2008
Imágenes, videos y documentos
2008Bailes religiosos
Gina del Carmen Videla Videla, habitante de Andacollo, da cuenta de la devoción que los habitantes de Andacollo sienten hacia la virgen del Rosario. Este es, desde su perspectiva, un elemento identificador de la comunidad.
Escasez de agua y dificultades en el cultivo
José Araya Campos, describe los problemas de escasez de agua en la zona y sus consecuencias en la producción agrícola y ganadera.
Organización vecinal en el cerro Cordillera
Christián Antonio Amárales Valenzuela, relata aspectos de la vida cotidiana en el cerro Cordillera y la organización de los vecinos para recuperar el agua potable.
Entrevista con Teresa Yolanda Rodríguez Cordero y Carlos Alejandro Durán Cortés
Relatan pasajes de su infancia en el barrio Yungay y sus orígenes familiares. Narran el quehacer comercial, la vida cotidiana y las fiestas típicas del barrio. Destacan la importancia de ese lugar como un lugar donde desarrollarse laboralmente, los sectores característicos del sector y la asociatividad y unidad que se produce entre sus habitantes. Además, cuentan su participación en la Juventud Obrera Católica y sus vivencias durante el Golpe de Estado y la dictadura.
Desaparición de Julio y Óscar Valladares en dictadura
José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, recuerdan la detención, desaparición y muerte de sus hijos y hermanos. Además del seguimiento al proceso judicial que han realizado para conocer la verdad de los hechos.
La medicina natural y creencias populares
María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín durante su niñez.
Intervención en el Paseo Ahumada
Integrantes del colectivo Memoria feminista durante una manifestación a favor de los derechos de las mujeres.
Agrupaciones de pescadores
Juan García Morales, explica las condiciones de trabajo de los pescadores y sus formas de organización.
Industria conservera de Calbuco
Francisco Bahamonde Tejeda, describe las características de la industria conservera y su importancia como fuente laboral para los calbucanos.
Desfile Catemu
Mario Pulgar montando el caballo Recuerdo en el desfile del 21 de mayo. Detrás se ve el cuerpo de bomberos en el centro de Catemu.
Fuentes de trabajo en Purranque
Reinaldo Treimún Treimún detalla las fuentes laborales existentes en la ciudad. La importancia de la fábrica de lino y los cambios y dificultades que viven los trabajadores actualmente.
Reforma agraria en El Palqui
Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, explican el proceso de formación de comunidades agrícolas, la reforma agraria y las dificultades de los pequeños propietarios.
Comercio y servicios básicos en Chope
Otila Chávez y Nicole Díaz, cuentan los problemas de abastecimiento en Chope.
Detención y tortura durante la dictadura
Julio Torrejón narra su experiencia en un interrogatorio realizado por carabineros durante la dictadura militar.
Intervención en el Paseo Ahumada
Edificio intervenido con carteles, fotos y lienzos con la consigna "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios".
Accidentes laborales de un trabajador ferroviario
Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes laborales que sufrió cuando trabajaba en el ferrocarril.
Operativo en campamento gitano
Vista general del campamento gitano, ubicado en el camino a la Paloma, apoyado por la Cruz Roja.
Maestranza de San Bernardo
Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "igualdad y trabajo" relata cuál era su labor y cómo se trabajaba en la maestranza de San Bernardo, una de las más importantes de Sudamérica.
Entrevista con Luis Emilio Gatica Céspedes
Narra su infancia en un fundo de la Dehesa, donde vivió hasta que su familia fue expulsada. Desde ese momento, vivieron en la ribera del río Mapocho y empezó su interés por los problemas sociales y su participación política en organizaciones durante la Unidad Popular. Durante la dictadura fue preso político en distintos centros de detención y tortura. Cuenta sobre su exilio en México y su regreso a Chile.
El periódico La Cruz del Sur
Enrique Caro Bahamonde, periodista, detalla los aspectos que considera relevantes acerca del periódico La Cruz del Sur de Ancud.
Trabajo agrícola en El Noviciado
José Valladares Caroca, relata cómo era la vida del campesino en Noviciado y Pudahuel, además de detallar el proceso de formación de cooperativas agrícolas en los años 30.
Actividad pesquera
Edison Paulino Barrientos Ojeda, habitante de la isla de Mechuque en Chiloé, recuerda el trabajo de pescador junto a su padre.
Mi padre Ramón Benito Roblero
Retrato de Ramón Benito Roblero a los 87 años, quien trabajó durante muchos años en la municipalidad de Cartagena como obrero, también fue uno de los primeros árbitros de la Asociación de Fútbol de Cartagena. Su hija recuerda: “Esta foto fue la última que se sacó antes de fallecer”.
Llegada del ferrocarril a Puerto Montt
Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata la llegada del tren a Puerto Montt, sus causas y consecuencias en la vida de la ciudad.
Iglesia evangélica Ríos de Agua Viva
Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea, relata algunos aspectos importantes de la génesis de la iglesia evangélica Ríos de Agua Viva y el trabajo de los evangélicos en Chile.
Mi sueño realizado
Mónica Hermosilla en su local propio junto a René Saffirio cuando era alcalde de Temuco. La donante comenta: “Aquí estoy cumpliendo el sueño de mi vida, después de 14 años trabajando al fin logré lo que deseaba que era adquirir mi local propio donde me realicé como empresaria. No podía estar más contenta. Esta es mi vida, no me imagino estar haciendo otra cosa y más hacerlo para uno”.
Entrevista con Manuel Tello Aguirre y Julio Torrejón Cortés
Relatan su llegada a Tongoy, Julio el año 1959 y Manuel a la edad de 7 años, y aspectos de la vida cotidiana en la década de 1960. Señalan las transformaciones en el ámbito pesquero y su labor como bomberos. Julio narra su experiencia como prisionero durante la dictadura y las torturas que sufrió. Manuel cuenta su migración a Argentina y cómo eso le permitió recorrer el mundo.
El impacto del golpe militar y la dictadura
Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan su experiencia el día del golpe militar y las consecuencias que la dictadura tuvo en sus vidas. Irma narra cómo tuvieron que cambiar de domicilio y cambiar sus identidades para no correr peligro.
Fábrica de lino de Purranque
Reinaldo Treimún Treimún recuerda la organización deportiva de los trabajadores de la fábrica de lino. Además, señala aspectos de la producción y de las relaciones entre empleados y empleadores de la industria.
Golpe militar en la Maestranza de San Bernardo
Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "Igualdad y trabajo", relata cómo vivió el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en la Maestranza de San Bernardo.
Funerales en El Chiflón del Diablo
Teresa Rodríguez Cordero, vecina de Barrio Yungay, relata cómo se vivían los funerales en el conventillo El Chiflón del Diablo.
"Movimiento pingüino"
Las estudiantes Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, explican las causas del rechazo de los estudiantes a la Ley Orgánica Constitucional del Estado, en el marco del "Movimiento pingüino" del año 2006.
Trabajo como tejedora e hilandera
Otilia del Carmen Yáñez Hernández detalla aspectos del proceso de hilado y tejido artesanal, además relata su experiencia como vendedora en Castro.
Entrevista con Luis Rolando Rojo Redolés
Narra sus orígenes y la llegada de su familia al barrio Yungay. Describe el barrio y destaca la coexistencia de distintas clases sociales, que imprime un estilo propio al sector. También señala los lugares de recreación y el desarrollo de la vida bohemia. Reflexiona sobre el barrio en la actualidad.
Formación de sindicato en Dos Álamos
Mario Gallardo Altamirano, habitante de Purranque, cuenta cómo eran las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa Dos Alamos de Purranque en la década de 1970: la inestabilidad laboral, los despidos y la creación del sindicato.
Casa antigua en Collico
Miriam Soledad Fuentes junto a su madre Miriam Rivera y su hermano Jonathan. La donante señala que “esta casa ya no existe”.
Organización vecinal en la población Pantanosa
Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.
Recuerdos de Valparaíso
Leontina Inés González Vidal, cuenta sobre su niñez, su llegada a Valparaíso y su primer empleo.
Organización sindical en Caleta Portales
Horacio Campaña Ferreira, pescador artesanal, relata cómo nace la organización sindical de los pescadores artesanales en Caleta Portales, Valparaiso.
Intervención en el Paseo Ahumada
El colectivo Memoria feminista realiza una intervención callejera. En la fotografía se aprecia una bolsa de basura usada en la actividad para simbolizar las condiciones patriarcales de nuestra sociedad que pretenden erradicar.
Entrevista con Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortlof
Los entrevistados narran la llegada de sus familias a Ancud. Cuentan las formas de trabajo en las fábricas de curtiembres, describen los procesos de producción y el motivo del declive de este oficio.
Actividades recreativas en el cerro Cordillera
Gregorio Paredes, comparte aspectos de la vida social y cultural en el cerro Cordillera. Particularmente sobre las fiestas vecinales y los clubes deportivos.
Festival en el barrio Yungay
Invitación a la comunidad a participar de la segunda celebración del barrio Yungay.
Fiesta de cumpleaños en Altovalsol
Celebración de cumpleaños de Hugo González Pastén. Lo acompañan en su fiesta Estela Huerta, su sobrino Oscar Contreras, su hermana Teresa y Patricio Varela.
Construcción del embalse La Paloma
Fernando Cisterna Cisterna, explica el impacto en las condiciones laborales y sociales de la construcción del embalse La Paloma. Además, describe su experiencia como trabajador en su construcción.
Movilización de funcionarios públicos
Náyade Zúñiga Romo, dirigenta sindical, señala los motivos y características de la movilización realizada por los funcionarios públicos. Además, explica las condiciones de trabajo de estos empleados.
Derechos de los trabajadores portuarios
Rodolfo Castro Pinto, relata los logros de los trabajadores portuarios. Recuerda la creación de una Cooperativa de Ahorro para la construcción de poblaciones de obreros portuarios y la expropiación de ese dinero durante la dictadura.
Entrevista con María Olga Cárdenas Vidal, Elizabeth Mella Vidal y Heriberto Macías Aguilar
Los entrevistados cuentas sus actividades laborales: Olga, profesora; Elizabeth, administradora de una pensión; Heriberto, ex alcalde de Quemchi y preso político. Además, relatan cómo era la vida política en Quemchi antes del golpe militar, la represión y consecuencias de la dictadura y el proceso de transición.
Sindicalismo en los años '70
Mario Gallardo Altamirano cuenta las formas de organización de los trabajadores y campesinos en sindicatos y agrupaciones sindicales en la comuna de Purranque en la década de 1970.
La vida del arriero en la cordillera
Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, cuentan sus experiencias como arrieros en la Cordillera de los Andes.
Condiciones de vida en Monte Patria
Fernando Cisterna Cisterna relata las condiciones materiales y la pobreza de su familia durante su infancia y adolescencia.
Recuerdos del sacerdote Miguel Woodward
Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.
Entrevista con Otila Chávez González y Nicole Díaz Díaz
Comentan sus impresiones sobre la vida en Chope y características en la educación. Otila cuenta que ir a la escuela no era obligatorio en su época y los niños ayudaban a sus padres a trabajar la tierra. Nicole valora el tiempo que tiene para jugar y que su mamá trabaje. Comparan las fiestas juveniles y las celebraciones como Año Nuevo y Navidad.
Campamentos en Lo Barnechea
Luis Emilio Gatica Céspedes relata las diversas necesidades económicas y sociales de quienes habitan los campamentos en Lo Barnechea. Como respuesta a dichas carencias, narra el nacimiento de los Comando de Pobladores.
Cambios en la formación de profesores
Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y Manuel Osvaldo Oyarzo, relatan detalles de sus trabajos como profesores y los cambios en la educación.
Recuerdos de infancia y actividades laborales
Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, relatan aspectos de la vida cotidiana, alimentación, salud, labores domésticas y agrícolas que realizaron en su niñez.
Entrevista con Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana
Relatan el traslado de pobladores de Santiago a Ovalle, el poblamiento de Media Hacienda y los problemas de estigmatización que enfrentaron. Recuerdan el temporal del año 1984 que causó estragos en la población y la ayuda que recibieron. Señalan los logros conseguidos en la población gracias a la organización de sus habitantes.
Agricultura y ganadería en Ancud
Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.
Cambios en la pesca
Juan García Morales, describe las transformaciones que ha sufrido la ciudad y el proceso de trabajo en la pesca.
Matanza de Pampa Irigoin
Mario García Bórquez, habitante de Puerto Montt, cuenta detalles sobre los funerales de los pobladores asesinados en la matanza de Pampa Irigoin y sobre la participación de carabineros en el hecho.
Participación política durante la Unidad Popular y la dictadura
Justo Cortés Muñoz, narra su participación política y el trabajo en la JAP durante el gobierno de Salvador Allende. También, relata la represión vivida durante la dictadura y la resistencia política que se generó en contra del régimen.
Fe en la virgen de Andacollo
Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.
El ferrocarril y el progreso de Puerto Montt
Tótila Lintz cuenta los beneficios comerciales y culturales del tren en Puerto Montt.
Entrevista con Cecilia González Guzmán
Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.
Infancia en Andacollo
Gina del Carmen Videla Videla, habitante de Andacollo, recuerda las fiestas religiosas de las que participó durante su infancia.
Migración de Santiago a Ovalle
María Angélica Olea Tobar y Luis Humberto Cádiz Valdivia, pobladores de Media Hacienda, cuentan cómo llegaron a esta localidad y las dificultades que tuvieron que enfrentar.
Entrevista con Leontina Caroca Meza y José Valladares Caroca
José narra sus orígenes familiares, su infancia en El Noviciado y la obtención de tierras a través de la Caja de Colonización Agrícola. Leontina relata la participación de sus hijos en política durante la Unidad Popular, el golpe militar y la desaparición de dos de ellos. Reflexionan sobre la llegada de la democracia y la esperanza de esclarecimiento de los casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.
Dirigencia de una mujer en una agrupación de pescadores
Delia Pizarro Araya, relata su rol como primera dirigenta de una agrupación de pescadores en la región de Coquimbo.
Entrevista con Uberlinda Briceño Cortés y Bernardo Antonio Salas Pastén
Cuentan la historia del traslado de la localidad El Palqui a una nueva ubicación y la vida en ambos lugares. Señalan que en la actualidad el pueblo tiene necesidades de infraestructura y la importancia de mejorar sus condiciones.
Boletín de un sindicato de trabajadores
Publicación periódica editada por los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, correspondiente al mes de diciembre del año 2008. Esta edición contó con un tiraje de 1000 ejemplares. El boletín presenta artículos sobre el trabajo en el centro comercial Costanera Center, la crisis económica y financiera, los salarios congelados en Chile y la conmemoración de los 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, entre otras.
Relegados en Quemchi
María Olga Cárdenas Vidal y Elizabeth Mella Vidal, recuerdan el proceso de relegación en Quemchi y la represión sufrida por los detenidos.
Creación de la Federación de Pescadores de Chile
Horacio Campaña Ferreira pescador artesanal, relata cómo se creó la Federación de Pescadores y las exigencias que hicieron al gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
Entrevista con Horacio Segundo Campaña Ferreira
Cuenta sus inicios laborales como pescador artesanal en la caleta Portales de Valparaíso, las distintas técnicas de pesca y el conocimiento adquirido durante los años de trabajo en el mar. Explica la organización sindical de los pescadores, el desarrollo de su vida laboral y los problemas que enfrentan los trabajadores en la actualidad.
Aniversario
Teresa Velásquez; Nelson Garcia, mayor de Carabineros; Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco; Claudia Arjel; Leal, sargento de Marina; y Milton Vivar.
Trabajo como administrador del cine La Bomba
Francisco Bahamonde Tejeda, recuerda su experiencia laboral como administrador de un cine. Señala las películas que se exhibían y el público que asistía.
Entrevista con Norma Trujillo, Natividad Soto y María Elena Ampuero
Las entrevistadas recuerdan su infancia, las entretenciones y eventos populares de Chaicura. Natividad cuenta sobre su trabajo como pescadora artesanal y cómo vivió el terremoto de 1960. Norma y María Elena explican su trabajo como hortaliceras y participantes del comité productivo "Los Robles de Chaicura”.
Organización sindical
Sonia Orellana Mora, describe las condiciones laborales, relaciones con los empleadores y la organización sindical de los obreros.
Tejedoras de Linguento
Agrupación de mujeres indígenas "Beatriz Antiñanco". Este grupo se dedica al trabajo de tejido en telar.
Entrevista con Delia Pizarro Araya y Juan García Morales
Narran sus orígenes familiares e infancia en Tongoy. Describen aspectos de la localidad, como el comercio, los servicios urbanos, las costumbres y la explosión demográfica. Juan, describe su vida como pescador y buzo. Delia señala la importancia de la organización de los pescadores y hablan sobre la contaminación en la bahía. Ambos reflexionan sobre el futuro de los pescadores artesanales de Tongoy.
Entrevista con Bárbara del Carmen Gáez Hinostroza
Bárbara y su familia vivían en la zona de Pichimaule, no contaba con servicios básicos, no había escuelas ni postas cercanas al lugar. Bárbara se casó y tuvo siete hijos se dedicó al trabajo en la tierra. La familia de Bárbara tuvo constantes problemas con otra familia del sector, con la que tuvo disputas por tierras, incluso mediante diferentes artilugios legales, después de muchos conflictos familiares sus hermanas vendieron las tierras y se produjo el desalojo de las mismas. Bárbara recuerda ese momento con tristeza. El viaje a las nuevas tierras fue sumamente sacrificado, al llegar no tenían casa ni cobijo. Además, el marido de Bárbara no la apoyó y tampoco la acompañó en este tránsito. Después de vivir un año en este lugar se formó la comunidad indígena de la que ella es parte. Bárbara se siente orgullosa de ser indígena.
Entrevista con Eliseo Garrido Riquelme
Relata sus orígenes familiares y su temprano inicio laboral como "cargador a caballo" y operador de grúas. Cuenta cómo llegó a trabajar a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, las condiciones y los accidentes laborales y su participación en la Sociedad de Obreros Ferroviarios Jubilados.
Construcción del embalse La Paloma
Fernando Cisterna Cisterna, narra una anécdota que ejemplifica las dificultades que se vivieron en la construcción del embalse.
El gobierno de la Unidad Popular
René Soto Ahumada, recuerda el gobierno de Salvador Allende, la participación política y social de la época y las organizaciones de abastecimientos. Recuerda también la represión vivida durante la dictadura.
Infancia en el barrio Yungay
Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia en el Barrio Yungay.
Entrevista con Mario Gallardo Altamirano
Habla sobre sus orígenes familiares, sus estudios y sus primeros acercamientos al Partido Socialista. Relata su participación como dirigente sindical en el campo y el impacto de la Reforma Agraria en Purranque. Además, explica su situación laboral luego del Golpe de Estado, su migración a Argentina en busca de trabajo y su regreso a Chile.
La iglesia católica en la actualidad
El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.
"La pérgola de las flores"
Estudiantes de la Escuela Particular de Tongoy presentan la obra en el acto de fiestas patrias. Interpretada por Katty, Fabiana Bravo, Venus Villalobos, Victor, José González, Paulina García y Bruno.
Entrevista con Eliana Vidal Cortés y Javier Rodríguez Calderón
Javier cuenta su infancia en el cerro Los Placeres. Eliana relata su exilio en Argentina y su regreso a Chile, donde se radica en el cerro. Destacan la organización social de los pobladores y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura, destacando el rol del sacerdote Miguel Woodward. Reflexionan sobre las condiciones de la organización social actual y las tareas pendientes.
Cambios en la juventud de Quemchi
Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, cuentan anécdotas y recuerdos de juventud, comparándola con la actual.
Entrevista con Luis Anselmo Duarte Duarte
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Condiciones laborales en las conserveras
Francisco Bahamonde Tejeda, describe las condiciones laborales en las empresas conserveras y la organización sindical de los trabajadores.
Revista Bello Barrio N° 7
Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.
Entrevista con Héctor Valle Valle
Cuenta su infancia en el campo, su trabajo en las salitreras y las situaciones que lo llevaron a vivir en Santiago siendo adulto. Narra su llegada al campamento Quinchamalí, su acercamiento a la religión evangélica y el trabajo que realiza en un templo.
Traslado de tambores hacia industria minera
Transporte de material para los molinos de la empresa minera Teck. Para los habitantes de Maitencillo este hecho causó conmoción, debido a que era la primera vez que pasaban por el pueblo vehículos de esa envergadura.
Asado familiar
La familia disfruta del 18 de septiembre en Cerrillos, asisten muchos familiares que van a rematar los días festivos con este asado en la localidad del Seco. Aparecen: Delia Tapia, María Molina y Teresa Silva.
Cambios en la población Media Hacienda
Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, relatan cómo fue el proceso de poblamiento de Media Hacienda y las transformaciones ocurridas en los años '90.
Entrevista con José Humberto Araya Campos
Cuenta la conformación del pueblo minero Panulcillo y su labor minera en una fundición del mismo nombre. Explica el desarrollo agrícola, la obtención de los servicios básicos, las fiestas típicas y las entretenciones del pueblo. Narra las características de la vida cotidiana, las consecuencias del terremoto de 1997 y las costumbres del pueblo ubicado en la comuna de Ovalle.
El trabajo de pescadores y marisqueadores
María Elena Ampuero Oyarzo, describe el trabajo de sus padres como hortaliceros y pescadores. Además recuerda cómo era la experiencia de acompañarlos en estas labores.
Entrevista con Sonia del Rosario Orellana Mora y José San Marín Pérez
Relatan recuerdos de infancia, que describen como una época sacrificada. Cuentan sus experiencias como dirigentes sindicales, Sonia destaca las dificultades que vivió en el ámbito sindical por ser mujer. Señalan que aún quedan tareas y temas pendientes por resolver en el movimiento sindical.
Homenaje a una artesana
Artículo del diario "El Insular" sobre el homenaje realizado a la artesana Otilia Yáñez, en un acto regional realizado en la biblioteca pública de la ciudad.
Los prostíbulos del barrio Yungay en los años '50
Luis Rolando Rojo Redolés, recuerda la vida en los prostíbulos de Santiago a mediados del siglo XX. También relata aspectos de la vida social en el Barrio Yungay.
Infancia en Quemchi
Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, relatan detalles de su infancia y las diferencias con los tiempos actuales en Quemchi.
Entrevista con Edison Barrientos Ojeda
Cuenta su vida escolar en Ancud y Puerto Montt y su trabajo como pescador, labor que asumió como herencia paterna. Para honrar la memoria de su padre, Paulino Barrientos, creó un museo que resalta su rol político, su vocación por el trabajo y exhibe material que destaca la labor de los pescadores.
Infancia en El Noviciado
José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, pobladores de Pudahuel, detallan aspectos de su infancia, vida escolar y primeros trabajos.
Recuerdos del muelle de paseo
Ana Barría Cárdenas y Ruby Hornig Noack relatan las importancia social y las características del muelle de paseo que existía en Puerto Montt y que fue destruido por el terremoto de 1960.
Fiesta comunitaria de la "pelá' del durazno
Luis Humberto Arancibia Arancibia, recuerda la solidaridad existente entre los trabajadores del campo y la fiesta comunitaria de la "pela' del durazno".
Desarrollo del ferrocarril de Puerto Montt
Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata algunos detalles sobre las locomotoras que pasaban por Puerto Montt.
Operativo en campamento gitano
Entrega de colchones y frazadas. Participa la presidenta de la institución Silvia Muñoz.
Construcción del embalse La Paloma
Raúl Humberto Jofré Pacheco, relata los distintos aspectos de la construcción del embalse La Paloma.
Condiciones de vida en Caulín
María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, narran aspectos de su vida durante la infancia, alimentación y vida familiar.
Protestas en el cerro Placeres durante la dictadura
Eliana Laura Vidal Cortés relata las protestas en contra de la dictadura realizadas en el cerro Placeres.
Obra teatral "La feria establecida"
Creación colectiva presentada en el Teatro La Bomba y creada para la fiesta de San Juan. Cuenta la inauguración de una feria, el sueño de los locatarios y la esmerada atención a los clientes. Elenco, de izquierda a derecha: Janett Chávez, Ana Arroyo, Patricia Soto, Delly Pérez y Juan Carlos Díaz.
Entrevista con Reinaldo Treimún Treimún
Relata que su nacimiento fue en el fundo de la familia Winkler, cuenta que trabajó desde pequeño, ingresando a la fábrica de lino a los 14 años, lugar donde se desempeñó hasta los 48 años, con el desahucio obtenido formó un negocio. Señala su participación en el ámbito sindical como dirigente. Explica su afición a los deportes, actividad que le permitió recorrer el país.
Entrevista con Hernán Antonio Contreras Gutiérrez
Cuenta que emigró a Santiago junto a su padre para buscar trabajo, así llegó a Lo Barnechea a la edad de 18 años, el año 1980. Hernán cuenta su creencia en la fe cristiana a través de las enseñanzas de su madre y señala su participación en la conformación de una iglesia evangélica como ayudante del pastor y luego como pastor en la iglesia "Camino al cielo". Relata las actividades que realiza en el templo y los proyectos que tiene junto a los fieles.
Infancia en el cerro Cordillera
Irene Leonor Vargas Vásquez, relata la forma de vida en el cerro Cordillera durante su infancia.
Memoria feminista
Intervención callejera del colectivo Memoria feminista. Poleras colgadas con mensajes como "No al servicio maternal obligatorio" y un lienzo con consignas feministas.
Condiciones laborales de los funcionarios públicos
Náyade Zúñiga Romo, dirigenta sindical, describe las condiciones de trabajo, la labor de los funcionarios públicos y su importancia como actores sociales.
Contenidos relacionados
2008QuemchiAgricultura / Campo / Costumbres / Artesano / Campesino / Condiciones laborales / Mariscador / Tejedora
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
2008Cerro CordilleraEstudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Iglesia católica / Misionero / Parroquia / Sacerdote / Familia
1920-19291930-19391940-19491950-19591980-19891990-19992000-200920082010-2019Puerto MonttEstación de ferrocarril / Bombero / Bomberos de Chile / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) / Dirigente / Participación social / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Colonización / Colono / Michelle Bachelet Jeria (1951 - ) / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941)
2008TongoyTemporal / Ventisca / Escuela agrícola / Escuela rural / Corporación de la Reforma Agraria (CORA) / Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) / Cooperativa / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Reforma agraria / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Ganadería / Oveja / Pastoreo / Refugio cordillerano / Arriero / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo / Obrero / Trabajo agrícola
2008Lo BarnecheaCampamento / Población / Poblamiento / Pobreza / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Tortura / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008MariquinaActo cívico / Casa de la Cultura / Municipalidad / Actividad cultural / Mapuche / Pueblo originario
2008Barrio YungayBarrio / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Funeral / Juventud Obrera Católica (JOC) / Parroquia / Comercio / Vendedor ambulante / Familia
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
2008ValparaísoParticipación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Trabajo portuario / Niño
2008Barrio YungayDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Industria textil
2008PurranqueEscuela rural / Estudiante / Servicio militar obligatorio / Militancia política / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Reforma agraria / Represión / Tortura / Agricultura / Campo / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Industria lechera
2008Monte PatriaMaestranza / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Agricultura / Mina / Pirquinero / Zapatero
2008TongoyBombero / Bomberos de Chile / Voluntariado / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Tortura / Industria pesquera / Pesca artesanal
2008Población Media HaciendaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Vivienda social / Damnificado / Inundación / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Artesano
2008QuemchiDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Plebiscito / Prisión política / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Funcionario público
2008FrutillarPoblación PantanosaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Club de fútbol / Centro de madres / Junta de vecinos / Partido Comunista (PC) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Agricultura / Camino / Campo / Costumbres / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre
2008AndacolloCampamento / Incendio / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Condiciones laborales / Mina / Minero
2008PudahuelDirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Campo / Fundo / Campesino / Condiciones laborales / Trabajo infantil
2008PudahuelCaja de Colonización Agrícola / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Tortura / Transición (Chile), 1990- / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Campo / Colonia agrícola / Fundo / Familia / Hijo / Madre / Padre
2008Cerro CordilleraBarrio / Actividad cultural / Participación política / Participación social / Allanamiento / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Joven / Niño
2008Cerro CordilleraBarrio / Casa / Poblamiento / Toma de terreno / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Organización de trabajadores / Participación social / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Industria pesquera / Trabajadora de casa particular
2008Lo BarnecheaDesborde de río / Inundación / Terremoto / Dirigenta / Dirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Movimiento feminista / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia / Campo / Arsenalera / Mecánico / Familia / Hija / Infancia / Juego / Madre / Padre / Pareja / Suicidio
2008Cerro Los PlaceresPoblación / Poblamiento / Actividad cultural / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Sacerdote
2008QuemchiAgricultura / Animal / Campesino / Minero / Pesca artesanal / Trabajo infantil / Amistad / Joven
2008Población Unión ObreraCasa / Población / Servicio básico / Actividad cultural / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Joven / Juego / Malón
2008TongoyDirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Pesca artesanal
2008Población Media HaciendaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Servicio básico / Club de fútbol / Bombero / Bomberos de Chile / Dirigente / Protesta
2008Población Media HaciendaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM)
2008Población Media HaciendaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Vecino
2008PanulcilloTren / Terremoto / Baile religioso / Costumbre religiosa / Abastecimiento de agua / Agricultura / Electrificación / Fundición / Mina / Minería
2008TongoyDirigenta / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2008AncudAgricultura / Animal / Ganadería / Artesano / Comercio / Cooperativa de trabajo / Feria ganadera / Industria lechera / Maquinaria / Tejedora
2008AncudColegio católico / Educación básica / Educación media / Escuela Normal / Estudiante / Participación política / Condiciones laborales / Empleo / Padre
2008CaulínMito / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Costumbres / Huerto / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Trabajadora de casa particular / Comida
2008Puerto MonttBarrio / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Desalojo / Masacre / Represión
2008Caleta PortalesOrganización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Caleta / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2008Barrio YungayEducación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Protesta / Movimiento estudiantil
2008SantiagoMaestranza / Estudiante / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Campo / Ferroviario / Funcionario público / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Niño / Padre
2008Monte PatriaServicio básico / Urbanización / Embalse / Albañil / Condiciones laborales / Construcción / Obrero
2008Caleta PortalesDirigente / Organización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Pesca artesanal
2008PurranqueDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Industria textil
2008TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Animal / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
2008QuemchiRegidor municipal / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Relegación / Represión
2008QuemchiRegidor municipal / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Relegación / Represión
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino