1980
Imágenes, videos y documentos
1980
Cada año el aniversario de la escuela de Corral se celebra con un acto artístico, donde participan los y las estudiantes de todos los niveles. En la fotografía se ve a niños y niñas del primer jardín infantil de Corral, luego de bailar una danza clásica. Entre los presentes está: Ingrid Martínez Ainol, Nelson Álvarez Ovalle, Claudia Aravena Cárcamo y Daniel Segovia.

Profesor de la Escuela Coeducacional N° 11 de Quellón y encargado del Departamento de Educación Municipal, quien entregó esta fotografía en la biblioteca pública de Quellón para solicitar un cupo como socio lector.

Curva de acceso norte a Puerto Octay, sin los árboles existentes en la actualidad.

De izquierda a derecha, de pie: Patricio Urabio, María Alejandra Molina, Jorge Urquieta, Johanna Medalla, Mariela Chinga, Juan Ramos, Maribel Alcayaga, Yanira Cartagena. De izquierda a derecha, sentados: Jessica Valdivia, Ramiro Ramírez, Rodrigo Muñoz, Jimmy Alcayaga, Rodrigo, "Memé" Gónzález (hija de Jorge, ex director del Museo Gabriela Mistral). Robertino, Luis "Guagua" Araya y Jessica Rojas.

Violanda Vargas, con su hijo Nelson Sepúlveda Vargas y su suegra en una reunión familiar en la casa de Entre Ríos.

Arturo Fernández y los niños jugando en el camión, el cual utilizaban para ir a buscar leña.

Matrimonio de Otilia Carrillo y Eduardo Duarte en paseo familiar a la playa de Niebla.

Ubicada en Picarte frente a la posta Gil de Castro. Aparece Marlene Duarte, en la esquina derecha.

El grupo Los Archis tocando en una fiesta de Año Nuevo en la Quinta de Recreo Egidio. Aparecen: el baterista Santo Rodríguez, el bajista Óscar Brante, el cantante Eduardo León y los guitarristas Patricio Vílchez y Nelson Valdivia. El donante comenta: “El baterista falleció en un accidente, mientras que el bajista y uno de los guitarristas fallecieron por enfermedad”.

Retrato de los profesores, alumnos y funcionarios en el patio del establecimiento.

Al centro de la imagen sale Dora, quien esta en recuperación de una enfermedad. A su izquierda, su hija Araminta Godoy y, a la derecha, dos amigas.

Empresa de transporte Vía Octay, recorrido Puerto Octay-Osorno. Pertenecía a los empresarios Mario Maragaño y Mario González de la ciudad de Osorno.

Mónica Manzano Santibáñez junto a sus hermanos, Álvaro y Rubén Manzano, disfrutando de un día en la playa de Llolleo. La donante recuerda: “Cada verano, planificábamos panoramas para aprovechar juntos, y esta playa era uno de nuestros destinos favoritos, ya que solía ser muy popular y concurrida. Este recuerdo es importante para mí porque representa los lazos familiares, la alegría de nuestra infancia y juventud y la tradición de compartir en comunidad durante la temporada estival. Además, esta fotografía retrata una parte de la historia de mi comunidad, donde la playa de Llolleo era punto de encuentro para muchas familias que, como la nuestra, construían sus recuerdos al ritmo del mar y el verano.”

Retrato tradicional de los docentes al comienzo del año escolar. De izquierda a derecha, de pie: Ossandon, Douglas Arriagada, Manuel Zuleta Castillo, Luis Rivera Ángel, José Luis Tabilo y Manuel Morales. Fila del medio: María Eugenia Ojeda, María Rebeca Barrios, Hugo Olivares, y David Barraza. Sentados: Norma Rojas, Beatriz Vergara, la directora subrogante Cecilia Picquek ,Iris Fuentes, Eliana Pinto y Gustavo Contreras. Manuel Cortés, donante de la fotografía, cuenta que en esta imagen aparecen su esposa, Rebeca Barrios, con quien llevaba en ese momento 16 años de matrimonio y amigos ya fallecido, con los cuales compartió actividades sociales y deportivas.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Claudia, estudiante de quinto básico, junto a su mamá Elsa Cárcamo. Elsa fue manipuladora de alimentos durante 20 años en la Escuela de Corral, y de esos años recuerda: "como madre soltera, fue un gran beneficio que mi hija pudiese estudiar en el mismo lugar donde yo trabajaba, ya que no tuve que recurrir a dejarla con nadie para su cuidado. Claudia estudió en la escuela desde kinder hasta octavo básico".

Conjunto folklórico "Magisterio Voces de Paredones de Ancud" en la antigua escuela.

Osvaldina González junto a vecinos de la población Luis Beltrán festejan la obtención de los títulos de dominio de sus casas.

Bodega de Audilio Alvarado, maestro de ribera del sector de Caulín Bajo, quien se destacaba por trabajar con un hacha de mano y reparar embarcaciones.

Danza chilota "El costillar" en acto de fiestas patrias. En la fotografía, Andrés Mancilla Uribe junto a una compañera.

Paseo familiar a la playa sector Niebla, de izquierda a derecha Jaime Duarte, Olivia Carillo, Hernán Duarte.

La hacienda tenía una superficie de 200 hectáreas que eran destinadas al cultivo de alfalfa, a la crianza de vacunos y porcinos y a la producción de leche y mantequilla. Su último propietario fue Ernesto Munizaga Ossandón, quien provenía de Europa y llegó a Altovalsol en el año 1930. Hoy esta casa patronal fue restaurada y se ubica en la calle principal de la localidad.

Bomberos de la Segunda Compañía. De izquierda a derecha están: Orlando Provoste, Walter Brecht, Bernardo Vargas, Brandolaxio Ojeda y atrás, Mario Altamirano.

Adela Bonilla, Hilda Bonilla, Mauricio Contreras, Silvania Contreras, Margarita Bonilla y Carmen Gloria Bravo.

Foto de recuerdo del curso 5° año básico de la Escuela E-88. Aparecen la profesora, Graciela del Canto, junto a sus estudiantes: Francisca, María, Víctor, Julio, Juan, Mauricio, Francisco, Nelly, Rosita, Sandra, Paola, Mónica, América, Luz Villalobos, Javier, Luciano, Andrés, Daniel y Manuel.

Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, viaje que realizó junto a su esposa, Lía Ocampo, por distintas playas de la región de Valparaíso.

Andrea Bassenge, donante de esta fotografía, junto a la profesora que le enseño a leer y escribir, tía Sonia Delgado.

Hermanos Marcelo y Miriam Duarte jugando con su tía Patricia en el patio de su casa en población Alfonso Cañas.

En el centro de la fotografía se ve a Eliseo Ureta con el estandarte de la compañía. Lo acompañan como escolta: Juan Fernández a la izquierda y Sergio Gaete a la derecha.

Fotografía tomada cuando Jacqueline tenía 5 años de edad, en la esquina de calles Serrano con San Daniel en la comuna de Pudahuel.

Alcalde René Harcha y el superintendente Miguel Moya, condecorando a voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos. Entre ellos, Patricio Espinoza por sus 5 años de servicio.

Playa de Quintero donde se encuentra la discoteque Waikiki, lugar en el que se reunían a bailar los jóvenes.

Fotografía tomada desde el cerro Los Molles por Juan Argagnon, tomada durante un paseo junto a su esposa Lía Ocampo, en su viaje de luna de miel.

La donante recuerda: “Cada vez que salía de cacería lo acompañaba su perro, cazaban conejos y al regresar comenzaba la fiesta. Se limpiaba el conejo, luego se desaguaban y se comían escabechados.”

Patricia, a la edad de 5 años, junto a las educadoras de párvulos del jardín. El centro educacional ocupaba la sede de la junta de vecinos N° 39 de la población Sofanor Parra, ubicada en el cerro Playa Ancha.

Conjunto folklórico tocando en la antigua escuela, demolida a mediados de la década de 1980.

Integrantes de la familia Molina Rodriguez acampan en la Pampilla. La donante de la fotografía, Ana María Molina, recuerda que durante esos paseos tocaban guitarra y cantaban. En la noche, todos dormían una carpa pequeña que era incómoda porque tenían poco espacio "pero no importaba por que estábamos todos unidos", explica.

Documento de Hugo González, obtenido luego del plebiscito realizado durante la dictadura, el año 1980.

Procesión por el fallecimiento de Ana Gallegos recorre la orilla de la caleta de Amargos rumbo al cementerio de Corral.

Arrieros atrapados por un temporal en la cordillera de los Andes durante el rescate de ovejas. Entre los trabajadores se encuentran: Braulio Muñoz, Juan Díaz Acuña y Arturo Cuevas.

Integrantes del equipo, entre los que se encuentran: José Hormazábal, Jorge Pulgar y Fidel Martínez.

Fotografía tomada durante la luna de miel de Juan Argagnon y Lía Ocampo en Viña del Mar. Se aprecian los primeros edificios de departamentos construidos en ese lugar.

Vecinos de la poblacion Los Copihues, en la cancha de Villa Nonguén. Entre los pobladores se encuentran: Marinado, Rosina y Marta Vega.

Irma Miranda Muñoz, hija de la donante, en su licenciatura de 8° básico junto a su profesor Sergio Molina, en la escuela N° 13 Crucero.

Pedro juega con su mascota "Pitufo" en el patio de su casa, ubicada en el sector La Compañía de La Serena. Estela Huerta, donante de la fotografía, cuenta que ella visitaba a Pedro, su sobrino, y Patricia González, su hermana, a la salida de clases.

Jugadores primer equipo Santa Rosa. Aparecen: Carlos Santiago Beiza Pérez, Darío Carrasco González, y “chico lolo”.

Niños juegan en una cámara de camión después del almuerzo, momento antes de ir a en bañarse al río.

Leonidas González, Hernán Souci, Ramón Hernández, Luis González, Julio González y Gonzalo Ruiz comparten un curanto al hoyo en la casa de la familia González Paredes.

Matrimonio de Margarita Puebla y Juan Pizarro celebrado en la iglesia de la calle Edwards. La donante recuerda que “la celebración fue en nuestro domicilio particular, los asistentes eran la familia y amigos más cercanos. Todo el festejo y la cena era realizada por la misma familia, al igual que la decoración. Se ocupaba el patio, adornado y cubierto por una carpa de camión. La celebración tomaba varios días, algunos invitados iban a sus casas a bañarse y volvían”.

Recolecta copihues para venderlos en la estación de ferrocarriles de Antilhue. María explica que en la actualidad esta flor se encuentra en peligro de extinción en la zona, debido a la disminución del bosque nativo y la proliferación de plantaciones forestales de árboles foráneos.

Se encuentra en la imagen la profesora María Olivares arriba de un burro, acompañada de los estudiantes Marta, Delia, Bernarda y otros. "Fuimos de paseo a la Poza Los Caracoles en el sector del Nilhue y en el camino nos encontramos un burro. Este lugar quedaba a 3 kilómetros de la Escuela E-36, la que se ubicaba en el sector de Cerrillos".

Lobatos de la brigada en un desfile de fiestas patrias. Aparecen en la fotografía: Ingrid Martínez, Oriana Pérez y Roberto Martínez, entre otros.

Celebración de su luna de miel en Viña del Mar. Ella provenía de Estación Central y era la primera vez que visitaba la ciudad, por eso fue a conocer el reloj de flores. Junto a su esposo, Juan Argagnon Silva, disfrutaron de su primer viaje de casados a Quinteros, Viña del Mar y Valparaíso.

Luna de miel de Lía y Juan Argagnon en la playa Las Conchitas. Mientras ella fuma un cigarrillo Advance, él tomó esta fotografía. Lía señala que estas vacaciones en Quintero fueron posibles gracias a que su tía les prestó su casa.

Familia Moreno durante sus vacaciones en el centro recreacional de los trabajadores de la empresa Soquina en la localidad de Las Cruces, perteneciente a la comuna costera de El Tabo. En la fotografía aparece parte de las familias Moreno Pavez, Moreno Serra, Calderón Moreno y Moreno Aguilera.

Huerto comunitario impulsado por Caritas Chile, a través de la parroquia San Agustín. De izquierda a derecha: Albina Maldonado, Sofía Hernández, Juana Oyarzo, Elsa Agüero, Hilda Paredes y Alfonso, monitor del taller. El grupo se reunía una vez por semana, en un terreno ubicado frente al actual liceo Benjamín Muñoz Gamero.

La profesora Cecilia Picqueck revisa el trabajo de sus estudiantes del cuarto año básico de la Escuela E-229 de Monte Patria. Entre ellos se encuentran: Iván Castillo, Fanny Cofre, Elsa Díaz y niños provenientes de la localidad Flor del Valle. Cecilia señala que esta fotografía refleja el trabajo cotidiano en el aula, estrategia pedagógica que pretendía corregir los errores inmediatamente. La profesora se dedicó a la docencia durante 40 años.

Bomberos de la Segunda Compañía posando junto a la bomba a vapor. De izquierda a derecha: Octavio Bender (teniente), Víctor Bénder de 6 años y Nelson Vivar. Según recuerda Víctor, a la bomba a vapor la llamaban “la abuela”.

Presentación del conjunto Lolquellén en cancha de fútbol de Neltume. Aniversario del Club Deportivo de Neltume.

Ángela Ruiz Emhart, Claudio Díaz Emhart y Mario Luis Emhart, disfrazados con motivo de una actividad escolar en la Escuela Claudio Matte, ex Escuela Nº 80.

Exposición de manualidades hechas por jóvenes del centro Arturo Prat Chacón. La muestra se instaló a un costado de la cancha acústica de la plaza de Coquimbo, durante el verano.

Lía Ocampo de paseo por Caleta Abarca, frente al Hotel Miramar. Esta fotografía fue tomada por su esposo, Juan Argagnon, durante su luna de miel, donde recorrieron Quintero, Viña del Mar y Valparaíso.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Rolando Fuentes Valenzuela, entre otros, sostienen al animal.

Actividad realizada todos los fin de semana, convocaba a los habitantes del pueblo y de localidades cercanas.

La imagen de Santa Bernardita se encuentra en el costado sur de la iglesia y la virgen de Lourdes en un sector del muro de empedrado, lugar donde crecen enredaderas junto a una araucaria. En la fotografía se aprecia la entrada a la Iglesia, lugar que era dirigido por el sacerdote holandés Alberto Van Low Dersalle.

Fotografía tomada en un momento de descanso de Eliseo, quien trabajaba hilando aperos de pesca. Lo acompaña “Janito”, cuya familia arrendaba parte de la casa de Eliseo. Al lado de la casa se aprecia la vivienda de la familia Ramírez Sáez y, al lado de ésta, la capilla Santo Toribio.

Voluntario Juan Pérez Leal junto a los carros de esa época, incluyendo el primer carro de agua.

Leopoldo García Morrison participa de una procesión religiosa en honor a la virgen María.

El párroco de Calbuco, Antonio Van Kessel, sobre una lancha en la caleta La Vega.

Amigas, primas y hermanas posando junto a línea del tren en Fresia. Aparecen: Erna Muñoz, Ida Gutiérrez, Jeannette Muñoz, María Gutiérrez, Elena Gutiérrez y Ada Delgado.

Grabación del primer disco del conjunto Doble Vía en la comuna de Paihuano. Claudio y Victor Muñoz (primera guitarra y baterista, respectivamente) y Patricio Cabezas (segunda guitarra y compositor).

Zoila Lemus en la Escuela DN 199 el año en que la Escuela N° 44 cambió de nombre y uniforme. Las fotos anuales se tomaban en la cancha del colegio. Las niñas que aparecen son de 3° básico”.

Pedro Molina junto al personal de la radioemisora Concordia de La Unión, en su 23 aniversario. Entre los presentes están: Olga Gatica, Sixto Reyes, Luis y Cárcamo.

Rescate de ganado en la cordillera de los Andes. De izquierda a derecha se encuentran: Juan Díaz Ossandón, Mariano Antiquera, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví, desfilando para el acto de fiestas patrias. Entre ellos: Jorge Macaino, Miguel Araya, Sergio Morales, Waldo Leiva y Eugenio Muñoz.

Eduardo Mansilla Godoy, Carlos Burdiles, y Víctor Santana disfrutan de sus vacaciones en la playa.

Niños y niñas del centro Arturo Prat disfrutan de una fiesta de disfraces. De marinero, alegre y con gorro blanco, se encuentra Guillermo Araya Guerra, hermano de Jocelyn Araya Guerra, donante de esta imagen.

Celebraciones del 18 de septiembre en un día de sol. Entre los presentes están: Gisela Muñoz, Nora Suárez, Karina Osorio, Yanet Pozo, Ingrid Tapia y Angélica Martínez. Fotografía tomado en la plaza de Corral.

Ivonne Meneses, quien desde los 8 años aprendió el oficio de ventera, su mamá, su abuela y su bisabuela también fueron venteras. Vendía sándwich de jamón palta y chilenitos, los hacían ellas, y también compraban de Calera. Con el paso del tiempo incorporo galletas, maní, chocolates en barra y jugo Kapo. La donante comenta: "La relación con los clientes y maquinistas fue grata."

Ornamentación floral realizada por María Melillanca para venderlas en la estación de trenes de Antilhue, donde trabajó durante 30 años como vendedora ambulante. Junto a los ramos de copihues, aparece Andrés Beltrán Melillanca y un amigo.

En el patio de su casa, junto a la huerta. En los brazos sostiene un conejo de su crianza.

Presentación en la inauguración de un encuentro folklórico. Entre los integrantes del grupo se encuentran: Hilda Arjel, Gumercinda Velásquez, Adelina Oyarzo, Susana Mansilla, Carlos Arjel, Noelia Gallardo, Damián Parancan, Lorena Velásquez, Milton Vivar, Adrián Villarroel, Alfredo Mansilla, Juan Gallegos, Carlos Mansilla, Mercedes Gallardo y Máximo Mansilla.

Actividades de finalización de kinder en el colegio Santa Marta. En la fotografía aparece Miriam Carrillo.

Desfile en la cancha Carlos Schneeberger. Aparecen Marly Alarcón, Alejandro Fernández, Jacqueline Mora, Luis Alarcón, Ana Fernández, Lorena Fernández. La donante comenta: “Participaba el Colo - Colo y otros equipos en un campeonato local, nosotros éramos los abanderados”.

Celebración navideña en la escuela donde Rodolfo Zepeda recibe su regalo. Atrás, vestida de chaleco rojo, se encuentra su hermana Roxana Zepeda.

Jenifer Jamet Riquelme, Iván Jamet Riquelme y Álvaro Jamet Aguilera, hijo del donante. Esta foto fue tomada en la actual calle Balmaceda, que en aquellos años era solo campo. El donante comenta: “Iván y Jenifer eran visitas de Viña”.

La tenida de "parada", chaqueta roja y pantalón negro, es el nombre que recibe la ropa formal utilizada en eventos como ceremonias y desfiles. En la fotografía aparece de derecha a izquierda: Mario Valero, Luis Arancibia, Felix Villaroel, Mario González, Jorge Cisternas, Ramón Castro, Waldo Leiva, Sergio Guerra, Carlos, Octavio Villegas y Eliseo Ureta, comandante de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Anibaldo Hidalgo, Luis Cisterna, Ernesto Torrejón y otros arrieros regresan a Chile después de su trabajo en la cordillera de los Andes. Camino a la hacienda El Tangue en Río Hurtado.

Integrantes de la institución festejan en la casa de Abel Demarchi e Irene Pimentel.

Fotografía tomada como recuerdo de sus faenas en el Winche de la mina de carbón Catamatún. De izquierda a derecha aparecen los mineros Aguilera, Palma, Celedino Sánchez y Díaz (hijo).

Celebración realizada en la casa de Abel Demarchi e Irene Pimentel, quienes aparecen de pie.

Integrantes de la Segunda Serie Infantil del Club Alfredo Riesco. De arriba abajo y de izquierda a derecha están: Gonzalo Huerta, Eugenia Tapia, Erik Tapia, Eugenia Vilches, Alex Villega, Juan Tapia, Alejandro Vilches, Juan Silva Carvajal, Cristian Silva, Moisés Rodríguez e Isidro Escobar.

Participan de esta labor: Benigno Mora, Rolando Fuentes Valenzuela y Reinaldo Alarcón.

Viendo el disfile, de izquierda a derecha: el presidente del Rotary Club Héctor Morales, Ayde Bossay, Miguel Vivar, el superintendente Miguel Moya, el comisario y su esposa, el juez Juan Ríos, la alcaldesa Nidia Morelli, Elsa Ponce y Elisa Rodríguez.

El donante recuerda: “Mi padre viajando a visitar a sus hermanas y familias a Italia. Nunca dejó de visitar a sus hermanas. Era el único hombre de su familia y el menor de los seis hermanos.”

Actividad familiar de carneo de chancho. Aparece Elda Ríos junto a su esposo, su hija y un vecino. La donante recuerda que “cada seis u ocho meses se hacía este procedimiento de carneo, para que a la familia no le falte el alimento, sobre todo en invierno. No había refrigerador, así que el animal se salaba y se secaba al sol o al humo”.

Alumnos internos asisten a la misa dominical en compañía de Oritia Fuentes, manipuladora de alimentos del establecimiento.

Faenas de recolección de mariscos en el sector de "El Bajo", cerca de la isla Lacao, lugar donde existía un banco de navajuelas.

Conformado por las integrantes de la brigada de tránsito, entre las alumnas se encuentran: Ana Herrera, Carola Vergara, Marcia Castro, Ximena Fernández, María Ordenes, Maricela Barra, María Isabel Ordenes, Sandra Salinas y Janett Cisternas.

Llegada del buque a la bahía de Puerto Montt. Durante los dos días que atraca en ese lugar se realizan visitas para el público.
Contenidos relacionados
1980PalenaEstablecimiento educacional / Apoderado / Escuela / Inauguración / Inauguración / Centro de Padres y Apoderados
1980SantiagoPalacio de la Moneda / Dirigente / Marcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
19601970-19791980IquiqueBarrio / Calle / Casa / Población / Poblamiento / Urbanización / Cooperativa / Dirigenta / Dirigente / Poblador / Pobladora / Golpe de Estado (Chile), 1973
1980AltovalsolAbastecimiento de alimentos / Animal / Faena de animales / Fundo / Campesino / Hijo / Padre