Río Bueno
Imágenes, videos y documentos
Río Bueno
Fotografía tomada en el patio de la nueva escuela, ubicada en calle Patricio Lynch, barrio La Cantera. En ella, aparece el profesor René Sandoval, junto a sus estudiantes: Calmida Márquez, Johny Silva, Sonia Valdovinos, Juana Ríos, Gladys Martín, Hardy Hain, Sergio Riveros, Hernán Reyes, Ricardo Fúnez. Orlando García y Carlos Schwaezenberg.

Alumnos del 4° año medio B del Colegio Santa Cruz, año 2002. Aparecen Ronald Paredes, Álvaro Ramírez, Jonathan Vera y Luis Soto.

Niños del tercer año básico A, de la Escuela de Hombres n°1, actual escuela de Río Bueno, junto a su profesora Aurora Vera. Los estudiantes usan mameluco, propio del uniforme de aquellos años. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha de básquetbol de la escuela.

Entrega da galardones a voluntarios de la institución por sus años de servicio..

Yessica Bassenge, donante de esta imagen, valora esta fotografía pues le recuerda una etapa de su vida, en la que conoció a muchas niñas, con las que tiene contacto hasta el día de hoy.

Diploma de honor de la Semana del Niño, otorgado a Hernán Reyes Barreaux como mejor alumno del curso, Escuela Patricio Lynch.

Acto comunal de Escuela Río Bueno. Aparecen las profesoras Ani Vargas y Susan Catalán.

Carlos Andrés Heufemann relata cómo era la vida cotidiana y social en Ancud, describe en qué consistían las fiestas o "malones".

Comida de aniversario del Cuerpo de Bomberos. En la fotografía están: Otto González, Arnoldo González, Luis Reyes y voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos.

Desfile por el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, frente a la plaza de armas. Al frente, doctor Hellmar Buhler, capitán de carabineros Gastón Zúñiga, Juan Lopetegui y Jorge Abdón, superintendentes de bomberos.

Presentación en el Club Alemán de la ciudad. En la fotografía aparecen los siguientes integrantes: Domingo González, Ester Ríos, Verónica Chacón, Carlos Maldonado, Bernardita Aguilar y Eulogio Castro.

Celebración de las bodas de oro de la Escuela Rural Crucero. En la fotografía aparecen el alcalde de la comuna, Bernardo Pinninghoff, la directora del establecimiento, un grupo de profesores y la inspectora.
Relato sobre el nacimiento, la infancia de Luis en Purranque y como conoció a su esposa. Su trabajo en el correo y su vida después de la jubilación. Sobre Purranque, recuerda las divisiones sociales, las fiestas, el Hotel Plaza, el ferrocarril y la importancia de la industria del lino en la zona. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Profesor Víctor Hermosilla, en el patio de la escuela, junto a los y las estudiantes: Elba Bello, Juana Ríos, Blanca Matus, Lucy Uribe, Norma Uribe, Irene Santibáñez, Irma Santibáñez, Hardy Hain, Roberto y Arturo Gomez, Patricio Cañas, Sonia Valdovinos y Carlos Schwaezenberg.

Esta revista digital presenta una segunda recopilación realizada en torno al Cuerpo de Bomberos de Río Bueno y la destacada labor de sus voluntarios en favor de la comunidad ríobuenina. El trabajo recopilatorio ha sido liderado por la Biblioteca Pública de Río Bueno en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Primer año de Humanidades del Liceo de Río Bueno, ubicado en esos años frente a la Plaza de Armas, en la ya desaparecida Casa Furnier. Aparecen: Neftalí Garnica, Carlos Carmona, Leonor Uribe, Doris Lemarie y la profesora Mirta Novoa. Fotografía tomada en el patio del liceo.

Reportaje del aniversario N° 86 de la Segunda Compañía de Bomberos. Publicación del diario El Ribereño.

Alumnos de enseñanza media del Liceo Río Bueno. Aparecen Domingo Vidal, Pedro Pablo Cañas, Helmuth Leal y Ariel Delgado.

Homenaje realizado en el cuartel de la institución. Aparecen en la fotografía: Norma Uribe, Omar Álvarez, Olga Catalán y Luis Díaz Aguilar.

Licenciatura de 4° medio de Doris Lemarie, quien aparece junto a su profesora jefe Mirtha Novoa al interior del liceo Río Bueno.

María Garrido y Carlos Vohs junto a su hijo, Miguel Vohs Garrido, en el jardín de su antigua casa en Río Bueno, antes de que migraran a Nontuelá, Futrono.

Reconocimiento a la profesora Ani Vargas Gatica por parte del Colegio de Profesores de Chile A.G., en el Cine Municipal de Río Bueno.

Voluntario Juan Pérez Leal junto a los carros de esa época, incluyendo el primer carro de agua.

Fresia Ríos se formó como maestra en la Escuela Normal de Angol, tuvo siempre una gran vocación y formó a muchas generaciones. Tenía gran preocupación por las familias y hacia una labor formadora también con ellas. Esta fotografía fue registrada para la celebración de sus treinta años de servicio.

Foto oficial de cadetes de la Tercera Compañía de Bomberos en el interior de su cuartel.

Integrantes de la Cruz Roja de Río Bueno posan afuera del cuartel junto a los miembros de la Estudiantina..

Retrato tomado en el costado del antiguo cuartel de la institución. La estudiantina realizaba presentaciones en distintos eventos sociales organizados por la comunidad.

Licenciatura de 4° medio del Liceo Río Bueno en el interior del gimnasio cubierto.

Edmundo Hermosilla Villanueva portando el estandarte de la Cuarta Compañía de Bomberos en desfile.

Niños de kínder escribiendo en sus cuadernos. Aparecen Selín Osmán, Manuel Ojeda y Álvaro Ramírez.

Actividad de cuentacuentos en el salón Azul de Casa Furniel organizada por la biblioteca pública para jardines infantiles. Los niños disfrutan de la actuación del actor Erinson Paredes.

Yessica Bassenge, donante de este documento, relata que solo en la básica logró ver estas notas, señala además, que estas no reflejan el conocimiento adquirido en el Colegio Santa Cruz, institución de la que se siente orgullosa.

Bomberos distinguidos y socia cooperadora de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Bueno. De izquierda a derecha están: Santiago Herrera, Margarita Sobarzo, Arnoldo González, Alberto Fuentes.

Las hermanas Gina Barbet, de 10 años, Marilyn Barbet, a la edad de 4 años, y Marta Barbet, de 12 años.

Quinto año A de la Escuela Mixta nº 3, actual escuela Patricio Lynch, junto a su profesora, Yolanda Ortega. Fotografía tomada frente a la escuela.

Aparecen dos damas cooperadoras de la sección femenina de la Segunda Compañía de Bomberos Manuel Rodríguez, en la entrega de un reconocimiento por su servicio en la institución. En la fotografía están Cecilia Guerrero y Lilianeth. La donante recuerda: “Este recuerdo es cuando cumplí 5 años en la Institución.”

Licenciatura de 4° medio de Ana María Vidal Mujica, del Colegio Santa Cruz, junto a Sor Rosa.

Fresia Ríos Schultz, profesora de la Escuela n°2 de niñas recibe este reconocimiento de manos de Eugenio. Ella estudió en la Escuela Normal de Angol, titulándose a los 18 años para desempeñarse en establecimientos educacionales rurales y anteriormente en la Escuela de niñas n°2, donde hizo su carrera. Fue una profesora muy activa, preocupada por su comunidad y con gran vocación.

Emilio Morales, hijo del ferroviario José Morales, junto a un vecino, frente a la estación de ferrocarril.

Primer año de Preparatoria de la Escuela de Hombres N° 1, actual Escuela Río Bueno. Aparecen el Profesor jefe Ángel Cordaro, el profesor ayudante Rene Echeverry Garay, y los alumnos Carlos Alderete, Wilson Cottar, Alex Uribe, Jorge Retamal, Fernando Villanueva, Raúl Villanueva y Octavio Capel, entre otros.

Tercera Compañía de Bomberos en la plaza de armas junto a la motobomba alemana Bachert.

Celebración del aniversario de la Compañía, sección cadetes: Martín Flores, Álvaro Ramírez, Alejo Ruiz, Carlos Fonfach.

Funerales del comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, Arturo Moller, en la Iglesia Inmaculada Concepción.

Fotografía tomada con motivo del fin del año escolar. En ella, aparece Daisy Ríos (donante de la imagen) junto a sus compañeras Myam Leal, Cristina Retamal y su profesora, Eliana Henríquez.

Karla Fontach, donante de esta fotografía, durante su primer día de clases en primero básico de la Escuela Río Bueno.

Desfile por el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno. De izquierda a derecha están: Hellmar Buhler, Gastón Zúñiga y Jorge Abdón.

Bomberos de la Segunda Compañía posan frente a la plaza de armas. De izquierda a derecha: José Cruz, Pedro Bravo y Lucas Solís.

Jaciel Castro haciendo de Dj en el cumpleaños de su madre en el quincho de Waldo Flores Vera.

Integrantes de las Damas Cooperadoras, sección femenina de la Segunda Compañía de Manuel Rodríguez, entre ellas: Margarita Sobarzo y “Martita” Escobar, las acompaña el director Bártolo Barría. La donante recuerda: “Estábamos celebrando un aniversario más, es un lindo recuerdo de juventud, unión y cooperación.”

Formación de miembros e la institución en el interior del antiguo cuartel de la organización. Voluntarias y voluntarios posan para la fotografía junto a sus implementos de trabajo, entre los que se aprecian lámparas a parafina, camillas, frazadas y botiquines.

Once infantil en Escuela de Niñas N° 2. Entre las niñas aparecen, la reina Patricia Fuentes, Cristina Retamal, Sonia Matus, Carmen Ortega.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos en convención bomberil con el Consejo Provincial.

Carros bomba de la Tercera y Cuarta Compañía de Bomberos desfilan frente a la plaza de armas.

Bodas de oro de la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno. Registro tomado en el antiguo Club Social.

Integrantes de la sección de cadetes de la Quinta Compañía de Bomberos durante el desfile de aniversario. Entre los presentes están: cadete Raúl Gómez, César Vargas, Johan Holt, Carlos Vargas, Josselyn Vargas, Sergio Álvarez, Frey Monsalve, Bastián, Sebastián Vargas y el instructor Cristian Barria Casanova.

Acto en la plaza de armas de Río Bueno por el aniversario del Cuerpo de Bomberos.

Presentación de Víctor Barriga y Bernardita Aguilar, integrantes del conjunto Coipul, en el Club Alemán de la ciudad.

Licenciatura de Enseñanza Media, 6° año de Humanidades, de Adolfo Sommer junto a su profesor jefe, Pedro Pierotich, en el gimnasio del Liceo de Río Bueno.

Participación del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno en el aniversario Carabineros, donde se rinde honores al personal del Retén de Diumén. En dicha actividad participaron voluntarios y la sesión de cadetes de la Compañía, entre los que se cuentan: Capitán Guido Barría, ayudante Roberto Flores, Héctor Huenchupán, Ricardo Maillanca, Vicente Llancuman, Rudy Huequelef, Inés Llancuman, Luis Placencia, teniente Cristián Barría, José Maillanca, Humberto Segura, y los cadetes Carlos Vargas, Sergio Alvares, César Vargas, Bastián Prieto, Camila Monsalve, Fredy Monsalve y Joselyn Cardenas.

Aniversario de la Escuela Río Bueno. La profesora Ani Vargas junto a sus alumnos de tercer año básico.

Alumnos y alumnas del 4° año A de Humanidades del Liceo de Río Bueno, durante su aniversario. Aparecen Waldemar Monsalve, María Angelica Opitz, Lucia Leal, Mónica Fuentes, Irene Garnica, Raquel Vera, Angelica Sanhueza, Ricardo Bobadilla, Adolfo Sommer y Juan Daniel.

Socias de la Cruz Roja de Río Bueno posan junto a la nueva ambulancia, adquisición importada desde Estados Unidos..

Comandante de bomberos de Río Bueno, quien cumplió 55 años de servicio y 30 años consecutivos de comandante. En la fotografía, la cureña sale del cuartel de la Primera Compañía.

Desfile realizado para celebrar el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno. En la imagen, tomada en calle Independencia, se aprecia el momento en que se rinden honores al señor Superintendente de la Compañía, Capitán Guido Barría. Además aparecen el ayudante Cristian Barría, Teniente Héctor Huenchupan, tesorero Jorge Prieto y el voluntario Seferino Vargas.

Estudiante da un discurso en representación de su generación, 1989, de la Escuela D-303, durante el acto de licenciatura de los octavos años básicos.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 9 años, de la comunidad de Ignao en Lago Ranco. La donante comenta: “Vestuario confeccionado por mi madre, Herminia María Fernández Llancán.”

Desfile del grupo girls guides, de la Escuela n°2 de niñas, en el marco de la conmemoración del 21 de mayo. Destacaba la disciplina y orden en este grupo, a cargo de la profesora Fresia Ríos Schulz. En la escuela debían tener buen rendimiento, comportamiento y enseñaban primeros auxilios. Daisy Ríos, donante de esta fotografía, era guía de patrulla.

Camino al cementerio de la cuidad para visitar a los socios fallecidos. En la fotografía aparecen: Margarita Sobarzo, Olga Henríquez, Frida Ríos, entre otras.

Licenciatura de 4° medio del liceo Río Bueno en el interior del gimnasio cubierto.

Patricia Fuentes junto a su perro Pililo, afuera de su casa habitación ubicada en calle 18 de septiembre.

Capitán Juan Pérez Leal durante el entrenamiento práctico de Especialidad Hazmat, para manejo de materiales peligrosos.

Patricia Fuentes y Antonio Tapia en el baile de coronación realizado por la Escuela N° 2 de niñas.

Reunión y conversación de compañía Germanía. Entre los presentes están: Helmuth Leal, Ariel Delgado, Alfredo Delgado, Juan Cordero, Manuel Ocampo, Feliciano Adama, Pedro Pablo Cañas y Héctor Jara Carrillo.

Profesoras de la Escuela n°2 se reúnen en la casa de Fresia Ríos. Entre las asistentes, se encuentran: Ángela Córdova, Flor Peters, Aida Araya, Aida González y Guillermina González. Fue una de las primeras ocasiones en las que las profesoras, ya jubiladas, se reunieron.

Incendio del teatro de Río Bueno frente al cuartel de la Primera Compañía Germania. Se observa la acción de la Primera Compañía Germania.

Actividad de aniversario de la Escuela Rural Vivanco. Aparece la candidata a reina con su compañero y la profesora Mercedes Tapia Silva.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos frente al cuartel, en el primer aniversario del Consejo Provincial del Cuerpo de Bomberos. A sus espaldas se ve el carro bomba marca Nissan, que según recuerda Luis Díaz, era “lo más moderno en esos años”.

Licenciatura de Enseñanza Media del alumno Adolfo Somer, junto al profesor Jorge Bertín, en el gimnasio del Liceo Río Bueno.

Paseo del 5to básico del colegio Santa Cruz. Algunas de las alumnas que aparecen son Patricia Fernández, Mónica Harcha, Clara Schelef, Patricia Fuentes y Eliana Sánchez.

Omar recibe un homenaje por su labor como voluntario de la Cruz Roja. Esta distinción fue entregada por Edmundo Larre Bollman.

Segundo año básico B de la Escuela de Hombres n°1 junto a su profesora jefe, Cornelia Becker. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha del recinto educacional.

Equipo de baby fútbol del Liceo Río Bueno, llamado Liverpool. Aparecen de pie Luis Opitz, Luis Unión Barrientos. Agachados Jaime Águila y Aurelio Yaeger.

Voluntarios realizan ejercicios con camillas, en el recinto del Estadio Municipal de Río Bueno.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 2 años y 5 meses de vida. Fotografía tomada en Río Bueno. La donante comenta: “Vestido y delantal confeccionado por mi madre.”

Alumnas de 4° medio del liceo Río Bueno. Aparecen Laura Ojeda, Berta Ayancan, Eva Núñez y Teresa Chacón.

Fiesta de cumpleaños de Patricia Fuentes en su casa habitación junto a sus amigas y familiares.

Aurora Vera, profesora jefe del grupo, junto a sus estudiantes, en el patio de la escuela. Entre ellos, se encuentran: Mario Hales, Patricio Ríos, Eugenio Delgado, Joaquín Carrasco, Luis Mantel, Leonel Solís, Jorge Bobadilla, José Luis Fernández, Pedro Martínez, Ricardo Smitch, Ramón Díaz, y Hardy Muñoz.

Relata pasajes de su infancia, la formación de su familia y su oficio de zapatero. Además, habla sobre la llegada de la Cruz Roja a Río Bueno, organización que ayudó a responder a urgencias y necesidades de la ciudad. Omar cuenta su participación activa de esa institución.

Recuerdo de Yessica y Karla, primas y estudiantes del colegio Santa Cruz, que realizaron juntas su primera comunión.

En la fotografía están: Arnoldo González, Nélida González, Alida González, Otto González y el niño Mauricio González. Voluntarios y damas cooperadoras de la Segunda Compañía de Bomberos.

Luis Castillo funcionario de Correos y Telégrafos de Chile, habla sobre la importancia de la empresa del lino en la zona.

Entre los presentes están: Ariel Delgado, Iván Delgado, Víctor Noriega, Héctor Jara, Ademar Delgado, Mario Muñoz, Juan Pérez, Hernán Guevara, Erwin Prieto, Cristian González, Héctor Barrientos, Cristian Martínez, Sergio Martínez, Víctor Hernández, Manuel Martínez y Santoma, junto al director del Serviu Mario Muñoz de la región de Los Lagos. El donante recuerda: “Este registro es importante para mí como voluntario, por el logro de nuestra compañía de construir un cuartel. Este cuartel fue construido más cerca de nuestro sector, para así entregar una mejor respuesta a nuestra comunidad en casos de emergencia.”

El puente unía la ciudad de Río Bueno con la carretera Panamericana.
Especiales

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

Largo camino a la escuela
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.
Noticias relacionadas

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
¡Súmate a la campaña de recopilación de fotografías en Los Ríos!
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
Biblioteca Pública de Lago Ranco inauguró exposición fotográfica que rescata el patrimonio local
03/05/2019Fotografías sobre la vida comunitaria, organizaciones sociales, el trabajo productivo y tradiciones locales componen la muestra “Recuerdos del Lago Ranco”.
Encuentro intergeneracional revive la época del tren en Río Bueno
06/02/2019Niños y adultos compartieron experiencias sobre el ferrocarril que unía Cocule y Lago Ranco, ramal que por más de 60 años conectó a las localidades de la Región de Los Ríos y que se unía a la red ferroviaria nacional en la estación de La Unión.
Vuelven los días del tren a Río Bueno
30/10/2018Viajar en ferrocarril por horas para ir a la aventura de los veraneos en el lago, las amistades que se hacían en el trayecto y los trabajos en torno a la estación son sólo algunos de los relatos que se pueden encontrar en la recién estrenada publicación “Memorias del ramal Cocule- Lago Ranco”.
El ramal Cocule- Lago Ranco revive a través de fotografías
22/01/2018Durante todo enero, la Biblioteca Pública de Río Bueno realizará una campaña de recopilación que busca reunir imágenes del tren que recorría parte de la provincia del Ranco y que funcionó hasta el año 1990.
"Todo es cancha: historia de los deportes en Río Bueno"
21/08/2015Si eres fanático del deporte, esta es tu oportunidad para compartir esas imágenes que dan cuenta de tu pasión. Para participar en esta campaña de recopilación fotográfica, sólo tienes que llevar tus imágenes a la biblioteca pública cada viernes, entre el 21 de agosto y el 11 de septiembre.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Las mujeres se toman la biblioteca pública de Río Bueno
12/06/2014Con una invitación a conversar sobre la importancia de las mujeres en el desarrollo de la ciudad, el equipo de la biblioteca inició una serie de encuentros comunitarios que pretenden identificar y rescatar historias destacadas para las y los habitantes de la localidad.
En Río Bueno los recuerdos alegran el verano
22/02/2013Todo un éxito ha sido la presentación de la muestra "Región de Los Ríos: su territorio y su gente" en distintas actividades programadas para este período estival.
Las memorias que recorren la región de Los Ríos
30/01/2013Durante este verano quienes visiten Máfil, Futrono, Panguipulli, San José de la Mariquina y Río Bueno podrán disfrutar de una muestra sobre las vidas cotidianas de sus habitantes.
A recordar y rescatar historias locales
12/05/2011Invitamos a los habitantes de esta región a participar de las diversas actividades que las bibliotecas y Memorias del Siglo XX tienen programadas.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Río Bueno
2018
El tren seguirá siendo el tema principal de trabajo en esta comuna. Además de fortalecer la recopilación asociada a esto, se espera elaborar alguna publicación que dé cuenta de este trabajo y permita compartirlo con la comunidad.

Río Bueno
2016
Durante este año se iniciará un nuevo ciclo de encuentros comunitarios temáticos en Río Bueno, referidos al antiguo ramal ferroviario Cocule - Lago Ranco y las diversas actividades económicas que desarrollaron a su alrededor.

Río Bueno
2015
Con el lanzamiento de una revista digital sobre la Cruz Roja en Río Bueno, la Biblioteca Pública N° 201 compartió con la comunidad los testimonios y fotografías recopilados junto a Memorias del Siglo XX. Durante el segundo semestre del año 2015, la biblioteca realizó un concurso fotográfico sobre el deporte en la comuna.

Río Bueno
2014
Las mujeres fueron las protagonistas de los encuentros comunitarios realizados por la Biblioteca Pública Nº 201 "Jorge Alessandri Rodríguez" y Memorias del Siglo XX durante el año 2014. Las historias se centraron en el rol de las mujeres en el ámbito laboral y educativo de la comuna.
Lugar




