Chañaral Alto
Imágenes, videos y documentos
Chañaral Alto
Erica Laguna, reina del carnaval del tomate, frente a la iglesia. De izquierda a derecha: Luis Collao, Rosa Morales Palacios, Verónica Santander, Doris Barrera, Erica Laguna, María Cristina Loyola y Enrique Araya Palacio.

De izquierda a derecha: sargento Quezada, Claudina Rodríguez, María Soledad Rodríguez, Enrique Araya, Amelia Villar, Alvaro Rojas, Delia Flores y Luisa Rodríguez.

Integrantes del coro que participaban de las misas dominicales.

Fotografía tomada en México durante el exilio de a dictadura militar. Alejandro Chelén fue un senador socialista entre 1957 y 1965, y gerente de la editorial Quimantú hasta septiembre de 1973.

Vecinos de Chañaral Alto observan cómo la crecida del río hace desaparecer el puente de madera Los Morales.

Saludo del presidente a Alba Florina Jelvez, durante su visita para inaugurar la carretera de Chañaral Alto.

Sobrino nieto de Alejandro Chelén Rojas, en la biblioteca creada por él. Era la segunda biblioteca más grande de Chile y fue quemada durante la dictadura militar.

El director de la escuela, Eduardo Aguilera Michea, junto a la reina, Ángela Manzano, y el rey, Juan Loyola Fuentes.

Ubelinda Rubina relata la organización de la Fiesta del Tomate de Chañaral Alto, instancia en la que se realizaban actividades como elección de reina y presentaciones de bailes. Destaca que con los fondos recolectados en la celebración se realizaban mejoras en la infraestructura de la localidad.

La docente junto a un grupo de estudiantes transitan por la calle principal de Chañaral Alto, en un día de festividad.

Uldaricio Castillo y sus sobrinos, Sofanor Loyola Castillo y Juan Loyola Castillo, acompañan a su tío a trabajar en el campo. Fotografía tomada en la antigua plaza de Chañaral Alto.

Trabajadores sacan las esteras de totora para asolear los almácigos de tomates.

Trabajadores temporeros durante la comida de término de la faena. En esa oportunidad, se realizó uno de los primeros embalajes de uva sultanina de exportación.

Bernardita y Juana Araos trabajan en el fundo Prohens, ubicado en el sector de San Lorenzo, Chañaral Alto.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

La banda Fanny Castillo durante una presentación en un acto cívico de fiestas patrias.

Fotografía de los estudiantes del 7º año A junto a su profesor jefe.

Los miembros de la agrupación firman los documentos para tramitar la obtención de personalidad jurídica.

María Rojas, Juan Reyes, Héctor Espinoza y Cristián Rodríguez, caminan por la línea del ferrocarril luego de visitar el río.

Ubelinda Rubina relata el proceso de siembra y cosecha de tomates mediante el uso de melgas. Describe el proceso como una instancia en la que participaba toda la familia, incluido los niños.

Primera reina del Carnaval del tomate. Alba Florina Jelvez, donante de la imagen, señala que la celebración de ese año tenía como finalidad conseguir los recursos para instalar luz eléctrica en el pueblo. Las damas dde honor de Silvia fueron: Florina Jelvez, Ermelina Araya, Emma Castillo y Blanca Pizarro.

Profesora normalista y primera directora de la escuela "Alejandro Chelén Rojas", establecimiento que lleva el nombre de su hermano.

La profesora Luisa Rodríguez y el profesor Danilo Prado junto a estudiantes del 6º año A de la Escuela N° 5 de Chañaral Alto.

Faenas realizadas en el sector Casimiro, camino a Los Morales. Patricia Rubina, donante de la imagen, señala que "las ganancias servían principalmente para comer y vestirse. Se trabajaba con la familia a pleno rayo de sol".

Ángel Custodio Castillo y Marcelo Lagunas en el sector del puente Los Morales.

Carmen Luz Véliz y sus estudiantes del 2º año A, en el patio central de la Escuela N° 5.

Recuerdo de los padres de Leonila Pereira. Samuel Camus era su padrastro, pero ella lo consideraba un padre.

Carmen Muñoz, profesora jefe del 6º año básico, junto a sus alumnos posan para la fotografía de finalización del año escolar.

Pablo Astudillo Jiménez; Rodolfo Walther, jefe del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la provincia del Limarí; Pablo Astudillo Hijo, Gustavo Araya, Segundo Castillo y otros trabajadores.

Celebración de la Fiesta del tomate. La reina del carnaval, Juana Henríquez Jelvez, junto a sus damas de honor: Irma Leyton, a la derecha, y Rosa Leyton, a la izquierda. Fiesta realizada en la cancha del pueblo, frente a la iglesia, y tenía como finalidad recuadar fondos para conseguir la instalación de la luz eléctrica.

Esmilda Rubina y Dunia Oporto trabajan en la exportación de uva en el fundo Los Artiguez.

Juana Fuentes con su hija, Natalia Loyola, Jorge Araya, Juan Loyola y Carlota Rojas con su nieta, Lorena Loyola.

Fotografía tomada cuando María Eugenia tenía 3 años de edad, mientras paseaba en la plaza de Chañaral Alto.

Niños y niñas de Chañaral Alto en el día de su comunión.

Celebración en la plaza de armas. En la fotografía aparecen: Enrique Araya, Elena Palacios, Diomedes Rojas, René Galleguillos y Rosa de Galleguillos.

Fotografía tomada durante la candidatura a senador de Ricardo Hormazábal.

La reina, Karim Astudillo Núñez, y el rey, Francisco Vega Rivera, junto a la virreina, Sofía Araya Collao, su acompañante, Joshua Vallejos Muñoz, y la tercera virreina, Jocelyn Araya Barrera, junto a su acompañante, Diego Díaz Araya.

Estudiantes del 6° año B, durante el recreo. De izquierda a derecha: Andrea Z., María R., Kati A., Paulina M., Claudia B., Carolina B., Eli R., Carolina S., Marcia C., Yeni Gallardo, Denys Bonilla y Claudia Véliz.

Directora de la Escuela Alejandro Chelén Rojas, es despedida por los trabajadores del establecimiento en una ceremonia donde se celebra su jubilación.

De izquierda a derecha: Miguel Olivares, Luis Muñoz, Óscar Gutiérrez y Arcadio Castillo, en el inicio de la producción de viñedos.

Encargada del Correo de Chañaral Alto, pasea por la calle principal del pueblo.

De izquierda a derecha, arriba: la profesora Laura Varas Díaz, Maritza Rivera, Cristian Vega, María Julieta Castillo Bozzo, Juan Pablo Sapiain, Marcela Rojas, Juan Leyton. Segunda fila, Armando Sapiain, Alejandra Cortés Olivares, Víctor Contreras, Daniza Layana, Carlos Olivares, Denise Bonilla y Leonardo Vega. Tercera fila: Elizabeth Rivera, Erasmo Francisco Pizarro, Paola Layana, Luis Fritis, Mariela Olivares, Maricel Astudillo y Adrian Castillo.

Estudiantes de la Escuela F-31 de Chañaral Alto desfilan como voluntarias de la Cruz Roja.

Encargado del cuidado, mantenimiento y de encender las luminarias de la plaza de Chañaral Alto.
Especiales

Chañaral Alto, el "tomatal de Chile"
A orillas del río Huatulame, en la comuna de Monte Patria, se ubica esta localidad que fue conocida a mediados del siglo XX por su producción de tomates, que abastecía de este fruto a todo el país.
Noticias relacionadas

Un nuevo Especial llega a Memorias del Siglo XX: "Chañaral Alto, el tomatal de Chile"
08/09/2016Hace unas décadas atrás, este pueblo era famoso por su producción de tomates que abastecía a todo Chile y por la fiesta comunitaria que celebraba el fin de la cosecha.Lugar





Contenidos relacionados
Chañaral AltoActividad artística / Concurso de belleza / Votación / Fiesta del Tomate / Tomate / Baile
2016Chañaral AltoAgricultura / Campo / Cosecha / Costumbres / Cultivo / Siembra / Tomate / Campesino / Trabajo infantil / Familia / Niño
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Chañaral AltoRuralidad y paisaje / Trabajo y trabajadores
1987Chañaral AltoActo de fiestas patrias / Estudiante / Acto cívico / Carabineros de Chile / Funcionario público