Paseo en lanchaMaría Eugenia Arancibia con sus colegas en el muelle de Lago Ranco. Aparecen Maritza, Ivonne y Jessica. La donante comenta: “Estamos esperando para pasear en lancha.”
Lavando el autoFernado Poveda y su vecino, Alejandro Rodríguez, lavan su camioneta frente a la casa de Fernando, ubicada en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.
ColegasMaría Eugenia Arancibia, junto a "Martita" y "Sarita", todas asesoras del hogar de los Valdés, en el fuerte Niebla. La donante comenta: "A la segunda semana de trabajo, los patrones nos pagaban todo para ir a Valdivia por el día."
Mujeres lavando lozaTrabajo doméstico en el patio de una casa. El abastecimiento de agua venía de pozos y se almacenaba en tambores plásticos.
Limpieza de pescadoLuego de una jornada de pesca, Silvio Maldonado limpia el róbalo destinado al consumo familiar. Fotografía tomada en la cocina de la familia Maldonado Quevedo.
En el trabajoMaría Eugenia Arancibia trabajando en la casa de sus patrones, Pedro Guzmán y Ana Valdés. La donante comenta: “Trabajaba esporádicamente como asesora del hogar; mi fuente económica era el campo. Ellos eran dueños del fundo Las Peñas. Estuve trabajando allí desde 1998 hasta 2023, principalmente durante las vacaciones de invierno, fines de semana largos, etc. Los Valdés eran vecinos nuestros; para la expropiación, ellos se quedaron con ese terreno. Esa casa es su segundo hogar.”
Mujeres lavando lanaTrabajo realizado en el río La Junta. Las mujeres que aparecen en la fotografía son tías de Peti Casas, donante de la fotografía.
Trabajo y vacacionesAsesoras del hogar de la familia Valdés. Aparecen Ivonne, María Eugenia Arancibia y Sara. La donante comenta: “Todas trabajábamos y veraneábamos con nuestros patrones en el sur. Entre las 15:00 y las 18:30 nos dejaban la tarde libre, así que nos íbamos al lago, nos bañábamos y llevábamos cocaví. A las 21:00 ya estábamos desocupadas y nos íbamos a dar una vuelta por los jardines del lugar. Con este trabajo conocí el sur.”
Dominga Reinoso Fotografía tomada cuando Dominga tenía 91 años de edad, mientras regaba el jardin de su casa, ubicada en la calle Ruperto Bernal de Puchuncaví.
ColegasColegas asesoras del hogar. Aparecen "Martita", "Sarita" y la donante María Eugenia Arancibia, en la costanera del río Calle-Calle. La donante comenta: "A la segunda semana de trabajo nos pagaron todo para viajar por Valdivia. Visitamos Niebla, Corral y Mancera. Había que dejar el almuerzo preparado el día anterior."
Ofelia Lizama y María MoralesOfelia retira los platos de la mesa luego de un almuerzo familiar, la acompaña María, su madre. Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Gabriela Mistral N° 29 de la población Juan Aspeé.
Lavado de lana en río LlicoEn los días de semana, la comunidad, principalmente las mujeres, bajaba a lavar lana a orillas del río Llico en Los Muermos. Además de lavar y hacer ropa con los wiñis, es decir, pantalones de niños, se cocinaba y pescaba. La donante recuerda que la lana tenía gran importancia para la comunidad, pues se ocupaba para hacer camas, acolchados y mantas, pero que actualmente esta actividad se ha dejado de hacer. En la foto están de izquierda a derecha Sara Oyarzún, Jacovina Hernández y Evita Roledo.
Las colegasAsesoras del hogar María Eugenia Arancibia y Martita. La donante comenta: “La niña es hija de mi patrona, Luisa Claro. Aquí estamos las tres asesoras del hogar de los patrones, los Valdés, que eran hermanos entre sí. Los Valdés veraneaban todos los años en Lago Ranco y cada uno llevaba a sus asesoras del hogar. Yo trabajaba los veranos con la señora Ana Valdés.”
Pamela Huirimilla en su adolescenciaPamela Huirimilla a los 15 años, la donante recuerda que “se había ido a vivir a la ciudad de Calbuco para trabajar de asesora del hogar puertas adentro en una casa céntrica de la comuna, dejando su vida en el campo en Yaco Alto para buscar nuevas oportunidades”.
Limpieza de pescadoUna de las tareas habituales de los pescadores artesanales es la limpieza de los productos destinados al consumo familiar, en este caso el róbalo.
Colabora con Memoria del Siglo XX