Clase trabajadora
Imágenes, videos y documentos
Clase trabajadora
Jaime Palma trabaja en una obra para mejorar el servicio hidráulico de la comuna.

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.

Presidente del Sindicato de la Construcción y Artesanos de Santiago, consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la década de 1990 fue funcionario de la Tesoreria General de la Républica. Militante del Partido Socialista.

José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.

Carpintero, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, consejero de la Central Única de Trabajadores de Vallenar y militante comunista. Guido es hermano de Víctor Díaz, detenido desaparecido durante la dictadura e integrante de la dirección del Partido Comunista.

Dirigente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Ovalle y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Dirigente y consejero de la Central Única de Trabajadores de Iquique, encargado de conflictos de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Además, fue dirigente a nivel nacional de la Central Única de Trabajadores. Desde la década de 1990 realizó labores como funcionario público en la Inspección del Trabajo. Militante del Partido Comunista. Su labor en el rubro de la construcción era de enfierrador.

Amanda Altamirano, gobernadora provincial del Elqui, entrega un reconocimiento a los choferes más destacados del transporte público de Coquimbo. Rosa Olivarez Altamirano, hija de Amanda y donante de la fotografía, recuerda que durante su período como gobernadora destacó la lbor de los trabajadores y realizó obras en ayuda a los más necesitados.

Dirigente de trabajadores de la construcción de la comuna de Puente Alto y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Alejandro Álbornoz Crisóstomo explica el conflicto de los trabajadores portuarios con las empresas. Señala el rol de la Unión Portuaria para luchar por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Entre los trabajadores se encuentra Rúben Marchant, socio del Sindicato de Trabajadores de la Contrucción, Alcantarilleros y Excavadores.

Carmen Rojas relata su experiencia como trabajadora en la Caja de Empleados Particulares y las labores realizadas en esa institución.

Arreglos en la fachada de la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444. Durante esa jornada, los miembros de la agrupación trabajaron de forma voluntaria para reparar la fachada, el piso, el baño y las cerámicas. Estos arreglos fueron financiados con el aporte financiero de la Municipalidad de Santiago.

Integrante de la Comisión Tripartita del Convenio Nacional, que propuso una regulación del salario de los trabajadores de la construcción, el año 1972. Además, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

José Agurto Alegría cuenta la práctica de la "nombrada" como una forma de autonomía del sindicato al elegir a los trabajadores. Además, explica la relación entre trabajadores contratados y "eventuales" en Talcahuano.

Victor Marín vende agua a una turista. El líquido era trasladado en burro por la ciudad.

Carpintero y dirigente sindical. Fue consejero de la Central Única de Trabajadores de Arica, presidente del Sindicato de la Construcción y dirigente de la Confederación de la Construcción. Actualmente, es presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y de la Central Única de Trabajadores de Arica.

Presidente del Sindicato de Estucadores y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Dirigente del Sindicato de la Construcción de Valdivia, consejero provincial de la Central Única de Trabajadores y dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Carpinteo de oficio, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, de Concepción. Además fue consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y militante del Partido Socialista.

Carmen Sepúlveda, José Hormázabal, Irma Classing, Rodrigo Muñoz y Oritia Fuentes, posan para la fotografía profesores en el establecimiento educacional.

Viaje desde el sector La Junta, cruzando el río Piedra, hasta Cochamó. El traslado de víveres era una actividad esencial para los habitantes de la zona.

Presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Linares, dirigente provincial de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Carmen Rojas cuenta cómo era la antigua vida en el puerto. Relata el trabajo que realizaba su padre y como este se fue adaptando a la llegada de nuevas tecnologías para realizar sus labores.

Wilson Cortés, Domingo Castillo y Gonzalo trabajan en la única bomba de combustible existente en Combarbalá durante la década de 1980.

Instalación de un tubo de agua potable de alta presión en Requínoa.

Compañeros de la sección diesel de mantención y reparaciones personificados de gitanos, gitanas, gorila y organillero, para presentar un corso en la calle Aldunate.

Hugo Marambio y Gilberto Santander durante un descanso de la construcción de la aduana Juntas del toro, ubicada al interior del Valle del Elqui.

Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Además, fue dirigente de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista. Participó en la construcción de la obra Los Carolinos, paradero 35 de Gran Avenida, en el sector sur de Santiago.

Dirigente del Sindicato La Unión Resistencia de Estucadores, encargado de la sección comunal Salvador Allende. Militante del Partido Comunista, estuvo ligado al movimiento anarquista en la década de 1940.

Presidente del Sindicato de la Construcción de Concepción, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, encargado de conflictos de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista.

Fue dirigente del Sindicato de Excavadores y del Sindicato de la Construcción de la comuna de Puente Alto. No milita en ningún partido político, pero fue cercano al Partido Comunista.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de San Fernando, dirigente de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Fue presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Castro, consejero regional de la Central Única de Trabajadores, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y concejal de Castro.

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Presidente del Sindicato de la Construcción de Osorno, consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente de la Central Única de Trabajadores provincial.

Liliana Arancibia, Ana Gómez y "Lita" Cortés, compañeras de trabajo en el fundo agrícola "Malpaso", perteneeciente a Guillermo Prohens y ubicado en la localidad Flor del Valle. En ese lugar se desarrollaba la labor de raleo de la uva de exportación. La donante de la fotografía, Liliana Arancibia, cuenta que desde el año 1981 hasta el año 2004 trabajó como temporera agrícola en distintos fundos de la zona. Señala que en esos lugares se trabajaba "al trato" y las temporeras tenían que llevar su almuerzo, que calentaban al fuego bajo las parras. El trabajo era realizado en la época de mayor calor lo que dificultaba su labor. Además, cargaban una herramienta muy pesada llamada "loro", que era difícil de transportar, sobre todo cuando se cambiaban de hilera y cuartel en las laderas de los cerros. Su salario contribuía a la economía familiar y a su madre quien criaba sola a sus hijos, situación que era común en Monte Patria. De esa forma, Liliana ayudó económicamente a sus hermanos.

De oficio carpintero, fue presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y encargado el conflicto de la Central Única de Trabajadores. Actualmente, es el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadaores y Alcantarilleros y militante del Partido Comunista.

Gonzalo Díaz señala las ideas principales del nuevo sindicalismo basado en la unidad de distintos sectores productivos y en un contexto legislativo que propicia la desunión de los trabajadores. Su relato narra su trabajo como asesor del Sindicato San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de Collipulli, dirigente y consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.
Especiales
Clase trabajadoraContenidos relacionados
2010-2017ConcepciónDirigente social / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
2010-2017ConcepciónDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
ColinaOrganización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Funcionario público / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
2015San VicenteDirigente social / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015San VicenteDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente social / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
SantiagoDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Personaje político / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Personaje político / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Socialista / Personaje político / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista / Personaje político / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Obrero / Trabajador de la construcción / Retrato
SantiagoDirigente social / Organización de trabajadores / Sindicalismo / Sindicalista / Clase trabajadora / Trabajador de la construcción / Retrato
2015SantiagoCalle / Fachada / Material de construcción / Organización de trabajadores / Organización social / Sindicato / Voluntario / Clase trabajadora / Construcción
1980-1989Monte PatriaClase trabajadora / Fuerza de trabajo femenino / Industria agrícola / Packing / Temporera / Trabajador agrícola / Trabajos agrícola
1964CoquimboClase trabajadora / Ferroviario / Maestranza / Actividad recreativa / Celebración / Diversión / Recreación
1971CoquimboActo / Autoridad pública / Celebración / Condecoración / Gobernadores / Personaje político / Clase trabajadora