Calbuco
Imágenes, videos y documentos
Calbuco
Imágenes donde aparecen los integrantes de la familia: Clotilde Brandon, Guillermo Villegas, Teresa Villegas y Patricio Villegas.

Imagen tomada en el contexto de una competencia entre la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Compañía de Bomberos de Calbuco.

Fotografía tomada días después de su inauguración. Esta construcción permitió unir la isla de Calbuco con el continente.

Desfile en honor a las glorias del ejército, desfila agrupación de Boys Scouts.

Bomberos de Osorno en homenaje al centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco.

Oficinas donde se llevaban a cabo las labores administrativas y de gestión de la fábrica.

Autorización otorgada por la Armada para la salida a alta mar de la embarcación E-962 para viajar a Puerto Montt desde la isla de Calbuco. La tripulación de la embarcación estaba compueta por Alfonso Ojeda, patrón, y César Fellenberg, maquinista.

Profesores de la Escuela El Sembrador junto a alumnos y apoderados en el acto de inauguración del internado.

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.

Celebración con degustación de un curanto en hoyo realizado en la casa familiar, ubicada en el sector La Vega de Calbuco.

Celebración del equipo Manuel Rodríguez Atlético. Entre los comensales se encuentran: Alfonso Neira, Felipe Kast, Delfín Soto, Alfonso Even, entre otros.

Cruce por el puente de piedras, semanas antes de su inauguración. Entre los peatones se encuentran: Heriberto Bahamonde, Norma Díaz Otey y René Bahamonde.

Presentación de un conjunto folklórico en el acto de inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Otila Chávez y Nicole Díaz, cuentan los problemas de abastecimiento en Chope.

Vista aérea de la inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente. La noche anterior un fuerte temporal deterioró el sector central de esta construcción.

Boletín literario cultural dedicado al trabajo de los buzos escafandras de Calbuco, el génesis, auge y desaparición de esta fuente laboral.

Imágenes del proceso de construcción de la sede del club deportivo..

Jubilados de bomberos junto a un antiguo carro de metal, al interior de una dependencia del cuartel.

Discurso realizado en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

José Vivar y Carlos Arjel relatan la formación del grupo musical Caicaivilú.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador trabajan en el invernadero como parte de la clase de ecología de cultivos.

Calbucanos reunidos con motivo de la inauguración del piedraplén que unió a la isla de Calbuco con el continente.

Serir de fotografías del equipo infantil del club deportivo, formado principalmente por hijos de jugadores o parientes de los miembros del club.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador realizan faenas de cultivos acuáticos.

Embarcación perteneciente a la fábrica Abonos Calizos. Su función era el transporte y distribución de cal por las islas del archipiélago de Calbuco.

Fiesta de los Indios, homenaje a San Miguel, patrono de la ciudad. La procesión transita por la calle José Miguel Carrera proveniente de la iglesia.

Discurso del presidente Eduardo Frei Montalva en la inauguración del nuevo Hospital de Calbuco.

Fotografía tomada dos meses antes de la inauguración del piedraplén que unió la isla de Calbuco con el continente.

Vista del sector La Vega de Calbuco, donde se aprecian algunas construcciones.

Integrantes del grupo esperan a las autoridades para la inauguración de las ramadas. Arriba: Cristóbal Vargas, Claudio San Martin, Milton Vivar, Maximino Mansilla, Carla Miranda, Romina Nahuel, Cecilia Mansilla, Madelaine San Martin, Viola Mansilla, Emilio Soto. Sentados: Marcos Diaz, Carmen Gloria, Carlos Arjel, Francisco Garcia, Claudia Arjel, Alejandra Araya, Sonia Molina.

Vivienda de Exequiel Cárdenas y Aydeé Maldonado, donde vivían junto a sus hijos: Raúl, Dagoberto, Liliana, Teresa y Patricio. Fue construida por Cristobal y Manuel Maldonado. Casa de madera con tejuelas de canelo, tablas trabajadas en el aserradero de la localidad. La vivienda está construida sobre apoyos de piedra en bruto, niveladas con durmientes de coihue y amarradas con tarugos de madera. La casa soportó el terremoto de 1960, actualmente la casa no existe, sólo queda un durmiente y un tarugo de madera.

Creación colectiva sobre la fiesta de San Juan. El elenco actúa en el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Calbuco. De derecha a izquierda: Pedro Cortés, Juan Carlos Díaz, Pamela Trautmann, Lidia Paredes, Rubén Moil, Janett Chávez, Romina Oyarzún. Atrás: Patricia Soto, Delly Pérez.

Embarcaciones ubicadas en el sector de Yahuecha. Fotografía tomada desde el piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Un grupo de personas posa en el exterior del policlínico, con motivo del carnaval de primavera que se celebró en Chile hasta 1972. En la placa se lee: "Caja de Seguro Obligatorio, Ley 4054".

Placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda, ubicada en la plaza de Calbuco.

Bomberos en el marco de celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

El fuego comenzó a las 14:45 horas del 31 de enero de 1943, en el edificio de la capitanía del pueblo. Es recordado como una de las tragedias más tristes que ha vivido la zona, el siniestro destruyó a la ciudad más antigua de la provincia de Llanquihue.

Otila Chávez y Nicole Díaz, relatan cómo funciona el sistema de salud en Chope, y la importancia que tuvieron las curanderas y parteras en el pasado reciente.

Agustín Alvarado, relata su experiencia como pescador artesanal en Calbuco.

Llegada a la isla de la nueva biblioteca en la lancha "Danzaras". Proyecto financiado con el aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Afiche donde se reunen fotografías tomadas durante la celebración del aniversario de los 103 años del club.

Serie de fotografías que retratan las dependencias de la fábrica Abonos Calizos y a la esposa del dueño de la fábrica, Carlos Fellenberg.

Galardón obtenido por el club deportivo Manuel Rodríguez durante las temporadas 1963- 1965. El trofeo debe su nombre a quien fuera presidente de la Asociación de Fútbol y de la Asociación de árbitros de Chile.

Visita a la isla Puluqui de monseñor Piero Viggio, nuncio apostólico, y el arzobispo de Puerto Montt, Bernardo Cazzaro.

Teresa Velásquez; Nelson Garcia, mayor de Carabineros; Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco; Claudia Arjel; Leal, sargento de Marina; y Milton Vivar.

Relata su trabajo en la empresa “Cocosa”, explica que en ese lugar las condiciones laborales eran deficientes. Cuando la empresa quebró, Francisco y su padre quedaron cesantes. Luego, se dedicó a la industria conservera donde trabajó hasta su jubilación a los 50 años. Cuenta que complementa los ingresos de su pensión con su trabajo de artesano.

Creación colectiva presentada en el Teatro La Bomba y creada para la fiesta de San Juan. Cuenta la inauguración de una feria, el sueño de los locatarios y la esmerada atención a los clientes. Elenco, de izquierda a derecha: Janett Chávez, Ana Arroyo, Patricia Soto, Delly Pérez y Juan Carlos Díaz.

Jugadores de los clubes deportivos "Chile", "Carrera" y "Centinela". Héctor González, Luis Antonio Moneva, Miguel Villarroel, Raúl Gómez, Leonel Villarroel, "Chito" Soto y Armando Campos.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador trabajan en una planta de proceso.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

En 1943 la ciudad fue destruida por un incendio. Fotografia que presenta la siguiente leyenda: " Foto captada por el año 1935, el 31 de enero de 1943 un gran incendio destruyó gran parte del pueblo".

La comunidad observa el ingreso de una caravana de buses de la Empresa de Transportes de Calbuco (E.T.C.) a la ciudad, luego de la construcción del piedraplén que unió la isla con el continente.

Presentación del conjunto Caicaivilú con motivo de la noche de San Juan. Los integrantes del grupo Carlos Arjel y Heriberto Inostroza entre el público presente.

Documento que designa a los miembros del Tribunal Permanente de Conciliación entre los obreros y la empresa. Decreto firmado ante la Inspección del Trabajo provincial.

Afiche que muestra imágenes de las campañas deportivas del club, el campeonato local y algunos de los equipos participantes.

Plácido Huenante, balsero del canal Caicaén, trabaja en su domicilio de avenida Los Héroes.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que generaba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que eneraba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

Integrantes del grupo folclórico. Arriba: Patricia Gagliardi, Francisco y Viola Soto, Milton Vivar, Carlos Arjel, Eliana Ruiz, Mario Díaz y Mario Zúñiga. Abajo: Manuel López, María y Mirtia Soto, Hilda Arjel, Ulises y Carmela Soto y Maria Laines.

Presentación de la agrupación musical en el Primer Encuentro Nacional de Folklore del Magisterio.

Los hermanos Francisco, René y Heriberto Bahamonde Tejeda junto a Luis Agüero posan en una escalera a la entrada del teatro.

Ariel Silva y Mauro Ruiz Emhart, socios del club deportivo Dynamo, en un paseo a la isla Huapi Abtao.

Recortes del Diario Austral donde aparecen los integrantes del grupo Caicaivilú en la celebración de la noche de San Juan.

Integrantes del grupo scout se presentan por las calles de Calbuco, en un desfile encabezado por el profesor Dagoberto Guerrero.

La comunidad de Calbuco despide a la comitiva presidencial en el sector Embarcadero. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Empresa Leymo.

Vista parcial de las pérdidas que dejó un incendio que casi destruyó por completo la ciudad.
Especiales

Cuando Calbuco dejó de ser una isla
Al sur de Chile, donde el territorio comienza a desmembrarse y a transformarse en una angosta faja rodeada de islas, fiordos y canales, se encuentra Calbuco. Para conectar por vía terrestre esta localidad al continente hace ya cinco décadas fue construido un piedraplén, que cambió la vida de sus habitantes para siempre.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.
Noticias relacionadas

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
Calbuco y Los Muermos dan inicio a procesos de memorias comunitarias
19/07/2022Las bibliotecas públicas de Los Muermos y Calbuco convocaron a sus comunidades para trabajar junto a Memorias del Siglo XX en la recopilación y elaboración de sus memorias y patrimonios.
La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
¡Súmate a la campaña de recopilación fotográfica en Calbuco!
17/04/2017La invitación de la biblioteca pública es a aportar imágenes y documentos para incrementar la colección generada junto a Memorias del Siglo XX desde el año 2008, que hoy cuenta con más de 450 objetos y 6 entrevistas.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
La biblioteca de Calbuco entrega material educativo a los profesores
25/06/2013Los docentes de 48 escuelas municipales recibieron registros audiovisuales que les permitirá incorporar testimonios de historias locales en sus clases.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
El fuego de Calbuco
28/03/2011Los vecinos de esta ciudad fueron invitados por la biblioteca pública a participar de un encuentro donde se presentaron entrevistas sobre una tradicional fiesta religiosa.
Un puente a la memoria de isla Puluqui
13/08/2009En la escuela "El Sembrador" del sector Chope, comuna de Calbuco, se realizó un encuentro entre la comunidad escolar y la Biblioteca Pública N° 23, para presentar las actividades desarrolladas por el programa.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Calbuco
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.

Calbuco
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Calbuco
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Calbuco
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Localidades
- Chope (2)
- El Dao (1)
- El Yale (1)
- Isla Helvecia (1)
- Isla Huapi Abtao (2)
- Isla Puluqui (31)
- Isla San Ramón (1)
- La Vega (5)
- Punta Blanca (2)
- Punta Yahuecha (2)
- San Rafael (3)
- Sector Esmeralda (1)
Lugar




