Lo Barnechea
Imágenes, videos y documentos
Lo Barnechea
Documento que relata la vida de sacerdocio de Alfredo Arteaga, aspectos importantes de su vida y de su labor como párroco.

Afiche donde se invita a un encuentro de payadores. Esta actividad se realiza en el Teatro Municipal de Lo Barnechea.

Socorro Pinto, cuenta su experiencia en el colegio al leer el libro de Alexandre Dumas, La dama de las camelias.

Celebración de la tradicional fiesta de Cuasimodo en Lo Barnechea. En la fotografía se observa a dos jóvenes a caballo vestidos para la ocasión.

Rosalba Sandoval, relata sobre las ocupaciones de los pobladores de Lo Barnechea y cómo partió en el oficio de la totora.

Hernán Antonio Contreras Gutiérrez, pastor evangélico y vecino de Lo Barnechea, habla sobre las funciones y el origen del nombre de la iglesia evangélica Camino al Cielo.

Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.

Clemira Montenegro, relata algunos momentos de su vida, principalmente la celebración de Cuasimodo.

Invitación al primer encuentro de payadores. Actividad organizada por la Corporación de Arte y Cultura Tradicional de Lo Barnechea.

Artículo del diario La Comuna Autónoma, sobre la historia de la celebración de la fiesta de Cuasimodo en el sector oriente de Santiago. Documento que apareció en el periódico "La Comuna Autónoma" de Lo Barnechea.

Publicación que reune cartas y artículos sobre el origen de las romerías realizadas en honor a la virgen del Rosario.

Trabajadores mueven un trasformador de energía eléctrica en la mina Disputada de Las Condes.

María Gana, pobladora de Lo Barnechea relata sus recuerdos de infancia y el trabajo de su padre en la mina La Disputada de Las Condes.

Contenidos y programa de la Segunda Jornada de Reflexión sobre el Aporte de la Cueca a la Identidad Local.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Hernán Antonio Contreras Gutiérrez, pastor evangélico y vecino de Lo Barnechea, cuenta los orígenes de la iglesia evangélica Camino al Cielo.

Lorenzo Montenegro, relata los principales aspectos de la vida de los arrieros de mediados del siglo XX.

Festejos por el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. En esa elección, se decidía la continuidad de la dictadura de Augusto Pinochet o el retorno a la democracia.

Desfile por las calles de Lo Barnechea, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Cecilia González Guzmán relata el proceso de participación política y social durante la Unidad Popular.

Fotografía tomada antes de una presentación artística de una Navidad "a la chilena".

María Rosalba Sandoval junto a unos niños en un paseo por la ladera sur del cerro Dieciocho.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Espectadores presenciando un acto en homenaje al poeta Pablo Neruda. Actividad organizada por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Desborde del río en la población Quinchamalí. Se aprecian casas y vecinos del sector.

Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea, relata algunos aspectos importantes de la génesis de la iglesia evangélica Ríos de Agua Viva y el trabajo de los evangélicos en Chile.

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.

La agrupación musical Bajo las Alas del Cóndor en una presentación por las calles de Lo Barnechea.

Grupo de niños cuasimodistas en bicicleta, en la tradicional procesión por las calles de Lo Barnechea.

Mural que representa la unión de América Latina, realizado con motivo de un acto cultural en la población Quinchamalí.

Programa de un acto folklórico en homenaje a Margot Loyola. Se menciona también al guitarrista Sergio Sauvalle Echavarría.

Clemira Montenegro, pobladora de Lo Barnechea, cuenta la historia de la romeria por la Virgen del Rosario en la ermita de Las Condes.

María Araya vecina de Lo Barnechea, cuenta sobre su infancia y juventud en Lo Barnechea y las formas de poblamiento.

Luis Emilio Gatica Céspedes, relata el proceso de construcción de Villa Nebraska, población financiada por la Alianza para el Progreso, programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. Relata además, como por medio de dicho programa se construyeron otras poblaciones en zonas aledañas.

Cecilia González Guzmán presenta una canción dedicada a su padre, quién se suicidó durante la dictadura debido al exilio al que fue condenado.

Consecuencias del desborde del río Mapocho en la zona precordillerana de Santiago. En la imagen se observa a un niño sobre los restos de su casa.

Fotografía que muestra a un grupo de personas cantando y tocando guitarra en un encuentro folklórico.

Un grupo de niños participan del Carnaval de Tradiciones Latinoamericanas.

Dos hombres conversan al lado de la Laguna de Castro, ubicada en la cordillera de Los Andes.

Luis Emilio Gatica Céspedes relata las diversas necesidades económicas y sociales de quienes habitan los campamentos en Lo Barnechea. Como respuesta a dichas carencias, narra el nacimiento de los Comando de Pobladores.

Rosalba Sandoval, vecina de Lo Barnechea, relata detalles sobre el desborde del Río Mapocho en una de las mayores inundaciones que se produjeron en los años '80.

Acto en homenaje al poeta Pablo Neruda, organizado por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Cecilia González Guzmán, relata el impacto del golpe militar y la represión de la dictadura en su familia.

Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea, cuenta algunos aspecto de la vida del minero en las salitreras del norte de Chile en los años setenta.

Los trabajadores se encuentran en el camino al Observatorio Astronómico Cerro Calán.

Amigos del barrio posan para la foto. De izquierda a derecha, de pie: Ramón Orellana, César Gatica, Julio Campos, Oscar Catalán, Sergio Campos, Emilio Gatica, Miguel Arenas, Luis Leyton, Luis Fuenzalida y Miguel Campos. Agachados: Ramón Gatica, Pedro Valdivia, Manuel Araya y Vicente Catalán.

Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea cuenta cómo vivió la campaña por el No, para el plebiscito de 1988.

Luis Emilio Gatica Céspedes relata su experiencia en la elección y sus temores ante posibles cambios en el escrutinio de votos entregados por la dictadura.

Cecilia González Guzmán, relata su experiencia el día del golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973.

Vicente Arenas y un compañero de labores. Se aprecian las estructuras que se construían para el rebalse de los minerales en el yacimiento Disputada de Las Condes.
Especiales

Correr a Cristo en Cuasimodo
El fin de semana siguiente a Semana Santa se celebra el Cuasimodo, una de las expresiones de religiosidad popular característica de la zona central de Chile.

El desborde del río Mapocho
Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Hinchas de los Clubes de Barrio
La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.
Noticias relacionadas

El andarivel de Lo Barnechea
02/12/2009A partir de una fotografía de las faenas mineras que se realizaban en un yacimiento de la cordillera, se rescata la historia de los trabajadores de un peligroso andarivel que transportaba el mineral.Localidades
- Cerro Dieciocho Sur (4)
- El Arrayán (3)
- La Dehesa (1)
- Laguna de Castro (1)
- Población Quinchamalí (11)
Lugar




