Valparaíso
Imágenes, videos y documentos
Valparaíso
Ceremonia de entrega de títulos de dominios de las viviendas ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Club deportivo Santa Rosa de Llayllay. La donante comenta: “Fueron a jugar un partido amistoso a Valparaíso, en el cerro Playa Ancha. Esta foto la conservo porque sale mi marido Juan Flores”.

Narra sus orígenes familiares y su inclinación hacía la literatura. Cuenta sus experiencias políticas y la convulsión social de la década de 1960 y los primeros años de la década de 1970. Explica que la dictadura tuvo consecuencias en la vida social y cultural en el cerro Cordillera, afectando la vida comunitaria en el sector.

Boletín elaborado por los niños participantes del Taller de Acción Comunitaria (TAC). Incluye artículos sobre las actividades de la escuela de Invierno, reconstrucción de espacios públicos y medio ambiente.

Norma Gómez Aldana participando del concurso para el Reinado Porteñita Linda, se fotografía en playa Las Torpederas.

María Oriana Cavieres con sus primas posan junto a la esfera de vidrios de colores que estaba en los jardines del balneario Las Torpederas. El donante comenta: “Este monumento fue creado a la memoria de Córdoba - Argentina”.

Voluntarios embalan alimentos para repartir a la comunidad del cerro Cordillera. Entre los trabajadores se encuentran los sacerdotes Rafael Moreno (de cotona blanca) y Adolfo Gómez (de lentes).

Recuperación de una quebrada del cerro Cordillera, realizada por los vecinos y el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Club de Adulto Mayor Santa Paulina de Catemu durante una visita a Valparaíso, para luego recorrer otros lugares y almorzar en un buen restaurante, gracias a un proyecto adjudicado a través de SENAMA.

Catalina Gatica, Mónica Moraga y Marta Moennen, funcionarias de la biblioteca Santiago Severín en las dependencias de un local en el Barrio Puerto.

Christian Vega junto a amigas y amigos durante un retiro de una agrupación evangélica en la playa de Laguna Verde.

Pedro Saldaño junto a su madre, hermanos, hijos y esposa- Rosa, Rita, Pedro y Eliana- fotografía tomada el día anterior a su fallecimiento.

Patricia Castillo detalla su llegada a los cerros de Valparaíso para trabajar en una Organización no gubernamental (ONG).

Manuel Serey Leiva, zapatero de la marina mercante, trabaja hace más de 30 años en ese oficio en un local ubicado en la avenida México.

Aparecen en la fotografía: Ricardo Riquelme, Ana María Acevedo y Eduardo Vásquez, director de la compañía.

Leontina Inés González Vidal, cuenta sobre su niñez, su llegada a Valparaíso y su primer empleo.

Irene y Christian relatan sus orígenes, la vida cotidiana y la organización vecinal en la Población Unión Obrera. Señalan el trabajo realizado en la población para mejorar sus condiciones de vida, destacan el trabajo realizado por la junta de vecinos y explican los proyectos de la población.

Socias celebran el aniversario de la agrupación. Entre las integrantes del grupo se encuentran: Carmen Hoffman, Sara Valdevenito y Mercedes Lazcano.

Exterior de la Biblioteca Santiago Severin en dirección calle Molina. En el primer piso que da a la calle Molina funcionaba la Sección Lectura a Domicilio, donde se facilitaban libros a los socios. Se puede apreciar que está habilitado este acceso (hoy clausurado) La donante comenta que ”la calle Molina tenía tráfico desde la Av. Brasil hasta la calle Yungay, posteriormente quedó la actual vereda sin tránsito vehicular en esta arteria”.

Natalia Gómez de bebé disfrutando en los jardines del balneario Las Torpederas.

Celebración de fiestas patrias en la población Unión Obrera del cerro Cordillera.

Zuzy Valencia Marchant y Margarita Rozas Valdevenito cuentan el proceso el poblamiento del cerro Ramaditas y la organización de los vecinos para mejorar la infraestructura de su población.

María Montiel junto a su padre Manuel Montiel disfrutando un día de vacaciones en los jardines aledaños a la playa de Las Torpederas.

Funeral de Juana Rosa en el camino al Cementerio N°3 de Playa Ancha, mientras pasa por la plaza Waddington.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Ana Llano, Bernarda Herrera e Isabel Alfaro, durante un paseo a la playa de Papudo. Ellas pertenecían a un grupo de mujeres de la parroquia de Catemu que organizaba este paseo para que asistieran personas de escasos recursos. El paseo se realizaba una vez al año, durante el verano y partían muy temprano, a las 6 am para regresar a las 22 horas. Pablino Escudero ponía su micro para realizar el traslado. La donante, María Alfaro, asistía y ayudaba a cocinar y a servir.

Marissa Millapel Aro en su primer año escolar, en el kínder de la Escuela N° 18 para mujeres.

Gerby Isasmendi funcionario de la biblioteca Santiago Severín en los depósitos, sector de hemeroteca.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas. Este trabajo fue realizado por la comunidad, la mano de obra estuvo a cargo de los vecinos Miguel Núñez Cárcamo, Juan Valdevenito, Marcos Cuetos, Carlos Valdevenito, Alex Valencia y Orlando Ayala.

Celebración del aniversario de matrimonio Farías- Concha. El matrimonio aparece junto a sus hijas y sobrinas.

Familia Argagnon Silva en visita al crucero francés Jeanne d'Arc en el Puerto de Valparaíso. En la fotografía se encuentran en la cubierta del barco, posando junto a un marino que viajaba en la embarcación. Sentada está Carmen Silva Fuentes, junto a sus hijos José Luis, Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon, y sus amigos Carmen Fuentes Pinto y Enrique Fuentes Pinto. En ese momento, la familia se encontraba de vacaciones en Viña del Mar.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo realizado por los vecinos del sector.

Fotografía correspondiente al primer campamento de verano del grupo scout "Boers", realizado en el 1987 en la localidad de Laguna Verde. El grupo Boers fue fundado el 31 de mayo del año 1986 y funcionaba en la Escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. En la imagen se aprecia el lugar donde se instalaron las carpas en dicho campamento.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

José Lombardi, voluntario del Taller de Acción Comunitaria, en la población Unión Obrera.

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y el Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.

Fieles participan de una misa en la iglesia de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Fotografía tomada camino a la playa Las Torpederas, con su auto de marca Chevrolet.

Margarita Farías, Sylvia Valenzuela, Gerby Isasmendi, Luis Araya, funcionarios de la DIBAM celebrando el aniversario de la institución en el restaurante El Turri.

Fiesta de aniversario del Club Deportivo Placilla. Los hombres que aparecen integraban la comisión organizadora del evento. Entre ellos: René González, Fernando Ibarra, Raúl Fierro, Manuel Rubilar, Eduardo Valenzuela y César Cortés. Y las damas, son candidatas a reina del certamen. Aparecen: Ana Kari, Bristela Díaz, Gloria Casazza, Magaly Larach. Ese año Bristela Díaz resultó elegida reina.

El Grupo Scout fundado el 31 de mayo del año 1986. El mismo realizaba sus actividades en la escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. La imagen corresponde a la tropa "kenya".

Patricia, a la edad de 5 años, junto a las educadoras de párvulos del jardín. El centro educacional ocupaba la sede de la junta de vecinos N° 39 de la población Sofanor Parra, ubicada en el cerro Playa Ancha.

Yolanda Soto, directora de la biblioteca Santiago Severin de la época, aparece inaugurando una muestra de pintura organizada por el Instituto Goethe.

Equipo del Club Deportivo Placilla en la cancha de la familia Domaccin. Aparecen Alamiro Huerta, Hernando Rojas, Roberto Fierro, Ramón Suárez, Juan Cari, Nemesio Morales, Olmo González, Humberto Cáceres, Ricardo Núñez, Raúl Fierro, Rodrigo Montané y Manuel Palma.

Familia Jorquera Ladrón de Guevara disfrutando un día de playa en Las Torpederas.

Rossana Millapel Aro, junto a su profesora “Chelita” y sus compañeros y compañeras del kínder de la Escuela N° 18.

Elba Cueto, Guillermo Díaz, Flor Montañez la reina, Arturo Zúñiga, Alicia Valdés Soto, Tomás Bastías, Abajo, Ismael Donoso, Sara Garrido e Irma Núñez Soto en el aniversario del Club Deportivo Placilla.

Fotografía tomada durante un paseo de Juan Argagnon y Lía Ocampo, quienes celebraban su luna de miel recorriendo Valparaíso, Viña del Mar y Quintero.

Profesora junto a sus alumnas de la Escuela Técnica de Valparaíso, pertenecientes a la carrera de Confección de ropa.

Joselyn Bahamondes Salazar, junto a su padre, Óscar Bahamondes, durante un paseo al Congreso en Valparaíso.

Norma, Silva, Juana y Betty, amigas de la infancia, posan para la fotografía en Valparaíso. Norma Aro, donante de la imagen, señala que en ese momento ya tenían edad suficiente para ir a la playa solas y recuerda que les gustaba secarse juntas en las rocas mientras conversaban.

Niños participan de carreras de saco, juego criollo popular, en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Eliana Laura Vidal Cortés pobladora del cerro Placeres, recuerda su llegada al sector en el año 1986 y el trabajo social que desarrolló en ese entorno.

Faenas de reparación del antiguo Salón de Eventos de la Biblioteca Pública Santiago Severin, dañado como consecuencia del terremoto del año 1985. El Salón de Eventos estaba ubicado en el 3er piso y tenía una capacidad de 150 personas y entre sus instalaciones poseía una cabina de proyección de películas. Los trabajos de reconstrucción de la Biblioteca continuaron hasta mediados de 1989. Post terremoto de 2010 en este espacio se emplazó la actual Sala de Investigadores.

Estudiantes del curso de modas de la Escuela N°18 desfilan por las calles de Valparaíso.

Cecilia Silva en la teletón de Valparaíso. la donante comenta que en la fotografía se encontraba “celebrando su cumpleaños y demostrando una vez más lo valiente y guerrera que es”.

Club Deportivo Santa Rosa, después del partido de fútbol realizado en el cerro Playa Ancha, celebrando en un local.

Estudio fotográfico en Valparaíso. Al centro Haydee junto a su hermana Sonia y su hermano Juan, de dos años de diferencia. El padre era marino de las Fuerzas Armadas.

Grupo de adultos mayores en el frontis de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en una actividad organizada por la oficina del adulto mayor de la municipalidad de Valparaíso.

Pobladores celebran la llegada del recorrido de buses "Carolina" al cerro Ramaditas.

Circo Timoteo en la Caleta Portales de Valparaíso. El donante comenta: “Ahí teníamos una carpa de tela. Veníamos de Quillota y luego nos fuimos a Santiago. En ese momento bajaron la carpa de tela y levantamos una plástica. Yo trabajé ahí como capataz y payaso. Era muy joven cuando comencé a trabajar en el Timoteo; creo que tenía alrededor de 20 años.”

Restos de un cetáceo encontrados durante la excavación para construir el subterráneo del edificio de la Biblioteca Pública Santiago Severin. Tras el terremoto de 1985, el inmueble sufrió serios daños estructurales, por lo que se realizan obras para afianzar la estructura. Se debe considerar que el lugar en donde se emplaza la biblioteca, fue formado mediante rellenos de espacios ganados al mar, por ello en el sector hay vestigios marinos.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Leontina Inés González Vidal, relata detalles de algunas tomas de terreno en Valparaíso.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Christián Antonio Amárales Valenzuela, relata aspectos de la vida cotidiana en el cerro Cordillera y la organización de los vecinos para recuperar el agua potable.

Grupo de profesoras jubiladas de las universidades UPLA, Católica y Valparaíso. El donante comenta: “Me contrataron para hacerles una ruta patrimonial, las lleve a conocer los murales de la calle Atahualpa, subimos por la calle Elías hasta la calle Miraflores. Aquí estamos en la plaza el Descanso”.

Patricia Castillo relata su experiencia de trabajo en el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los vecinos del cerro Cordillera.

Entrevista del diario La Estrella a Ana Maria y Maria Angélica, actrices del grupo teatral Albatros y trabajadoras de Correos y Telégrafos. La nota destaca que se dediquen con tanto entusiasmo a esta actividad, luego de terminar con su jornada laboral, y que presenten sus montajes de manera gratuita.

María Angélica Jorquera, a la edad de 15 años, posando en la playa Las Torpederas para participar en un concurso de belleza.

Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

Gastón Gutiérrez, Jorge Jensen y Ernesto Guajardo posando en el cerro Barón, en la intersección de las calles Castro y Blanco Vial. El donante comenta: “Antes aquí había un emporio. Nos tomaron esta foto y nos llamaron Los Tres Mosqueteros".

Familia Cáceres Morales en sus vacaciones disfruta de un paseo en lancha por la bahía de Las Torpederas.

Romería hacia el Cementerio N°3 de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, explica que en esa época los deudos recorrían el camino al cementerio a a pie.

Aparecen en la fotografía: En el suelo y personificando a un león, Benjamín Ávila; de negro, interpretando a un gato, Eduardo Vásquez; Eugenio Cabrera y de payasa, Ana María Acevedo. El grupo descansa tras presentar una obra en el teatro Odeón. Atrás, se puede apreciar los camerinos que tenía el recinto en aquellos años.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Celebración de fiestas patrias en la población Sofanor Parra. Niños participan en los juegos organizados por la junta de vecinos Nº 39. Al fondo, se encuentra el presidente de la agrupación, Rodemil Lira.

María Molina Tapia a la edad de 4 años, junto a su madre Clarisa Tapia y a su hermana mayor, Inés Tapia, de 12 años de edad, durante un paseo al Parque Italia en Valparaíso. La donante valora esta fotografía porque es un recuerdo de su infancia. Cuenta que en el parque había una estatua de una loba y que siempre que va a esta ciudad pasa a verla.

Recorte de prensa de la presentación de la obra infantil El bufón Casildo y el rey león, en el teatro Avenida, donde actualmente hay un Jumbo. También se presentó en el teatro Odeón y en diversas empresas con motivo de las fiestas de navidad. La donante, Ana María Acevedo, comenzó a participar del grupo teatral a los 20 años, compartiendo con compañeros y compañeras de diversas edades. Ana María señala que el grupo actuaba de manera gratuita y que los trajes eran confeccionados por ellos mismos.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Familia Farias Concha celebra las fiestas patrias en las fondas del parque Alejo Barrios.

Aniversario Deportivo Playa Ancha. Aparecen Agustín Carrasco, Ingrid de Carrasco, Álvaro Núñez R., Álvaro Núñez S.

Participación del club de ancianos "Nuestra Señora del Carmen" en el festival del adulto mayor. Aparecen los integrantes del club: Blanca, Sara Manriquez, Elva Piñeiro, Janita Castillo, Janita Ayala, Teresa Jara, Clara Rivera, Hilan Gatica, Maria Cristi, Pilar Valencia, Eva Araya, Carmen Aguilera, Eduardo Tejo, Eda Ortiz, Lilian Quiroz y Clara Godoy.
Recuerda sus orígenes familiares, su llegada a Valparaíso y sus inicios laborales a temprana edad. Leontina cuenta su participación en tomas de terrenos y su vida en distintos cerros de Valparaíso. Además, cuenta su rol como dirigente sindical en una empresa pesquera, su militancia en el Partido Comunista y su trabajo como dirigenta social del cerro Cordillera.

Pavimentación del pasaje Grecia. Obra realizada por los vecinos del cerro, entre los que se encuentran: Marcos Cueto, Carlos Valdebenito y Juan Valdebenito.

Cristina Olavarría, Cristina Coloma, Susana Araya y Edmundo Guerra, funcionarios de la biblioteca Santiago Severin, preparan un cóctel en el marco de una de las actividades culturales de la biblioteca. La donante señala que: “se usaba la sala de lectura para preparar un pequeño cóctel, que los servía el mismo personal de la biblioteca”.

Amigas y amigos en la cantera, celebrando el 18 de septiembre. La donante comenta: “En la cantera hay un asiento y nos juntábamos a compartir”.

Costanera de la playa Las Torpederas hacia el mirador El Faro Punta Ángeles, perspectiva de la playa desde la altura siguiendo el borde costero.

Gregorio Paredes, poblador del cerro Cordillera relata su participación en protestas y marchas estudiantiles desde el gobierno de Ibáñez del Campo hasta la actualidad.

Danza folklórica realizada en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Festejos de fiestas patrias en la calle Ramadita con el pasaje Grecia. Se encuentran reunidos Pilar Valencia, Eliana Marchant, Elbo Valencia, Luis Rivera, Carmen Escárate, Nancy Valencia, Mery e Iris Alegria.

El departamento de bienestar de la biblioteca Santiago Severin organizaba la fiesta de Navidad para los hijos de funcionarias y funcionarios. La donante recuerda que “se pagaba una cuota mensual para hacer un fondo. Aquellos funcionarios que no tenían hijos trabajaban en el orden de la fiesta. Y los que tenían hijos se iban a mediodía a buscar a los niños”. Aparecen en la foto Silvia Valenzuela, Margarita y su hijita, Rosa Castro, Susana Araya, Luis Aravena, Luis Araya con su familia y Cristina Coloma.

Susana Pontio Vergara elegida reina del Club Deportivo Placilla. El club fue fundado el 3 de mayo de 1925. Uno de sus fundadores fue Rolando Núñez González.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Plantel de primera división del Club Deportivo Placilla en la cancha de la localidad. Aparecen Oscar Carreño, René González, Carlos Tello, Luis Pontío, Rubén Abarca, René Araos, Manuel Figueroa, Rodrigo Montané, Olmo González y Alberto Cortés.

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.

Niños de la población Unión Obrera participan de juegos criollos en la celebración de fiestas patrias.

Ceremonia de entrega de los primeros maletines literarios en la comuna de Valparaíso. La actividad se realizó en el antiguo Salón de Eventos de la biblioteca Santiago Severin, hoy sala Investigadores. La donante señala que “la funcionaria Catalina Gatica con la directora de la época Ivette Oñate, trabajaron en la parte administrativa para realizar esta entrega”.

Grupo de funcionarios y funcionarias de la biblioteca Santiago Severín, celebrando el premio a la excelencia entregado a la DIBAM. Se encuentran en un restaurante en el Barrio Puerto. Aparecen: Luis Aravena, Sylvia Valenzuela, Jorge Oyanedel, María Eugenia Báez, Rosalva Silva, Ivet Oñate, Cristina Coloma, Sergio Verdejo, Edmundo Guerra, Gerby Isasmendi, Luis Collao, Patricia Toro, Marissa Barra y Eduardo Zúñiga.
Especiales

Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Taller de Acción Comunitaria
La experiencia de esta agrupación de vecinos del cerro Cordillera muestra los cambios que una comunidad organizada puede producir en su entorno y calidad de vida. Así, "la mayor de las conquistas ha sido recuperar la capacidad de soñar juntos y, en el trabajo colectivo, hacerlos realidad", explica Patricia Castillo.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Curas obreros en Chile
En diversas poblaciones del país, encontramos sacerdotes y religiosas que llegaron a vivir y trabajar en esos lugares con la convicción de ser parte de esas comunidades y compartir su fe, como una herramienta de transformación y liberación.
Noticias relacionadas

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Celebramos el Día del Patrimonio Cultural en la Región de Valparaíso
23/05/2019Limache, Puchuncaví y el cerro Playa Ancha de Valparaíso ya están preparados para festejar esta fecha junto a Memorias del Siglo XX. Con una cartelera que incluye exposiciones, estrenos de entrevistas y encuentros, la comunidad podrá disfrutar de estas actividades desde el 24 y hasta el 30 de mayo.
Memorias del Siglo XX en Parque Cultural de Valparaíso
13/09/2018Los encuentros a los que han convocado los organizadores buscan contribuir al nuevo modelo de gestión del Parque, recogiendo para ello la reflexión y experiencia de otras instituciones relacionadas con el patrimonio y la memoria.
Nuevas actividades en la región de Valparaíso
11/08/2017Playa Ancha, Limache, Puchuncaví y San Antonio se unieron a Memorias del Siglo XX durante el mes de marzo. Desde esa fecha, sus bibliotecas públicas han realizado encuentros y promovido la recopilación fotográfica para invitar a la comunidad a compartir sus experiencias.
Recuerdos desde el puerto
25/01/2011La muestra "Imágenes y testimonios de Valparaíso y su gente", se presenta en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y permanecerá abierta al público entre el 25 de enero y el 04 de febrero.
La llegada de la micro al cerro Ramaditas
26/03/2010En esta fotografía se observa a pobladores de este sector de Valparaíso, que celebran la llegada de transporte público al cerro en 1980.
Historia local en el cerro Cordillera
28/10/2009El Taller de Acción Comunitaria (TAC) organizó actividades culturales, deportivas, artísticas y medioambientales a través de las escuelas que lleva a cabo dos veces al año. En esta ocasión estuvo presente el programa Memorias del Siglo XX.
Memorias del Siglo XX
11/06/2009Desarrollado a partir del trabajo comunitario en distintas regiones del país, el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl constituye un nuevo espacio de acceso a diversos recursos de información en torno a la memoria colectiva.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Playa Ancha
2017
Este año damos inicio al trabajo de Memorias del Siglo XX en Playa Ancha con un diálogo abierto sobre las memorias del siglo XX y el pasado reciente de esta comunidad.
Localidades
- Caleta Portales (6)
- Cerro Arrayán (1)
- Cerro Cordillera (32)
- Cerro Los Placeres (1)
- Cerro Playa Ancha (65)
- Cerro Ramaditas (16)
- Cerro San Roque (1)
- Placilla (29)
- Playa Las Torpederas (22)
- Población Unión Obrera (42)
Lugar




