1980
Imágenes, videos y documentos
1980
Desfile del Día de las Glorias Navales. En la fotografía se ve a bomberos usando el "traje de parada".

Niñas posan arriba de una citroneta en la cancha Sausalito, lugar donde las familias se reunían a festejar las fiestas patrias.

Miriam Duarte al término de una actividad escolar de gimnasia en el Coliseo Municipal.

Los niños posan para una humorada en el estudio Arte Fotográfico René.

Documento de Hugo González, obtenido luego del plebiscito realizado durante la dictadura, el año 1980.

Ángela Ruiz Emhart, Claudio Díaz Emhart y Mario Luis Emhart, disfrazados con motivo de una actividad escolar en la Escuela Claudio Matte, ex Escuela Nº 80.

Primera plantación realizada por Malcom de Rourange. El sistema utilizado consistía en enterrar bolsas de nylon con arena, este trabajo era realizado mayoritariamente por mujeres.

De adelante hacia atrás: Guillermo Bustamante, Nelson Salazar, Ramón Castro, Hugo Mena, Luis Arancibia, Waldo Leiva, Felix Villaroel. Al fondo se puede ver el carro Land Rover.

Recorte de el diario El Mercurio donde se anunciaba la presentación del grupo Taller en el Kafee ULM, restaurant ubicado en Alameda 151, Santiago. Este conjunto musical estaba dedicado a la difusión y creación de música de raíz folclórica en los años '80 en Chile y que se caracterizaba por utilizar mayoritariamente instrumentos tradicionales. El grupo Taller estaba integrado por Germán Concha, Dante Olivares, Víctor Contreras, Pedro Ruíz, Sergio Cornejo, Alberto Almarza, Arnaldo Raglianti, José Miguel Tobar y Ricardo Parraguez.

Grabación del primer disco del conjunto Doble Vía en la comuna de Paihuano. Claudio y Victor Muñoz (primera guitarra y baterista, respectivamente) y Patricio Cabezas (segunda guitarra y compositor).

En la fotografía aparece Miriam Duarte, prima de la donante afuera de su casa en barrio corvi, en el reverso aparece la dirección, fecha y año de la fotografía.

Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel con Lía Ocampo.

Janet Collao, Jemy Collao, Víctor Vicentelo, Johana González y Alejandra Malvonda, en el patio de la Escuela G-116 de Chepiquilla.

Fotografía tomada como recuerdo de sus faenas en el Winche de la mina de carbón Catamatún. De izquierda a derecha aparecen los mineros Aguilera, Palma, Celedino Sánchez y Díaz (hijo).

Los hermanos Guido y Danilo Bugueño celebran junto al premio obtenido por el club.

Matilde Castillo, Cristian, Claudia, Cecilia, Paula y Pamela, durante un paseo en el verano de 1980.

Primera fotografía de Carlos Gutiérrez Castro, quien se encuentra en brazos de su abuela, Celestina Torres, y su madre, Julia Castro. Imagen tomada en la entrada de su casa, ubicada en la calle Arauco.

De izquierda a derecha Patricia Navarro, Jaime Duarte y Patricia Duarte en paseo familiar a Niebla.

Retrato tradicional de los docentes al comienzo del año escolar. De izquierda a derecha, de pie: Ossandon, Douglas Arriagada, Manuel Zuleta Castillo, Luis Rivera Ángel, José Luis Tabilo y Manuel Morales. Fila del medio: María Eugenia Ojeda, María Rebeca Barrios, Hugo Olivares, y David Barraza. Sentados: Norma Rojas, Beatriz Vergara, la directora subrogante Cecilia Picquek ,Iris Fuentes, Eliana Pinto y Gustavo Contreras. Manuel Cortés, donante de la fotografía, cuenta que en esta imagen aparecen su esposa, Rebeca Barrios, con quien llevaba en ese momento 16 años de matrimonio y amigos ya fallecido, con los cuales compartió actividades sociales y deportivas.

Fotografía tomada desde el cerro Los Molles por Juan Argagnon, tomada durante un paseo junto a su esposa Lía Ocampo, en su viaje de luna de miel.

Dos arrieros abren un camino para trasladar sus mulas, caballos y ovinos por la cordillera de los Andes.

Carro alegórico hecho con flores de papel, alusivo a la obra teatral "La pérgola de las flores", elaborado por estudiantes y funcionarios del Instituto de Educación Rural de Los Lagos. Una comparsa de estudiantes acompaña el carro pasa por la calle Prat, frente a la casa parroquial.

Terminal de buses rurales ubicado en la calle Arturo Prat. Mirando a la cámara, María Luisa Montt junto al bus de José Lorca que realizaba el recorrido Ancud- Caulín.

Conjunto folklórico tocando en la antigua escuela, demolida a mediados de la década de 1980.

Juan Pereira y su hijo compiten en el torneo cortando troncos. Finalmente, ese año fueron los ganadores. Participar de estos juegos es una tradición en la familia Pereira, cada año compiten en pruebas que miden distintas habilidades, como fuerza y rapidez, y se realiza durante el mes de febrero.

Integrantes de la Segunda Serie Infantil del Club Alfredo Riesco. De arriba abajo y de izquierda a derecha están: Gonzalo Huerta, Eugenia Tapia, Erik Tapia, Eugenia Vilches, Alex Villega, Juan Tapia, Alejandro Vilches, Juan Silva Carvajal, Cristian Silva, Moisés Rodríguez e Isidro Escobar.

De izquierda a derecha: José, Alfonso Paillaleve, María Edith Vargas, Alcia Paillaleve, Rosa Ester Quinán, José Paillaleve Quinán, Nelly del Carmen Paillaleve Quinán.

Integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción cruzan la Alameda Bernardo O´Higgins, avenida principal de Santiago, desde la calle Nataniel a Teatinos para llegar al Palacio de La Moneda. Entre los sindicalistas se encuentran: Solís; Oscar Martínez, ex presidente sindical; Fuentealba, ex dirigente de la Central Única de Trabajadores; y Troncoso.

Niños y niñas del centro Arturo Prat disfrutan de una fiesta de disfraces. De marinero, alegre y con gorro blanco, se encuentra Guillermo Araya Guerra, hermano de Jocelyn Araya Guerra, donante de esta imagen.

Vivienda de Exequiel Cárdenas y Aydeé Maldonado, donde vivían junto a sus hijos: Raúl, Dagoberto, Liliana, Teresa y Patricio. Fue construida por Cristobal y Manuel Maldonado. Casa de madera con tejuelas de canelo, tablas trabajadas en el aserradero de la localidad. La vivienda está construida sobre apoyos de piedra en bruto, niveladas con durmientes de coihue y amarradas con tarugos de madera. La casa soportó el terremoto de 1960, actualmente la casa no existe, sólo queda un durmiente y un tarugo de madera.

La imagen de Santa Bernardita se encuentra en el costado sur de la iglesia y la virgen de Lourdes en un sector del muro de empedrado, lugar donde crecen enredaderas junto a una araucaria. En la fotografía se aprecia la entrada a la Iglesia, lugar que era dirigido por el sacerdote holandés Alberto Van Low Dersalle.

Actividad en la capilla de San Juan, durante un desfile de modas. Entre las vecinas se encuentran: Silvia Inostroza, disfrazada de "etiqueta"; Josefina Inostroza, con pijama y palmatoria; Luz Morales; y Ximena Arévalo, vestida de planta.

Empresa de transporte Vía Octay, recorrido Puerto Octay-Osorno. Pertenecía a los empresarios Mario Maragaño y Mario González de la ciudad de Osorno.

Niñas y niños de 6º año básico junto a su profesora jefe, Mónica Zeballos.

Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, viaje que realizó junto a su esposa, Lía Ocampo, por distintas playas de la región de Valparaíso.

Curva de acceso norte a Puerto Octay, sin los árboles existentes en la actualidad.

Presentación en la inauguración de un encuentro folklórico. Entre los integrantes del grupo se encuentran: Hilda Arjel, Gumercinda Velásquez, Adelina Oyarzo, Susana Mansilla, Carlos Arjel, Noelia Gallardo, Damián Parancan, Lorena Velásquez, Milton Vivar, Adrián Villarroel, Alfredo Mansilla, Juan Gallegos, Carlos Mansilla, Mercedes Gallardo y Máximo Mansilla.

Recordado vecino Mateo Lara, por su gran disposición y solidaridad. La familia Lara vivió muchos años a un costado de la cuesta de acceso norte a Puerto Octay.

En el centro de la fotografía se ve a Eliseo Ureta con el estandarte de la compañía. Lo acompañan como escolta: Juan Fernández a la izquierda y Sergio Gaete a la derecha.

Las hermanas Jorquera junto a sus hijos y Luis Vargas, esposo de Rosa Jorquera.

Otilia Carrillo junto a una vecina en Punucapa, durante la fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria.

Andrea Bassenge, donante de esta fotografía, junto a la profesora que le enseño a leer y escribir, tía Sonia Delgado.

Actividad realizada todos los fin de semana, convocaba a los habitantes del pueblo y de localidades cercanas.

Patricia, a la edad de 5 años, junto a las educadoras de párvulos del jardín. El centro educacional ocupaba la sede de la junta de vecinos N° 39 de la población Sofanor Parra, ubicada en el cerro Playa Ancha.

María Luisa Villaroel y Nemoroso "Nuno" Villaroel en el patio de su casa. Ella fue profesora de la escuela de Pocoihuen y él era dueño de las embarcaciones San Antonio, que realizaba viajes hacia Puerto Montt.

De izquierda a derecha: Bernadita Beck, Julio Soto, Inés Saldivia, Carlos Vidal, Edita Caipillán, Alfredo Paredes, Ilse Torres, Tulio Caro, Juana Mansilla y Gustavo Gallardo.

Al centro de la imagen sale Dora, quien esta en recuperación de una enfermedad. A su izquierda, su hija Araminta Godoy y, a la derecha, dos amigas.

Vecinos y vecinas de Coquimbo observan una exposición de manualidades realizadas por jóvenes del centro Arturo Prat Chacón. Esta muestra se instaló en la plaza de Coquimbo durante el verano, a un costado de la cancha acústica.

Bomberos de la Segunda Compañía. De izquierda a derecha están: Orlando Provoste, Walter Brecht, Bernardo Vargas, Brandolaxio Ojeda y atrás, Mario Altamirano.

Desfile de estudiantes de la Escuela Rural Montemar en la calle Yungay de Quemchi. Junto a los escolares se encuentra la profesora Magaly Navarro.

Lía Ocampo sube al bus que la llevará a Quintero en la Estación Central de Santiago. Viaje de luna de miel que realizó junto a su esposo, Juan Argagnon.

Leopoldo García Morrison participa de una procesión religiosa en honor a la virgen María.

Habitantes de la comunidad de Loncopán, caminan en forma solemne en una ceremonia religiosa.

Fotografía tomada en la rampa de Maullín. Aideé junto a su sobrina Vanesa, quien en la actualidad es secretaria del Hospital de Castro.

Socios y jugadores festejan un triunfo. Luis Rojas, "Chico" Mira, "Atún", "Chico" Alfaro, Felipe "Pejesapo" Marín, Lorenzo "Colo" Zambra, Danilo "Chuerte" Bugueño, Waldo Veas, Daniel Muñoz, Rivera, Sergio Muñoz y Marco Zambra. Festejo realizado en el restaurante Costa Azul.

Carlos Halles, "Don Caña", Alex Halles, Guillermo Barrosa, "Don Rallizo", comparten en el restaurant Costa Azul, ubicado frente a la Plaza Pizarro.

Celebración navideña en la escuela donde Rodolfo Zepeda recibe su regalo. Atrás, vestida de chaleco rojo, se encuentra su hermana Roxana Zepeda.

Fotografía tomada desde la playa, mostrando el sector norte del campamento.

Participan de esta labor: Benigno Mora, Rolando Fuentes Valenzuela y Reinaldo Alarcón.

Lobatos de la brigada en un desfile de fiestas patrias. Aparecen en la fotografía: Ingrid Martínez, Oriana Pérez y Roberto Martínez, entre otros.

Paulina Bonilla Muñoz junto a su primo. Atrás de los niños, se encuentra el camión de Lorenzo Campos, utilizado para acarrear ripio y viajar a Andacollo.

Rossana González, donante de la fotografía, cuenta que la primera comunión era un sacramento muy importante y todos los niños la hacían. Recuerda que los padres realizaban una fiesta donde invitaban a toda la familia, el festejo incluía un baile hasta altas horas de la noche.

Candelaria Almonacid Oyarzún y José Fidel Soto Villegas junto a sus hijos y nietos: Yolanda, José, Rubén, Gladys, Mario, Mirta y Germán.

Franklin Chacana Guerra junto a sus compañeros del hogar de menores y "tía" Berta, la cuidadora, antes de un paseo. Franklin es el segundo de izquierda a derecha, está agachado con un chaleco color café, a la edad de 13 años.

Adela Bonilla, Hilda Bonilla, Mauricio Contreras, Silvania Contreras, Margarita Bonilla y Carmen Gloria Bravo.

Montaje de la obra “Sueño de una noche de verano”. De izquierda a derecha: Julia Piazza, Susana Frutos, José Zúñiga, Patricia Cobarrubias y Daniel Romo.

Plaza ubicada en la esquina de la calle Agustín Gómez García, actual capitán Alcázar, frente al muelle fiscal de Quellón. En ella se erigía una estatua con el busto de Arturo Prat, en la conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizaba un acto público en el que participaba la Escuela Básica de Quellón. A un costado del terreno se encontraba el hotel "Las Brisas". En la fotografía aparecen: Andrade Pinto (director de la escuela Eulogía Bórquez), "Lala", María Candelaria Cárcamo, Luisa Hernández, Guillermina Alcázar y los bomberos de la Primera Compañía: Enrique Oyarzún, Paulino Oyarzún, Carlos Flaig, Héctor Vera y Robinson Rodriguez (Maestro de ceremonia).

Familia Moreno durante sus vacaciones en el centro recreacional de los trabajadores de la empresa Soquina en la localidad de Las Cruces, perteneciente a la comuna costera de El Tabo. En la fotografía aparece parte de las familias Moreno Pavez, Moreno Serra, Calderón Moreno y Moreno Aguilera.

Luna de miel de Lía y Juan Argagnon en la playa Las Conchitas. Mientras ella fuma un cigarrillo Advance, él tomó esta fotografía. Lía señala que estas vacaciones en Quintero fueron posibles gracias a que su tía les prestó su casa.

Sergio Troncoso y Juan Castillo, junto al abogado de la organización, Rafael Carvallo. En la pared se encuentra un cartel que exige el regreso del dirigente Héctor Cuevas Salvador, quien fue expulsado del país por la dictadura.

Pobladores celebran la llegada del recorrido de buses "Carolina" al cerro Ramaditas.

Wilson Cortés junto a otro trabajador en un surtidor de bencina de la primera bomba de combustible de Combarbalá, se encontraba ubicada en la plaza de armas.

Representante de la organización de la región del Libertador Bernardo O´Higgins.

Pedro Molina junto al personal de la radioemisora Concordia de La Unión, en su 23 aniversario. Entre los presentes están: Olga Gatica, Sixto Reyes, Luis y Cárcamo.

Familia reunida afuera de la amasandería familiar. Entre los presentes están: Mario Olivares, Ingrid Zambra, Berta Zambra y sentada vestida de azul Otilia Olivares.

Germán Triviño, carpintero de ribera, le explica a dos turistas el proceso de construcción de las embarcaciones. El tubo de fierro que se aprecia en la fotografía sirve para "cocer" las maderas y curvar las cuadernas.

Bautizo de Paola Mella Mella en la Parroquia San José de Quemchi. De izquierda a derecha: Alfonso Paillaleva (padrino), Elizabeth Mella Vidal con su hija Paola en brazos y Rosa Soto Cárdenas.

Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

Ester Cox Ogalde, Ramón Cox Zamora, Luis Rodríguez Cox y Miguel Cox Ogalde en la casa del pueblo antiguo de Gualliguaica, antes de su traslado en el año 2000. Fotografía tomada por un amigo de la familia en el patio de su casa.

Arrieros atrapados por un temporal en la cordillera de los Andes durante el rescate de ovejas. Entre los trabajadores se encuentran: Braulio Muñoz, Juan Díaz Acuña y Arturo Cuevas.

Lautaro Miranda con el sexteto de flauta, compuesto por alumnos y alumnas del Instituto Alemán. Entre los alumnos están los hermanos Hermosilla. Lautaro trabajó muchos años en el Instituto.

Faenas de recolección de mariscos en el sector de "El Bajo", cerca de la isla Lacao, lugar donde existía un banco de navajuelas.

Teresa Lagos Elgueta y Elvira Low Aguilar, amigas y antiguas cocineras de la escuela. Encargadas de preparar desayunos y almuerzos para las estudiantes durante la década de 1970. La fotografía fue tomada en la casa de Teresa, ubicada en la población Cruz Roja de Quellón. Teresa fue alumna de Gabriela Mistral, quien le otorgó un premio cuando era su profesora.

Las hermanas Paulina, Claudina y Lía Ocampo Ortíz junto a su madre Eliana, en una celebración en el patio de su casa, posiblemente día de la madre o san Luis. En ese momento, solo la hija mayor estaba casada y aún vivían todas en la casa.

Preparación para el clásico partido que se realiza en Combarbalá entre los equipos de Los Loros y Unión juvenil. En esa oportunidad, uno de los jugadores de Unión juvenil no tenía residencia en Combarbalá y no lo dejaron jugar, que es uno de los requisitos del clásico. Esto generó un conflicto que implicó la suspensión del partido.

Integrantes de la institución festejan en la casa de Abel Demarchi e Irene Pimentel.

Sacramento de la primera comunión de José Martínez y Nivaldo Muñoz en la capilla Los Cerrillos. Entre los presentes están: Amador Martínez, Nivaldo Muñoz, José Martínez y María Soledad Martínez.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Fotografía de la licenciatura de enseñanza media. De izquierda a derecha están: Oscar Segovia, Sandra Ovalle, Fabiola Gottschalk y Alejandra Altamirano.

En la fotografía están: Arnoldo González, Nélida González, Alida González, Otto González y el niño Mauricio González. Voluntarios y damas cooperadoras de la Segunda Compañía de Bomberos.

Playa de Quintero donde se encuentra la discoteque Waikiki, lugar en el que se reunían a bailar los jóvenes.

La familia Araya reunida junto a sus vecinos en el comedor de la casa, mientras celebran la llegada de uno de los primeros televisores a Corral. La compra de este aparato fue un acontecimiento en la localidad, por eso era compartido con sus amigos, con quienes veían los programas de televisión, explica Adrián Araya, donante de la fotografía.

Rueda de madera con llanta de fierro construida artesanalmente por José Rafael Cárdenas Valle.

La tenida de "parada", chaqueta roja y pantalón negro, es el nombre que recibe la ropa formal utilizada en eventos como ceremonias y desfiles. En la fotografía aparece de derecha a izquierda: Mario Valero, Luis Arancibia, Felix Villaroel, Mario González, Jorge Cisternas, Ramón Castro, Waldo Leiva, Sergio Guerra, Carlos, Octavio Villegas y Eliseo Ureta, comandante de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

José Araya junto a su hija, Pilar Araya; su padre, Cesario Araya; y su esposa, María Angélica Zalazar; en la parcela familiar, ubicada en la calle Comercio.

Procesión por el fallecimiento de Ana Gallegos recorre la orilla de la caleta de Amargos rumbo al cementerio de Corral.

Rodrigo y Fredy en la cancha donde los niños de Gualliguaica concurrían a jugar fútbol al término de la jornada escolar.

Artículo sobre los problemas de barro y dificultades para la movilizacion de los vecinos de Villa Nonguén.

Propaganda difundida para convocar a una asamblea sindical organizada por los trabajadores de la construcción en el teatro Caupolicán durante la dictadura.

Hilda Mansilla y José Rafael Cárdenas fuera de un galpón, allí se encontraba la lechería.

Primera generación de estudiantes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez que salió en una gira de estudios fuera de Quellón. En el grupo se encuentran los profesores Paulino Mansilla y Rosalina Navarro, junto a los estudiantes Marcela Bórquez, "Pipa" Low, Claudia Cárcamo y Margarita Low y la apoderada Elena Reinaldos.

En el patio de su casa, junto a la huerta. En los brazos sostiene un conejo de su crianza.

Wilson Cortés, Domingo Castillo y Gonzalo trabajan en la única bomba de combustible existente en Combarbalá durante la década de 1980.
Contenidos relacionados
1980AltovalsolAbastecimiento de alimentos / Animal / Faena de animales / Fundo / Campesino / Hijo / Padre
1980Villa NonguénCalle / Demanda social / Locomoción colectiva / Población / Servicio básico / Transeúnte / Urbanización
1980Los LagosColegio católico / Educación técnica / Escuela rural / Auxiliar / Docente / Manipuladora de alimentos
1980SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1980SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Docente / Minero
1980CombarbaláVida cotidiana / Abuelo / Familia / Hija / Hijo / Madre / Padre / Tercera edad / Vacaciones