Los Muermos, Biblioteca Pública N°396
Imágenes, videos y documentos
Los Muermos, Biblioteca Pública N°396
Integrantes de la Organización Juvenil de Río Frío (OJERF) trabajando en la construcción de un monolito en un parque para izar la bandera. En la imagen se ve a los jóvenes colocando columpias y balancines para ello. Al centro de la foto se ve Rubén Paredes, conjunto a Teresa Gallardo y Delia Oporto. La donante recuerda que: “como jóvenes queríamos tener un lugar para entretenernos y jugar, un lugar también para los niños y niñas. Después de la misa pasábamos a jugar a los columpios”.

El documento de la fotografía consta de un recuerdo de la celebración de una Bodas de Oro en la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Frío, a las que asistió el Obispo de la parroquia, la cual con 86 años de existencia es uno de los edificios más antiguos de la localidad.

Marta Añazco Silva vivió toda su vida en Río Frío. En la fotografía se ve caminando a espaldas de la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Frío, infraestructura de más de 80 años, una de las más antiguas de la comunidad.

En los días de semana, la comunidad, principalmente las mujeres, bajaba a lavar lana a orillas del río Llico en Los Muermos. Además de lavar y hacer ropa con los wiñis, es decir, pantalones de niños, se cocinaba y pescaba. La donante recuerda que la lana tenía gran importancia para la comunidad, pues se ocupaba para hacer camas, acolchados y mantas, pero que actualmente esta actividad se ha dejado de hacer. En la foto están de izquierda a derecha Sara Oyarzún, Jacovina Hernández y Evita Roledo.

Celebración de bautismo en la localidad de Amancayen en Los Muermos. Al centro los jóvenes bautizados Guillermo Elgueta Vargas y Jaime Elgueta Vargas, hijos de la donante. Los acompañan de izquierda a derecha: Juana Vargas, María Angélica, Vitalicia Toledo, Lilian Elguetay el padrino Huberlindo Gallardo.

Cuando la Escuela N°12 de Río Frío construyó su nuevo local, cambió su nombre a Escuela G N°584. Se realizó una inauguración en donde el Centro General de Padres y Apoderados, que siempre estaba involucrado en las actividades de la escuela, organizó y preparó la comida para el evento. La fotografía muestra la invitación que conmemora este cambio en la escuela, que es la más antigua de la localidad.
Noticias relacionadas

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.

Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias
19/07/2022Las bibliotecas públicas de Los Muermos y Calbuco convocaron a sus comunidades para trabajar junto a Memorias del Siglo XX en la recopilación y elaboración de sus memorias y patrimonios.