Plebiscito
Imágenes, videos y documentos
PlebiscitoCédula de identidad
Documento de Hugo González para realizar trámites personales. En la orilla superior derecha presenta un corte de tijera y sellos oficiales indicando que votó en l Consulta Nacional de 1978 y en el Plebiscito de 1980. Como señala la Biblioteca del Congreso Nacional: "Cinco años transcurridos del Golpe Militar, en un escenario de rechazo y cuestionamientos internacionales, se realizó una consulta nacional que conminaba a los chilenos a apoyar o no la legitimidad y el actuar del régimen. En el voto se peguntaba: Frente a la agresión internacional desatada en contra de nuestra Patria, respaldo al Presidente Pinochet en su defensa de la dignidad de Chile, y reafirmo la legitimidad del Gobierno de la República para encabezar soberanamente el proceso de institucionalidad del país”.
Cuadernillo de trabajo para docentes: Quiebre y recuperación de la democracia
Material pedagógico que tiene como objetivo acercar a las escuelas al patrimonio documental que alberga la colección de Memorias del Siglo XX, sugerido para ser trabajado con estudiantes sexto básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Creado por la Coordinación de Vínculo con el Medio del Archivo Nacional, esta guía dirigida al profesor/a propone el trabajo con una fotografía/documento referido al contenido "Quiebre y recuperación de la democracia".
Entrevista con Héctor Valle Valle
Cuenta su infancia en el campo, su trabajo en las salitreras y las situaciones que lo llevaron a vivir en Santiago siendo adulto. Narra su llegada al campamento Quinchamalí, su acercamiento a la religión evangélica y el trabajo que realiza en un templo.
Entrevista con Mirta Catalán y Gladys Pérez
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Elección presidencial de 1989
Luis Emilio Gatica Céspedes relata su experiencia en la elección y sus temores ante posibles cambios en el escrutinio de votos entregados por la dictadura.
Marcha por el No
Marcha por el No. Aparecen Voltaire Catalán, Vicente Alvarado y Gabriel Tomic, hijo de Radomiro Tomic.
Encuentros vecinales
Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.
Plebiscito de 1988
Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, con motivo del triunfo de la opción NO en el plebiscito de 1988.
Plebiscito de 1988
Tarjeta hecha a mano por los vecinos de la población José María Caro que participaban del comando por el NO en el plebiscito de 1988.
Marcha por el No
Primeras marchas por el No, cerca del hospital de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán, Eduardo Nievas y Guido Andrade.
Marcha por el No
Marcha por el No por las calles de Calbuco. Aparecen Voltaire Catalán y Fernando Vial.
Entrevista con María Olga Cárdenas Vidal, Elizabeth Mella Vidal y Heriberto Macías Aguilar
Los entrevistados cuentas sus actividades laborales: Olga, profesora; Elizabeth, administradora de una pensión; Heriberto, ex alcalde de Quemchi y preso político. Además, relatan cómo era la vida política en Quemchi antes del golpe militar, la represión y consecuencias de la dictadura y el proceso de transición.
Participación en el plebiscito de 1988
Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea cuenta cómo vivió la campaña por el No, para el plebiscito de 1988.
Solidaridad y amistad durante la dictadura
Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.
Celebración del triunfo del NO
Festejos por el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. En esa elección, se decidía la continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet o el retorno a la democracia.
Cuadernillo de trabajo para estudiantes: Quiebre y recuperación de la democracia
Material pedagógico que busca acercar a las escuelas al patrimonio documental que alberga Memorias del Siglo XX, sugerido para ser trabajado con estudiantes sexto básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Creado por la Coordinación de Vínculo con el Medio del Archivo Nacional, este cuadernillo para el/la estudiante propone el trabajo con una fotografía/documento referido al contenido "Quiebre y recuperación de la democracia".
Contenidos relacionados
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2008QuemchiDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Plebiscito / Prisión política / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Funcionario público
1988Monte PatriaHuelga / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Plebiscito / Prisión política / Represión / Organización social católica / Amistad / Pareja
1988Monte PatriaEducación superior / Estudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Plebiscito / Prisión política / Represión / Amistad / Cumpleaños
2008Lo BarnecheaAccidente / Desborde de río / Plebiscito / Devoto / Templo evangélico / Campo / Salitrero / Trabajo infantil / Niño