Iglesia
Imágenes, videos y documentos
Iglesia
Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

Funeral de Amelia Álvarez, abuela paterna del donante. La imagen fue tomada al término de la misa durante la salida del féretro, en dirección al Cementerio Católico. Al lado izquierdo se ve a Héctor Cárdenas, con un pañuelo en los ojos.

Trabajadores y transeúntes que observaban la demolición de la catedral, posando en lo que fue el interior de la misma.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia el momento en que el costado derecho es dinamitado. Imagen captada desde la actual Radio del Mar.

Carta redactada por la Asociación Católica de Camiña a Rafael Quiroga y sus hermanos, habitantes de la oficina salitrera María Elena. El fin de la misiva es solicitar su ayuda para reconstruir la iglesia de la ciudad.

En la fotografía, de izquierda a derecha aparecen: el padrino Aladin Mansilla Álvarez, recibiendo el sacramento Luis Molina Gutiérrez, y el obispo y sacristán Marcelo Torres.

Costado oriental de una de las naves de la catedral. La fotografía fue tomada desde la calle Monseñor Aguilera.

Festejos del patrono de la localidad en la plaza ubicada fuera del templo. En la imagen se aprecia dos banderas que corresponden a Chile y Perú.

Fotografía tomada después de asistir a la misa dominical en la parte alta de Carén, al fondo se observa la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes.

Proceso de demolición del frontis de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.

Proceso de demolición de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia la caída del frontis luego de ser dinamitado.

Cortejo fúnebre a salida de la iglesia Padre Jesuita, ubicada en calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt. Al costado de la carroza se encuentra el dueño de la única funeraria de Puerto Montt, un señor de apellido Krebs, hoy en día, dicha funeraria es administrada por sus hijos.

Desfile de la Primera Compañía de Bomberos frente a la municipalidad de Puchuncaví. Entre ellos, los abanderados: Eliseo Ureta, Humberto Rojas y Sergio Morales. En segunda fila: Fernando Zamora, Víctor Guerra, Guillermo Silva y René Valencia, entre otros. Al fondo se puede apreciar la torre de la iglesia de la comuna.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en el frontis de la iglesia grande de Andacollo. Entre las presentes están: Inés Alfaro, Ana Tabilo, María Álvarez y Bella Rosas.

Templo católico de la parroquia San Pedro Apóstol de Rupanco. El donante recuerda que: “Un incendio la destruyó el lunes 18 de abril de 2016.”

Inauguración del templo de San Andrés, cuando aún no contaba con torres y campanas.

Construcción del camino que llega a la capilla, ubicada en el sector de Unión en Caulín Bajo. De derecha a izquierda: Tapia, ingeniero a cargo de la obra; un sacerdote, proveniente de Canadá; y Aliro Alvarado Serón.

Edificio fundado el año 1901 por el obispo Ramón Ángel Jara, con el nombre de "Curato Reloncaví". En la actualidad, su nombre es "María Inmaculada Concepción".

Fotografía tomada en Iglesia Virgen Medianera de Cartagena por el párroco Ricardo, más conocido como “Chocolito”, quien falleció en octubre del 2020. Según recuerda la donante: “Era muy querido por toda la comunidad cartagenina, actualmente se desempeñaba como párroco en Santo Domingo. A mi espalda mi padrino Gregorio Cortéz.”

Artículo historiográfico sobre la iglesia y la imagen de la virgen del socorro.

Vista desde el muelle de Quellón. Se aprecia la parte alta de la Iglesia con su característica campana a la altura de la cruz, cuyo párroco era el Padre Juan Liptky Galtz. Se muestra además la costanera con sus casas sobre el terraplén de madera.

Daños causados por el terremoto de 1960 en la nave lateral de la catedral, sector oriente. La fotografía fue obsequiada por Eduardo Barrientos Oyarzún a Juan Roberto Arias, quien la regaló a Enrique Caro.

Se aprecia un cartel con publicidad de una película en cartelera y al fondo el frontis de la catedral.

Frontis de la catedral durante el proceso de demolición, debido a los daños causados por el terremoto. Se aprecia que la torre central fue dinamitada.

Javier, a la edad de 2 años, frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Maullín.

Panorámica de Ancud desde el poniente de la ciudad. Se observan los edificios de la Escuela Normal Rural y la Escuela Anexa.

Fotografía tomada después de la remodelación realizada en 1948, realizada con el apoyo de la alcaldesa Luisa Chijani y el Comité Juvenil Pro Adelanto Local.

Fotografías de Ancud y Puerto Aysén, publicadas en la revista "Paz y bien" de la congregación franciscana de Chillán.

La imagen superior retrata el Liceo de Hombres (edificio que hoy ocupa la Municipalidad), el cuerpo de bomberos y el Obispado. La fotografía de abajo presenta una vista parcial del centro cívico de la ciudad.

Celebración de la fiesta religiosa de San José, patrono de Gualliguaica. Los festejos comenzaban en la mañana del 19 de marzo, con una misa donde se presentaban agrupaciones de bailes chinos. Durante la tarde, la imagen del santo salía en procesión por las calles del pueblo para despedirse con baile y música. En la fotografía se aprecia que a un costado de la iglesia había una plaza donde se instalaban comerciantes.

Construcción de la iglesia. Al fondo, hacia la derecha, se observa la construcción de oficinas públicas, que en la actualidad es el consultorio de Pica.

Antigua iglesia ubicada en calle Aníbal Pinto. En el año 2016 sufrió un incendio.

El féretro es transportado desde la catedral por la calle Eleuterio Ramírez.

Vista de la plaza de armas y de la catedral de Ancud. Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

Vista de Ancud desde el sector Fábrica, se aprecia la parte posterior de la catedral.

Integrantes de la agrupación afuera del templo antiguo durante la fiesta grande de Andacollo. La donante Evelin Rivera recuerda: “Antiguamente los trajes eran rosados y de seda, luego cambiaron a morado y de género”. En el centro al lado del banderín esta Héctor Rivera, jefe del baile chino.

Vsta aérea desde el sector norte de Ancud. Se aprecia el centro cívico y el borde costero, antes del terremoto de 1960.

Alumnas del Colegio Preciosa Sangre, Escuela Villa Lo Burgos y Escuela Purranque fueron preparadas por catequistas de la Parroquia San Sebastián, algunas de las catequistas fueron: Raquel Abello, Nelly Navarro, matrimonio Vargas Canteros y Roberta Vargas Ávila. En primera fila: Anita Sáez, Adriana Maldonado, Cristina Masón y Natacha Soto; en segunda están, Katherine Flood, Carla Perales, Ximena Salas, Sandra Soto; en tercera fila Viviana Burdiles, Valesca Ríos y Ana María Mayorga.

Calbucanos pasean por una plaza de la ciudad. Se observa un monolito en homenaje al presidente José Manuel Balmaceda, quien fue el primer diputado elegido en Calbuco.

Lugar de paseo de los habitantes de Puerto Montt. Vista a la catedral de Puerto Montt y la librería Piwonca. Elna Stange, donante de la fotografía, presume que el día que fue tomada la imagen se festejaba una fecha importante debido a la decoración en los postes de las luminarias.

Consecuencias del terremoto en los edificios y casas del centro de Ancud.

Trabajo realizado por Adrián Villegas, maestro que restauró la torre y colocó la nueva cruz de la parroquia. Este edificio fue fundado el 23 de abril de 1901.

Funerales del comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, Arturo Moller, en la Iglesia Inmaculada Concepción.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Registro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. La misma corresponde a una vista en altura obtenida desde el Cerro Santa Lucia. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.

Construcción de la obra gruesa del Palacio Episcopal. Proyecto impulsado por el obispo Abraham Aguilera, tras el incendio del edificio de madera que le precedió.

En la fotografía estan Héctor Rivera Pastenes y Rosa Guerrero Varela, padres de Evelin Rivera Guerrero. La donante recuerda: “Él tenía 30 años y ella 22, estaban recién casados y vivían en Llanta. Viajaron juntos a la fiesta grande de Andacollo. Rosa estaba embarazada de su primer hijo que perdió”. En los años que fue tomada la fotografía, Héctor comenzó a tocar flauta en la agrupación.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se observa la caída de la torre tras ser dinamitada.

Vista de la calle donde se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en el centro de Monte Patria.

Subiendo a mano derecha, frente a la casa azul, se encuentra la casa de Elba y Manuel, abuelos de Daniza Dïaz, donante de la fotografía. Un poco más arriba está su casa, heredada de su madre Sonia, en la que vive junto a sus hijos.

Fotografía captada desde el mirador ubicado en el camino que se dirige a La Serena.

Bautizo de Lorena Marcos, la sostiene su padrino Jorge Álvarez y la acompaña su madrina Eliza Cárdenas, recibe el sacramento de manos del sacerdote “Leo”.

Vista del centro de la ciudad, se aprecia la plaza de armas y la torre de la catedral.

Fotografía tomada desde el sector de Socapi. Se aprecia la Casa del Socorro y el templo de San Andrés.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Se observa el colegio Seminario Conciliar, la catedral y la Intendencia, actual Casa de la Cultura.

Misa de despedida de Aníbal Cárdenas, tío del donante, en la iglesia de Rauco ubicada en Castro. En la imagen se puede ver a familiares, amigos y vecinos, reunidos vistiendo luto, también se aprecia el féretro en el centro de la fotografía, rodeado de 4 velas. El donante recuerda: “En esos años no pude asistir al funeral de mi tío, porque en el trabajo no daban permiso laboral para ausentarse por duelo. En esa época trabajaba en la ferretería El Ancla.”

Registro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.

Niñas posan para la fotografía frente a la catedral. Se aprecia que la torre principal aún no estaba construida.

Joselyn Martínez Muñoz de 4 meses junto a su madre Angélica Muñoz Leiva de 17 años. La donante recuerda: “Bauticé a mi hija por emergencia. A mi derecha se encuentra el sacristán de la iglesia. El sacramento se realizó a las 16:00 horas de un sábado en enero de 1984.”

Registro tomado a un costado de la casa parroquial. Entre los presentes están: la madrina Elisa Cárdenas, el padrino Jorge Álvarez, Lorena Marcos quien se bautizaba y sus padres Isolina Vidal y Elcides Marcos.

Pedro Araya Velásquez, primer flautero del baile chino N°5, tocando flauta durante la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Al fondo se puede ver a diversas agrupaciones de bailes chinos a las afueras de la iglesia de Sotaquí.

Tarjeta que presenta una imagen de la calle Libertad. Se observa la línea del ferrocarril que pasaba por la calle Arturo Prat.

En la fotografía se aprecia: la plaza de armas, la catedral antigua, el Hotel Plaza, el cuartel de Bomberos, la Intendencia y el colegio Seminario Conciliar. En la parte inferior se ve parte del barrio La Arena, que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1960.

Destrucción causada en la torre y el campanario de la parroquia San Sebastián, consecuencia del terremoto de 1960.

Fotografía tomada desde el mirador de la población Playa Raquel. Vista de la ciudad en temporada de otoño. Al fondo, a la izquierda, se aprecia el volcán Osorno. A la derecha, se divisa el volcán Calbuco.

Rito de bendición de la primera piedra de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús. Aparecen: párroco Juan Galvarino, seminarista Jorge Barrera, Jorge Gastelu, María Molina, catequistas y la comunidad del sector de Los Cerrillos. La donante recuerda: “Yo era catequista, preparaba para matrimonio, bautismo, primera comunión y confirmación”.

Autoridades locales en la antigua plaza de Achao, al fondo se ve la Iglesia Santa María de Loreto de Achao. Declarada Monumento Nacional mediante el decreto N°5051, el 06 de julio de 1951 y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000.

María Estela Cuellas Contreras y José Chávez, cacique general de los Bailes Religiosos del Santuario de Andacollo, a las afueras de la iglesia chica de Andacollo.

Fotografía tomada en la esquina de la calle Chacabuco, antes del incendio del Palacio Episcopal. Se observa la panadería de los hermanos Ulloa (actual Imprenta Cóndor).

Al centro se ubica el templo católico San Agustín, al fondo el colegio San Miguel. Al lado izquierdo se distingue la plaza, a la derecha del templo la casa perteneciente a la familia Teuber Hitschfeld, hoy un supermercado.

Jóvenes en preparación de sacerdocio en el convento de Ancud. Empezaban a asistir a la edad de 15 años, pero no todos terminaban los estudios.

Imágenes de diversos sectores de Ancud: Escuela Normal Rural y Escuela Anexa, plaza de armas, barrio La Arena, centro de la ciudad; calle Pudeto, bahía y calle Prat.

Vista de la catedral, la librería Piwonka y el Café Olimpia. Elna Stange, donante de la fotografía, cuenta que los jardines del café "eran muy bonitos, era muy concurrido. Servían onces alemanas, deliciosos picarones, íbamos en familia a tomar once, especialmente los días domingo".

Ruinas de la iglesia jesuita producto del terremoto de 1960 que destruyó la ciudad.

Se aprecia el Liceo de Hombres, la catedral, la plaza de armas y en la bahía el sector de "Punta de Piedra", lugar desde donde zarpó la goleta "Ancud" en 1843. El terremoto de 1960 destruyó la ciudad, esta imagen muestra cómo era la ciudad antes de ese desastre.

Escultura de un marinero de metal frente a la iglesia parroquial. Lámina del diario El Llanquihue.

Héctor Francisco Rivera Pastenes, integrante del baile chino N°3 de El Molle, a la edad de 5 años en la fiesta de Andacollo. Según relata su hija Evelin Rivera Guerrero, su padre comenzó como tamborero y después pasó a la flauta, los trajes los hacía su abuela María Pastenes. De fondo se ve el telón que ponían los fotógrafos en la fiesta.

Ceremonia realizada en la Parroquia San Sebastián de Purranque. En la fotografía se encuentra el sacerdote Juan Falter, junto a la pareja Pedro Barrientos Riquelme y Angela Tersiján Sarraf.

Fotografía que muestra la iglesia de la ciudad, frente a ella se encuentra estacionado el primer camión que llegó a Ancud, propiedad de Eduardo Rutherford.

Fachada del colegio y capilla Inmaculada Concepción. Al fondo, se observa el barrio La Arena.

Dependencias del colegio San Gaspar. En la actualidad, ese lugar es la sede del Colegio Preciosa Sangre, ubicada en la calle Aníbal Pinto.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Misa en la iglesia de los Padres Jesuitas ubicada en calle Guillermo Gallardo. La misa fue realizada por el funeral de Amalia Álvarez, abuela del donante, quien recuerda de ese día que: “Los asistentes iban todos con ropa formal y de negro, las mujeres con pañuelos en las cabezas y los jóvenes de terno, las mujeres todas de falda. En la casa donde se hizo el velorio se taparon todas las ventanas y paredes con cortinaje negro.”

Héctor Francisco Rivera Pastenes, padre de Evelin Rivera Guerrero, a la edad de 16 años en la fiesta de Andacollo. Al fondo se ve la basílica.

Cortejo fúnebre despide al párroco Luis Frederich desde la iglesia al cementerio.

Registro de bautizo de Lorena Marcos Vidal. Entre los presentes están: la madrina Elisa Cárdenas, el padrino Jorge Álvarez y los padres de Lorena, Isolina Vidal y Elcides Marcos.

Destrucción causada por el terremoto de 1960. Panorámica del centro de Ancud; barrio La Arena; ex Intendencia destruida parcialmente; y la casa de la familia Santana arrasada por el maremoto.

Agrupación religiosa de baile chino de Valle Alegre durante un viaje a Andacollo. José Julio Muñoz, chino; Fernando Godoy, alférez; Pedro Muñoz Vega, tambor mayor; Emilio Vega, chino; Alberto Vega, chino; entre otros.

Panorámica de la cuarta catedral de Ancud y de parte de la Plaza de Armas.

Panorámica de la ciudad, al fondo se aprecia la construcción de la torre de la catedral.

Ana Soto de paseo por la ciudad. Al fondo se observa la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.
Contenidos relacionados
2005AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2000SotaquíIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Niño Dios de Sotaquí
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2000AndacolloIglesia / Estandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1992AltovalsolIglesia / Pueblo / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Iglesia evangélica / Procesión / Niña / Niño
1890-18991900-19091910-19191920-19291930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019PetorcaArquitectura / Cementerio / Iglesia / Plaza / Pueblo / Tren / Altar / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Catequista / Cofradía / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Carmen / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Manda / Misa a la chilena / Nacimiento / Ofrenda / Oración / Pesebre / Procesión / Velorio del Angelito
1960AncudBarrio / Calle / Casa / Ciudad / Costanera / Iglesia / Plaza / Destrucción / Maremoto / Terremoto / Tsunami
1990-1999Los CerrillosIglesia / Primera piedra / Bendición / Capilla / Catequista / Sacerdote / Seminarista / Vecina / Vecino
1960-1969PuchuncavíCalle / Iglesia / Plaza / Bandera / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Municipalidad / Voluntariado
1974PurranqueIglesia / Bautizo / Sacramento / Ahijado / Familia / Hija / Madre / Madrina / Padre / Padrino
1940AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia