1976
Imágenes, videos y documentos
1976
Paseo a la playa Piedra Azul con apoderadas y profesoras. Aparecen Cecilia Bustamante y su hija Mirta Fernández, junto a 3 profesoras del colegio de Correntoso.

Celebración de Navidad en la Compañía de Teléfonos de Chile. Entre las niñas se encuentran Pamela y Marianela López esperando la llegada del "Viejito Pascuero".

Licenciatura de Cristian Quiroz de la Escuela Básica D-21, realizada en el gimnasio regional. Al lado del niño se encuentran Luis Quiroz, su abuelo, y Luis Mayorga, su profesor.

Equipo de fútbol del Instituto Abdón Cifuentes. Aparecen Mauricio Sabaj, Gerardo, Carlos, Enzo, Rafael Tello, Rodolfo Espinosa, Ramon Amar, Víctor Lucero, Alejandro Derderian, Rodolfo Poblete y Francisco Rojas.

Integrantes del grupo en una presentación durante las olimpiadas de la empresa Saeza en Osorno. El grupo estaba conformada por funcionarios y sus familiares.

Club formado por un grupo de amigos, sus integrantes formaron el club Cochaguascas de Coquimbo. Francisco Perry, donante de la fotografía, aparece agachado, el segundo de izquierda a derecha.

Verónica Almarza y Heriberto Jiménez en el día de su matrimonio, junto a su sobrino Álvaro Vegara. "Fue un día muy especial ya que producto de esa unión formé una linda familia con tres bellos hijos". La ceremonia se realizó en la iglesia de San José de Catemu.

Emilio Ocares dirigiendo la banda. Aparecen Orlando Muñoz, Roberto Yáñez, Samuelillo Ocares, Guido Álvarez, Luis Yáñez, Manuel Opazo, Iván Vargas, Ariel Molina, Gabriel Fernández, Juan Carrasco y Uribe.

Genoveva y Juan Oyarzún, abuelos maternos de la donante, en el bautizo de su prima Andrea.

Tótila Lintz Stange; Juan Ader, intendente regional; el alcalde; y el gobernador de la provincia de Llanquihue.

Integrantes del Departamento de Finanzas de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache: Mario Fuentealba, Max Olivares, Marianela Vega, Enrique Leiva, Enrique Poblete y Veas, disfrutan del aniversario de la organización de trabajadores.

Eleazer Díaz después de una carrera de caballos a beneficio de la escuela de Quicaví. En dicha oportunidad se enfrentaron jinetes de Quemchi y Quicaví.

Rosanna González junto a su esposo, Jorge, y su suegra, Adriana Zeballos. Rossana cuenta que a su suegra le encantaban los gatos y los perros, recuerda que tenía muchos gatos y perros en una casa grande que tenía. Cada día, a las 7 de la tarde, les preparaba comida a sus animales, gastando mucho dinero en su alimentación.

Recuerdo del día que les fue entregada su casa en la Población Gabriela Mistral (POGAMI), ubicada en el pasaje Joaquín Vicuña Larraín.

Nibaldo Arteche y Leonor Vivar Kustmann, junto a sus nietos, Nibaldo y Patricio Orellana Durán. Actualmente, los niños residen en Canadá.

Sector que comprende el puente sobre el río Cochamó, La Junta y el cerro Trinidad. El recorrido sigue la senda de los colonos y comerciantes de ganado.

La historia de esta compañía parte en 1885, cuando se registra la instalación de una fábrica dedicada a la preparación de la cerveza. En 1890 se creó la Fábrica Nacional de Cerveza, en el año 1902 pasa a manos de la Compañía de Cervecería Unidas. La cerveza se introdujo en Chille en la época de la Independencia, la producción masiva comenzó en 1850 y para finales del siglo XIX se consumía en todo el país. La cerveza es una bebida alcohólica originada por la fermentación de cereales, malteada, cebada, centeno, trigo y mijo.

Cruzando en bote el río Petrohué. En la imagen aparecen: Raquel, Miriam, Olga, Marisol, Vanessa y Gladys.

Elena Villanueva, estudiante de séptimo año, quien fue coronada reina del aniversario, junto a Patricia Lillo, alumna de kinder A, quien fue elegida como princesa de la actividad, junto al resto de la corte.

Ulda Villegas Arel en la celebración de su licenciatura de octavo básico. Es acompañada por Juan Gopoldos, Ester Arel y Estelva Arel.

Integrantes del club durante una asamblea. Varios de los miembros eran funcionarios de la municipalidad de Lago Ranco.

Eriko y Alfredo Wilhelm, cuñados de la donante, en un taller mecánico en la localidad de La Laja, Puerto Varas.

Raúl Montero hace entrega del título de dominio de la vivienda a Jorge Olivares Meneses. La Compañía de Cervecería Unidas (CCU) era dueña de casas y departamentos que entregaba a sus trabajadores, el año 1976 la empresa vendió las casas y departamentos a sus funcionarios.

Hada Inés Pastén Rojo ejerció como profesor interino en Chañaral durante el período comprendido entre 1974 y 1977. En la fotografía aparece junto a otros docentes y autoridades durante un desfile en dicha ciudad.

Foto grupal de alumnos de cuarto medio. Entre los presentes están: el profesor jefe Jaime Riquelme y los alumnos Raúl Molina, Jorge Flores, Carlos González, Cesar López, Lucas Ibaceta, Jacqueline López y Perlas Fuentes.

Sergio, Cristina y Lorenzo Zambra, sobrinos de la dueña del restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro. Los tres trabajaban en el local ayudando a su tía.

La banda instrumental de los ex alumnos de la Escuela Agrícola de la Congregación Salesianos durante su participación en el desfile del 21 de mayo. A su espalda se ve Cuerpo de Bomberos de Catemu. En la imagen aparecen: Enrique Herrera, Jaime Valencia, Ricardo Lobos, Luis Molina, Ricardo Ojeda.

Celebración de bautismo en la localidad de Amancayen en Los Muermos. Al centro los jóvenes bautizados Guillermo Elgueta Vargas y Jaime Elgueta Vargas, hijos de la donante. Los acompañan de izquierda a derecha: Juana Vargas, María Angélica, Vitalicia Toledo, Lilian Elguetay el padrino Huberlindo Gallardo.

Patricia Perry, hermana de Francisco Perry, donante de esta imagen, durante su matrimonio, celebrado el año 1976.

Fernando Lobos y José Sáez Albornoz, jefe de la tenencia de carabineros, durante un patrullaje forestal. Ambos participaban del club de pesca Los Pumas.

Cuadro de baile árabe basado en la obra "Bolero" de Maurice Ravel realizada en el teatro Galia con ocasión de la fiesta de la primavera. A través de los cuadros se conseguían votos para las candidatas a reinas de la festividad.Representa al sultán, Eliodoro Navarrete, entre las odaliscas se encuentra Miriam Poveda.

Se observan antiguas casas que ya no existen y niños en burro, que se dedicaban a transportar agua.

Despedida del ferroviario Pedro Molina Monje, funcionario del tren de carga del ramal Lago Ranco- Valdivia. Sus familiares y amigos lo acompañan junto al vagón de pasajeros de un ferrocarril.

Andrea Quiñones Aros, como reina de la escuela N° 33, junto a su hermano Vladimir Quiñones y su madre Adriana Aros. La donante comenta: Primero fue la escuela N° 33, luego la N°202 y actualmente Juan Rusque. Fui candidata de mi curso en 5° básico, y ganaba la reina que más trabajaba, había que juntar puntos.”

Elisa Campos Sánchez en la obra "Las cuatro estaciones", en el aniversario de la Escuela España.

Nilda Díaz junto a su hija, Miriam Rivera, en su casa ubicada en el sector autoconstrucción de San Juan. Nilda Díaz cuenta que era costumbre de quienes habitaban ese sector pararse frente al muro que separa las casas.

Integrantes del conjunto folklórico Saeza de Chiloé. En primera fila: Raúl Cárcamo, Edgardo Silva, Stange con acordeón y Heriberto "Pollo" Soto. En segunda fila: Oscar Krause, Aliro Antiman, Carlos Knopke. Atrás, René Ojeda.

Actividad para celebrar a la reina electa, María Antonieta Said Elgueta, quien se presentó como candidata en representación a un club deportivo de la comuna. En el acto, niños presentan una canción dirigidos por la profesora normalista Lastenia Hernández, conocida como “Tía Nita”. Entre los cantantes se encuentran: “Mañungo” Avendaño, Marcos Miranda, y “Luchito” Zúñiga.

Se encuentran en la fotografía la profesora María Olivares en una presentación artística realizada en antiguo club del sector de Los Cerrillos, la cual fue realizada en la fiesta de fin de año.

Ceremonia de coronación. Lisa Cumián, elegida reina de la celebración, acompañada de María García, Sandra Torres, Nolvia Serón, Ricardo Yévenes, Renato Águila, Julio Wagenknet, Eliezer Muñoz. A la derecha, los niños Vanesa Essedin y Eliezer Muñoz.

Torneo donde participaron equipos de industrias y servicios de Máfil. Se aprecia a integrantes de los equipos de Salud, Los pájaros carpinteros y Maderas Lara. En el grupo se encuentran Humberto Utreras, Tirso Hermosilla y Pedro Matus.

Estructura metálica construida por trabajadores de la CCU con motivo del sexagésimo aniversario de la Asociación de Fútbol de Limache. Entre los obreros se encuentran: Segundo Olivares Alfaro, soldador y mecánico creador de la escultura, Raúl Olivares Meneses, Santiago Olivares, Segundo Olivares Alfaro y Víctor Ampuero. El diámetro de este monumento es de 6 metros y el balón aún se encuentra en el estadio Miguel Ángel Navarrete.

La comunidad de la escuela celebra con un almuerzo para docentes y estudiantes en el patio del establecimiento. La comida fue donada por un vecino de Pudeto.

Copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy. Para celebrar el triunfo, los integrantes del club se reunieron en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur frente a la plaza Pizarro.

Recuerdo de la condecoración del Padre Antonio Espillare por los años de dedicación a la congregación salesiana, tomada en la entrada de la iglesia. Junto a él aparecen el Padre Salino Sernidey, José Godoy, Derna Zamora, el hijo del matrimonio Martínez y el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Alumnos y alumnas del Liceo Río Bueno. Aparecen: Domingo Vidal, Pedro Pablo Cañas, Helmuth Leal y Ariel Delgado.

Cinco compañeros se fotografiaron en la mina Catamatún. En la imagen aparecen: J. Obreque, Jorge Delicán, O. Cumian, O. Benítez y E. Riquelme.

Se encuentran en la fotografía Ignacio Silva, Ángela Silva, Gloria Silva, Gloria Manzano, Eliana Guerrero, Mirta Manzano, la abuela Benjamina Vera y Eloísa. La misma fue tomada con motivo del casamiento de la familia Araya Manzano.

Solicitud de autorización a Francisco Miranda, comisario de carabineros, para realizar una reunión en el Liceo de Maullín.

Curso de 8vo año de la escuela E-88 en el registro de final año junto a su profesor jefe Aroldo Cantillano Morales.

Camino hacia el cementerio, por la calle Hernán Cortés. A la cabeza del cortejo va el orfeón de trabajadores de la empresa, el que acompañó a quienes fallecían hasta el año 2000.

Reunión y conversación de compañía Germanía. Entre los presentes están: Helmuth Leal, Ariel Delgado, Alfredo Delgado, Juan Cordero, Manuel Ocampo, Feliciano Adama, Pedro Pablo Cañas y Héctor Jara Carrillo.

Actividad de entrega de juguetes para hijas e hijos de trabajadores del centro de salud. Fotografía tomada en el acceso al hospital.

Baile de danza árabe en la celebración de la fiesta de la primavera en el teatro Galia. A través de estas presentaciones se conseguían votos para las candidatas a reinas de la festividad. Producto de este baile, Miriam fue despedida de su trabajo en un jardín infantil "práctica que ejemplifica las concepciones morales y valóricas de la época", explica Miriam.

Festejos en el restaurant Münich. Entre los socios se encuentran Tomás Cuevas, Jorge Barraza y Humberto Campos.

Ceremonia que entrega tierras parceladas del fundo Loncopán. De derecha a izquierda: Oscar Guzmán, Waldo Conejeros, Sergio Esparza, Armando Martínez y Juan Fuentes.

Niños fuera de la iglesia de Cochamó, luego de realizar su primera comunión.

Desfile de la escuela E-88 en la ciudad de Catemu. Aparecen: Andrés Moreno Mujica, Rodrigo Lazcano Derderian y Angelina Morales Villaroel.

En cuarta posición Cesar Araya junto a Pedro Azocar en el Teatro Municipal de Osorno.

Celebración realizada en la antigua estación de trenes de Gualliguaica. En el público se encuentran: María Cecilia Cortés (joven de polera amarilla) y Carlos "Guajiji" Flores (al fondo, a la izquierda).

Integrantes del equipo desfilan en el gimnasio municipal en un campeonato de baby- fútbol compuesto por clubes de industrias y servicios de Máfil.

Luis Vielma, junto a sus hijos, Silvia y Carlos, y su nieta, Yenny, durante un paseo por la playa ubicada frente a la población Juan Aspeé. Los caballos eran arrendados por un vecino de la población de apellido Lisboa.

Acuerdos para las acciones a realizar en la comuna: arreglo del muelle, construcción terminal pesquero, aperturas y arreglos de calles, construcción de soleras y veredas, instalación de luminarias, etc.

Entrega de licenciatura de 4° medio de Ana María Vidal Mujica, por su padre Domingo Vidal Vidal, en el Colegio Santa Cruz.

Esta agrupación pertenecía a la Primera Compañía de Bomberos de Quellón. En la fotografía aparecen: María Luisa Hernández, Zoraida Vargas, Ninfa Hernández, Isabel Hernández, Tránsito Vera, Vitalia Mansilla y Hortensia Hernández.

Visita a la playa de la familia Lopez Tabilo. Nohelfa Tabilo junto a sus hijos, Marianela, Pamela y Alfredo y su sobrina, Ana María.

Apoderadas y profesoras después de una reunión. Aparecen las apoderadas Olga Cecilia Bustamante e hija Mirta Fernández, Zapata, Trinidad, Emilia Vargas, Oldina Manquemilla, Paula. Profesoras Blanca Langer, Ivone Alvarado, y Juana Uribe, profesora de folclore, que animaba el sector con sus presentaciones.

Celebración en la cancha de fútbol. Entre los participantes se encuentran: Gabriel Bustamante, Graciela Maldonado y Guillermo Wayser. El Club deportivo de Cochamó (Cedeco) era de gran importancia para la comuna, ya que era el organizador de campeonatos con equipos de otras localidades, lugares a los que se trasladaban en bote.

Aniversario del Colegio Santa Marta. Durante la celebración los niños y niñas usaban gorritos de cumpleaños. Según recuerda la donante: “Ese día se realizó una once con juegos. Entre los presentes están: Ema, Lalito y Sor Mónica. Esta fotografía es el único recuerdo que tengo de esos años y cada cierto tiempo la miro con melancolía, trato de adivinar los colores y las texturas de la ropa, los nombres de mis compañeros, sería lindo que cuando ellos vean esta fotografía, se reconozcan.”

Documento que solicita al director general de la Corporación de la Reforma Agraria ejecutar la liquidación de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue.

Sociedad de Socorros Mutuos Manuel Rodríguez durante un plato único realizado para reunir fondos en su sede ubicada en calle Lindr. Aparecen Ester Estay, Norberto Vergara y Silvia Pinto junto a su madre.

Fotografía tomada en la localidad de Chabranco. En la foto aparecen: Carmen Opazo y María Apablaza Medina.

Retrato que regaló a su novia, Rosa Rodríguez. En el reverso de la imagen aparece la siguiente dedicatoria: "Rosa: te dedico esta fotografía ya que tu eres mi "mundo". Te la doy con todo mi amor que hay en mi, ya que este fuego que hay en mi corazón nunca se apagará que tú con tu mirada siempre me lo vas a tener encendido. Chanchita yo te quiero mucho y nunca te dejaré de querer, porque eres mi "mundo", Sergio". El donante de la fotografía cuenta la importancia de esta imagen: "me sirvió mucho, ya que a través de ella pude expresar todos mis sentimientos que tenía dentro de mi corazón". Junto a Rosa llevan más de 40 años casados. a gran amor de su vida, su esposa Rosa Rodríguez a través de esta foto pudo expresar todos sus sentimientos, que en la actualidad llevan 41 años de casados

Alumnos del Colegio El Tabo desfilando en el estadio. En la imagen aparecen los niños Danilo Seguel y Pamela Pérez, acompañados de sus profesoras. Al fondo se distinguen Fernando Pizarro y Blanca Nieves.

Se encuentra en la imagen Luis Vergara, quien realiza una ramada en su casa con motivo de fiestas patrias. Lo acompañan sus vecinos Ezequiel Vicencio y Enrique Pérez.

Regreso a Santiago luego de las fiestas patrias. Sara y Hugo Tudesca, Olga, Maria Apablaza, Salomón Astudillo, Raúl Bustos y la hija de Hugo y Olga, a los pies del cerro El Peñón.

Celebración de la obtención del título cuadrangular de fútbol, realizado en el Estadio Municipal de Vicuña, en el sector Matadero, Alameda. De pie: Héctor Alcayaga, "El Cobreloa", Walter, Vilches, Jaime Molina, Álvaro Miranda, entre otros. Sentados: Orozimbo Torres, Silverio, Carlos Munizaga, Jorge Cortés, entre otros.

Participación en una actividad comunal de centros abiertos. La presentación, realizada en el gimnasio municipal de Quemchi, mostró bailes y rondas de los preescolares. En la fotografía, los niños aparecen junto a la profesora Magaly Navarro.

La presidenta del centro de madres, Rosario Godoy Vidal, pronuncia un discurso frente a las socias en la sede de la junta de vecinos N°8. Entre las asistentes se encuentran: Marta Curna, secretaria de la agrupación; María Gatica y Maria Luisa Álvarez.

Fotografía tomada después de un desfile de fiestas patrias. Malena Araya Silva, Naslo Sáez Araya, Antonella Muñoz Araya, y Catrije Silva Ricouz.

Margarita Arredondo Tapia a la edad de 18 años. La donante de la imagen relata “Está en nuestra casa en el sector San José, ella me ayudaba con mis hijos cuando quedé viuda”.

Alumnos de enseñanza media del Liceo Río Bueno. Aparecen Domingo Vidal, Pedro Pablo Cañas, Helmuth Leal y Ariel Delgado.

Gloria Castillo junto a su madre, Silvia Rojas, y su hermana, América Castillo.

Celebración de las fiestas patrias en la Pampilla de Coquimbo. En la fotografia aparecen: Patricia Sepúlveda, Ornán Araya, María Eugenia Perry Godoy, Rebeca Mondaca, Patricio Raffo y Juan Carlos Perry.

El río "Tuque" desemboca en el mar pasando por el matadero de animales de la comuna. En la parte final se construyó un puente de madera para unir las calles Pedro Montt y Ernesto Riquelme, en ésta intersección se encontraba el bar "El paleteado". El galpón corresponde a la empresa El Golfo y era usado como taller de reparaciones.

Gabriel, alias "Pilo", y Cristina Zambra, en la ramada del restaurante Costa Azul. Posan para la fotografía junto a la copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy.

Mario Pulgar y Jorge Fuentes recibiendo el premio por el primer lugar del Champions en la medialuna de Santa Rosa de Llay-Llay. Atrás aparecen los caballos Llavero y Chapero de color blanco.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

Rosa Aracena, Magaly González, Filomena Salinas, Erica Rojas, Sonia y Rosa, durante una competencia de atletismo en el Estadio de San Felipe. Sonia Morales, donante de esta fotografía, señala "esta foto es muy importante ya que el grupo de atletismo eran mis amigas de cuando yo era joven".

Reciben el título de dominio de su casa ubicada en la Población Gabriela Mistral (POGAMI).

Niño salta desde el bote a la playa apoyado en uno de los remos.

Se aprecian algunas viviendas de los habitantes de Cochamó durante la década de 1970.

Operarias de la sección de tráfico. Paulina Ruiz cuenta que cada operadora tenía destinada una ciudad y recibían las comunicaciones en máquinas que contaban con clavijas y señales de luces. De izquierda a derecha: Paulina Ruiz, Marcía Carrasco, Marisol Miranda, Antonieta Arenas y Marcía Aguilera.

Despedida del funcionario del tren de carga del ramal Lago Ranco- Valdivia en un vagón de un ferrocarril.

Ceremonia de entrega de títulos de dominio de tierras del antiguo fundo Loncopán. De derecha a izquierda: Eliseo Jara, Braulio Gaspar, Benigno Mora, Delmirio Oyarce, Domingo López y Desiderio Gómez.

Integrantes de la Secretaría Nacional de la Juventud de Río Bueno. Aparecen Fernando Agüero, Domingo Vidal, Raúl Loayza, Gilberto Ríos, Víctor Hugo Fernández y Juan Carlos Gómez, entre otros.

En la casa de veraneo en el sector Pirquinero, junto a sus perros "Rocky"y "Dinqui".

La Corporación de la Reforma Agraria cede terrenos de la Hacienda El Tangue al Ministerio de Bienes Nacionales.
Contenidos relacionados
1976PuchuncavíActo de fiestas patrias / Educación básica / Estudiante / Desfile / Adolescente / Fiestas patrias
1976LimacheBanda de música / Orfeón / Funeral / Industria cervecera / Obrero / Muerte / Música / Niña / Niño
1976Población General MarchantCelebración / Centro de madres / Dirigente / Organización de mujeres / Aniversario
1976CatemuColegio católico / Escuela rural / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile
1976Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1976Población Juan AspeéPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Nieto / Niña / Niño / Padre / Paseo
1976TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Manipuladora de alimentos / Mesero / Familia / Joven / Primo / Restaurante / Tío
1976TongoyClub de fútbol / Galardón / Adolescente / Familia / Fiesta / Hermana / Hermano / Joven / Restaurante
1976San FelipeEstación de ferrocarril / Amistad / Familia / Fiestas patrias / Hija / Madre / Niña / Padre / Pareja / Viaje