Valdivia
Imágenes, videos y documentos
Valdivia
Nancy Mancini Morales con amigos en Castillo de Niebla junto a un cañón.

Juan Huichicoy Chicuy, Alicia Chicuy Collilef y Lucy Chicuy Collilef forman parte de la comitiva de representantes de comunidad Fey tañi mapu en el primer desfile de organizaciones realizado en Los Molinos, para la fiesta de la primavera en el sector costero.

Estudiantes desfilan por la calle Independencia de Valdivia para celebrar el aniversario del establecimiento.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Lidia Ñanco Ñanco en la cocina de su casa hilando lana para luego usarla en tejidos, telar o palillos.

Niña vestida de "dama antigua" junto a su tía en el aniversario de la Escuela España.

Nancy Mancini Morales, Selene Morales, Maritza Mancini Morales en la plaza de Niebla.

Leonardo Mancini Yengo padre de la donante en Playa Grande, usando una gorra de marino como broma.

La alumna Paola Palma y la profesora Violeta Obando en la Escuela N° 52 El Laurel.

Alumnas del curso de Modas durante un recreo, se toman una foto en la escalera del puente Pedro de Valdivia. El curso era dirigido por la profesora Raquel Zugenin. En el grupo aparecen: Elfrida Gutiérrez, Silvia Solís, Ana Luisa Caraventes , Noelia Mendoza, Eugenia Torres, Nerina Oyarzun , Iris Dinamarca , Carmen Arismendi , Rina Bahamondes, Blanca Azócar , Alicia Vásquez, Alicia Gallardo, Clara Uribe, Inés guerrero.

Vista de la actual Playa de Los Enamorados, lugar donde vivía la familia González quienes perdieron su casa en el terremoto. En ese contexto, la familia Berger Venegas acogieron a la familia González en su casa durante un año.

En el patio de su casa se encuentran: Angui Mancilla, sobre su caballo, Raquel Mancilla, en triciclo, Olga Mancilla, en bicicleta y la bebé Altaira Mancilla.

Familia Duarte Carrillo en paseo al camping Rincón de la piedra, en la salida sur de Valdivia. Aparecen en la foto las hermanas, de izquierda a derecha Marlene y Patricia Duarte junto a su madre Otilia Carrillo.

Primeros trabajos de la comunidad mapuche Fey tañi mapu para la construcción de Ruca cultural, que sigue hasta hoy. La Ruca fue fruto del trabajo comunitario de todos los miembros de la comunidad, revitalizando las mingas.

Luigi Mancini Yengo tío de Leonardo Mancini Morales en río Valdivia camino a Niebla.

De izquierda a derecha: Selena Morales, Maritza Mancini Morales, Yolanda Meneses Fritz. Sobre los hombros está Leonardo Mancini en Playa Grande, Niebla.

Los hermanos Elisa, Patricio, Eduardo y Luis Campos Sánchez junto a Aracelia Sandoval, en el barrio Beneficencia.

En la fotografía aparecen Marcelo y Miriam Duarte, hermanos se encuentran posando en el techo del auto familiar en la población Corvi.

Aparecen en primer plano Gonzalo Godoy y Cristián Gómez, a orillas del río Calle Calle en entrega de botes al club.

Paseo a borde del vapor Collico de alumnos de la escuela El Laurel, junto a su profesora María Viveros, quien los recibió como su primer curso luego de egresar de la Escuela Normal. Los alumnos pertenecían a un 2do año básico. En la fotografía, al costado derecho en primera fila aparece Eusebio Duarte Carrillo, tío de la donante.

En paseo familiar a Niebla, disfrutan de un asado de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Eduardo Duarte y Eusebio Duarte.

Celebración del vigésimo aniversario de Paola Palma, en la población Yáñez Zábala. Entre los invitados se encuentran: Marta Flores, "Pancho", Evelyn Gallardo, Verónica Vega, Elsa Gallardo y Fabiola.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

Playa desaparecida producto del terremoto de 1960. A su alrededor se ven emblemáticas infraestructuras de calle Picarte, como la copa de agua.

La festejada, Paola Palma, aparece junto a Miguel Azócar, Alicia Saldivia, Fabiola, Angélica, Carolina, Marta Flores, Carolina Fuentes, Elsa Gallardo, David, Mario y Natalia Fuentes, en su casa de la población Yáñez Zábala.

Altaira y Javiera Mancilla Carrillo con un banderin de la Universidad de Chile.

Celebración de cumpleaños de Eduardo Duarte (a la derecha), en restaurant argentino, a la izquierda aparece Inés Espinoza y Santiago Duarte.

Entre los presentes: Nancy Mancini, Selene Morales, Maritza Mancini, en la oficina DGOP en Niebla.

Madre e hija en el malecón de Valdivia, frente la feria fluvial.

Preparación para la entrada al desfile de bomberos en la esquina de las calles Chacabuco con Independencia, frente a la Municipalidad de Valdivia. Entre los bomberos se encuentran: Santiago y Eduardo Mancilla, José Cartes y Marcos Mella.

Niñas y niños bailan en una sala de clases decorada para celebrar su día. En segundo plano, se aprecia a algunas apoderadas.

Vista de Atalaya fortificada. En el registro se puede ver los cañones que apuntan al mar.

La niña participa de una actividad caracterizada de mapuche junto a un telar.

Recorte de una nota del Diario Austral sobre la licenciatura de ocho párvulos del jardín infantil que pasan a la educación básica.

Funeral de Francisco Campos Martínez, en el Cementerio Alemán. Despedida de la 2º Compañía de Bomberos, "Las Ánimas", el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, familiares y amigos.

Alejandra Navarro disfruta del mar en la playa Los Molinos. Al costado se encuentra nadando su prima, Daniela Ramírez..

Lucy Chicuy Collilef junto a su hijo Juan preparan el cóctel para la “Expo mapuche” 2010.

Comunidades mapuche invitadas a la celebración del solsticio de invierno en la ruca Fey tañi mapu, de la comunidad del mismo nombre. Durante la jornada los invitados e invitadas comparten, conversan y realizan ceremonias esperando la nueva salida del sol.

Edificio principal de la escuela normal, ubicada en la calle Simpson de Valdivia.

Paseo de la familia Navarro Oporto a la playa de las Ánimas. Fotografía tomada cuando Pablo tenía 2 años.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Leonardo y Nancy Mancini Morales, acompañados de una amiga, paseando por Playa Grande de niebla junto a un perro.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Niñas y niños del jardín infantil Teniente Merino de Valdivia participan de la celebración caracterizados de distintos personajes. Marco Barrientos, donante de la fotografía, cuenta que él aparece disfrazado de vaquero, con un sombrero de papel y una camisa escocesa que le quedaba chica.

La niña aparece junto a Eduardo Mansilla, su padre. Celebración realizada en la Escuela E-48 de Niebla.

Celebración realizada en la población Libertad. Acompañan a la cumpleañera: Paola Palma, Esteban Martínez, Eugenia Martínez, Yesica Ruiz, Pamela y Yilda.

Niños y niñas de 4° básico de la Escuela España leen poemas frente a la comunidad en la celebración del Mes del Mar.

Tradicional velada de celebración de la escuela realizada en el Coliseo de Valdivia.

Jorge Valdés y las hermanas Altaira y Javiera Mancilla, pasean a caballo.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

En el patio de la casa familiar, Silvia Yáñez, Santiago Mancilla, Angui Mancilla, Aurelio Yáñez y Altaira Mancilla.

Las papas bunas son una comida típica mapuche. Consiste en lavar bien las papas, echarlas a un saco limpio y ponerlas en un hoyo cerca de un estero con agua siempre corriendo, se tapa con piedras y helechos, y se deja podrir de 3 a 4 meses aproximadamente, luego se sacan, se hierven y se comen. ¡Son exquisitas!

Fotografía en la que aparece Germán Concha Pardo junto a madre Elena Minerva Pardo Calderón, de 104 años. Destacado músico nacional, fue director musical del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) y director de la Academia de dicho electo, así como director de la Orquesta del Festival del Huaso de Olmué. La donante de esta fotografía relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

Era costumbre usar las yuntas de bueyes para acarrear leña o para trasladar cosas. En la foto los hermanos Juan y Nancy Huichicoy Chicuy sobre una yunta de bueyes de su abuelo Juan.

Licenciatura de Paola Palma del Instituto Comercial. La acompaña el profesor Esteban Salazar.

Baile realizado por estudiantes en el gimnasio de la escuela para celebrar su aniversario.

En la fotografía se ve a Felipe Cares recibiendo su regalo del viejito pascuero, en celebración de navidad.

El nadador culmina el trayecto Corral- Valdivia y es recibido por la comunidad. Silvio Maldonado, donante de la fotografía, cuenta que este actividad se consagró como un desafío significativo para el deporte acuático en Corral y Valdivia.

Los invitados Yohana Mella, Yessica Ruiz, Marcelo Ruiz, María Ruiz, Gladys Fontanes, celebran el cumpleaños N° 6 de Paola. Fiesta realizada en la población Independencia.

Juan Huichicoy Chicuy y Nancy Huichicoy Chicuy en cóctel por actividad en Universidad Austral de Chile.

Fotografía tomada en uno de los patios exteriores del establecimiento.

Juan Huichicoy Chicuy participa en la actividad “Vamos pal campo” en la que se realizan charlas de cosmovisión mapuche y de cocina.

Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.

Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia realizan labores manuales de tejido y bordado.

La entrevistada cuenta su infancia en Paillaco, su traslado y estudios en Valdivia, la formación de su familia y su empredimiento comercial. Destaca aspectos del Barrio Estación y el sistema de vida de los ferroviarios y de sus familias. Narra sus recuerdos sobre el terremoto del año 1960.

Sonia Oporto junto a su hija, Alejandra Navarro, y su sobrina, Daniela Ramírez..

Alumnos de 6° año, en gira con el profesor Raúl Gómez posan para la fotografía en Valdivia.

Benigno y Juana, junto a su hijo, Humberto Mora Fuentes, en la costanera de Valdivia.

Eduardo Duarte Bobadilla degustando un mate, durante paseo familiar al camping Rincón de la piedra.

Consejeros regionales de adultos mayores de la región de Los Ríos, junto a representantes de SENAMA y al intendente René Varas.

Todas las señoras que componían este voluntariado eran dueñas de casa y al incorporarse a la corporación comenzaron a abrirse a otras actividades fuera del hogar, ayudando a otros, en este caso a niños desnutridos, pero también enriqueciéndose como mujer.

Sonia Oporto, Alejandra Navarro y Bernarda Navarrete, aparecen en primer plano sentadas en la arena.

César Franque, donante de la fotografía, señala que en el grupo se encuentran los hermanos Salazar, hijos del fotógrafo que tomó la fotografía. Además, cuenta que varios de los estudiantes que aparecen en la imagen fueron miembros del ejército, entre ellos los mellizos Messano.

Estudiantes del establecimiento preparados para desfilar por la calle Independencia hacia la municipalidad, actividad de celebración del aniversario de la escuela.

Niña juega durante su primer día en la educación parvularia.

Apoderados y apoderadas presencian las coreografías de sus hijas, en el patio del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.

Ceremonia de licenciatura de los octavos años básicos en el patio del establecimiento.

Leoncio Guzmán, Miguel Mancilla, Santiago Mancilla, Manuel Ortíz, Daniel Valdés, Victor Díaz, Boris Valdés, Gilberto Leal, Feliciano Aravena, José Canales, Eduardo Mancilla y Jaime Jaramillo. Acompañan al equipo: Manuel Mancilla, Rosa Carrillo y Raquel Mancilla.

Docentes normalistas egresadas y egresados de la escuela celebran el aniversario N° 121 del establecimiento. La actividad se realizó en el restaurante Fogón Llancahue de Valdivia. Sentados: Juana Silva, Orlando Vásquez, Boris Navarro y Emilio Antilef. De pie: Rolando Báez, Víctor Valderas, Genaro Burgos y Osvaldo Gallegos.

Paola Palma sopla las velas en su vigésimo cumpleaños. A su lado aparecen sus amigos Carolina Fuentes, David y Bety.

En primer plano aparece al costado izquierdo Felipe Cares, acompañado de sus profesoras y compañeros de kínder.

Fiesta de aniversario de Jorge Becerra. Actividad realizada en su casa del sector Beneficencia.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

Retrato de las hermanas Flandez tomado en un estudio de Valdivia. Emilia tenía 12 años de edad y Ángela 14 años.

Paseo familiar a la playa sector Niebla, de izquierda a derecha Jaime Duarte, Olivia Carillo, Hernán Duarte.

Se aprecia Miriam Duarte a la edad de dos años en el estudio tradicional local “Kika foto arte”, que se ubicaba en calle Ismael Valdés #500 de Valdivia.

Víctor Becerra, Cristian Avendaño y Patricio Campos Ramos, en la rampla del club de remo Austral.

Familia compuesta por Juan Huichicoy Toledo, Lucy Chicuy Collilef, Juan Huichicoy Chicuy y Nancy Huichicoy Chicuy. Un día común de verano posan junto a la yunta de bueyes con la que trabajaban en la playa, limpiándola y sacando las algas que varaban.

Acompañada por los hijos del rector de la Universidad Austral de Chile, Omar Enríquez, entre los que se encuentra Eduardo Enríquez.

Juan Huichicoy Toledo con el horno listo para ser encendido y hacer carbón para la familia.
Noticias relacionadas

Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.
Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Estudiantes valdivianas participan en taller de patrimonio y memoria local
11/12/2020Una invitación a reflexionar sobre la historia de sus familias y comunidad hizo el Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile a estudiantes del 6° básico C, de la Escuela México de Valdivia, a través del Taller “Historia, patrimonio y memoria”.
Estudiantes secundarios participan del taller de foto relatos “Haciendo memoria”
16/10/2019Contar historias a partir de fotografías fue la invitación que Memorias del Siglo XX y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo realizaron a estudiantes de la ciudad, para incentivar la creación de relatos a partir de sus memorias.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
A recordar y rescatar historias locales
12/05/2011Invitamos a los habitantes de esta región a participar de las diversas actividades que las bibliotecas y Memorias del Siglo XX tienen programadas.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Valdivia
2018
La educación y la vida social serán el eje central en torno al cuales las y los vecinos iniciarán un proceso de reconstrucción de la memoria local de la ciudad.
Localidades
- Collico (1)
- Curiñanco (4)
- Huapi (1)
- Las Ánimas (1)
- Los Molinos (36)
- Niebla (110)
- Punucapa (1)
Lugar





Contenidos relacionados
TemucoCalbucoOsornoPuerto OctayQuemchiCorralFutronoLago RancoLos LagosPanguipulliRío BuenoNieblaCartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlay-LlayPuchuncavíQuinteroSan AntonioCerro Playa Ancha
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
Los MolinosPlaya / Hermano / Niño / Paseo / Vacaciones
ValdiviaBarrio / Casa / Estación de ferrocarril / Población / Poblamiento / Damnificado / Terremoto / Ferroviario / Mecánico
Las ÁnimasPlaya / Infancia / Niño / Paseo / Vacaciones
Los MolinosPlaya / Adolescente / Joven / Paseo / Vacaciones
1996NieblaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Gimnasio / Concejal / Dirigente
Los MolinosPlaya / Adolescente / Niña / Niño