Militancia política
Imágenes, videos y documentos
Militancia política
Carpintero y militante del Partido Comunista. Fue presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Castro, consejero regional de la Central Única de Trabajadores, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y concejal de Castro.

Juan describe sus responsabilidades y actividades al interior del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Destaca el trabajo realizado en las universidades con los estudiantes y en las poblaciones de Santiago.

Dirigente y consejero de la Central Única de Trabajadores de Iquique, encargado de conflictos de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Además, fue dirigente a nivel nacional de la Central Única de Trabajadores. Desde la década de 1990 realizó labores como funcionario público en la Inspección del Trabajo. Militante del Partido Comunista. Su labor en el rubro de la construcción era de enfierrador.

Nació el 25 de julio de 1963 en el hospital de Quellón. Su educación básica la cursó en la escuela Luis Uribe Díaz de Castro y la enseñanza media en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Se título como Profesor General de Educación Básica en la Universidad Católica de Temuco. Fue docente en la escuela San Juan de Isla Cailin entre los años 1991 y 1994, en la escuela Colonia Yungay entre 1995 y 2004, en la escuela San Antonio entre los años 2005 y 2015 y desde 2016 se desempeña en la Escuela de Coinco Alto. Además de ser profesor, es militante del Partido Socialista. Fue concejal de Quellón durante distintos períodos. Esta es una fotografía tomada para inscribirse como socio de la biblioteca pública de Quellón

Dirigente de trabajadores de la construcción de la comuna de Puente Alto y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.
Entrevista con Leonel Sánchez Espinoza y Ana María Rivas Sánchez
Cuentan la historia de su familia, su participación política en el Partido Socialista durante la Unidad Popular y la represión que enfrentaron después del golpe de Estado. Explican la huida hacia la cordillera para escapar de los militares y las torturas que sufrieron algunos de sus familiares. Relatan el proceso de poblamiento de la población Lolquellén de Panguipulli.
Entrevista con Mario Gallardo Altamirano
Habla sobre sus orígenes familiares, sus estudios y sus primeros acercamientos al Partido Socialista. Relata su participación como dirigente sindical en el campo y el impacto de la Reforma Agraria en Purranque. Además, explica su situación laboral luego del Golpe de Estado, su migración a Argentina en busca de trabajo y su regreso a Chile.

Cuenta su infancia en la ciudad de Los Andes y las actividades laborales de sus padres. Juan relata su experiencia universitaria durante la dictadura, su participación política en el movimiento estudiantil, su militancia en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y su detención y tortura en manos de integrantes de la Central Nacional de Inteligencia en el regimiento Peldehue.

Dirigente del Sindicato de la Construcción de Valdivia, consejero provincial de la Central Única de Trabajadores y dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.
Entrevista con René Rolando Soto Ahumada
Relata historias de su infancia, las ocupaciones de sus padres y el temprano inicio en el ámbito laboral. Cuenta su participación política durante la Unidad Popular y el impacto de la dictadura para su generación. Además, señala el estilo de vida comunitaria de Placilla y su trayectoria como payador.

Acto en homenaje a Héctor Salvador Cuevas organizado por el Departamento Juvenil de la Confederación Nacional de la Construcción.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Candidato a diputado por San Fernando, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y militante del Partido Comunista, José Figueroa. Lo acompañan dirigentes de organizaciones de trabajadores de la construcción.

Cecilia González Guzmán relata el proceso de participación política y social durante la Unidad Popular.

Luis Emilio Gatica Céspedes relata su experiencia en la elección y sus temores ante posibles cambios en el escrutinio de votos entregados por la dictadura.

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.

Relatan pasajes de su familia e infancia, las experiencias que los llevaron a vivir a La Granja. Cuentan historias de su militancia política, vivencias durante la Unidad Popular y la dictadura. Finalmente, ambos hablan sobre su encuentro y la relación de pareja que entablan.

Cierre de campaña de alcalde y concejales, en la primera elección de vuelta a la democracia. En la fotografía el candidato César Negrón Schwerter del Partido Socialista de Chile, quien sacó primera mayoría empatando con Rudy Schenkel de Renovación Nacional, se dividieron el periodo alcaldicio dos años cada uno.

Dirigente del Sindicato La Unión Resistencia de Estucadores, encargado de la sección comunal Salvador Allende. Militante del Partido Comunista, estuvo ligado al movimiento anarquista en la década de 1940.

Petitorio de trabajadores de la planta de celulosa Mininco, donde 5.000 obreros fueron despedidos. Los obreros reciben a José Santos, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Creación de un mural en el patio de la casa de Inés González, con motivo del aniversario del Partido Comunista. El grupo de pintores lo componen: Inés González, Verónica, Sara y Fabián.

Marcha a favor de Exequiel Salas Cornuy, candidato a regidor por el Partido Socialista, en las elecciones municipales de 1971, durante el gobierno de la Unidad Popular. En esta elección fue elegido regidor, para atender a la comunidad tenía una oficina al costado del puente Collilelfu. Después del golpe de Estado de 1973, las autoridades elegidas por votación popular fueron destituidas. Exequiel y su hijo fueron detenidos por carabineros y enviado a prisión durante 6 meses.

Dirigente del departamento juvenil de la Central única de Trabajadores y detenido desaparecido durante la dictadura. Afiche realizado por las Juventudes del Partido Comunista.

Nació el 19 de noviembre de 1938 en Castro, hijo de Juan Barría Alvarado y Cristina Bahamonde Bahamonde. Estudió en la Escuela Básica de Castro y la secundaria en el Liceo de esa comuna. Emigró a Santiago para estudiar en la Escuela Abelardo Núñez, titulándose de profesor normalista. Ejerció en las escuelas de Chaiguao y Eulogia Bórquez Pérez. Durante el año 1959 se dedica a recopilar conocimientos sobre el folklore chilote junto a Héctor Pávez, siendo nombrado en la “Cueca larga”. Fue gobernador de Chiloé durante los años 1972 y 1973. Durante la dictadura militar fue torturado por pertenecer al Partido Comunista. Durante algún tiempo trabajó en la pesca y en las ferias de Castro junto a sus hermanos. Estuvo casado con Lucy Alvarado Miranda. Falleció el 12 de septiembre de 2012. Esta fotografía fue tomada para inscribirse como socio de la biblioteca pública de Quellón.

Primeros integrantes del partido en Andacollo, durante una reunión realizada en el parque que se encuentra detrás de la basílica. De derecha a izquierda, sentado en tercer lugar, se encuentra Desiderio López Vásquez, fabricante de pescado ahumado en Coquimbo.

Publicación con artículos referentes a la unidad de la clase trabajadora; la elección del socialismo como sistema de gobierno; las impresiones de un trabajador y su viaje a la Unión Soviética.

Vicente y Patricia cuentan que sus familias emigraron desde el sur a Santiago en la década de 1960. Cuentan su participación en un comité de “los sin casa”, y la consecución de una vivienda en la población José María Caro. Señalan la discriminación que sufren sus habitantes, las organizaciones comunitarias y participación social en la población. Además, señalan la importancia y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura.

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Edición que trata sobre el origen de la conmemoración del Día de los Trabajadores; la construcción del canal de Panamá; la formación militante del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); la liberación de la mujer; y las elecciones presidenciales en Chile y Argentina.

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.

Dirigente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Ovalle y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Estudiante de filosofía, detenido desaparecido en dictadura. Afiche realizado por las Juventudes del Partido Comunista.

Se hace entrega de un reconocimiento a Claudina Díaz, esposa del dirigente sindical Héctor Cuevas. Se encuentra además Víctor Cuevas, hijo del dirigente y Sergio Troncoso, presidente del Sindicato de Trabajadores de Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Fotografía tomada en la ceremonia de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Juan reflexiona sobre la disolución del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde su perspectiva de militante.

René Soto Ahumada, recuerda el gobierno de Salvador Allende, la participación política y social de la época y las organizaciones de abastecimientos. Recuerda también la represión vivida durante la dictadura.

Dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y militante del Partido Comunista. Fotografía tomada en Brasil, luego de su expulsión de Chile durante la dictadura.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de Collipulli, dirigente y consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de San Fernando, dirigente de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

De oficio carpintero, fue presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y encargado el conflicto de la Central Única de Trabajadores. Actualmente, es el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadaores y Alcantarilleros y militante del Partido Comunista.

Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Además, fue dirigente de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista. Participó en la construcción de la obra Los Carolinos, paradero 35 de Gran Avenida, en el sector sur de Santiago.

Las estudiantes Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, explican las causas del rechazo de los estudiantes a la Ley Orgánica Constitucional del Estado, en el marco del "Movimiento pingüino" del año 2006.

Presidente del Sindicato de la Construcción y Artesanos de Santiago, consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la década de 1990 fue funcionario de la Tesoreria General de la Républica. Militante del Partido Socialista.

Carpintero, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, consejero de la Central Única de Trabajadores de Vallenar y militante comunista. Guido es hermano de Víctor Díaz, detenido desaparecido durante la dictadura e integrante de la dirección del Partido Comunista.

El candidato presidencial Eduardo Frei Montalva visita Catemu. "Mi padre Luis Casasus, militante de la Democracia Cristiana, solicitó que tomarán la fotografía". Al lado izquierdo se encuentra Enrique Velásquez, famoso fotógrafo de la localidad.

Edición especial del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, "1° Mayo. Día Internacional del Trabajo", dedicada a los funcionarios del ámbito de la salud, a quienes convoca a participar de las movilizaciones contra la dictadura programadas para el mes de mayo.

Carpintero de oficio, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, de Concepción. Además fue consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y militante del Partido Socialista.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Presidente del Sindicato de la Construcción de Osorno, consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente de la Central Única de Trabajadores provincial.

El fotógrafo de Salvador Allende, Luis Orlando Lagos, y el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán. Fotografía tomada durante el cumpleaños N° 80 de Alfredo "Olito" Olivares, militante del Partido Comunista y presidente del Colegio de Periodistas de Chile, festejado con una celebración realizada en la calle Teatinos.

Leonel Sánchez narra su experiencia durante el golpe golpe militar de 1973 en su calidad de militante del Partido Socialista.

Eliana Laura Vidal Cortés relata las protestas en contra de la dictadura realizadas en el cerro Placeres.

Documento de Carlos Fénero como integrante de la organización sindical.

El entrevistado cuenta sobre sus orígenes familiares, experiencias de niño, juventud en el campo y sus actividades en San José de la Mariquina. Señala su proceso de estudiante en Valdivia y las circunstancias que lo llevaron a realizar el servicio militar. Al terminar sus estudios de profesor, narra sus inicios de militancia en el Partido Comunista y sus actividades al servicio de la comunidad y la cultura. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Asistentes a la actividad de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

Edición que presenta artículos sobre tergiversaciones en los medios de comunicación; el problema del desabastecimiento; el poder de los obreros; y la opinión de los trabajadores acerca de las elecciones parlamentarias.

Presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Linares, dirigente provincial de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.
Asesinato de Jaime Quilán
Mirta Catalán cuenta la historia de Jaime Quilán, joven asesinado por carabineros durante la dictadura.

Presidente del Sindicato de la Construcción de Concepción, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, encargado de conflictos de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista.

40 años de memorias: 1973- 2013
Desde distintas localidades, testigos y protagonistas de la historia reciente comparten sus experiencias durante el gobierno de la Unidad Popular y bajo la dictadura.
Contenidos relacionados
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2016SantiagoAlcantarillado / Campamento / Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Estadio Nacional de Chile / Sitio de memoria / Urbanización / Vivienda social / Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) / Central Unitaria de Trabajadores (1988-) / Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Coordinadora Nacional Sindical / Dirigente / Huelga / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, 1904 - 1973) / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura / Transición (Chile), 1990- / UNCTAD III / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Construcción / Obrero
2016SantiagoConfederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Dirigenta / Huelga / Militancia política / Olla común / Organización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Clandestinidad / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Vicaría de la Solidaridad / Construcción / Medio de comunicación / Obrero
2010Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia política / Participación política / Participación social / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Prisión política / Represión / Tortura
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
2008PurranqueEscuela rural / Estudiante / Servicio militar obligatorio / Militancia política / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Reforma agraria / Represión / Tortura / Agricultura / Campo / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Industria lechera
2009Población José María CaroCasa / Población / Poblamiento / Militancia política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Familia
2011La GranjaPoblación / Poblamiento / Militancia política / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Familia / Pareja
2009PanguipulliMilitancia política / Participación política / Partido Socialista (PS) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Tortura / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1973SantiagoMilitancia política / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Elección / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
2007PudahuelCarabineros de Chile / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión
2009Población LolquellénMilitancia política / Participación política / Participación social / Partido Socialista (PS) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Tortura
2008ValparaísoMilitancia política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008PlacillaMilitancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008Lo BarnecheaMilitancia política / Participación política / Participación social / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1973SantiagoMilitancia política / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoCampaña política / Militancia política / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
2008Barrio YungayEducación básica / Educación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Militancia política / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Reforma educacional
2009Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia política / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2009Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia política / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Transición (Chile), 1990-
2008PlacillaMilitancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973)
2008Lo BarnecheaMilitancia política / Participación política / Votación / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Elección / Plebiscito / Transición (Chile), 1990-
1990AngolDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
2000-2009QuellónEstudiante normalista / Gobernador / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Docente
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Carpintero / Construcción / Trabajador de la construcción
1982OtrosDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Carpintero / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1960-1969CatemuCampaña política / Militancia política / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Eduardo Frei Montalva (1911 - 1982) / Fotógrafo
SantiagoDirigente / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990
1991SantiagoDirigente / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Luis Corvalán Lepe (1916 - 2010) / Fotógrafo / Amistad / Cumpleaños / Fiesta
1988SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Reunión social / Sede / Sindicalista / Sindicato
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Encuentro / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Fidel Castro Ruz (1926 - 2016) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Carpintero / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoMilitancia política / Partido Comunista (PC) / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990
1986SantiagoMilitancia política / Organización de trabajadores / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990
La GranjaCarabineros de Chile / Ejército / Militancia política / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Carpintero / Obrero / Trabajador de la construcción
1990San FernandoCampaña política / Dirigente / Encuentro / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Capilla
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Militancia política / Olla común / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura
1972SantiagoMilitancia política / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cineasta
1971Los LagosCampaña política / Marcha / Militancia política / Participación política / Partido Socialista (PS) / Elección / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2017SantiagoDirigente / Encuentro / Militancia política / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Familia / Hijo
2017SantiagoDirigente / Encuentro / Militancia política / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Funcionario público / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción