2018
Imágenes, videos y documentos
2018
Celebración Día del padre del Club de Adulto Mayor. El donante recuerda: "Durante esa jornada se hizo entrega de un reconocimiento de parte de la Oficina del Adulto Mayor."

Imagen religiosa del estandarte oficial del grupo de baile chino, entre los años 1936 y 1962, que finalmente fue reemplazada. Representa una cruz y un cáliz dorado y fue cosida manualmente con terminaciones de lentejuelas, mostacillas de colores e hilos metálicos.

La donante recuerda: “Durante la celebración del día del patrimonio, el equipo de trabajo de la Estación quiso recibir a la gente visitante de una manera especial, por lo cual decidimos vestirnos de la época de antaño. Al centro se encuentra Enrique López, a su izquierda Barbara Aravena, encargada del recinto, a la derecha de Enrique se encuentran mi hija Javiera Valenzuela y Rosita Bastidas. Sentadas Valentina Bastidas y Sandra Hidalgo. Fue muy especial y emotivo el poder alegrar y representar a las personas de los años 30 y 40, caracterizarnos y pasarla bien.”

Sandra Hidalgo, donante esta fotografía recuerda: “Este registro fue tomado para el día del patrimonio cultural en el año 2018. Los amigos de la Estación de Ferrocarriles quisieron hacerse presente, colaborando con la representación y caracterización de los años 1935 - 1945. En ella aparecen don José Ortega y dos usuarias del taller de pintura de la estación. Arriba del carro aparecen los niños que participaron en el evento.”

Loreto Benavides participa de una protesta que organiza un grupo de locatarios a un año del incendio que destruyó el Mercado Modelo. La manifestación ingresa al recinto abandonado después del incendio. La donante recuerda de aquel día: “Ingresamos sin permiso, llamamos a la prensa y cada uno se tomaba una foto en el lugar donde había estado su local. La idea fue generar un poco de ruido, seguir visibles, que la comunidad no se olvidara de nosotros y que ojalá nos apoyara en que se invirtiera en la reconstrucción”.

Presentación décimo aniversario grupo añoranza, compuesto por profesores normalistas jubilados. La presentación se ejecutó con auditorio lleno y entre el público estaba la promoción de 1955 de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, el grupo ha salido a distintos lugares de Chile.

Marta Añazco Silva vivió toda su vida en Río Frío. En la fotografía se ve caminando a espaldas de la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Frío, infraestructura de más de 80 años, una de las más antiguas de la comunidad.

Afiche de convocatoria a la primera reunión de habitantes de la localidad de Inca de Oro para incentivar mejoras en el pueblo.

Mónica Henríquez, apicultora desde principios de la década del 2000, durante una charla realizada en la biblioteca, en la que educa sobre los polinizadores y la labor del apicultor. La donante comenta: “Esta labor comenzó como una casualidad, cuando me invitaron a un taller de apicultura. Con el tiempo, nació una pasión por este arte de cuidar a los polinizadores y crear conciencia de ellos”.

Integrantes del Grupo de Adulto Mayor “Vida Nueva” durante paseo de convivencia a la ciudad de Puerto Varas.

Flauta construida con madera de sauce castilla hace más de 100 años. Las flautas de la agrupación de baile chino Cruz de Mayo de la parroquia San Miguel son construidas por el luthier Gerardo Martínez.

Las entrevistadas cuentan sus experiencias como estudiantes: Ruby estudió secretariado y Ana pedagogía. Recuerdan los juegos de infancia, malones en la juventud y la fiesta de los colonos alemanes Wintertrubel. Señalan su participación en el Coro de Puerto Montt, fundado en 1959 por aficionados a la música. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Alejandra Cisterna Marzan entrenando en tela. La donante comenta “esta es una maniobra nueva que me estaban enseñando y costo mucho realizarla. Es un deporte de constancia, flexibilidad y paciencia”.
Beneficios de los trabajadores de la CCU
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
