Imágenes, videos y documentos
Catemu
Adiestrando a RinEl pastor alemán llamado Rin realiza una de sus habilidades: saltar el banquillo.
Preparación para subir el cerro AconcaguaJorge Morales Castro, se prepara para subir al monte Aconcagua, ubicado entre Chile y Argentina, por el año 1998. Esta foto es muy importante para el donante ya que es el único testimonio de este esfuerzo. Lamentablemente, por falta de recursos, no pudo lograr su sueño que era llegar a la cumbre. Esta foto da cuenta también del monolito construido el año 1904 por los dueños del fundo el melón.
Construcción de nuestra casaJuan Alfredo Abarca, Juan Abarca Carvajal “Jany” y Miguel Delgado (amigo de la familia), construyendo la casa familiar.
Estudiando en octavo básicoSe encuentra la fotografía Enrique Tapia junto a su hijo Mario, en el momento en que lo retiraba de la escuela. Los acompaña el profesor Hugo Herrera. El donante de la fotografía relata que "Enrique fue dirigente de la Cooperativa de los Cerrillos durante la reforma agraria".
Paseo del Aniversario de taxistas de CatemuCon motivo de su aniversario, cada año, el gremio de taxistas sacaba a pasear a los estudiantes que obtenían las mejores notas y que eran originarios de sectores rurales, a todos se les repartían golosinas. El paseo era de Catemu a Llay - Llay y a otros sectores aledaños, comenzaba a las 10:00 y terminaba alrededor de las 13.00 hrs.
Bautizo de Nivaldo MuñozSacramento bautismal de Nivaldo Muñoz en la Parroquia San José de Catemu. Entre los presentes están: El sacerdote Manuel, los padrinos Fany Caneo y José Martínez, y los padres Julio Muñoz y Margarita Espina.
Abuelo y tíoEn la fotografía Ernesto Lazo y el tío Próspero.
De paseo con BobbyJorge Morales, donante de esta fotografía, señala que esta imagen fue tomada un día en que sacó a pasear a su perro, Bobby, en dirección a la Casa de Piedra, ubicada en el cerro Caqui. El donante relata que, Bobby, fue la primera mascota a la que llevó a este sector y que el perro se encontraba muy contento de disfrutar la nieve por primera vez.
Familias en CatemuEntre los presentes Mario Escudero, Nora Sanchez, Nora Guerra, Alioska Arce. Familias Offer Zamora, Tapia, Pruzzo Chandia, Cabrera, Zamora. El donante comenta: “Esta foto refleja la amistad de las familias que permanece hasta el día de hoy.”
Mi padre viajandoEl donante recuerda: “Mi padre viajando a visitar a sus hermanas y familias a Italia. Un viaje que cada vez que pudo lo realizó. También realizó el viaje con matrimonios amigos. Recorrió Europa, Yugoslavia, Francia, Alemania y Estados Unidos.”
Actividad en cancha El CarmeloValeska Castro a la edad de 10 años, junto a Juan Carlos, participando en un concurso de baile. La donante recuerda que “se realizan actividades infantiles para el Día del Niño en la cancha El Carmelo”.
Paseo a Las VertientesPaseo del Centro de Madres al balneario Las Vertientes, ubicado en el sector de Lo Campo. En la fotografía aparece: Ester Alfaro, Magdalena Hidalgo Cortés y la madre de la donante, Margarita Zamora. Este paseo se realizó con posterioridad a la conformación del CEMA-Chile en la comuna de Catemu.
Cerro La CruzLa casa de la donante está al pie del cerro. María Molina, cuenta que cuando existía el fundo se hacían hermosas procesiones a la cruz. También muchos jóvenes subían a pololear. Aparecen en la fotografía: Delia Tapia y Ana Silva.
Actualmente este terreno fue vendido a privados.
Coro de DavidEste grupo nace en la navidad del año 1990 respondiendo a la necesidad de animar fechas relevantes en la parroquia, transformándose con el tiempo en un coro que acompaña principalmente las ceremonias que realiza la comunidad. Sus fundadores son Luis Rojas, Gladys Peña e Isabel Zamora.
Primera comuniónPaola Castro Saavedra, Alejandra Piña y Clotilde Castro Saavedra en el día de su Primera Comunión. La foto fue tomada afuera de la Iglesia San José.
Patricio Hidalgo MéndezFotografía de Patricio Hidalgo Méndez, hijo de Zoila Rosa Méndez, tomada en regimiento de Santiago. Él fue teniente y estuvo incomunicado mucho tiempo después del golpe de Estado.
Paseo al Estero Santa RosaLas hermanas Castro Saavedra paseando en el Estero Santa Rosa. Aparecen Ximena a la edad de 8 años y Valeska a la edad de 2 años andando en triciclo.
CasamientoSe encuentran en la fotografía Ignacio Silva, Ángela Silva, Gloria Silva, Gloria Manzano, Eliana Guerrero, Mirta Manzano, la abuela Benjamina Vera y Eloísa. La misma fue tomada con motivo del casamiento de la familia Araya Manzano.
CelebraciónCumpleaños 15 de José Martínez. Entre los presentes están: Magaly Silva, Yasna Ossandón, Brito, María, Rodríguez, Delia Zalaya, Cecilia Zalaya, Miriam Cordero, Carolina Valdivia y Briza Silva.
Celebrando con funcionarios municipalesEl alcalde Ernesto Neira junto con funcionarios municipales y sus esposas. Entre los presentes están: Ernesto Neira, Cornelio Escudero, Paulina Brito, Yolanda Castillo, Eduardo Díaz, “Manito” Martínez, Guillermo Vicencio, Figueroa y Fernando Saenz.
Fiestas primaverales en CatemuCoronación y velada de la reina de la primavera del año 1961 en la comuna de Catemu, realizada en el antiguo teatro municipal. En esta fotografía aparecen, de derecha a izquierda: Mireya, María Isabel, María, Ana (reina elegida), Celia (reina saliente), Olga, y Rosa.
Celebración Santa Elena Personal docente de la Escuela N° 32 E 88 María Teresa del Carmen, durante la celebración del Día de Santa Elena. Entre los presentes están, de izquierda a derecha: Ruth Sepúlveda, Miguel Vega, Rigoberto Montenegro, Froilán Estay, Mariela Zamora, Andrés Figari, Rosa Pérez, Aroldo Cantillano, Sonia Sepúlveda, María Opazo y Oscar Gómez. Sentados están: Sylvia Saldivar, Olga Flehans, Elena Sierra (directora), Yolanda Flores, Alioska Arce, Zaida Olguín, y Miriam Vargas.
Centro de madres Demostradoras del hogarSe encuentran en la imagen Angela León, Juana Lobos, Nelli Pardo, María Chafa, Berta Maturana, Amelia Rosa Vega, Berta Manzilla, entre otras mujeres que integraban el centro de madres.
La donante comenta que "este fue uno de los primeros centros de madres fundados en Catemu.
Riachuelo de la Cordillera El MelónEn esta foto se puede apreciar el riachuelo que baja por un costado de la Casa de Piedra y se encuentra a 1900 mts. de altura. Se trata de una de las pocas fotos donde aparece el riachuelo lleno de agua, tras un año bastante lluvioso. Esta imagen es muy importante para el donante pues da testimonio de un tiempo distinto, en que no había sequía y el agua era cuidada como patrimonio de la naturaleza.
Certificado de nacimientoCertificado de nacimiento de Maritza Del Tránsito Silva Peralta, aparece mencionado su padre Ricardo Silva y madre Silva Peralta.
Mis padres bailandoEl donante recuerda: “Mis papás bailando y riendo. Eran una pareja de amor, dedicados a sus hijos y familia. Mejores papás no existen.”
Aniversario de la Compañía de TeléfonoAparecen el jefe de la Compañía de Teléfonos, Juana Segovia, Lucy Torrejón, Nancy Olivares y Andres Moreno, jefe de teléfonos de San Felipe, Quillota y Llay-Llay. Quienes aparecen en la imagen son las primeras personas en tener teléfono de la comunidad. Entre ellos, Guillermo Ibacache del sector La Colonia de Catemu, quien prestaba el teléfono a sus vecinos.
Marcela Villarroel DíazSe encuentra en la imagen Marcela Villarroel Díaz, quien nació el 8 de octubre de 1988. Su madre Margarita Díaz relata: “Ella es muy especial para la familia, es la menor y nació con una malformación congénita. Caminó a los 4 años y fue niña símbolo de la Teletón de Catemu en el año 1996”.
Aniversario taxistasAniversario de los taxistas. La donante recuerda: ellos paseaban a los niños o abuelos para celebrar su aniversario.
Presentación de revista de gimnasiaPúblico espectador de la revista de gimnasia artística de la Escuela Rebeca Johnson García Huidobro de la localidad de Las Compuertas. Entre los asistentes aparecen Patricio Quiñones, Mario Tapia y Esmerita Araya, Roberto Rojas, José Delgado (alcalde) Jaime Valencia, Yolanda Flores.
Muestra de músicaMuestra de músicos en la Plaza de Catemu. Participan los estudiantes de la Escuela Salesiana, quienes salían a tocar a la plaza para que los vecinos y vecinas escucharan su música.
Fuente de soda MarisolAmigos compartiendo en la fuente de soda “Marisol”, aparecen las hermanas Sonia, Guillermina y Eliana Rodríguez junto a Enrique Velásquez, Luisa Bernal y el niño Julio Oyaneder.
Entrega de estandarteEntrega del estandarte de la Escuela Nº32, el que se mando a confeccionar a las monjas de Curimón. El padre Rivas preside la ceremonia. Lo acompaña el ex carabinero Bernardo Lara, quien hace la entrega junto a su hija Erica y Victoria Casassus. El edificio del fondo es la antigua municipalidad de Catemu.
Fiesta de la primaveraCandidatas y sus acompañantes durante la coronación a la reina y velada de la fiesta de la primavera del año 1961 en Catemu. En esta fotografía aparecen: Mireya, María Isabel, María, Ana (reina), Celia (reina saliente), Olga, y Rosa.
Desfile Fiestas Patria CatemuInicio del desfile de fiestas patrias en Catemu. Aparecen Luis Llano Navia y Julio Llano, sirviendo la chicha de honor a las autoridades de la época, el alcalde Boris Luksic junto a su esposa Patricia Salas.
Recuerdos lindosEntre los presentes están: Amable Valdivia, Margarita López, Nelson Valdivia, Mario Valdivia, Patricia Valdivia de 13 años e Irma Valdivia. La donante recuerda: “Esta es una linda historia, ese día se conocieron por primera vez los hermanos Carmen y Amable, él vivía en Catemu y ella en Argentina. Para este encuentro se organizó una fiesta familiar. Tengo muy lindos recuerdos ya que Carmen era muy cariñosa, como si nos conociéramos de siempre.”
Matrimonio Reyes SilvaMatrimonio de Dagoberto Reyes y Angélica Silva. Aparecen Hernán Silva Vera y Maritza Silva Peralta a la edad de 6 años. Celebrado en el Club Deportivo Alfredo Riesco.
Llegando a la iglesia con mi padrinoSe encuentra la imagen Margarita Díaz García, novia junto a su padrino David Vicencio en la entrada de la parroquia. El dueño del auto era Luis “Tinto” Garay. “Esta foto es un reflejo de algo muy importante, ya que estaba a segundos de unir mi vida para siempre con mi amor: David Villaroel”.
Cena de amigosUna de las tantas juntas de Amigos por siempre. En la fotografía aparecen: Juanito Aguilar, Panchito Zamora, Raúl Bulos, Ricardo Lobos, Jaime Valencia, Murindo Neira, Julito López, y Luis Castillo.
Paseo a caballoMaría de la Luz Elena dando un paseo a caballo en el Fundo El Arrayán, cuando tenía 21 años. "Iba por la cuesta de Romeral hacía el fundo del medio, como le decían en aquel tiempo. La fotografía la tomo una de las visitas de Argentina".
Pavimentación hacia La ColoniaSacerdote dando la bendición en la inaugurando la pavimentación de calle García Huidobro hacia La Colonia. En la fotografía están: Padre Montes, Luis Núñez, Mario Escudero, Ernesto Neira y Arturo Tapia. A un costado se ven autos de la época.
Quinta de Recreo MarisolGrupo Los Archis tocando en la Quinta Recreo Marisol. Aparecen: el cantante Jony, el baterista Sergio Jorquera, el bajista Sergio Rodríguez y el segundo guitarrista Patricio Vílchez.
Matrimonio MamáDía del matrimonio de María Zamora Aguilera, junto a un grupo de amigas y amigos.
Agrupación de cateminosGrupo que reparó la Casa de Piedra, refugio que se encuentra en el cerro Caqui, lugar en el que se realizan paseos y ascensos. Las mejoras realizadas permitieron dejarlo en las condiciones adecuadas para pernoctar allí de manera cómoda. La donante señala que la fotografía es importante "ya que trabajaron con ganas y sacrificio" para poner el refugio a disposición de toda la comunidad.
Recuerdo fin de añoFotografía tomada como recuerdo del fin de año. En ella aparecen el profesor jefe, Froilán, y sus estudiantes: Andrés, Manuel, Rafael, Mauricio, Juan, René, Francisca, Lilian, Sergio, Ramón, Francisco, Jaime, Luz, Jasna, María, Rosita, Nelly, Paola, Ana, América, Margarita, Mario, Juan, Víctor, José, Julio, Marcos y Luz Villalobos.
Fiesta de la primaveraMaría Graciela Vilches Nuñez, reina de la primavera. La donante comenta: “Es importante para mi, porque la cuide hasta que murió a los 100 años, además nos muestra cómo eran esas fiestas en esos años.
La familia de mi abuelaRegistro familiar tomado en el sector de La Poza en Catemu. Entre los presentes están: Sonia Rodríguez, Carlos Cares, Gloria Rodríguez, Luisa Rodríguez, Luisa Bernal y Fernando. La donante recuerda: “Esta foto la tomo mi papá Enrique Velásquez, cuando pololeaba con mi mamá. Mi abuela trabajaba en el campo.”
Jugador Club El CarmeloLuis Castro Saavedra a la edad de 18 años, jugando fútbol por el Club Carmelo de Praga de Catemu. Aparece en la cancha El Carmelo.
Estudiantes de la Escuela F-91 de CatemuFotografía de fin de año de la Escuela F-91 de Catemu, correspondiente a la localidad de San José. En ella, las y los estudiantes de 2° año básico posan junto al profesor Roberto Rojas Silva. Rosa Pastén, donante de la imagen, cuenta que ella aparece en la fila de atrás, con una cinta blanca en el pelo y beatle blanco, "a pesar del calor que hacía".
Jesenia y las mascotasJesenia Herrera, nieta de la donante, jugando con las mascotas Rin y Canela en la calle vieja de El Arrayán.
Desfile de Fiestas PatriasSe encuentran en la imagen a los niños Armando Salas y Juan Tapia, acompañados por Manuel Tapia que es el administrador de la fonda.
Trilla Fundo San JoséTrabajadores de la trilla del Fundo San José de Catemu. En la imagen aparecen: Viveros, Reinaldo Hidalgo, Bernardo Navarro y Manuel Delgado. Según comenta el donante de esta fotografía, los patrones del fundo, Francisco Valencia e Hilda de Valencia, organizaban una fiesta muy linda para los trabajadores al finalizar la temporada del trigo, donde almorzaban todos juntos.
El santiguadorPedro Silva, santiguador muy conocido por sus rezos. Vivía en el Alto de Catemu.
Fiesta año nuevoEl grupo Los Archis tocando en una fiesta de Año Nuevo en la Quinta de Recreo Egidio. Aparecen: el baterista Santo Rodríguez, el bajista Óscar Brante, el cantante Eduardo León y los guitarristas Patricio Vílchez y Nelson Valdivia. El donante comenta: “El baterista falleció en un accidente, mientras que el bajista y uno de los guitarristas fallecieron por enfermedad”.
Calle Lautaro N°2Juan Pablo Velásquez junto a amigos y vecinos apreciando la moto de su padre Enrique Velásquez, estacionada frente a la casa familiar. La donante recuerda que “la moto era la novedad en el vecindario. En ese tiempo pasaba por las casas, ese señor en triciclo vendiendo pan. Era un día de lluvia, y mi papá salió a registrar la lluvia, además le encantaba tomar fotos a sus hijos”.
CuasimodistasCada año en el mes de abril los cuasimodistas de la Parroquia San José de Catemu salen a visitar a los enfermos de la comuna. En la fotografía, la caravana se detiene en la calle José Miguel Carrera a visitar a una familia, justo al frente a la casa de la donante de esta fotografía.
Árbitros de fútbolEn esta fotografía aparecen los árbitros Rafael Vélez Urzúa, Manuel Verá y Víctor Manuel Villarroel González en el Estadio Fundición Chagres de Catemu.
La imagen fue tomada durante el partido entre el Club Independiente de Argentina y Fundición Chagres.
Paseo de fin de año en el ÑilhueLos alumnos de quinto y sexto año de la Escuela Básica E-36 de Cerrillos disfrutan de su paseo de fin de año, que incluyó una visita a la poza Los Caracoles y las ruinas de la fundición La Poza, propiedad de la empresa francesa Societé Miniére Du M´Zaita, llamada comúnmente como "la Saita". Los acompaña la profesora María Olivares Farías, quien relata que llego a trabajar el año 1975 a la escuela.
Puente Chagres Marilyn Pezoa Derderian junto a Alejandro Derderian Bustamante de paseo a pescar en el puente Chagres, río Aconcagua.
Desfile CatemuMario Pulgar montando el caballo Recuerdo en el desfile del 21 de mayo. Detrás se ve el cuerpo de bomberos en el centro de Catemu.
Bautizo de Victoria CasassusA la edad de 6 meses Victoria Casassus es bautizada. En la imagen, ella se encuentra en los brazos de su madrina Amelia Durán, modista de alta costura. Las acompañan los padres de Victoria, Luis Casassus y Lidia Otarola.
18 de septiembreDesfile en Catemu por el 18 de septiembre. Aparecen: Andrés Moreno Derderian y Andrés Martínez.
Cortando cintasInauguración de una de las obras realizadas durante la alcaldía de Ernesto Díaz Donoso.
Escuela Agrícola Salesiana de CatemuProfesores y alumnos de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu con el Padre Fusi, quien era repartidor de huevos. Llegó de Italia a la Escuela Agrícola. Entre los presentes está Rodrigo Moreno y Ricardo Quiñones.
Caminata familiar por Catemu El profesor Aroldo Cantillano Morales junto a su hija Lynda participan de una caminata familiar por la localidad de Catemu. El trayecto comenzaba en la plaza central, pasaba por Los Corrales y Santa Rosa para finalmente volver a la plaza.
Salón municipalReunión en el salón municipal. Entre los presentes están: Yolanda Castillo y Fresia Melgarejo
La entrada al cerro Los CerrillosEntrada a los cerros de Cerrillos en la década de los años 80. La donante recuerda que “íbamos de visita a ver a mi padre Ricardo quien era cuidador y portero de ellos”.
Revista de gimnasia Número de gimnasia artística de las alumnas del kínder y primero básico en la revista de gimnasia de la Escuela María Teresa del Canto (Ex E-88) al cierre del año escolar.
Baile Fiestas PatriasGrupo Los Archis tocando en un baile de Fiestas Patrias en la Quinta Recreo, en La Capri de Catemu. Aparecen: el guitarrista Nelson Valdivia, el guitarrista Patricio Vílchez, el bajista Oscar Brante, el baterista Sergio Morales y el cantante Eduardo León.
AmigosReunión de amigos. Entre los presentes están: Carlos Vilches, Ricardo Vilches e Hilario Núñez.
Antigua carretaAntigua carreta en donde aparece Custodia, abuela de la donante, en la localidad de San José.
Celebrando HalloweenVioleta Moraga, disfrazada de payasa durante una fiesta de Halloween, posando en la plaza de Catemu a sus 66 años. La donante comenta: “Lo entretenido es que sus amistades no la reconocieron. La gente se preguntaba: ¿Quién es? Ja, ja, ja.”
Eliseo y La ComancheEliseo Silva Peralta con su yegua La Comanche. Hermano de la donante, aparece en la casa familiar.
Partido de fútbolPartido de fútbol entre Municipalidad de Catemu y Municipalidad de Panquehue. En esta jornada deportiva gana Catemu. Arriba de izquierda a derecha: Mario Silva, Víctor Fuenzalida, Graciela Chávez (alcaldesa), Enrique Carrera, German Vélez y Ramón Silva. Debajo de izquierda a derecha: Edigio Torrejón, Oscar Pérez, Rafael Vélez, Julio Llano y Mario Galaz.
Junta de Comité de Jardines InfantilesEncuentro del Comité de Jardines Infantiles en casa de un teniente. Entre los presentes están: Elena Single, Sonia Vargas, Derna Zamora, Sonia Herrera, Anita Single, Manuela Zamora alcaldesa de Catemu y Yolanda Toro.
Festejo en San JoséPosan durante un festejo en la localidad de San José. Entre los presentes están: Ernesto Neira y Jorge Derderián.
El fotógrafo y su motoEl fotógrafo Enrique Velásquez trasladándose en su moto desde Panquehue a Catemu. La moto era su medio de transporte para ir a tomar fotografías y luego entregarlas.
Fotografía familiarFotografía tomada en Los Corrales de Catemu. Entre los presentes: José Silva P., Eusebio Silva, Rosa Silva y Silvia SIlva.
Rodeo la ColoniaMario Pulgar junto a Carmelo Jeria en la medialuna del sector de La Colonia. El donante recuerda que “esto fue en el seco año de 1962. Estábamos esperando afuera de la medialuna cuando Enrique nos tomó la foto”.
Familia Urzúa QuirozSe encuentran en la fotografía María Quiroz, abuela; Cristina Peña Urzua; Luis Urzúa, abuelo; María Herrera, Rosa Peña Urzúa, Rafael Vélez Urzúa, Rosita Contreras, Alejandra Pino Urzúa, Regina Urzúa Quiroz y Delfina Bustamante. Fotografía tomada frente a la plaza de Catemu, afuera de la casa de la familia Urzúa Quiroz.
Desfile de 21 de mayoDesfile frente a la plaza de Catemu. Entre los presentes están Amador Martínez Caneo y Beatriz Gastelu.
Campeonato de cueca escolarJorge Vega Salazar y su compañera durante el Campeonato de Cueca Escolar. La donante recuerda: “Mi comunidad es de tradiciones y cultura típica chilena. Esta imagen refleja mis raíces y los de mi familia.”
Primera piedra Capilla Sagrado Corazón de JesúsRito de bendición de la primera piedra de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús. Aparecen: párroco Juan Galvarino, seminarista Jorge Barrera, Jorge Gastelu, María Molina, catequistas y la comunidad del sector de Los Cerrillos. La donante recuerda: “Yo era catequista, preparaba para matrimonio, bautismo, primera comunión y confirmación”.
Desfile del 21 de mayoBanda de la Escuela Salesiana junto a su profesor, Ricardo Lobos, vestido con su atuendo de bombero. Esta banda instrumental fue una de las más importantes del sector y desfilaba frecuentemente frente a la municipalidad de Catemu.
Caballos para la trillaCaballos preparados para realizar la trilla en el Fundo San José de Catemu. Esta fotografía fue sacada en las toreras, es decir, en el lugar en el que se guardaban los toros. Según recuerda la donante de esta fotografía, en esos años se realizaron muchas fiestas, ya que luego de cada trilla los patrones y trabajadores del fundo almorzaban todos juntos y celebraban junto a sus familias.
Celebración de fiesta de fin de año Rosa Alfaro, Ester Cortés, Elvira Alfaro, María Torrejón y María Vergara participan de una fiesta de fin de año, organizada por el club de adulto mayor "Santa Paulina".
Partido Democracia CristianaVisita de Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic a Catemu en la época que Ernesto Neira era alcalde de la comuna. Entre los presentes están: Ernesto Neira, Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic.
Fiesta de la Primavera Carro alegórico “Sueño de una noche de verano” ganador del 1er. Lugar representando a la Escuela 3 E 88 María Teresa del Carmen. El carro representaba una niña soñando con animalitos, saliendo de una seta y bailando. Entre los presentes están: Aroldo Cantillano, Esmerita Araya, Miguel Vega, Yolanda Flores, Víctor Ortiz, Feliz Arévalo y Jaime Valdivia.
Comienzos de la Población Las VertientesPrimeros pasos de la construcción de la población Las Vertientes de Catemu. En la fotografía autoridades de la época, entre ellas el alcalde Ernesto Neira Donoso y “Chalito”. En el letrero se puede leer: “Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Corporación de la Vivienda. Población Las Vertientes. Operación Sitio. Urbanización para 78 sitios. Contratista Víctor Silva Arce.”
Desfile 18 de septiembreSe encuentra en la imagen la profesora María Olivares junto a los alumnos de la Escuela E-36 de Cerrillos, desfilando por la calle García Huidobro a la altura del frontis de la Municipalidad de Catemu. Al fondo se observa el cerro San José y parte de la antigua ferretería Montalva.
Cosecha de tomatesFaena de cosecha de tomates en la parcela 38, perteneciente a Manuel Silva. Los tomates se enviaban a una fábrica en Hijuelas. En la imagen aparecen los trabajadores: Aldo Silva, Cristián Silva, Peña Tapia, Isabel Callao, Guillermo Arancibia, Pedro Muñoz y el perro regalón.
Nemesio RamosNemesio Ramos Leyton. Fotografía tomada en colegio El Ñilhue para una ficha personal.
Presentación artísticaOscar Gómez, Aroldo Cantillano y Froilán Estay en una presentación artística como el número cómico de “Los Muleros”.
Familia en la cabreríaRicardo Silva Vera junto a Cecilia Silva Paz y Pedro Hernández Silva, pasan una entretenida mañana en el corral de las cabras.
Nuevo CESFAMNuevo CESFAM frente a Carabineros de Catemu. Entre los presente está Rolando Lazo
Amistad en el clubCarlos Herrera, José Silva, Alberto Carvajal, Manuel Aranda y Nelson Tapia comparten unas cervezas luego de un partido de fútbol.
Trabajo de veranoMaritza Silva Peralta en su segundo trabajo de verano. La donante recuerda: “me siento muy feliz por todos los recuerdos que tengo con mi familia y amigos”.
Fiesta de reinasFiesta de reinas de todos los clubes de adultos mayores, realizada en el gimnasio de Catemu. En la imagen, Violeta Moraga interpreta un mix de las Pandora - Popurrí Juan Gabriel. Asisten autoridades como el alcalde Boris Luksic, el cura párroco padre Bernardo, y una pareja de funcionarios de Caja Los Andes.
Carros alegóricos de la fiesta de la primaveraPaseo de las reinas y sus damas de honor en los carros alegóricos hechos por los bomberos de la época, actividad realizada un día domingo de noviembre. En la imagen aparecen Isabela Alfaro, dama de honor y donante de esta fotografía, Ana Cabezas, reina, y Olga Lobos, dama de honor.
Pasaporte de llegada a ChilePasaporte de Giovanni Offer Loughi cuando llegó a Chile proveniente de Italia después de la II Guerra Mundial. El donante señala que: “a mi padre lo embarcaron el 7 de agosto de 1952 en el barco Marco Polo con destino a un país desconocido, llegando al sur de Chile en Punta Arenas, después pasó por Parral y finalmente recaló en Catemu donde se casó y realizó su vida familiar, ayudando siempre a la comunidad. Siempre fue su prioridad ayudar”.
Preparando el terreno para casaEmparejamiento del terreno, para el inicio de la construcción de la casa familiar. En la imagen aparece: “Jany” tío de la donante, su abuelo, su primo Wladimir, su prima Sandra, Cristian y su tío Miguel Delgado.
Fiesta del colegioCelebración que se realizaba en el jardín infantil y en la escuela para la Fiesta de la Primavera, destacando siempre la unidad, respeto y amistad entre todas las familias.
Augusto VargasAugusto Vargas en un tractor, trasladando la cosecha de ciruelos desde la parcela número 8 del sector de Lo Cuadra hacía Los Salas en donde los procesaban en secadoras que tenían en La Colonia. Su esposa, quien donó esta fotografía, comenta que el dueño de esa parcela era Flavio Parodi.
Títulos de la reforma agrariaSe encuentran en la fotografía Segundo Tapia, José Chávez, Eleuterio Waldo Reyes, Alberto Manzano, Enrique Tapia, Carlos Vera, Orlando Astudillo y Guillermo Arancibia, quienes acaban de recibir sus títulos de propiedad en el marco de la Reforma Agraria.
Aniversario del cuerpo de bomberosCelebración del aniversario del cuerpo de bomberos, ocasión para la cual los integrantes de esta institución organizaron un partido de fútbol en el sector de Los Corrales. Entre los asistentes se encontraban personas importantes para el cuerpo de bomberos, entre los que se cuentas algunos socios fundadores. Algunos de los presentes fueron: Jorge Derdarian, Jaime Valencia, Ernesto Neira y Ricardo Lobos.
Familia Román VegaSe encuentran en la fotografía los hijos Alfredo, Enrique, Ester y Elba Román Vega; la madre Elena Vega Valdivia y el padre Alfredo Román, quien trabajaba transportando ripio.
En el fondo se observan diferentes edificios públicos, ubicados en el centro de la comuna. Entre ellos se cuenta: Municipalidad, Cine, Carabineros, Tesorería, Seguro Social y Hospital.
Estudiantes de internado Ricardo Lobos y Orlando Nuñez. Esta escuela era una antigua hacienda que perteneció a Borja García Huidobro, quien la donó a la congregación salesiana. El marido de la donante, María Alfaro, vivió ahí su infancia, período en el que aprendió a tocar diversos instrumentos.
Noticias relacionadas
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
Colabora con Memoria del Siglo XX