Calbuco
Imágenes, videos y documentos
Calbuco
Fotografía tomada días después de su inauguración. Esta construcción permitió unir la isla de Calbuco con el continente.

Dos periodistas entrevistan al escritor Edesio Alvarado Barceló, nacido en Calbuco en 1926.

Alumnos y alumnas del segundo año de Humanidades del Liceo de Calbuco, cursos anexos al Liceo de Hombres de Puerto Montt.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

Afiche donde se reunen fotografías tomadas durante la celebración del aniversario de los 103 años del club.

La reina de turismo, María Elena Ruiz-Clavijo; la reina de Calbuco, Gloria Moneva; y las damas de honor, Cecilia López e Inés Léniz; en el Hotel Puerto Varas.

Integrantes de la institución durante una asamblea regional realizada en Calbuco.

Bomberos retirados posan junto a un antiguo carro de metal, dentro de las dependencias del cuartel.

Presentación de un conjunto folklórico en el acto de inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Teresa Velásquez; Nelson Garcia, mayor de Carabineros; Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco; Claudia Arjel; Leal, sargento de Marina; y Milton Vivar.

Profesora de la carrera de Enfermería entrega premios a las estudiantes durante la ceremonia de graduación.

Desfile en honor a las glorias del ejército, desfila agrupación de Boys Scouts.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Elenco de una obra costumbrista creada colectivamente sobre la fiesta de San Juan. De izquierda a derecha, primera fila: Gabriela Barría, Fernanda Mancilla, Katerin Almonacid, Patricia Soto, Valentina Vidal. Segunda fila: Carola Soto, el sargento de carabineros Ariel Apablaza, Viola Soto, Ramón White, Nicolas Parancán, Fernando Vidal.

Serie de fotografías que retratan las dependencias de la fábrica Abonos Calizos y a la esposa del dueño de la fábrica, Carlos Fellenberg.

Ariel Silva y Mauro Ruiz Emhart, socios del club deportivo Dynamo, en un paseo a la isla Huapi Abtao.

Desfile de carros bombas por las calles de la ciudad, en el marco de la celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Labores de limpieza de las ruinas que dejó a su paso el incendio que consumió gran parte de la ciudad.

Vista del sector San José, donde se encuentra ubicado el puerto de la ciudad.

Premiación de reinas y princesas en el marco de las actividades de aniversario de la Escuela.

Celebración con degustación de un curanto en hoyo realizado en la casa familiar, ubicada en el sector La Vega de Calbuco.

Pensionista de la familia Cárdenas frente al muelle donde llega el transbordador a Punta Coronel.

Incendio que afectó a Calbuco y destruyó gran parte de la ciudad. Se aprecia a bomberos trabajando para apagar las llamas en la plaza de armas.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

De izquierda a derecha: Bernadita Beck, Julio Soto, Inés Saldivia, Carlos Vidal, Edita Caipillán, Alfredo Paredes, Ilse Torres, Tulio Caro, Juana Mansilla y Gustavo Gallardo.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

Imagen tomada en el contexto de una competencia entre la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Compañía de Bomberos de Calbuco.

Margoth Loyola y Elizabeth Elgueta en un taller de folklor y presentación realizado por el grupo "Palomar" de Santiago.

El ministro de educación, Máximo Pacheco, saluda a Roberto Barría durante la inauguración del centro educacional.

Los integrantes del grupo: Juan Cárdenas, Carlos Arjel, Elizabeth Elgueta, Adrián Parancan y Máximo Mansilla, reciben los aplausos del público al finalizar una obra costumbrista.

Boletín literario cultural dedicado al trabajo de los buzos escafandras de Calbuco, el génesis, auge y desaparición de esta fuente laboral.

Alumnos almorzando en las dependencias del internado de la Escuela El Sembrador.

Autoridades participan de la inauguración del centro de salud. Entre los presentes se encuentran el director del Hospital, Raúl Talma, el presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Calbuco.

Oficinas donde se llevaban a cabo las labores administrativas y de gestión de la fábrica.

Jugadores de los clubes deportivos "Chile", "Carrera" y "Centinela". Héctor González, Luis Antonio Moneva, Miguel Villarroel, Raúl Gómez, Leonel Villarroel, "Chito" Soto y Armando Campos.

Tradicional batida de banderas realizada por dos patronos o fiscales, durante la procesión en honor al Arcángel San Miguel.

Construcciones que resistieron el incendio que destruyó gran parte de Calbuco.

Recortes del Diario Austral donde aparecen los integrantes del grupo Caicaivilú en la celebración de la noche de San Juan.

Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Eulogio Goycolea de Calbuco.

Lancha "Danzaras" en la bahía de Chope. Proyecto financiado con el aporte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

Publicación que presenta información referente a las consecuencias ambientales de la instalación de una planta procesadora, actividades culturales y noticias de Calbuco y las islas cercanas.

Integrantes de la agrupación se encuentran en la Casa de Huéspedes de la empresa Conservera La Vega.

Tríptico informativo donde se da cuenta de la historia, colecciones y atracciones del Museo de Calbuco.

Serir de fotografías del equipo infantil del club deportivo, formado principalmente por hijos de jugadores o parientes de los miembros del club.

Plácido Huenante, balsero del canal Caicaén, trabaja en su domicilio de avenida Los Héroes.

Construcción del internado. Ampliación de las dependencias de la Escuela El Sembrador.

Estatuilla de una virgen embarazada. Esta imagen pertenece a la iglesia de Calbuco desde 1710.

Afiche que muestra la participación del club deportivo en la serie infantil del campeonato inter ciudades Calbuco- Puerto Montt.

Francisco Bahamonde Tejeda, describe las condiciones laborales en las empresas conserveras y la organización sindical de los trabajadores.

Funcionarios municipales posan para la fotografía al finalizar un curso de capacitación.

Velero Victor Aranda perteneciente a la conservera Oelkers, los trabajadores se encuentran en labores de descarga.

Eulogio Guerrrero Gallardo- el primero sentado de derecha a izquierda- posa junto a su familia y al gobernador de la época. Eulogio era el administrador de la fábrica de abonos calizos.

Integrantes del grupo folclórico. Arriba: Patricia Gagliardi, Francisco y Viola Soto, Milton Vivar, Carlos Arjel, Eliana Ruiz, Mario Díaz y Mario Zúñiga. Abajo: Manuel López, María y Mirtia Soto, Hilda Arjel, Ulises y Carmela Soto y Maria Laines.

Cruce por el puente de piedras, semanas antes de su inauguración. Entre los peatones se encuentran: Heriberto Bahamonde, Norma Díaz Otey y René Bahamonde.

Fotografías que retratan a voluntarios frente a la iglesia católica, en un carro bomba y a los integrantes del club deportivo de la institución.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador realizan faenas de cultivos acuáticos.

Imágenes donde aparecen los integrantes de la familia: Clotilde Brandon, Guillermo Villegas, Teresa Villegas y Patricio Villegas.

Durante el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco se realizó un homenaje a un bombero mártir, en primer plano aparece su esposa.

Autorización otorgada por la Armada para la salida a alta mar de la embarcación E-962, para un viaje desde Calbuco a Puerto Montt. La tripulación estaba compuesta por Alfonso Ojeda, maquinista; César Fellenberg, maquinista; y Justo Lemus, motorista.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Bomberos en el marco de celebración del centenario de la Segunda Compañía de Bomberos.

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.

Antigua plaza de la ciudad. Se aprecia una placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda.

Habitantes del sector La Vega de Calbuco damnificados por las marejadas que provocó el terremoto y que está registrado como el más fuerte de la historia.

Misiva dirigida al gobernador departamental de junta de caminos, para comunicarle la resolución de los vecinos de juntar dinero para el mejoramiento del camino que une el hospital y la fábrica de cal.

Creación colectiva sobre la fiesta de San Juan. El elenco actúa en el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Calbuco. De derecha a izquierda: Pedro Cortés, Juan Carlos Díaz, Pamela Trautmann, Lidia Paredes, Rubén Moil, Janett Chávez, Romina Oyarzún. Atrás: Patricia Soto, Delly Pérez.
Especiales

Cuando Calbuco dejó de ser una isla
Al sur de Chile, donde el territorio comienza a desmembrarse y a transformarse en una angosta faja rodeada de islas, fiordos y canales, se encuentra Calbuco. Para conectar por vía terrestre esta localidad al continente hace ya cinco décadas fue construido un piedraplén, que cambió la vida de sus habitantes para siempre.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Una ciudad amenazada por las llamas
En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.
Noticias relacionadas

La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
¡Súmate a la campaña de recopilación fotográfica en Calbuco!
17/04/2017La invitación de la biblioteca pública es a aportar imágenes y documentos para incrementar la colección generada junto a Memorias del Siglo XX desde el año 2008, que hoy cuenta con más de 450 objetos y 6 entrevistas.
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
La biblioteca de Calbuco entrega material educativo a los profesores
25/06/2013Los docentes de 48 escuelas municipales recibieron registros audiovisuales que les permitirá incorporar testimonios de historias locales en sus clases.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
El fuego de Calbuco
28/03/2011Los vecinos de esta ciudad fueron invitados por la biblioteca pública a participar de un encuentro donde se presentaron entrevistas sobre una tradicional fiesta religiosa.
Un puente a la memoria de isla Puluqui
13/08/2009En la escuela "El Sembrador" del sector Chope, comuna de Calbuco, se realizó un encuentro entre la comunidad escolar y la Biblioteca Pública N° 23, para presentar las actividades desarrolladas por el programa.Actividades relacionadas
Actividades anteriores

Calbuco
2018
La recopilación de fotografías es la línea de trabajo de la biblioteca pública para trabajar su memoria y patrimonio. La convocatoria permanente a vecinos y vecinas es acercarse a la biblioteca a compartir fotografías que den cuenta de la vida en Calbuco en todos sus ámbitos.

Calbuco
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Calbuco
2016
Continúan las actividades de Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública de Calbuco en Pargua, con conversatorios sobre el poblamiento de este sector, trabajos y oficios de sus habitantes, el impacto del terremoto de 1960, entre otros temas.

Calbuco
2015
Pargua fue el lugar escogido por Memorias del Siglo XX y la Biblioteca Pública Nº 23 de Calbuco para trabajar durante el año 2015, con el fin de acercar sus servicios a comunidades de sectores rurales de la comuna, como antes ya lo había realizado en las localidades de isla Puluqui y Chope.
Localidades
- Chope (2)
- El Dao (1)
- El Yale (1)
- Isla Helvecia (1)
- Isla Huapi Abtao (2)
- Isla Puluqui (31)
- Isla San Ramón (1)
- La Vega (5)
- Punta Blanca (2)
- Punta Yahuecha (2)
- San Rafael (3)
- Sector Esmeralda (1)
Lugar




