1986
Imágenes, videos y documentos
1986
Desborde del río en la población Quinchamalí. Se aprecian casas y vecinos del sector.

Edith Aros junto a su madre, Andolina Rutte, y sus hijos, Brenda y Javier Pizarro, en la plaza de Maullín. Fotografía tomada despúes de celebrar la primera comunión de Javier.

Edición especial del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, "1° Mayo. Día Internacional del Trabajo", dedicada a los funcionarios del ámbito de la salud, a quienes convoca a participar de las movilizaciones contra la dictadura programadas para el mes de mayo.

Grupo de amigos paseando por la ribera del río Rahue. En la foto aparecen Techa Pinilla junto a un compañero de curso.

Integrantes de la agrupación participan en el XII Festival Internacional del Folklore "Voz de Los Andes".

El Grupo Scout fundado el 31 de mayo del año 1986. El mismo realizaba sus actividades en la escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. La imagen corresponde a la tropa "kenya".

Cumpleaños 15 de José Martínez. Entre los presentes están: Magaly Silva, Yasna Ossandón, Brito, María, Rodríguez, Delia Zalaya, Cecilia Zalaya, Miriam Cordero, Carolina Valdivia y Briza Silva.

Los arrieros Anibaldo Hidalgo y Tomás Cuevas cruzan la cordillera de los Andes.

Apoderados y vecinos de la localidad rural de San Antonio trabajan para reparar las paredes, cambiar maderas y tejuelas. Además, en un huerto sembraron papas tiradas con bueyes. Entre los trabajadores se encuentran Antonio Lincomán, Sergio Oyarzo y Abraham Torres. Mientras, un grupo de apoderadas trabajan en la cocina preparando el almuerzo para quienes participan de la actividad.

Texto leído por el dirigente sindical Héctor Cuevas durante una asamblea sindical de los trabajadores de la construcción en el teatro Caupolicán, realizada durante la dictadura.

Alfonso González y su esposa durante la celebración del sacramento de su hijo menor. Alfonso valora esta fotografía por la importancia de ese bautizo para su familia y por los amigos que conoció en el barrio Borgoño.

Voluntarias participan de un desfile en la calle Antonio Varas, a un costado de la plaza principal de Puerto Montt, las acompaña la banda del ejército. En la foto: Españita de Gómez; Nora de Brahm; Nancy de Wulf; Helga de Roth; Mery Olave y Antonieta Smith de Stange.

Fundadores del club deportivo Juventud de Nonguén. Entre los integrantes se encuentran, de derecha a izquierda, primera fila; Luis Cruz, Osmil Guajardo, Juan San Martín, Francisco Campos y Celin Meloso. Segunda fila: July Díaz, Alfredo Rodríguez, Nenei Díaz. Tercera fila: Jorge Riquelme, Ernesto Pino, Juan Flores y José Hernández.

Primera comunión de Cristina y Juana Halles Zambra, realizada en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy, ubicada en el sector La Isla.

Guillermo Yáñez, Irineo Cortés, Nilvia Yáñez y Claudio Ramirez participan del IV Festival "Tulahuén canta".

Integrantes de la selección de mujeres de básquetbol junto al profesor Mauricio Cordero Alborrote.

Consecuencias del desborde del río Mapocho en la zona precordillerana de Santiago. En la imagen se observa a un niño sobre los restos de su casa.

Sector pasarela de Pupelde. A la izquierda se encuentra la casa de Bruno Millacura Picticar.

Ricardo Aguirre, Blanca Contreras, Javier Hidalgo y Marcela Aguirre durante un paseo. La fotografía fue tomada por Rosa Araya, a quien le gustaban las pircas que limitaban el fundo, cuenta su hija Blanca Contreras.

Edición N° 2 del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, que presenta artículos sobre nuevas organizaciones que se integran esta agrupación, actividades realizadas en ese sector de Santiago y la creación del Departamento de Juntas de Vecinos. Se presenta el programa del Congreso Unitario de Pobladores.

Claudina García envía una carta a Ricardo García Rodríguez, Ministro del Interior durante los años 1985 y 1987, para exigirle que elimine de la lista de chilenos con prohibición de ingresar a Chile a su esposo, el dirigente sindical Héctor Cuevas Salvador, ya que recientemente había fallecido en territorio nacional, luego de su regreso al país el año 1985.

Luis Valderas Mansilla y Jovita Alvarado Low en la ceremonia de su matrimonio civil. Junto a ellos se encuentran: Héctor Hernández Vidal y Nelly Alvarado Low. Al fondo aparece: Ilia Alvarado Low. La unión se realizó en la casa de la novia, ubicada en la calle Pedro Montt.

En todos los años se celebra la Fiesta de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca, en donde se visita a los feligreses que se encuentran postrados en sus casas y no pueden asistir a misa. Se celebra una semana después de Semana Santa.

Abel Demarchi, Irene Pimentel y familiares, durante un paseo por la costanera.

Socios del club deportivo Independiente festejan un triunfo. Junto al trofeo se encuentran "Chico" Arriagada, Lorenzo "Colo" Zambra y "Chico" Mora. Fotografía tomada en el restaurante Costa Azul, sede del club y lugar de celebración de las victorias de la agrupación.

Fotografía tomada en la localidad de Chabranco a las afueras de la casa. En la foto aparecen: Raúl Jeremías Apablaza Apablaza, David Cárcamo, Ricardo Asenjo y Herminio Cárcamo.

Fiesta de la Escuela N° 24 que destacó a Flor Vielma Riquelma por su participación y apoyo a las labores del establecimiento. La actividad se realizó en dependencias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), donde sus estudiantes fueron trasladados después de que la escuela fue destruida por el terremoto de 1985.

Recorte de artículo aparecido en el diario El Ovallino, sobre la obtención de fondos adjudicada a la municipalidad de Ovalle para la construcción de viviendas sociales, destinadas a familias de allegados y damnificados de un temporal.

Celebración de cumpleaños de un trabajador de la sección de ventas.Entre los funcionarios se encuentran vendedores provenientes de Copiapó, Vallenar, Ovalle, La Serena y Coquimbo.

El conjunto folclórico de Gómez García, baila un pie de cueca chilota en la plaza de armas, con motivo de la celebración de fiestas patrias.

Carolina Orellana Olivares junto a su amiga Sonia Pérez Mondaca, durante las vacaciones del verano de 1986. La fotografía fue tomada por la madre de Carolina, Digna Olivares Donoso, una tarde mientras daban un paseo.

Celebración de los dos años de Ricardo en las dunas de la casa de Alicia Muñoz, ubicada en avenida Barnes, donde actualmente se instala la feria libre de Tongoy. Entre los invitados se encuentran: "Tatán" y Julio Bonilla, Gonzalo Muñoz, Luis Molina, Jonathan y Jorge Véliz.

Edita Mora Fuentes y su hija, Verónica Barra Mora, frente al galpón de Benigno Mora.

Aniversario Unión Pacifico. Aparece Castro, Cubelli, Aros, Fitipaldi, Sagredo, Guerra, Fernández, Collao y Valdés.

Reunión de compañeros de curso en la casa de Luz Delgado, ubicada en la población Schilling.

Campeonato rural en cancha Inducorn. Aparecen de pie Walter Cortes, Hugo González, Juan Abarca, Sergio Duran, José Araya. Agachados Oscar Herrera, Dante Lodis, Francisco Salazar, Jorge Leiva, Willy Zúñiga.

Fotografía tomada durante la candidatura a senador de Ricardo Hormazábal.

Jacinto Castro Delgado junto a sus hijos, Ximena a la edad de 14 años, Valeska a la edad de 4 años y Segundo Castro a la edad de 17 años. Aparecen en la cancha El Carmelo.

El superintendente Miguel Moya Vásquez junto al comité de Damas Coopedadoras de la Segunda Compañía. Entre ellas, María Elena López, Elsa Ponce, Sara Alarcón, Pérez, María Natividad Martínez y Maruja Muñoz.

Angelina Farías junto a los niños Cristian y Pamela Farías y Nacho Martínez. Fotografía tomada en la casa de la familia Campos Prochelle.

Alumnos de la Escuela G - 842 "La Capilla", establecimiento educacional unidocente. Entre los estudiantes se encuentran Félix y Sergio Millacura Yuduman.

Sergio Millacura Yuduman en casa de su familia,ubicada en el sector pasarela de Pupelde.

Boletín oficial de la Coordinadora Zonal Sur, edición N° 1, que presenta artículos sobre la organización de mujeres en el sector sur de Santiago e informan sobre los acuerdos de la Asamblea de la Coordinadora Zonal de Pobladores.

En el pasillo de la Escuela N° 52 El Laurel posan para la fotografía: Lorena Romero, Yessica Romero, Paola Palma, Claudia Cadagan, Soledad Post, Yolanda Carrillo y Claudio Cartes.

Ercira Rojas Véliz junto a su ahijada, Cecilia Villagrán Rojas, en su primera comunión.

Fotografía tomada después de asistir a la misa dominical en la parte alta de Carén, al fondo se observa la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes.

Reunión de juntas de vecinos del sector y de todo Temuco, en el cerro Ñielol. Aparecen Leonardo Nova Pardo, presidente de la JJVV San Antonio 27, vestido con chaqueta café, y Juan Antonio Quechuqueo, quien era el secretario de la JJVV.

Esta edición informa sobre las características de los pobladores, denuncia la corrupción de la dictadura militar, presenta un balance de la represión en el sector sur de Santiago. Entrevistas a estudiantes y pobladoras.

De pie: Jorquera, Iván Fuentes, Muñoz, I. Fuentes, R. Cornejo y Fernando Urzúa. Agachados: Rubio, E. Morales, N. Morales, M. Pino y L. González. Fotografía tomada por un periodista del diario La Tercera en el Estadio Municipal.

Elizabeth Irrazabal recuerda: “Esta foto la tomaron afuera de nuestra casa en León XII. Mi hermano al medio está chiquito, tenía como 3 años. A la izquierda mi hermana Mari, la mayor de los 3 que tenía como 9 años; a la derecha yo, Elizabeth, tenía como 6 años.”

De izquierda a derecha: Cesar Larrea y Cesar Oñate, fotografía tomada en el comedor de la casa de los padres de Álvaro Larrea.

Alexis Figueroa, Daniela Jara Ancao, Adriana Gallardo Antilaf, Pablo Ñanco Carrillo y Adio Barrientos Antilaf. Él donante comenta: “Los cumpleaños de antes eran en comunidad, todos participaban de todos los cumpleaños, luego nos llevamos los globos al colegio y jugábamos por semanas”.

Marcha por el No por las calles de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán y Fernando Vial.

Juagadores del club en un partido realizado en la localidad de Canutillar. De rodillas: Juan Vargas, Sebastián Contreras, Antonio Vargas, Hervi Vargas y Héctor Barría. De pie: Freddy Vargas, Francisco Barría, Gerardo González, Manuel Vargas (arquero) y Renato Vargas.

Artículo del diario La Comuna Autónoma, sobre la historia de la celebración de la fiesta de Cuasimodo en el sector oriente de Santiago. Documento que apareció en el periódico "La Comuna Autónoma" de Lo Barnechea.

Celebración en el jardín infantil de la Escuela D- 95. Junto a los niños se encuentra la educadora de párvulos Dolly Esquivelen.

Grupo de jóvenes de la Población Schilling subiendo la Cuesta Alday, cerca del río Rahue. En la fotografía aparecen Jenny Fierro y Tencha Pinilla, junto a otros amigos.

Las encargadas de la organización trabajan con las niñas y los niños a través de estimulación y juegos. Entre las voluntarias se encuentran Elfrida Gutiérrez, Elfrida Duarte, Olga Torres, Olga Hevia, eonora Pinto, Emilia Melo, con sus delantales lilas, caracterísicos de la agrupación. La fotografía fue tomada en las dependencias de la corporación, ubicada en la calle Rubén Darío de Valdivia.

Fachada lateral de la escuela, ubicada en la entrada sur de Altovasol. Se aprecia que el establecimiento educacional estaba construido con adobe y madera. La directora de la escuela era la profesora normalista Bernardita Guajardo Ossandón.

Acto inaugural de la Escuela E-1020 de Quellón. Un integrante de la fuerza aérea da un discurso, mientras Héctor Leiva graba sus palabras y Alfredo Vera sostiene el pedestal del micrófono. En el acto se encuentran las alumnas del taller de guitarra, Perla Ojeda, Marisela Low, entre otras. Junto a ellas, los profesores: Eliana Saldivia, Marcia Machado, Rosalina Navarro, Galia Bram, Marta Gallardo, Nelly Andrade, Aydeé Kaman, Clara Álvarez, Nancy Carreño y Manuel Díaz. El director de la escuela era Edgardo Andrade. Los acompañan los vecinos: Juan Cárcamo, Blás Domínguez, Fredy Gallardo, y Ramón Agüero.

Publicación que informa sobre los orígenes del Día Internacional del Trabajador, el plan laboral de la dictadura, la problemática habitacional y la importancia de la organización de base.

Mural que representa la unión de América Latina, realizado con motivo de un acto cultural en la población Quinchamalí.

Presentación del coro en la inauguración de la ampliación de la escuela. La agrupación estaba a cargo de Hernán Rodríguez Haro y sus integrantes eran: Clara Barrientos, Hilda Bram, Yanet Solano, Ninette Haro, Rosalina Navarro, Edith Raimilla, Marta Gallardo, Nora Oñate, Ruth Vera, Nelly Andrade, Aideé Kaman, Pedro Ojeda, Héctor Haro, Manuel Díaz, el director de la escuela Edgardo Andrade, Paulino Mansilla, Alfredo Vera y Ramón Vera Gómez.

Comparsa de hermanos Carrera en Cerro Alegre en una final realizada en Barrancas con temática de payasos. Aparecen Daniela Quinchel, Juan Quinchel, Juan Quinchel Galleguillos y Antonio Galleguillos. La donante comenta: “Es importante porque estoy con mis parientes más cercanos principalmente mi padre, recientemente fallecido. Es parte de la memoria colectiva de todos los sanantoninos cuando nos organizábamos con los pocos recursos que teníamos en los años 80, pero aun así la gente se juntaba y hacían todo lo posible para presentar un bonito espectáculo”.

Cancino Machuca embotella las cervezas en la Compañía Cervecerías Unidas de Limache.

Fiesta de matrimonio donde se presentó la banda musical "Los Rayos". De izquierda a derecha: Carlos Sepúlveda, baterista; Darwin Segura, novio; Patricio Zepeda, vocalista; María Araya Bugueño, novia; Horacio Toledo y Vladimir Segura, guitarristas. El casamiento se realizó en la mañana de ese día en el Registro Civil. Luego, en la noche, se celebró la ceremonia religiosa en la iglesia Nuestra Señora del Carmen. La fiesta se celebró en un famoso restaurant de la localidad, perteneciente a Aliro Segura y Rosa Lobos, los padres del novio. María Araya, donante de la fotografía, señala que la importancia de esta imagen es que retrata la formación de su propia familia.

Presenta artículos sobre la cesantía y los problemas habitacionales. Homenaje a Santiago Nattino, Roberto Parada y Manuel Guerrero, asesinados durante la dictadura. Convocatoria para el Día del Trabajador.

Grupo que reparó la Casa de Piedra, refugio que se encuentra en el cerro Caqui, lugar en el que se realizan paseos y ascensos. Las mejoras realizadas permitieron dejarlo en las condiciones adecuadas para pernoctar allí de manera cómoda. La donante señala que la fotografía es importante "ya que trabajaron con ganas y sacrificio" para poner el refugio a disposición de toda la comunidad.

Cartel que señala los trabajos que la Intendencia de la región de los Lagos financió en la escuela mediante un programa del Fondo de Desarrollo Regional.

El documento de la fotografía consta de un recuerdo de la celebración de una Bodas de Oro en la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Frío, a las que asistió el Obispo de la parroquia, la cual con 86 años de existencia es uno de los edificios más antiguos de la localidad.

Héctor Concha, encargado de la Oficina de la Juventud, durante la ceremonia en la que se encuentran el alcalde designado Juan Cárdenas Quenti, Alfredo Cárcamo, Blas Domínguez, el representante de la Dirección General de Aeronáutica Civil Alfonso Paredes, Verónica Torres, Hernán Rodríguez, Ramón Agüero, Héctor Leiva, los profesores de las Escuela E-120 y el director del establecimiento Edgardo Andrade.

Osciel Pérez, capataz de ganadería, en el límite de Chile con Argentina.

Estudiantes del taller de guitarra participan de la ceremonia. Integran el grupo: Karina Ruiz, Perla Ojeda, Melisa Low, Natacha Vera, Carolina Vásquez, María Elisa Villa, Paulina Rodríguez, Alvaro Leiva, Silvia Oyarzún, Yorka Cárcamo, Johanna Gómez, Juan Paulino Pérez, Juan Soto, Adrián Cárdenas, entre otros. La agrupación era dirigida por Amador Cárdenas. Al fondo, se aprecia a profesores y al director de la escuela Edgardo Andrade.

Fotografía tomada frente a su casa, ubicada en la calle Arauco #220, un año después del terremoto de 1985, donde la población Juan Aspeé fue afectada. Se aprecian las reparaciones realizadas en la casa. Francisco aparece junto a una vecina.

Recuerdo de la primera comunión de Lorena González Delgado en la parroquia de Rahue Bajo, donde aparece junto al párroco y su familia. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha, Elisoria Delgado, padre Pablo, Lorena González (vestida de blanco), Arturo González y María Cañulef.

Juan Martínez y Jorge Vargas, operarios de mantención se toman un descanso, mientras realizaban tareas de inventario antes del cierre total de la antigua planta lechera “Dos Álamos”. Estos compañeros son fotografiados al interior de la planta, para recordar los últimos días de trabajo en Purranque.

Programa de la celebración de las bodas de oro del sacerdote José Stegmeier, efectuada en la parroquia de Sotaquí.

Estudiantes de la Escuela Italia N° 46 realizan una presentación artística.

De izquierda a derecha: Eric Vargas, Ángel Renanteria y Mario Campos. Fotografía tomada durante la inauguración de la ampliación del colegio, donde escucharon y disfrutaron de la música.

Convivencia de los alumnos de la escuela del sector de Punta Arenas, ubicada en la península de Lacuy. De izquierda a derecha: José Vargas, Cristián Pérez, César Vargas, Lindor Vargas y Javier Vargas.

En la parte posterior aparecen Gladys Segovia, Patricia Navarro, Patricia Duarte. Más delante de izquierda a derecha Otilia Carrillo, Miriam Duarte, Marlene Duarte, David Duarte, Jaime Duarte, Marcelo Duarte, Cristián Duarte e Inés Espinoza. La fotografía fue captada en el frotis de la Iglesia Sagrada Corazón.

Instalaciones de una planta maquiladora de oro, donde se molía y compraba el mineral. El dueño de la fábrica era Julio Tornero, quien era propietario de la minera Rosario, "que en la década de 1950 explotó la mina Churrumata desde un desmonte", como explica Hilda Maluenda, donante de la fotografía. En la actualidad esa ´planta ya no existe, ya que fue comprada por la empresa TECK.

Trabajadores en el proceso de selección de la uva según su calibre para ser despachada a las empresas exportadoras, en su mayoría hacía San Felipe.

Marcelo Exequiel Apablaza ayudando en los quehaceres del campo. Registro tomado en la localidad de Chabranco en el sector El Boquete. En el fondo se logra apreciar un corral.

Juan Martínez y Jorge Vargas, operarios de mantención, se toman un descanso mientras realizaban tareas de inventario antes del cierre total de la antigua planta lechera Dos Álamos. Se encuentran en el patio interior de la planta, camino rural.

Bautizo de Felipe Rodolfo Mondaca Muñoz, celebración que se realizó en la iglesia de las monjas Filipenses en el pueblo de Llayllay, junto a sus padres y padrinos. Aparecen: Roberto Flores Mondaca, Carolina Orellana Olivares, y los padres de Felipe: Nancy Muñoz Olivares y Germán Mondaca Pérez.

Arcadio Millacura Yuduman y Carlos Santana cortan leña con motosierra en el sector pasarela de Pupelde.

Humberto Cádiz, Judith Zagua y una pareja de amigos, en la fiesta de aniversario de la población Media Hacienda realizada en el pasaje Los Loros.

Familia Demarchi Pimentel junto a unos amigos durante un paseo por la costanera.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en el desfile de conmemoración de la batalla naval de Iquique. Entre los músicos se encuentran: José Cáceres, Jorge Tapia y Manuel Mondaca.

Superintendente Miguel Moya leyendo la memoria anual de la Primera Compañía de Bomberos. La ceremonia se realizó en el cuartel y entre los presentes se ve a: Hugo Guarda, Luis Palma, Mario Burgos, Jorge Godoy, Carlos Godoy, Carlos Vásquez, Hugo Sáez y Elías Riquelme.

Primera Comunión realizada en el galpón junto a la parroquia, ya que esta se encontraba en reconstrucción debido al terremoto de 1985. Aparece el padre “Chocolito” Ricardo Reyes y Daniela Quinchel Galleguillos. La donante comenta: “Fue una época en la que lo pasé muy bien haciendo travesuras en la parroquia de San Antonio. Relata parte de la historia de mi comunidad, porque todos trabajaron para reconstruir la parroquia”.

Recorte de artículo aparecido en el diario El Ovallino, sobre la entrega de 80 viviendas sociales. Las autoridades que apoyan esta disposición son el gobernador de la provincia de Limarí y la alcaldesa designada de Ovalle.

Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

Humberto Cádiz junto al equipo de fútbol del club deportivo de Media Hacienda, en la cancha de la Villa Los Presidentes.

Carlos Bahamonde precalentando para el partido competencia rural en cancha Inducorn.

Presenta artículos sobre el sentido de la Navidad, la conformación del cuerpo social y una denuncia de despidos injustificados al interior de la iglesia católica. Entrevista a un dirigente del Programa de Ocupación de Jefes de Hogar (POJH) de La Cisterna.

Actividad artística realizada por vecinos de la Población Schilling en la Plazuela Yungay, en el marco de una manifestación en defensa de los derechos humanos. En la imagen se ve un grupo de niñas y niños entonando el "Himno de la alegría". Entre ellos, se encuentran: Marcela González, Richard Solis, Arturo González y Jaime Caucao.

De derecha a izquierda: Hernán Ortiz de la Segunda Compañía de Bomberos, Carlos Ramón director de la Tercera Compañía de Bomberos, Eduardo Santos, Héctor Agusto López Rebolledo, Miguel Vivar Ampuero y Patricio Oyarce.

Luis Castro Saavedra a la edad de 16 años caminando a su casa por la Alameda Santa Rosa luego de asistir al Liceo Industrial.

Acto realizado en la población Los Copihues de La Florida. En el escenario un hombre lee acompañado de una mujer. Al fondo dice: "Los copihues por la paz, la amistad y la solidaridad".

Raúl Montero y Jorge Tapia durante la entrega de escriturad de las casas que la empresa Compañía Cervecerías Unidas (CCU) vendió a sus trabajadores.

Casamiento de Olivia Cárdenas y Juan Pablo Ojeda, en el registro civil de Chacao ubicado al lado del edificio de correos de la localidad.
Contenidos relacionados
1986Monte PatriaRegistro Civil e Identificación / Banda de música / Iglesia católica / Sacramento / Fiesta / Matrimonio / Novios / Restaurante
1986SantiagoDirigente / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte / Pareja
1986SantiagoDía Internacional de los Trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo
1986QuellónCeremonia / Educación básica / Estudiante / Licenciatura / Reconocimiento / Acto cívico / Alcalde
1986Población SchillingPlaza / Población / Actividad cultural / Participación social / Poblador / Vecino
1986MaullínPrimera comunión / Abuela / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
1986PuchuncavíConfirmación / Costumbre religiosa / Sacramento / Ahijado / Familia / Hermana / Joven / Madre / Madrina
1986QuellónCeremonia / Escuela / Estudiante / Inauguración / Acto cívico / Carabineros de Chile / Militar / Docente
1986TongoyDevoto / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Niña
1986VicuñaActividad extraprogramática / Educación preescolar / Escuela / Jardín infantil / Párvulo / Educadora de párvulo / Niña / Niño