Sacerdote
Imágenes, videos y documentos
Sacerdote
Voluntarios embalan alimentos para repartir a la comunidad del cerro Cordillera. Entre los trabajadores se encuentran los sacerdotes Rafael Moreno (de cotona blanca) y Adolfo Gómez (de lentes).

El sacerdote Juan entrega el sacramento a Claudia, Fernanda, Cortés y Saavedra.

Sacramento de Andrea, hija de Mónica Loyola, en la iglesia las Carmelitas. Mónica trabajaba como empleada doméstica del matrimonio Alesci Nava, quienes eran los padrinos de la niña.
Entrevista con Luis Anselmo Duarte Duarte
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Bianca Ramírez Ramírez, el sacerdote José Pérez y Gilda Villalobos Roco durante la fiesta que se hizo en honor al religioso. La donante de la fotografía, Gilda Villalobos señala: " él fue el único padre que salió del pueblo antiguo, nosotros queríamos que se quedara en la capilla, para su despedida adornamos la calle con globos y arcos de flores".

Primera comunión de Luis Viacache, junto a los sacerdotes Clementino y Jorge Velásquez, actual párroco de la ciudad.

Precesión religiosa en honor de San Agustín, patrono de la parroquia de Puerto Octay. Entre los presentes el obispo de la Diócesis de Osorno Miguel Caviedes Medina, Agustín Mansilla, Pedro Levin y Sergio Vargas Canicura.

Recuerdo de la condecoración del Padre Antonio Espillare por los años de dedicación a la congregación salesiana, tomada en la entrada de la iglesia. Junto a él aparecen el Padre Salino Sernidey, José Godoy, Derna Zamora, el hijo del matrimonio Martínez y el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos del Barrio Yungay recuerdan los allanamientos realizados en la dictadura y el fusilamiento de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios, entre ellos el sacerdote Joan Alsina.

Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua. Destacan integrantes del centro de reservistas y sacerdotes.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.

Edición N° 3 del informativo de la comunidad cristiana que informa sobre actividades de la población, presenta entrevistas al párroco Renato Poblete y al vecino José Carrasco, recetas de cocina, poemas y reflexiones sobre el sexo y el amor.

El sacerdote Domingo Aldecoba santifica la tumba de Francisco Soto Sotomayor en el cementerio de Cochamó. En la actividades se encuentran amigos y familiares del difunto.

El padre Lino llevan los alumnos de la banda de música a conocer la aviación. En la imagen aparecen: Orlando Núñez, Rutilio López, Aníbal E., Ricardo Lobos, Arau, y Fernando Núñez.

Integrantes del Baile Chino N°5 San Isidro, durante la fiesta de San Pablo apóstol. En el estandarte se puede leer: “Fundado 15 de mayo 1822”. Entre los presentes están: Frank Álvarez Tabilo, jefe de baile; Gilberto Rojas, chino flautero; Rick González Álvarez, tamborero; Mira Ardiles, porta estandarte; Magdalena Álvarez, china flautera; María Álvarez Tabilo, abanderada; Ana Tabilo, abanderada y Michelle González.

Retrato de siete hermanos de la familia Brahm Menge, uno de ellos es un sacerdote.

El padre Gustavo Filippi Muratto celebrando el bautizo de Natalia Silva, hija de la donante, Andrea Quiñones.

Albina Robledo, Fresia Robledo y Nury Ramírez junto a su madrina de confirmación, Yolanda Salinas, a quienes preparó para recibir el sacramento.

Alumnos del colegio Seminario Conciliar junto a sus profesores Ramón Villar, Juan Bahamonde, Epifanio Vera (rector), Armando Barrientos Gallardo y Antonio Hernández Paredes.

El sacerdote Antonio junto a Teresa Vega, Guillermina, Miriam Neira, Eliana Cerda, Jaime Cortés, Carmen Alfaro, entre otros.

Bautizo de las hermanas Yefi Fernández. Daniela recibe el sacramento del sacerdote junto a la madrina Blanca González; Claudia en brazos de su padre Teodoro Yefi.

Javier cuenta su infancia en el cerro Los Placeres. Eliana relata su exilio en Argentina y su regreso a Chile, donde se radica en el cerro. Destacan la organización social de los pobladores y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura, destacando el rol del sacerdote Miguel Woodward. Reflexionan sobre las condiciones de la organización social actual y las tareas pendientes.

Bautizo del hermano del donante, junto a sus padrinos y padres. De izquierda a derecha están: Manuel Caneo, Clara Caneo, Fany Caneo, José Martínez, Amador Martínez Caneo.

Inauguración de la placa conmemorativa en la casa donde nació el poeta tongoyino Victor Domingo Silva.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. El cortejo, que avanza por la calle Errázuriz, es encabezado por la Brigada de Exploradores Chiloé N°1.

Sacramento de Andrea, hija de Mónica Loyola, en la iglesia Las Carmelitas. Mónica trabajaba como empleada doméstica del matrimonio Alesci Nava, quienes son los padrinos de la niña.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

Después de recibir su primera comunión en la Capilla de El Cobre, los niños realizaban por la tarde una procesión rumbo al sector de Las Compuertas; actividad con la que la comunidad daba término a la celebración del mes de María. En esta ocasión los acompañaban feligreses y los alumnos de la banda instrumental de la Escuela Salesiana.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 junto a los integrantes de la banda musical y un sacerdote del Seminario Conciliar.

Sacramento celebrado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ceremonia oficiada por el sacerdote José Stegmeier. En Monte Patria era tradición que luego de recibir la eucaristía los niños participaran de una convivencia en la casa de las hermanas Teresa y "Catu" Soto. La catequesis era realizada por una vecina, que también era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Durante el tiempo de preparación para recibir el sacramento, los niños y jóvenes participaban de actividades como peregrinaciones por los pueblos de la comuna: Cerrillos, Rapel, Juntas de los Ríos, entre otros.

Los deudos y fieles se dirigen al cementerio desde la iglesia de la virgen de Lourdes. El cortejo es presidido por acólitos y los sacerdotes Emilio, Bernabé y Jesualdo.

Recuerdo de la primera comunión de Lorena González Delgado en la parroquia de Rahue Bajo, donde aparece junto al párroco y su familia. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha, Elisoria Delgado, padre Pablo, Lorena González (vestida de blanco), Arturo González y María Cañulef.

El nieto de Fernando Bobadilla, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores Textiles, es bautizado junto a sus padrinos: Claudina García y su esposo, Héctor Cuevas, dirigente sindical de trabajadores de la construcción.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.

Documento que relata la vida de sacerdocio de Alfredo Arteaga, aspectos importantes de su vida y de su labor como párroco.

Retrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928. Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.

Daniel, de pie, y Francisco Javier, sentado. Este fue un escritor y sacerdote, la biblioteca pública de Ancud lleva su nombre en su honor.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 junto a los integrantes de la banda musical y un sacerdote del Seminario Conciliar.

En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.

Fotografía tomada en Iglesia Virgen Medianera de Cartagena por el párroco Ricardo, más conocido como “Chocolito”, quien falleció en octubre del 2020. Según recuerda la donante: “Era muy querido por toda la comunidad cartagenina, actualmente se desempeñaba como párroco en Santo Domingo. A mi espalda mi padrino Gregorio Cortéz.”

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. El cortejo avanza por calle Errázuriz esquina Goycolea.

Sacerdote Antonio Hernández Paredes, originario de Maulín, frente a la casa parroquial donde los alumnos eclesiásticos del colegio Seminario Conciliar de Ancud pasaban sus vacaciones.

El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.

En la iglesia Santa Rosa de Lima se lleva a cabo una primera comunión. En la fotografía aparecen: Claudia Walles, el sacerdote Pedro Vega, Jovita Valenzuela y Richard Welles.

Todos los niños del sector de Las Peñas hacían la primera comunión en la escuela, ya que no contaban con una capilla. El sacerdote a cargo era Omar Orellana, y las catequistas, Priscila Cisterna y Andrea Aravena.

El sacerdote francés Pierre Dubois junto a Patricia López y sus hijos: Lorena, Andrés, Esteban y Julio. La imagen fue captada por la hermana del párroco.

Cortejo fúnebre junto al ataúd de Guillermo Neuman Trauman en la entrada de la iglesia católica. El sacerdote Emilio Tiggelbeck acompaña a los deudos Humberto Calderara, Guillermo Neuman Calderara, Cipriano Calderara y Osvaldo Cortés.

Niños el día de su primera comunión, a un costado de la iglesia de la ciudad. Entre los presentes se encuentran: Fabiola Araya Canales, Alicia Jiménez, la catequista Sara Canales Soto y el sacerdote Gustavo Cortés.

Inauguración de La Unión, lancha de la Cooperativa Crackam. En la actividad participaron sacerdotes holandeses, marinos y los integrantes de la agrupación.

Centro de Madres "Virgen del Carmen", perteneciente a la parroquia San Agustín de Puerto Octay. En aquel tiempo el sacerdote a cargo era Gerardo Alkemade, quien compartía con las socias regularmente y las animaba a seguir con sus actividades. Entre los presentes están Ana Delia Leuquén e integrantes de las familias Díaz y Villanueva Díaz.

El sacerdote Pablo Becker junto a la comunidad en una reunión en la capilla.

Documento religioso de Alexis Cuturrufo Aguirre, firmado por el catequista y el párroco de la ciudad y otorgado por la arquidiócesis de La Serena.

Sacramento bautismal de Nivaldo Muñoz en la Parroquia San José de Catemu. Entre los presentes están: El sacerdote Manuel, los padrinos Fany Caneo y José Martínez, y los padres Julio Muñoz y Margarita Espina.

Juan Bautista Etchegaray junto a su hijo, Alberto, un sacerdote y trabajadores de la hacienda.

Entrega del estandarte de la Escuela Nº32, el que se mando a confeccionar a las monjas de Curimón. El padre Rivas preside la ceremonia. Lo acompaña el ex carabinero Bernardo Lara, quien hace la entrega junto a su hija Erica y Victoria Casassus. El edificio del fondo es la antigua municipalidad de Catemu.

Las integrantes de la organización junto al "padre Alejo", sacerdote alemán que fue el primer cura que vivió en Lanco y fue creador de la agrupación Juventud Católica de la localidad. Fotografía tomada en el patio de la parroquia, que en la actualidad es el patio de la escuela San Francisco.

Retrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928. Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.

Inauguración del grifo y del agua potable para el sector del Cobre. La donante recuerda: “Siendo mi padre alcalde, obtuvo la llegada de agua para ese sector. Bomberos siempre estaba presente en estas actividades”. Entre los presentes están: Luis Núñez, Arturo Tapia, padre Montes, “Pirulo”, el alcalde Ernesto Neira, Luis Núñez (hijo), Mario Escudero y Onofre Peña.

Niños y sacerdotes en una actividad religiosa en el Estadio Municipal.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Inauguración del Servicio Social, ubicado en la municipalidad. En el evento estuvieron presentes el padre Monte, funcionarios municipales y el profesor Sáez. El presidente de la Asociación de Pensionados era Rosalindo Velásquez, padre de la donante.

El sacerdote Walter Aguirre acompaña a los integrantes del club de adulto mayor "Nuevo amanecer" en una celebración de cumpleaños. En el grupo se encuentran: Ana Martínez, Lidia Monroy, Jorge Rojas, Manuela Castillo, Melania Garviso, Lilian Marín y María Rojas.

Familiares y amigos del sacerdote Antonio Zamora Olivares lo acompañan durante la celebración de sus bodas de oro. Lo acompañan: Familia Zaura Olivares, Ana Arancibia, Dominga Reinoso, Renato Zamora, Juan Zamora, Elvira, "Panchito" Zamora y las hermanas Herrera.

Los concejales Nelson Villarroel y Sergio Cárdenas junto al arzobispo de Puerto Montt, Cristian Caro, al interior de la capilla El Yale.

Padres y docentes de la Escuela Salesianos, que se encuentra en la localidad Las Varillas en Catemu. Esta escuela pertenece a la Congregación Salesiana, donde trabajaba el marido de la donante. Aparecen en la imagen el Padre Valenzuela y el profesor de música, Ricardo Lobos.

Grupo de amigas junto al sacerdote Nicanor García. Fotografía tomada en la calle Miraflores esquina Aserradero.

En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..

Encuentro Nacional del Movimiento Apostólico de adolescentes y Niños (MOANI), en la que participaron delegados de Talca, Chillán, Concepción, Valparaíso, San Antonio y Santiago. Los grupos participantes de este encuentro fueron elegidos por haber realizado una acción destacada en sus localidades. En representación de Santiago participa el grupo de la capilla San Pedro Pescador de la población José María Caro. En los extremos se ubican los asesores, una religiosa y un sacerdote.

El dirigente campesino Raúl Jofré junto al político Jaime Ravinet y el arzobispo de Recife, Brasil, en la Universidad de Chile.

Padre Gustavo Filippi Muratto junto a sus alumnos Hernán Bórquez, Eugenio Farias y Arturo Arancibia, en la llegada de los trenes en Central La Calera.

Celebración realizada en el Club Social de Vicuña en tributo a Sergio Neder, ganador de la carrera automovilística amateur "Gran Premio del Pacífico, Santiago- Lima", realizada en noviembre de 1958. En la fotografía, al centro se encuentra Sergio Neder y Raúl Estay, arriba el párroco Tomás Guillermo Alvárez.

Documento entregado por el Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, en el que consta las distintas etapas de la formación religiosa del presbítero a cargo de la Iglesia de San Lázaro.

Francesca Poveda, monseñor René Caviedes y Hans Poveda en la parroquia sw Lourdes, Rahue Bajo, luego de realizar el sacramento.

Celebración de la Cruzada del Rosario Continental, actividad realizada por el sacerdote Peyton afuera de la catedral, con el fin de promover la religión católica y el rezo del rosario en familia.

Misa realizada en la plaza El Culebrón, durante la finalización de la misión católica. Entregan la comunión el sacerdote Héctor “Tito” Donoso, Amador Ovalle y Elena Miranda. Junto a ellos se encuentran Aída Silva (atrás, de chaleco blanco) y Geraldo (al costado derecho) fundador del club de adulto mayor “José Obrero”.

Sentados: padre Aguilar, Eduardo Perne, José Maria Gottie. De pie: José Maria Iluffi, Santiago Yulvini, Fernando Feterlein, Pedro Ilufi, Adán. De pie, última fila: hermanos Gabriel y Benito.

Ramón Vergara, sacerdote, y Graciela Reyes, paramédico, junto a la festejada. Fotografía tomada en la casa de Iván Díaz, ubicada en la Costanera de Cochamó.

Grupo de catequesis junto al sacerdote Pedro Vega Gutiérrez. Entre los niños se encuentran Roxana y José Luis.

Segunda población inaugurada en Quemchi luego del terremoto de 1960. En esa oportunidad, el Ministro de Vivienda, Juan Hamilton, entrega el título de dominio a Teolinda Santana Barría. En la ceremonia se encuentra el sacerdote Federico Montealegre.

El párroco de Calbuco, Antonio Van Kessel, sobre una lancha en la caleta La Vega.

Primera misa de la Asociación Gremial de locatarios y trabajadores, que se realizaba después del horario de trabajo. Esta actividad se intentó realizar varias veces, la última misa fue en 2015, con pastores y sacerdotes. El donante recuerda que: “Nunca se habían hecho y la idea era instaurarlas de a poco”. Entre los presentes: Sra. Insunza, Hussan Rapwar, Jairo Miranda, Miguel Sanhueza, Isabel Ulloa, Elizabeth Contreras y José Fuentes.

Alumnos eclesiásticos junto al rector Ramón Mayorga y el profesor Antonio Hernández Paredes.

Los fieles se congregan en la Costanera, frente al edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

Antigua casa del convento redentorista, ubicada en la calle Camino de Cintura. Entre los adultos que acompañan a los niños del grupo scout se encuentran el sacerdote Sergio Muñoz y Mario Sosdorff.

Construcción del camino que llega a la capilla, ubicada en el sector de Unión en Caulín Bajo. De derecha a izquierda: Tapia, ingeniero a cargo de la obra; un sacerdote, proveniente de Canadá; y Aliro Alvarado Serón.

Autoridades observan el desfile de fiestas patrias. Esta ceremonia fue la primera celebrada en el período del alcalde Carlos Soto Sotomayor.

Agrupación del Seminario Conciliar de Ancud. Los alumnos se encuentran junto al capellán Rogelio Gallardo Navarro, secretario del obispado, en uno de los patios del colegio.

Recuerdo de las misiones del San José de Catemu, las cuales se celebraban cada año en el mes de octubre. Las mismas duraban una semana, tiempo en el que se hacían perigrinaciones. En la fotografía aparecen: Elena Gallardo, Francisco Valencia, Padre Eulogio Villalba, Hilda de Valencia, Francisco Valencia (hijo), Carlitos Santos, Manuel Delgado, Carmen Valencia, Nelly Verdugo, María, Margarita Pastén.

Ceremonia donde Alberto Vidal Gallardo realizó sus votos. Actividad realizada en la cuarta catedral de Ancud y consagrada por el obispo Cándido Rada Senociain.

Ceremonia de bautizo realizada en la capilla San José y San Miguel. Las ceremonias religiosas se realizan ocasionalmente, pues no hay sacerdote en Ralún y un sacerdote de la parroquia María Inmaculada de Cochamó debe viajar hasta la localidad.

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.

Una niña recibe su sacramento en la iglesia de Altovasol. El sacerdote, de apellido Jofré, es el encargado de realizar la ceremonia. Yolanda Salinas, donante de la fotografía, fue la catequista encargada de preparar a los jóvenes para el sacramento.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Inauguración de la lancha del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). De izquierda a derecha: Luis Hernández; Francisco Díaz; Jorge Maldonado; Adrián Flores, sacerdote; capitán de puerto; Rubén Cárdenas Gómez; Orozco; Manríquez; Luis Olivares Opazo; Ernesto Molina Maldonado; Antonio Trujillo; Orlando Sandoval, jefe del Banco del Estado; Juan Balbontín Varas; Nelson Guerrero Vargas; Victor Guerrero Vargas; Juan Andrés Balbontin Torres; Bernardo Kloggs Paiva, jefe de área de Indap.

El sacerdote Gabriel Correa junto a acólitos en el patio de la parroquia del Perpetuo Socorro.

Fotografía regalado por el sacerdote Miguel Sordo a la agrupación de baile chino Los Chacayes. Además, donó libros de su autoría que contienen versos y cantos religiosos.

Primera visita de monseñor Cristian Caro a la iglesia María Inmaculada Concepción de Cochamó. Junto a él están los primos Macarena, Rodrigo y Jonathan.

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

Alumnos eclesiásticos del colegio Seminario Conciliar de Ancud junto al rector del establecimiento, Ramón Mayorga Paredes.

Rito de bendición de la primera piedra de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús. Aparecen: párroco Juan Galvarino, seminarista Jorge Barrera, Jorge Gastelu, María Molina, catequistas y la comunidad del sector de Los Cerrillos. La donante recuerda: “Yo era catequista, preparaba para matrimonio, bautismo, primera comunión y confirmación”.

El sacerdote Humberto Jaña entrega un regalo a "Chelita", como reconocimiento por su servicio en la parroquia.

Vehículo y casa rodante utilizada por los sacerdotes de la parroquia San Sebastián en sus misiones.
Contenidos relacionados
2005CochamóAlcalde / Aniversario / Armada / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Concejal / Municipalidad / Voluntariado / Sacerdote / Fiestas patrias
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2008Cerro CordilleraEstudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Iglesia católica / Misionero / Parroquia / Sacerdote / Familia
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Sacerdote / Cumpleaños / Tercera edad
2008Cerro Los PlaceresPoblación / Poblamiento / Actividad cultural / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Sacerdote
1968El PalquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Acólito / Confirmación / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Misa / Oración / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuBarrio / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Cancha / Escalada / Fútbol / Rodeo / Senderismo / Actividad cultural / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Cofradía / Gruta de la virgen de Lourdes / Sacerdote
2005CochamóAlcalde / Armada / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Concejal / Municipalidad / Voluntariado / Sacerdote / Fiestas patrias
2005La SerenaEstandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Sacerdote
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2003AltovalsolCapilla / Devoto / Iglesia católica / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento / Niña
1945AncudColegio católico / Estudiante / Boys scouts / Desfile / Costumbre religiosa / Devoto / Obispo / Sacerdote
1950AncudAltar / Catedral / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Misa / Obispo / Sacerdote
2008Cerro CordilleraDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Sacerdote
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
1985Población José María CaroSacerdote / Adolescente / Amistad / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niño
1983CarénAltar / Culto / Iglesia católica / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento / Niña
1990GualliguaicaAcólito / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Párroco / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1969Monte PatriaCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
FrutillarDevoto / Primera comunión / Sacerdote / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
1952Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Imagen religiosa / Procesión / Sacerdote / Hacienda
TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Procesión / Sacerdote / Niña
1982CombarbaláParticipación social / Reunión social / Devoto / Organización social católica / Sacerdote
1953SantiagoActividad extraprogramática / Colegio católico / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Banda instrumental / Sacerdote
1990-1999Los CerrillosIglesia / Primera piedra / Bendición / Capilla / Catequista / Sacerdote / Seminarista / Vecina / Vecino
1970El PalquiEducación superior / Dirigente / Jaime Ravinet De la Fuente (1946 - ) / Arzobispo / Clero / Sacerdote / Campesino
1970El PalquiEducación superior / Dirigente / Jaime Ravinet De la Fuente (1946 - ) / Arzobispo / Clero / Sacerdote / Campesino
1966Población Juan AspeéPartido Comunista (PC) / Capilla / Sacerdote / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Pareja
San JuanClub de adulto mayor / Altar / Devoto / Misa / Misionero / Organización social católica / Sacerdote / Sacramento
2001GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1981GualliguaicaMigración / Devoto / Iglesia católica / Sacerdote / Sacramento / Familia / Joven / Matrimonio / Novios / Pareja
1972TongoyAltar / Devoto / Parroquia / Sacerdote / Sacramento / Familia / Matrimonio / Novios / Pareja