Juego
Imágenes, videos y documentos
Juego
Amigos juegan frente a la pesebrera. Hermanos Fisher Morgan, los niños más pequeños, hijos de los administradores de la hacienda, junto a un amigo, hijo de un trabajador.

Rodrigo Salinas Muñoz junto a su prima Maggierlyn Gana Muñoz jugando en la casa de su Abuela materna, Graciela Olivares, perteneciente a la población Nueva Esperanza de Llay-Llay. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en el antejardín de la casa, la cual fue una solución habitacional para los afectados del terremoto de 1965.

Wilson Zambra, un amigo y Sergio Zambra junto a los juegos que se instalaban en la temporada de verano en la calle Fundición Sur, en la cancha de fútbol.

Calle principal de la localidad, donde los niños celebraban las fiestas patrias con juegos tradicionales como el “queche” a “la pilla'“ y a las escondidas.

Celebración de navidad en el pasaje Janequeo. Aparecen las vecinas Elba y Gladys jugando a las sillitas musicales.

Frente a la plaza había un pequeño campamento donde se instalaron algunas familias damnificadas que dejó el terremoto. La donante recuerda: “Al igual que otras familias, mi familia se instaló en la plaza de Catemu, en un campamento improvisado por alrededor de 2 años. Desde ahí mi papá veía a estos niños jugando y les tomó esta fotografía. A mi padre le gustaba mucho retratar momentos de la vida cotidiana.”

Niños de la población Unión Obrera participan de juegos criollos en la celebración de fiestas patrias.

Fotografía de Humberto junto a su perro Caruso frente a su casa de la calle Los Loros.

Vilma, Claudina y Lia, vecinas de la Población Laboratorio Chile de Estación Central jugando en uno de los pasaje del conjunto habitacional.

Fotografía tomada en la villa Teniente Merino, Barrio Norte de Concepción.

Lorenzo "Colo" Zambra y Sergio "Parafina" Zambra durante un paseo en bicicleta. Fotografía tomada en la calle Fundición Sur, frente al restaurante Costa Azul y la plaza Pizarro. En la puerta del restaurante se encuentra Rubén Darío Muñoz.

Un grupo de niñas y niños juegan en el patio de la biblioteca, ubicada frente a la cancha de fútbol de Tongoy.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Álvaro Jamet Durán jugando en el estero Santa Rosa. El donante comenta: “Salgo con mi flotador, era tradición en el verano ir al estero de Santa Rosa”.

Leslie Ramos Apablaza, hija de Iris Apablaza, quien comenta: “Leslie se encontraba jugando con harina y su tío Remis Ramos le tomo la fotografía”.

Miguel Ángel Ibacache (a la izquiera) baila con su primo, Dikson Cortés (a la derecha), en el living de la casa familiar.

Joven en un centro de entretención ubicado en la esquina de las calles Dieciocho y Libertad. En este lugar habían juegos como el taca-taca y tiro al blanco.

Dario Cerda, hijo de trabajadores de la hacienda; Pablo Fisher, hijo de los administradores de la estancia, Enrique Fisher y María Morgan; y un amigo.

Recorte de diario que muestra a niños en la salida del colegio, en la esquina de la calle Eulalio Enríquez con Bernardo O'Higgins de Panguipulli.

Javier Cortés junto a un amigo en la plaza del barrio, ubicada entre las calles Luis Arraño y Gregorio Bustamante. Hernán Cortés, donante de la fotografía señala que era costumbre de la comunidad salir a conversar en las tardes con sus vecinos.

Luz y Diana junto a las hijas del cuidador de animales del fundo vecino, en el maizal de la familia Villalobos Roco. Las niñas pasaban las tardes jugando en ambos terrenos. Benilda Roco, donante de la fotografía, relata que la familia Olivares era dueña del fundo que se encontraba junto a su casa. En el verano, sus hijas trabajaban en ese lugar sembrando papa, maíz y habas.

Sonia Alicia Velásquez Rodríguez jugando en el patio de su casa. La donante recuerda: “Mi papá nos sacaba muchas fotos a mi y mis hermanos. Nos retrataba en cualquier instancia, jugando, durmiendo, etc.”

Juegan en una piscina en el patio de la casa de Inés González, ubicada en Chaparro Alto.

Celebración de fiestas patrias en la población Sofanor Parra. Niños participan en los juegos organizados por la junta de vecinos Nº 39. Al fondo, se encuentra el presidente de la agrupación, Rodemil Lira.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Muñecos musicales de Laura Ginesta
Registro de muñecos musicales que pertenecieron a Laura Ginesta durante tu infancia. Según comenta el donante de este video, quien también es su nieto, en esa época ella vivía junto a sus padres en Iquique, durante la época de apogeo del salitre.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante las celebraciones de fiestas patrias.

El entrevistado cuenta sobre sus orígenes familiares, experiencias de niño, juventud en el campo y sus actividades en San José de la Mariquina. Señala su proceso de estudiante en Valdivia y las circunstancias que lo llevaron a realizar el servicio militar. Al terminar sus estudios de profesor, narra sus inicios de militancia en el Partido Comunista y sus actividades al servicio de la comunidad y la cultura. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

María Morgan, esposa del administrador de la Hacienda El Tangue, Enrique Fischer, juega con su ahijada Jacqueline. La niña era hija de Víctor Anacona, profesor de la Escuela El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la hacienda. Al fondo, se aprecia la pesebrera de la estancia.

Juegos en la calle Las Palmas, donde se reunía la comunidad para realizar concursos y juegos.

Junto al festejado se encuentran su hermano Claudio; Juan José; su abuela, Matilde Urrutia; su padre, Hernán Cortés; su madre, Josefina Inostroza; y amigos de la familia. Hernán recuerda de esa fiesta los juegos "de los niños por el pasillo de la antigua casa. En ese tiempo no hacían falta tantas cosas para celebrar, bastaba una tortita y poquitos amigos para ser felices”.

Ulda Villegas Arel en la celebración de su licenciatura de octavo básico. Es acompañada por Juan Gopoldos, Ester Arel y Estelva Arel.

Cristobal Barría en el sector Monumento Rotary Club en la costanera, donde se aprecia el cambio de los prados.
Entrevista con René Rolando Soto Ahumada
Relata historias de su infancia, las ocupaciones de sus padres y el temprano inicio en el ámbito laboral. Cuenta su participación política durante la Unidad Popular y el impacto de la dictadura para su generación. Además, señala el estilo de vida comunitaria de Placilla y su trayectoria como payador.

Hermanos Fernández Bustamante disfrutando el verano junto a su casa de tejuelas de alerce, el donante comenta “se puede apreciar una cámara de rueda que utilizaban como flotador para jugar en el rio que estaba frente a la casa, actualmente ese rio se llama rio sin nombre”.

Mario Cofré junto a los primos Fernando Villarroel y Clara Villarroel. Los niños se divierten jugando con un auto y un triciclo de la época.

Integrantes de equipo de fútbol. Entre los presentes están: Hayarnon, Leal, Cuevas, Fernández, Riquelme, Bustos, Mora, Catalán, Antilef, Wilson, Lagos y el profesor Juan Pérez. El donante recuerda: "Este campeonato fue el 07 de noviembre de 1971 en Peñaflor, fuimos a representar a la ciudad de La Unión".

Los hermanos mayores de la familia Ocampo Ortíz jugando en el patio de su casa. En la foto se encuentra de pie Paulina y Raúl, y agachados están Luis, Ricardo y Claudina (en el piso). En la imagen se ve la ropa tendida, que en ese momento se lavaba a mano en una artesa, la cual se alcanza a ver al lado derecho de la fotografía.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Roberto Gómez de bebé usando un chaleco a rayas blanco con naranjo, junto a sus primos “Juanito” y Nancy. En la foto están afuera de la casa de su tía.

Juegos tradicionales de fiestas patrias realizado por los vecinos del pasaje El Carmen de Lautaro.

Celebración de fiestas patrias en la población Unión Obrera del cerro Cordillera.

Familia juega en los rieles de la estación de ferrocarriles, por donde pasaba el tren que lleva minerales desde Tamaya a la fundición de Tongoy.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante la celebración de fiestas patrias.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de juegos criollos tradicionales, para celebrar las fiestas patrias.

Actividad realizada en la calle Santa Rosa. Entre los participantes se encuentran Macol Ortíz, Osciel Oyarce y Jaime Plaza.

Última celebración de navidad en Punta Azul antes de la expropiación de los terrenos para la construcción del embalse. De derecha a izquierda: Eduardo, Marcos, Valeria, Karen, Geraldine, Verónica, Bárbara, Lidia, Anabel, Ericson, Carmen y Silvana González Rivera. Además, aparece el perro "Duque".

La donante señala que “esta era nuestra salida diaria con mis primos a jugar en la plaza de Panguipulli”.

Sergio Macdowell y José Bahamonde juegan en la nieve, entre las calles Venezuela y México.

Cumpleaños en la ciudad de Valdivia. En la fotografía, tercero de pie de izquierda a derecha, Jorge Nielsen Domínguez de 7 años, padre de la donante Leslie Nilsen.

En el vivero San Cayetano, de vuelta del almuerzo, jugando con la gemela Fernanda. La donante comenta: “La empresa Sone permitía que las mamás llevaran a sus hijos a los viveros después de salir del jardín; los hombres les hacían camas con mallas y columpios”.

Preparación de rodeo para las competencias de las fiestas patrias, en el sector de Quinta de Piedra.

Fotografía tomada cuando Marilyn tenía cuatro años de edad mientras juega en el patio de la casa del jefe de la estación de ferrocarriles de Vivanco.

Retrato de los primos mientras juegan en el jardín de su abuela, Laura Ogalde.

Los primos, Lizet, Juan y Gonzalo, juegan en la casa de sus abuelos, Juan y Ermelinda. Atrás, se encuentran la madre de Lizet, Sandra Pereira, y el abuelo de los niños, Juan Pereira.

Luis Robledo, a la izquierda, y Luis Pacheco, a la derecha, juegan fútbol en la calle Luis Cruz Matínez, en la población El Olivar.

Vecinos del sector sur de la población Juan Aspeé, tomada en una casa ubicada en la calle Irene Frei, detrás de los corrales municipales. En la población quedan muy pocas casas, ya que el sector fue desmantelado luego de ser comprado por las empresas portuarias.

La entrevistada cuenta su infancia en Paillaco, su traslado y estudios en Valdivia, la formación de su familia y su empredimiento comercial. Destaca aspectos del Barrio Estación y el sistema de vida de los ferroviarios y de sus familias. Narra sus recuerdos sobre el terremoto del año 1960.

Melissa Jiménez, Franco Fernandéz, Elizabeth Cilla, Wilson Esquibel, Katherine Jiménez y Barbara Tapia en el río Elqui.

Arturo Fernández y los niños jugando en el camión, el cual utilizaban para ir a buscar leña.

Niños juegan a tirar la cuerda durante la celebración realizada en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Niños juegan en una cámara de camión después del almuerzo, momento antes de ir a en bañarse al río.

Karen Álvarez, Joselin Ríos, Diego y María José Díaz, en un sitio eriazo de la población Media Hacienda.

Cumpleaños 14 de Williams junto a vecinos y compañeros de la escuela. En la celebración del cumpleaños se jugaba a tirar la cuerda, un juego tradicional chileno.

Fiesta tradicional donde se realizan juegos populares y un espectáculo donde se presentan artistas internacionales.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.

Niños juegan en el aamino que une a Churrumata con las localidades de El Toro y Andacollo.

Niños juegan a la yincana durante la celebración de fiestas patrias. Actividad organizada por habitantes del pasaje El Carmen, Lautaro.

Silvia Herrera Vidal, a la edad aproximada de 3 años. jugando en el patio de la casa con su muñeco en el triciclo. A la derecha se ve una ventana grande hacia la casa y hay una tetera con plantas. La donante comenta: “Teníamos un perrito que se llamaba Pichintún y un conejo que jugaban juntos. Antes jugaban harto los niños, se juntaban en el callejón, era diferente la vida de los niños antes”.

Vicente Martínez junto a su prima Natalia Rojas elevan un volantín en playa Pelluco.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue durante un paseo habitual de fin de semana. Para amenizar, llevaban guitarras y realizaban juegos. En la imagen aparecen Clementina Vega y Alfredo Cerda, entre otros.

Claudio Nahualhuen y "Mamá Cristina" en la cocina del hogar de Cristina Bahamonde Barrientos.

Andrés Lizama y su hermana jugando a tirar piedras en El Corte, cerro que divide la localidad de Los Molinos y San Ignacio. Al fondo se ve la punta de el morro.

Niños participan de carreras de saco, juego criollo popular, en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Gabriel Gálvez relata la llegada de sus padres a Chile y su posterior asentamiento. Describe diversos aspectos de la vida comercial, económica y cotidiana del valle del Aconcagua.

Vecinos jugando en la plaza de Catemu. Entre niños están: Ana Salazar, Sonia Velásquez y Patricia Velásquez.

Jacqueline Anacona junto a los hermanos Cerda y el hijo del matrimonio de María Morgan y Enrique Fisher, administradores de la estancia ganadera.

Eduardo Enrique Herrera Vidal, hijo mayor de la donante, aproximadamente a los 8 años, aparece junto a un amigo de Lautaro jugando a la pelota en Isla Cautín. La donante recuerda que había un gran espacio para jugar y se utilizaba toda la orilla del río.

Juan Carlos Mario Mansilla y los hermanos Richard y Héctor Rivera Vargas juegan en la playa junto a los restos del antiguo muelle. Al fondo, se aprecia el volcán Osorno.

Integrantes de la Organización Juvenil de Río Frío (OJERF) trabajando en la construcción de un monolito en un parque para izar la bandera. En la imagen se ve a los jóvenes colocando columpias y balancines para ello. Al centro de la foto se ve Rubén Paredes, conjunto a Teresa Gallardo y Delia Oporto. La donante recuerda que: “como jóvenes queríamos tener un lugar para entretenernos y jugar, un lugar también para los niños y niñas. Después de la misa pasábamos a jugar a los columpios”.

Misael Bahamondes, junto a su hermana Joselyn Bahamondes, bañándose con la manguera en un recipiente en un día de verano, en la casa de Artemio Salazar, padre de la donante.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Lorena Marcos junto a la educadora de párvulos en las instalaciones del Jardín Rapunzel de Purranque.

Juan Gabriel Argagnon, de 7 años, juega con una pistola de juguete imitando a un personaje de las películas del viejo oeste. Él se encuentra en el patio de su casa, que estaba ubicada en el Corral 32 del Club Hípico de Santiago.

Jorge Illanes y amigos frente a la casa de sus abuelos en el sector de Tierras Blancas. Jorge recuerda que en la calle Santiago crecían diversos tipos de plantas, como el azulillo, formando una pradera. Sus juegos consistían en buscar insectos, sobre todo vaquitas, cuenta que un día junto tantas que llenó la camioneta de su abuelo.

Pedro juega con su mascota "Pitufo" en el patio de su casa, ubicada en el sector La Compañía de La Serena. Estela Huerta, donante de la fotografía, cuenta que ella visitaba a Pedro, su sobrino, y Patricia González, su hermana, a la salida de clases.

Talana aparece junto a su hijo Claudio de 10 años y a su hija Millaray de 8 años, jugando a caminar con zancos, en el antejardín de su casa de calle Seminario.

Estudiantes de las Escuelas N°1 de hombres y N°2 de niñas juegan en el frontis de las escuelas. Aparecen Juan Carlos, Enrique Vergara, Patricia Fuentes, Pedro y Alejandra Oporto, entre otros.

Fotografía que es parte de una tradición familiar, donde todos los nietos de Laura Ogalde eran retratados en un antiguo sillón de mimbre.

Carlos Andrés Heufemann recuerda su infancia, la escuela, los juegos tradicionales y su vida cotidiana.

Juan Unicahuin, Carlos Osorio, Manuel Medel, César Martínez, Marcelo y Anibal V. juegan en el lugar donde se construirá la iglesia San Sebastián de Morro Lobos.

Celebración de cumpleaños realizada en la Alameda de las Delicias. En esa ocasión, el cotillón y los dulces fueron realizados de forma artesanal. El donante de la imagen recuerda que en estos festejos se jugaba a la escondida y la pinta, y no habían piñatas, pero se comía torta hecha en casa, helado y bebidas. En la fotografía aparecen, al centro, sentada: Yuviza Vilicic (descendiente de yugoslavos avecindados en Chile luego de la II Guerra Mundial). En primera fila, arriba de izquierda a derecha: Zapata, Mabel Zamora, Patricio Rojas, Zapata. En la segunda fila: "Tatín" Zamora, "Chago" Vilicic. Tercera fila: Marino Saud, "Chilo" Saud, Dante Dubó, Floridor Pinto. Cuarta fila: Nelsón Saud, Jorge Saud, Kety Velicic y Andrés Velicic.

Roberto Gómez bailando con su primo Juan y sus primas Claudia y Nancy.

Leslie y Jorge Nielsen Zabalaga juegan en el jardín de la casa de sus abuelos, ubicada en la calle Egaña de Puerto Montt. La fotografía fue tomada cuando Leslie tenía 4 años y Jorge 6 años. La niña aparece junto a su muñeca "Jacqueline" y un vestido comprado en la tienda de ropa infantil "Rapunzel", ubicada en la calle Varas, cerca de la actual tienda "Cupido".

Andrea Viveros y Osvaldo y Luis Atenas juegan en la población Juan Aspeé. Se aprecian las casas de la calle Arauco, como la de “Don Pancho”, Eliana Guerrero, Blanca y “Poroto”.
Contenidos relacionados
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
1995VicuñaExpropiación / Camino / Cerro / Embalse / Amistad / Juego / Mascota / Navidad / Niña / Niño
2000Población Unión ObreraParticipación social / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Juego / Niña / Niño
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
2009QuemchiPobreza / Escuela rural / Minga / Migración / Velorio / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres / Ganadería / Papa / Teñido / Trilla / Trueque / Artesania / Artesano / Madera / Mariscador / Brujería / Familia / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Niño / Tejido
2009CalbucoTerremoto / Carabinero / Servicio militar obligatorio / Actividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Cultor / Danza / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Peña folclórica / Mito / Noche de San Juan / Campesina / Músico / Profesor / Profesora / Amistad / Baile / Comida / Folclore / Instrumento musical / Joven / Juego / Juventud / Nacimiento
2013GuayacánAutoconstrucción / Casa / Contaminación / Establecimiento educacional / Estación de ferrocarril / Iglesia / Pavimentación / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Club de fútbol / Daño ambiental / Ejército / Agrupación cultural / Festival / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Participación social / Pobladora / Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Identificación de osamentas / Informe Valech / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Pueblo originario / Represión / Violencia política / Féretro / Abastecimiento de agua / Árbol / Deforestación / Humedal / Papa / Pirca / Bote / Comercio / Costurera / Matrona / Mina / Minería / Pesca artesanal / Abuela / Abuelo / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Nacimiento / Niña / Niño / Vecina
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
2008Lo BarnecheaDesborde de río / Inundación / Terremoto / Dirigenta / Dirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Movimiento feminista / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia / Campo / Arsenalera / Mecánico / Familia / Hija / Infancia / Juego / Madre / Padre / Pareja / Suicidio
2008Población Unión ObreraCasa / Población / Servicio básico / Actividad cultural / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Joven / Juego / Malón
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Club deportivo / Cooperativa / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia / Juego / Vecino
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
1950Hacienda El TangueHacienda / Playa / Adolescente / Amistad / Instrumento musical / Joven / Juego / Niña / Niño / Paseo