Calbuco
Imágenes, videos y documentos
Calbuco
Ariel Silva y Mauro Ruiz Emhart, socios del club deportivo Dynamo, en un paseo a la isla Huapi Abtao.

Celebración por la publicación de la revista "Araña Gris" de Calbuco. De derecha a izquierda: (abajo) Bety Guerrero, Juan Carlos Agüero, Sigisfredo Benavides, Roberta Barría y Emilio Azcarate; (arriba) Voltaire Catalán y René Gallardo.

Construcciones que resistieron el incendio que destruyó gran parte de Calbuco.

Pamela Huirimilla a los 15 años, la donante recuerda que “se había ido a vivir a la ciudad de Calbuco para trabajar de asesora del hogar puertas adentro en una casa céntrica de la comuna, dejando su vida en el campo en Yaco Alto para buscar nuevas oportunidades”.

Demostración de cueca de los folkloristas Osvaldo Cádiz y Margot Loyola.

Las enfermeras del nuevo centro de salud posan para la fotografía junto al presidente.

Punta de San Ramón. Sitio visitado por el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de "La Araucana".

Nelson Villarroel Castrillón, bombero de la Segunda Compañía, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

Agrupaciones de bomberos de distintas localidades realizan homenaje a bomberos de la ciudad.

Comerciante ofrece productos del mar en las cercanías del mercado municipal.

Cancionero de la noche de San Juan realizado por el conjunto Caicaivilú para que los asistentes a la presentación canten en coro las canciones que el grupo interpreta.

Bomberos retirados posan junto a un antiguo carro de metal, dentro de las dependencias del cuartel.

El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en la iglesia de Chope durante su visita a la ciudad para inaugurar un internado.

Escultura de un marinero de metal frente a la iglesia parroquial. Lámina del diario El Llanquihue.

Jugadores de la serie de honor del club deportivo Manuel Rodríguez Atlético.

Vista del sector La Vega de Calbuco, donde se aprecian algunas construcciones.

Julio Aguila Huirimilla a los 3 meses de vida. La donante comenta que “este recuerdo es importante porque es el primer hijo de Pamela Huirimilla, quien lo tuvo cuando tenia 18 años”.

Retrato de 16 jubilados de bomberos posando con sus trajes de gala y condecoraciones.

Bomberos de Osorno en homenaje al centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

Pamela Huirimilla a los 10 años junto con su mascota llamada “Mocho”, quien tenía ese nombre por tener la cola cortada. La donante comenta que “Mocho fue por muchos años el fiel amigo de Pamela, quien la acompañaba en todos sus quehaceres diarios en el campo, ya sea mariscando, en la huerta o acarreando agua”.

Inauguración de la lancha del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). De izquierda a derecha: Luis Hernández; Francisco Díaz; Jorge Maldonado; Adrián Flores, sacerdote; capitán de puerto; Rubén Cárdenas Gómez; Orozco; Manríquez; Luis Olivares Opazo; Ernesto Molina Maldonado; Antonio Trujillo; Orlando Sandoval, jefe del Banco del Estado; Juan Balbontín Varas; Nelson Guerrero Vargas; Victor Guerrero Vargas; Juan Andrés Balbontin Torres; Bernardo Kloggs Paiva, jefe de área de Indap.

Ester Andrade y Rosario Silva posando frente a la playa, detrás de ellas una vista del sector La Vega.

Elenco compuesto por: Gabriela Barría, Katherine Almonacid, Patricia Soto, Ramón White, Fernando Vidal, Carola Soto, Valentina Vidal, Nicolas Parancan y Fernanda Mancilla.

José Vivar y Carlos Arjel relatan la formación del grupo musical Caicaivilú.

Despedida a Voltaire Catalán del grupo Araña Gris. Aparecen Eduardo Nievas, Roberto Barría, Sergio Vargas, Voltaire Catalán y René Gallardo.

Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Eulogio Goycolea de Calbuco.

Matrimonio entre Dagoberto Guerrero y Marina Dumenes, profesores normalistas que trabajaron en la comuna de Calbuco. Dagoberto egreso de la escuela normal de Chillan y Marina de la escuela normal de Ancud.

Premiación de reinas y princesas en el marco de las actividades de aniversario de la Escuela.

Comedia que muestra las costumbres de familias chilenas que han perdido parte de sus recursos pero mantienen su nivel de gastos y estilo de vida. Adaptación del grupo "Marazul", cuyo elenco o componen: Marcelo Alfonso, Karol Ruiz, Janett Chávez, Patricia Soto, Jorge y Jocelyn López.

Publicación sobre la historia del club deportivo Manuel Rodríguez, que cuenta su recorrido desde el año 1907 a 2007.

El sindicalista Manuel Bustos se dirige a la audiencia en una visita que realizó a la ciudad.

Integrantes del grupo scout se presentan por las calles de Calbuco, en un desfile encabezado por el profesor Dagoberto Guerrero.

Conversatorio con los integrantes de la revista Araña Gris junto a Isidora Acuña, antropóloga e historiadora. De derecha a izquierda están: (abajo) Jorge de la Maza, Isidora Acuña, Daniel Serrano, René Gallardo y Voltaire Catalán; (arriba) Juan Parancán y Teresa Olavarría.

Afiche que promociona la participación en el campeonato regional de fútbol de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, serie adulto.

Autoridades participan de la inauguración del centro de salud. Entre los presentes se encuentran el director del Hospital, Raúl Talma, el presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Calbuco.

Peña Folclórica en el salón parroquial de Calbuco. Actividad organizada por los integrantes de la revista Araña Gris. Entre los presentes están: Roberto Barría y su esposa, Facundo Alvarado, Rosario Hueicha, Sergio Vargas, Juan Díaz, Juan Carlos Agüero, Voltaire Catalán, René Gallardo, Oscar Villegas y Tulio Andrade.

Bomberos calbucanos posando frente a un carro donado para los bomberos de Pargua. Aparecen: Francisco Oyarzun, Augusto Ditzel, Dagoberto Guerrero, Juan Agüero y Guillermo Silva.

Heriberto y René Bahamonde Tejeda en los cimientos del piedraplén de Calbuco.

Lancha Catina, propiedad de Sedero Ampuero de Butachauque. Dentro de la lancha se encuentran Sedero Ampuero, Ramon White, y otros tripulantes de la embarcación que se encontraban descargando almejas en la empresa La Cocosa.

Hilda Arjel, Alfredo Mansilla, Eliana Alvarado, Damián Parancan, entre otros, celebran la noche de San Juan.

Imágenes donde aparecen los integrantes de la familia: Clotilde Brandon, Guillermo Villegas, Teresa Villegas y Patricio Villegas.

Trabajadores y trabajadoras posan para la fotografía en la puerta del recinto.

Pensionista de la familia Cárdenas frente al muelle donde llega el transbordador a Punta Coronel.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que eneraba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Concursantes del Liceo de Calbuco, cursos anexos del Liceo de Hombres de Puerto Montt. En la imagen aparecen el profesor Manuel López Léniz e Hilda Argel Velásquez, entre otros.

Turistas provenientes de Temuco recorren Calbuco. Durante su estadía, visitaron a la familia Cárdenas.

Desfile en conmemoración de fiestas patrias en la calle principal de Calbuco, frente a la casa parroquial. Aparecen: la profesora Lucia Gibs y entre las alumnas Casilda Loncon.

Celebración de la comunidad por la llegada de la luz eléctrica en la ciudad.

Grupo de hombres entre los que se encuentra el juez Aaron Ravanal, sentado, tercero de izquierda a derecha.

Preparación de curanto para compartir en la fiesta de finalización del semestre en la Escuela de Educación Técnica Elemental de Adultos. Entre las cocineras se encuentran la alumna Nelly Gallardo y la profesora Elena Gallardo.

Obra costumbrista relacionada con la Fiesta de San Juan que trata sobre la llegada de personas de zonas rurales a Calbuco para vender sus productos. De izquierda a derecha: Tamara Gómez, Patricia Soto, Felipe Pardo, Delly Pérez, Juan Carlos Díaz y Jorge Licha.

Otila Chávez y Nicole Díaz, cuentan los problemas de abastecimiento en Chope.

Embarcaciones en la bahía de Calbuco adornadas para celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores.

Desfile en homenaje al combate naval de Iquique, realizado en la calle Esmeralda, sector La Picuta. Aparece la profesora Marina Dumenes con traje negro, ya que se encontraba de luto por el fallecimiento de su padre.

Empleados y obreros de la empresa Sociedad Abonos Calizos. Entre los trabajadores se encuentran: César Fellenberg, administrador; Rodemil Márquez, secretario; Danubio Huilquimica, bodeguero; Floridor Pérez, recibidor; Alfonxo Ojeda, capitán de vapor; Manuel Soto, capataz.

Imágenes del proceso de construcción de la sede del club deportivo..

Marina Dumenes y Dagoberto Guerrero sentados en la plaza de Calbuco. Al fondo se observa la iglesia San Miguel, en la esquina izquierda una antigua casona donde años después funcionaron los primeros cursos del actual liceo de Calbuco, y atrás de ella se ve la casa parroquial.

Un grupo de amigos disfrazados en la celebración de la fiesta de la primavera.

Afiche que muestra la participación del club deportivo en la serie infantil del campeonato inter ciudades Calbuco- Puerto Montt.

Primeras marchas por el No, cerca del hospital de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán, Eduardo Nievas y Guido Andrade.

Inauguración de La Unión, lancha de la Cooperativa Crackam. En la actividad participaron sacerdotes holandeses, marinos y los integrantes de la agrupación.

Los hermanos Judith, Victoria, Rubén y Sergio posan para la fotografía en el sector de La Vega.

Fotografía aérea tomada antes del gran incendio que devastó más de la mitad de la ciudad.

Profesores de la Escuela El Sembrador junto a alumnos y apoderados en el acto de inauguración del internado.

Teresa Huirimilla junto a sus sobrinas y a su hijo, la donante recuerda que “fueron a pasear donde su tía, que vivía en el mismo sector de Yaco Alto“. Aparecen: Pamela Huirimilla, Rodrigo Coby, Teresa Huirimilla y Victoria Maldonado.

Eulogio Guerrrero Gallardo- el primero sentado de derecha a izquierda- posa junto a su familia y al gobernador de la época. Eulogio era el administrador de la fábrica de abonos calizos.

Certificado donde se acredita que Carlos Fellenberg ostenta el cargo de administrador de la fábrica Abonos Calizos.

Cruce por el puente de piedras, semanas antes de su inauguración. Entre los peatones se encuentran: Heriberto Bahamonde, Norma Díaz Otey y René Bahamonde.

Los integrantes del grupo: Juan Cárdenas, Carlos Arjel, Elizabeth Elgueta, Adrián Parancan y Máximo Mansilla, reciben los aplausos del público al finalizar una obra costumbrista.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

Autoridades cruzan el piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Inauguración del nuevo transporte de la Segunda Compañía de Bomberos.

Primos Yanina Caipillán Aguila y Julio Aguila Huirimilla, ambos a los 4 meses de edad, en la casa de Pamela Huirimilla en Calbuco.

El párroco de Calbuco, Antonio Van Kessel, sobre una lancha en la caleta La Vega.

Fotografía tomada días después de su inauguración. Esta construcción permitió unir la isla de Calbuco con el continente.

Agustín Alvarado, relata su experiencia como pescador artesanal en Calbuco.

Voluntario de bombero condecora a un compañero, en el marco de un acto de Bomberos de Calbuco.

Retrato de jubilados de bomberos en trajes de gala y condecoraciones al interior de una dependencia del cuartel.
Especiales

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.

Cuando Calbuco dejó de ser una isla
Al sur de Chile, donde el territorio comienza a desmembrarse y a transformarse en una angosta faja rodeada de islas, fiordos y canales, se encuentra Calbuco. Para conectar por vía terrestre esta localidad al continente hace ya cinco décadas fue construido un piedraplén, que cambió la vida de sus habitantes para siempre.

La noche de San JuanMercado Modelo de Temuco
La noche de San Juan es una festividad celebrada durante la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, y mezcla elementos del cristianismo con antiguas tradiciones paganas vinculadas a los solsticios de invierno en el hemisferio sur y de verano en el hemisferio norte. Esta festividad trasplantada en nuestro país, hoy forma parte de su patrimonio intangible y se rememora anualmente con ritos, tradiciones, creencias populares y expresiones comunitarias que evidencian la persistencia de la memoria colectiva.
Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias
19/07/2022Las bibliotecas públicas de Los Muermos y Calbuco convocaron a sus comunidades para trabajar junto a Memorias del Siglo XX en la recopilación y elaboración de sus memorias y patrimonios.
La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
¡Súmate a la campaña de recopilación fotográfica en Calbuco!
17/04/2017La invitación de la biblioteca pública es a aportar imágenes y documentos para incrementar la colección generada junto a Memorias del Siglo XX desde el año 2008, que hoy cuenta con más de 450 objetos y 6 entrevistas.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
La biblioteca de Calbuco entrega material educativo a los profesores
25/06/2013Los docentes de 48 escuelas municipales recibieron registros audiovisuales que les permitirá incorporar testimonios de historias locales en sus clases.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
El fuego de Calbuco
28/03/2011Los vecinos de esta ciudad fueron invitados por la biblioteca pública a participar de un encuentro donde se presentaron entrevistas sobre una tradicional fiesta religiosa.
Un puente a la memoria de isla Puluqui
13/08/2009En la escuela "El Sembrador" del sector Chope, comuna de Calbuco, se realizó un encuentro entre la comunidad escolar y la Biblioteca Pública N° 23, para presentar las actividades desarrolladas por el programa.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Calbuco
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.

Calbuco
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Calbuco
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Calbuco
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Localidades
- Chope (3)
- El Dao (1)
- El Yale (1)
- Isla Helvecia (1)
- Isla Huapi Abtao (2)
- Isla Puluqui (31)
- Isla San Ramón (1)
- La Vega (7)
- Punta Blanca (2)
- Punta Yahuecha (2)
- San Rafael (3)
- Sector Esmeralda (1)
Lugar




