Gobierno militar
Imágenes, videos y documentos
Gobierno militar
Misiva de Inmaculada Aranzo a Orlando Rojas, para contarle sobre su vida en Zaragoza, España.

Cecilia González Guzmán, relata el impacto del golpe militar y la represión de la dictadura en su familia.

Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez relatan que fue un error terminar con la maestranza, ya que era una industria que estaba en condiciones de realizar cualquier tipo de productos con metal, contaba con buena tecnología y maquinarias. Una de las causas de su extinción fue el poder gremial que ostentaban sus trabajadores, siendo un escollo para la dictadura cívico militar.

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.

María Olga Cárdenas, recuerda la represión sufrida por ella y su familia durante la dictadura, la relegación de su padre y prisión de su madre.

Carta de felicitación a Orlando Rojas por su liberación de la cárcel, donde se encontraba como preso político. Sus amigos le escriben desde Zaragoza, España.

Fotografía tomada en México durante el exilio de a dictadura militar. Alejandro Chelén fue un senador socialista entre 1957 y 1965, y gerente de la editorial hasta septiembre de 1973.

Rodolfo Castro Pinto narra el impacto que tuvo el golpe militar en su ámbito laboral. Recuerda también a sus compañeros, trabajadores portuarios que fueron exonerados.

Respuesta de Inmaculada Aranzo a Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, con motivo del triunfo de la opción NO en el plebiscito de 1988.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

María Soledad Díaz y Bernardino Vásquez relatan que durante ese período un lugar de refugio para los cantores populares fue "La cuna", una panadería donde se escondían de carabineros para evitar ser detenidos.

Sobrino nieto de Alejandro Chelén Rojas, en la biblioteca creada por él. Era la segunda biblioteca más grande de Chile y fue quemada durante la dictadura militar.

Relato sobre la participación y oposición de los habitantes de la población Joao Goulart a la dictadura. Además, las experiencias de represión que enfrentaron los vecinos durante ese período.

Heriberto Macías Aguilar, relata el impacto sufrido por él y su familia tras su relegación en Tocopilla por dos años.

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

Teresita Espinoza e Inés Chacón cuentan la llegada de sacerdotes misioneros a la población Joao Goulart, sus trabajos como párrocos del barrio y el rol que cumplieron estos "curas obreros" durante la dictadura.

Julio Torrejón narra su experiencia en un interrogatorio realizado por carabineros durante la dictadura militar.
Especiales
Gobierno militarMaterias
- Exilio (1)
Contenidos relacionados
2008QuemchiAutoridades / Dictadura / Gobierno militar / Golpe de estado, 1973 / Relegados / Represión
2008QuemchiAutoridades / Dictadura / Gobierno militar / Golpe de estado, 1973 / Presos políticos / Relegados / Represión
2008TongoyAutoridades / Dictadura / Gobierno militar / Golpe de estado, 1973 / Presos políticos / Represión
La GranjaDictadura / Gobierno militar / Golpe de estado, 1973 / Protestas / Párrocos / Religión católica / Religiosos / Sacerdotes
2008PlacillaMilitancia / Partido político / Reuniones públicas / Allende Gossens, Salvador (presidente) / Gobierno militar / Golpe de estado, 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973