la ciudad de Valdivia. En la fotografía, tercero de pie de izquierda a derecha, Jorge Nielsen Domínguez de 7 años, padre de la donante Leslie Nilsen.

Aniversario de la 10º Compañía de Bomberos de Niebla. Desfilan por la calle El Castillo frente a la Escuela E- 48, Gerardo Toro, Waldo Oñate, Juan Cárdenas y Eduardo Mancilla. Visten la tenida para ataque forestal, donado por las Damas Cooperadoras de la Compañía de Bomberos.

Foto tomada en la actual plaza Simón Bolívar. Aparecen José Sandalio Carrillos Reyes y María Candelaria Carrillo Reyes y María Candelaria Carrillo González y las niñas Otilia y Honerina Carillo.

Celebración del Día de la Madre. Carla Mella, donante de la fotografía cuenta que ella es una de las niñas que aparece al centro del grupo, con cintillo rojo en el pelo. Señala que este fue el primer curso que tomaron las educadoras de párvulo Paola y Loreto, junto a ellas se encuentra una religiosa.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo y vecina Carmen, durante una celebración.

Niños y niñas de la Escuela España se preparan para desfilar en el Día de la Educación Parvularia.

Niños y niñas de 4° básico de la Escuela España leen poemas frente a la comunidad en la celebración del Mes del Mar.

Actividades de finalización de kinder en el colegio Santa Marta. En la fotografía aparece Miriam Carrillo.

Para el año 1987 la conocida panadería La boguette creó su equipo de fútbol, de este modo los trabajadores podían recorrer diferentes lugares haciendo deportes.

Castillo de Niebla, actual Monumento Nacional. Se puede apreciar la batería de cañones. Se presume que este registro fue tomado antes del terremoto de 1960, ya que se puede apreciar las rocas de una playa que desapareció sumergida producto del terremoto, la cual estaba ubicada entre Playa Chica y Playa Grande.

Teolinda Pavie Espinoza y sus amigas en la costanera antes de embarcar de regreso a Corral. En la década del '40 era común que corraleñas y corraleños viajaran a Valdivia 1 o 2 veces al mes para abastecerse de mercaderías y/o hacer trámites. El trayecto en lancha duraba 2 horas y 30 minutos, pasaba por Mancera, Niebla, Carboneros y Cancagual.

Se aprecia Miriam Duarte a la edad de dos años en el estudio tradicional local “Kika foto arte”, que se ubicaba en calle Ismael Valdés #500 de Valdivia.

Ceremonia de licenciatura de los octavos años básicos en el patio del establecimiento.

La donante Maclovia Santos, recuerda: "Sin tecnología, ni medios de transporte, ni de comunicación, la comunidad de Los Lagos se enteró mucho tiempo después de lo que sucedió en Valdivia con el terremoto. Fue cuando volvió el tren que pudieron enterarse de lo sucedido, ya que el tren era la única forma de transporte y de comunicación".

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Rita Venegas, esposa de José Ignacio Berger Bhole junto a Juan Berger Venegas, su hijo menor posando en la casa de verano recién ocupada y luego de que ocurriera el gran terremoto. El jardín lo hizo la familia González de agradecimiento por el préstamo de esta casa posterior al terremoto.

Presentación de la Banda Esmeralda en Valdivia trás reagruparse. Entre los presentes: Víctor Quezada, Wladimir González, Patricio Quezada (trombón), Emilio Olaves, Roberto Muñoz, José Martínez y José Vega.

En la iglesia Sagrado Corazón, aparecen Inés Espinoza, Miriam Duarte, Santiago Duarte y Eusebio Duarte.

Hijas e hijos de voluntarios de bomberos pasean en el carro Nº 2 de la 10º Compañía de Bomberos. Luis Mella, disfrazado de viejo pascuero, y otros voluntarios, recorren la calle El Castillo.

Todas las señoras que componían este voluntariado eran dueñas de casa y al incorporarse a la corporación comenzaron a abrirse a otras actividades fuera del hogar, ayudando a otros, en este caso a niños desnutridos, pero también enriqueciéndose como mujer.

Eva, Elsa Gallardo, Gladys Fontanes y Paola Palma frente a la casa familiar ubicada en la calle Goycolea.

La promoción del año 1960 de la Escuela Normal Camilo Henríquez recibe sus certificados de titulación. En el grupo de estudiantes aparecen: Genaro Burgos, Eleazar Villena, Manuel Lancapichún, Nelson Mellado, Hilario Curilaf, Juana Silva, Manuel Olivares entre otros.

Leonardo Mancini Yengo, al centro vestido de blanco. A su izquierda Rosamel Muñoz Lagos, director del Instituto Comercial Valdivia. Sentada en la esquina con lentes, Selene Morales fundadora del Instituto y esposa de Leonardo.

En la fotografía aparecen Marcelo y Miriam Duarte, hermanos se encuentran posando en el techo del auto familiar en la población Corvi.

Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia realizan labores manuales de tejido y bordado.

Casa de verano de la familia Berger Venegas, terminada de construir poco antes del terremoto del 22 de mayo de 1960. Su ubicación en altura le permitió evitar las olas que ese día golpearon la costa.

Familia compuesta por Juan Huichicoy Toledo, Lucy Chicuy Collilef, Juan Huichicoy Chicuy y Nancy Huichicoy Chicuy. Un día común de verano posan junto a la yunta de bueyes con la que trabajaban en la playa, limpiándola y sacando las algas que varaban.

Recuerdo de la primera comunión de Marlene Duarte Carrillo. La ceremonia se realizó en la parroquia Preciosa Sangre.

Vista de la Playa Grande desde el roquerío que conecta con la Playa de Los Enamorados o Playa de Barro.

Alejandra Navarro disfruta del mar en la playa Los Molinos. Al costado se encuentra nadando su prima, Daniela Ramírez..

Titulada como Técnica en Turismo de la Universidad Técnica del Estado, sede de Valdivia.

De izquierda a derecha: Selena Morales, Maritza Mancini Morales, Yolanda Meneses Fritz. Sobre los hombros está Leonardo Mancini en Playa Grande, Niebla.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Marta Espinoza explica que este sector habían negocios, hoteles, restaurantes y minimarkets, debido a la llegada constante de pasajeros que recibía la estación. Luego del terremoto del año 1960, se creó la población para los funcionarios de ferrocarriles. Marta recuerda lugares emblemáticos del lugar, como la Casa Hettich y la Casa Amarilla.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Niña juega durante su primer día en la educación parvularia.

Niña hace una reverencia al finalizar la declamación de un poema. Presentación realizada en la celebración del Día de la Madre en el gimnasio de la Escuela España.

Hernán Duarte junto a su camión, con el cual manejaba llevando productos a diferentes partes del país.

Ubicada en Picarte frente a la posta Gil de Castro. Aparece Marlene Duarte, en la esquina derecha.

Partido final del Campeonato de la Costa. El club deportivo Caupolicán es apoyado por Olga, Altaira, Angui y Raquel Mancilla.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo, Jaime y Patricia Duarte.

Francisco Campos y Eduardo Campos Prochelle comparten en la cocina de su casa, ubicada en la calle Prochelle, ubicada en la isla Teja.

Carreta construida en madera nativa. Todavía se usan en la costa de Valdivia como medio de transporte y traslado de materiales.

Isela Pincheira mariscando en las rocas de la Playa Chica de Mehuin, antes del terremoto de 1960.

La festejada, Paola Palma, aparece junto a Miguel Azócar, Alicia Saldivia, Fabiola, Angélica, Carolina, Marta Flores, Carolina Fuentes, Elsa Gallardo, David, Mario y Natalia Fuentes, en su casa de la población Yáñez Zábala.

Nancy Mancini Morales con amigos en Castillo de Niebla junto a un cañón.

Niñas y niños celebran el aniversario del jardín junto a Juana Valencia, la directora del establecimiento, y a Elizabeth, educadora de párvulos.

En primer plano aparece Malene Duarte en la frutería El Vergel que se ubicaba en Picara frente al actual consultorio Gil de Castro.

Entrada de la escuela "Camilo Henríquez" encargada de formar a profesores normalistas, ubicada en la calle Simpson.

En la fotografía aparecen: María Clara Calfulef Lehuey, Ida Melania Panguilef, Emilio Panguilef Carrillo y Sergio Lefún Panguilef..

Miguel Mancilla y Santiago Mancilla ayudan a tapar el curanto, preparado para celebrar un bautizo..

Inés Duarte recibiendo un diploma durante su licenciatura de 3ro medio del Liceo Técnico de Valdivia. La ceremonia se realizó en el Coliseo Municipal de la cuidad.

Retrato de Víctor Quezada a los 16 años, leyendo la revista Ritmo en la plaza Pedro de Valdivia. El donante recuerda que, una gran parte de su familia vivía en Valdivia y el viajaba en tren para visitarlos.

Licenciatura de 3° medio de Patricia Duarte en Liceo Técnico de Valdivia, aparece junto a su profesora jefe Mariane Wencel.

Profesoras y profesores del establecimiento durante una licenciatura. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la camaradería que existía en el grupo.

Marta Espinoza relata experiencias de trabajo de su esposo, quien fue funcionario de ferrocarriles, su cargo era armador de trenes. Existían también otras labores como jefes de estación y guardias. Todos los ferroviarios vivían en una población que fue destruida en el terremoto del año 1960, luego se trasladaron al barrio Estación.

Retrato de las hermanas Flandez tomado en un estudio de Valdivia. Emilia tenía 12 años de edad y Ángela 14 años.

Desfile de fiestas patrias. Parque Municipal de Valdivia actual coliseo municipal. Campeonato interescolar de atletismo.

Sonia Oporto, Alejandra Navarro y Bernarda Navarrete, aparecen en primer plano sentadas en la arena.

Pilar Hernández, amiga de Alan Alvarado Silva, de paseo en parque Oncol. Al fondo se puede ver la costa.

Laura Carrillo Esparza ayuda a preparar un curanto en hoyo en la celebración de un bautizo..

Matrimonio de Otilia Carrillo y Eduardo Duarte en paseo familiar a la playa de Niebla.

Recorte de una nota del Diario Austral sobre la licenciatura de ocho párvulos del jardín infantil que pasan a la educación básica.

Lidia Ñanco Ñanco en la cocina de su casa hilando lana para luego usarla en tejidos, telar o palillos.

Primeros trabajos de la comunidad mapuche Fey tañi mapu para la construcción de Ruca cultural, que sigue hasta hoy. La Ruca fue fruto del trabajo comunitario de todos los miembros de la comunidad, revitalizando las mingas.

Luigi Mancini Yengo tío de Leonardo Mancini Morales en río Valdivia camino a Niebla.

Con motivo de la celebración del aniversario, los bomberos José Canales y Eduardo Mansilla desfilan frente al edificio de Correos de Chile, en plaza de la República.

Fiesta de aniversario de Jorge Becerra. Actividad realizada en su casa del sector Beneficencia.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Profesoras de la Escuela España realizan un curso para reforzar sus competencias.

Registro tomado en "Studio Ruben's", por el fotógrafo Rubén Ibarra Gutiérrez. El Estudio funcionaba en la Galería Doggenweiler, edificio donde estuvo la Farmacia Doggenweiler, -hoy existe en la esquina el restaurante Adela- y en los pisos superiores habían diferentes oficinas, ubicado en calle Urmeneta con San Martín. El Studio Ruben's estaba ubicado en los últimos locales de la Galería. Según recuerda la donante: "Para mi ser fotógrafa era algo muy lindo. Estudié en el Liceo Comercial la carrera de Secretariado. En esa época no había muchas opciones de estudios, no me gustaba la idea de trabajar en una oficina todo el tiempo, pensaba en poder hacer algún trabajo más dinámico. Trabajando en la “Relojería y Joyería Lindemann”, donde llevaba el libro contable, en un lindo día, mientras esperaba que los dueños abrieran la tienda, con mis compañeras de trabajo a las afuera de la tienda y sentadas en una escala, una amiga estaba hojeando el Diario El Llanquihue, alcancé a ver un aviso: “Se requiere Srta. buena presencia para atender público y llevar libro contable”, me llamó la atención. Ese día don Jorge Lindemann (mi jefe) me pidió que llevara una documentación al Servicio de Impuestos Internos, que en esa época funcionaba en el edificio de la Gobernación, cuando iba en camino me encontré con unos compañeros del Instituto Comercial, conversamos animadamente y luego se me ocurrió pasar a ver el lugar del aviso de trabajo que quedaba en el edificio Doggenweiler. Se trataba del estudio fotográfico “Studio Ruben´s”, el señor que me atendió me pidió el Curriculum Vitae. Como no tenía, pasé a la oficina donde trabajaba una amiga, para que me ayudara a tipear mi CV. El señor. del Estudio me dijo que para contratar debía consultar a su socio, miré y sobre el escritorio tenía un alto de currículum. Finalmente me llamaron, yo pienso que quedé porque tenía 5to año de estudios en el Instituto Comercial. Mi labor era atender público en el mesón de atención. Llegaba mucha gente a solicitar fotos tamaño carné. En una oportunidad un joven requería una, como no estaba el fotógrafo y se iba a demorar, yo le tomé la foto carné, si antes le dije a la persona que era mi primera foto. Más tarde la revelé y salió bien, le gustó al cliente. De ahí en adelante empezó mi vida de fotógrafa. En el segundo piso del estudio estaba el laboratorio donde trabajaban dos varones, aprendí cómo hacían el proceso de revelado de fotos. Para tomar una buena foto, el fotógrafo Rubén empezó a enseñarme la técnica de la luz y el encuadre. Después empecé a tomar fotos en el Registro Civil, para cuando había matrimonios; también hacía fotografías en fiestas de boda. Este trabajo me dio muchas satisfacciones, posteriormente fui madre, y con este trabajo eduqué a mis dos hijos. También trabajé de reportera gráfica en el Diario Llanquihue, en el Diario me enviaban a diferentes partes, recuerdo cuando se inauguró el Cuartel de Investigaciones ubicado en Puerto Chico (Puerto Varas), fui a cubrir ese evento. A veces iba acompañada con periodista y a veces sola, cuando era así tomaba nota del evento al mismo tiempo que tomaba las fotografías. A veces tuve que cubrir incendios de noche, eso era difícil cuando mis hijos eran pequeños. En un evento, otro fotógrafo me dio un “empeñón” para tomar la primicia, lloré, pero tenía otros colegas que me apoyaron. Me fui del Diario, y empecé un trabajo independiente, cubría aniversarios de los colegios, licenciaturas, bodas, primeras comuniones, bautizos, y otros eventos. Veinticinco años dedicados a la fotografía, un trabajo que me dejó muchas satisfacciones en la vida.”

Presentación décimo aniversario grupo añoranza, compuesto por profesores normalistas jubilados. La presentación se ejecutó con auditorio lleno y entre el público estaba la promoción de 1955 de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, el grupo ha salido a distintos lugares de Chile.

En la imagen están: Miguel, Rafaella, Alberto y Leonardo en la Joyería Mancini, ubicada en aquellos años en calle O´Higgins #453 de Valdivia.

De izquierda a derecha Patricia Navarro, Jaime Duarte y Patricia Duarte en paseo familiar a Niebla.

Alumnos de primer año, profesores y el director del establecimiento posan para la fotografía en en el frontis de la escuela, ubicada en la calle Simpson.

En primer plano, Leonardo Mancini Yengo, el día que se inauguró el puente Cutipay.

En paseo familiar a Niebla, disfrutan de un asado de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Eduardo Duarte y Eusebio Duarte.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Después del terremoto de 1960, el establecimiento funcionó en las bodegas de la navieras entre el puente de Pedro de Valdivia y el mercado. Esa foto fue tomada en la plazuela chile que era el patio de recreo para las alumnas. La Sra. Elfrida estaba en 6 año técnico, apunto de egresar.
Noticias relacionadas

El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.
Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Estudiantes valdivianas participan en taller de patrimonio y memoria local
11/12/2020Una invitación a reflexionar sobre la historia de sus familias y comunidad hizo el Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile a estudiantes del 6° básico C, de la Escuela México de Valdivia, a través del Taller “Historia, patrimonio y memoria”.
Estudiantes secundarios participan del taller de foto relatos “Haciendo memoria”
16/10/2019Contar historias a partir de fotografías fue la invitación que Memorias del Siglo XX y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo realizaron a estudiantes de la ciudad, para incentivar la creación de relatos a partir de sus memorias.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
A recordar y rescatar historias locales
12/05/2011Invitamos a los habitantes de esta región a participar de las diversas actividades que las bibliotecas y Memorias del Siglo XX tienen programadas.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Valdivia
2018
La educación y la vida social serán el eje central en torno al cuales las y los vecinos iniciarán un proceso de reconstrucción de la memoria local de la ciudad.
Localidades
- Collico (1)
- Curiñanco (4)
- Huapi (1)
- Las Ánimas (1)
- Los Molinos (36)
- Niebla (110)
- Punucapa (1)
Lugar





Contenidos relacionados
1985ValdiviaEducación media / Estudiante / Licenciatura / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Madre / Niña / Niño / Sobrino / Tío
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
1982ValdiviaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Niña
Los MolinosPlaya / Hija / Niña / Sobrino
Los MolinosPlaya / Hermano / Niño / Paseo / Vacaciones