Valparaíso
Imágenes, videos y documentos
Valparaíso
Celebración del aniversario de matrimonio Farías- Concha. El matrimonio aparece junto a sus hijas y sobrinas.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.
Relata historias de su infancia, las ocupaciones de sus padres y el temprano inicio en el ámbito laboral. Cuenta su participación política durante la Unidad Popular y el impacto de la dictadura para su generación. Además, señala el estilo de vida comunitaria de Placilla y su trayectoria como payador.

Rosa Gutiérrez junto a sus hijas Camila y Dennise Tapia posan para la fotografía en el mirador Marina Mercante, junto a una palmera que fue talada.

El sacerdote Gabriel Correa junto a acólitos en el patio de la parroquia del Perpetuo Socorro.

Luís, Gloria y Felipe junto a su madre, Tana, en un paseo por la avenida Altamirano, camino a la playa Las Torpederas.

Funeral de Juana Rosa en el camino al Cementerio N°3 de Playa Ancha, mientras pasa por la plaza Waddington.

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

Fiesta de aniversario del Club Deportivo Placilla. Los hombres que aparecen integraban la comisión organizadora del evento. Entre ellos: René González, Fernando Ibarra, Raúl Fierro, Manuel Rubilar, Eduardo Valenzuela y César Cortés. Y las damas, son candidatas a reina del certamen. Aparecen: Ana Kari, Bristela Díaz, Gloria Casazza, Magaly Larach. Ese año Bristela Díaz resultó elegida reina.

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.

Juan de la Cruz Rojas vende bebidas a los veraneantes de la playa Las Torpederas.

Edgardo Cerda con su hijo Sergio disfrutando una tarde de relajo en el balneario Las Torpederas.

Familia Argagnon Silva en visita al crucero francés Jeanne d'Arc en el Puerto de Valparaíso. En la fotografía se encuentran en la cubierta del barco, posando junto a un marino que viajaba en la embarcación. Sentada está Carmen Silva Fuentes, junto a sus hijos José Luis, Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon, y sus amigos Carmen Fuentes Pinto y Enrique Fuentes Pinto. En ese momento, la familia se encontraba de vacaciones en Viña del Mar.

Plantel de primera división del Club Deportivo Placilla del año 1942. Aparecen Romelio Soto, Juan Carillo, Rolando Nuñez, Luis Pontío, Luis Garrido, Nicolás Domeccin y Manuel Palma.

Habitantes de la Población Unión Obrera de Valparaíso festejan las fiestas patrias con juegos típicos.

Ester Vidal, matrona de la comunidad que atendía a domicilio, junto a su familia. Marta López, donante de la fotografía señala que "Aún hay personas que fueron atendidas por la matrona y recuerdan la solidaridad de la señora Ester. Fue un icono en el sector".

Domingo Álvarez junto a Flor Verdugo y Elba Gutiérrez desde Santiago viajan a visitar a sus familiares y pasar el día en la playa Las Torpederas.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Mural en la población Unión Obrera, lo observan Mónica Pincheira, Jonathan Droguett, José y "Chea".

Familia Jorquera Ladrón de Guevara disfrutando un día de playa en Las Torpederas.

Boletín elaborado por los niños participantes del Taller de Acción Comunitaria (TAC). Incluye artículos sobre las actividades de la escuela de Invierno, reconstrucción de espacios públicos y medio ambiente.

Recibo que acredita la suscripción anual de Matías Osorio a la edición de la mañana de El Mercurio y a la edición de la tarde de La Estrella por un valor de $95.

María Molina Tapia a la edad de 4 años, junto a su madre Clarisa Tapia y a su hermana mayor, Inés Tapia, de 12 años de edad, durante un paseo al Parque Italia en Valparaíso. La donante valora esta fotografía porque es un recuerdo de su infancia. Cuenta que en el parque había una estatua de una loba y que siempre que va a esta ciudad pasa a verla.

Obra infantil de creación colectiva. Aparecen en la fotografía: Ana María Acevedo (payasita), Eugenio Cabrera (gato perlin) y Benjamín Ávila, de pie junto al personaje que usa una bata de levantar.

Camino hacia la bahía de Las Torpederas. El donante recuerda: “Paseábamos con mi madre, admirando lo linda que eran Las Torpederas en esa época. Era hermosa y llegaban todos a visitarla. Ya hoy no existe todo lo lindo que fue en esa época”.

Edición que presenta las actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre los orígenes de la organización, educación ambiental y trabajo voluntario.

Delegación del club en un viaje al lago Peñuelas, Valparaíso. Entre los que aparecen en la fotografía están: Macario Espinoza, Manuel Cortés y Dagoberto Allendes.

Cuenta sus inicios laborales como pescador artesanal en la caleta Portales de Valparaíso, las distintas técnicas de pesca y el conocimiento adquirido durante los años de trabajo en el mar. Explica la organización sindical de los pescadores, el desarrollo de su vida laboral y los problemas que enfrentan los trabajadores en la actualidad.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Registro fotográfico del trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) entre agosto de 1989 a marzo de 1991.

Eliana Laura Vidal Cortés relata las protestas en contra de la dictadura realizadas en el cerro Placeres.

Los primos Enrique Gómez y María Isabel Gómez bailan en la fiesta de cumpleaños N° 12 de Luis.

Celebración en las ramadas y fondas del parque ubicado en la planicie de entrada al cerro Playa Ancha. Norma Aro, donante de la fotografía, señala que en esa época aún no existía el estadio, sólo había un bosque. Cuenta que en fiestas patrias, la gente llegaba a armar sus carpas para disfrutar la celebración.

Marcelo Fabián, Cecilia Patricia y Luis Ernani González Araya en el terreno que actualmente ocupa la Escuela 280. Al fondo se encuentra la sede de la junta de vecinos "Ramaditas Cuesta Colorada".

Profesora junto a sus alumnas de la Escuela Técnica de Valparaíso, pertenecientes a la carrera de Confección de ropa.

Rodolfo Castro Pinto comparte aspectos de su participación y trabajo en organizaciones políticas, juntas de vecinos y agrupaciones de jubilados.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.

Autoridades en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Registro fotográfico de algunos proyectos desarrollados por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) en el cerro Cordillera.

Juan Lagos Ponce, presidente de la Sociedad Protectora de Obreros del cerro Cordillera durante 20 años.

Entrega de títulos de dominios de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Pobladores del cerro Ramaditas, Domingo y José Segundo Valdebenito, son sepultados en el cementerio de Playa Ancha.

Narra sus orígenes familiares y su inclinación hacía la literatura. Cuenta sus experiencias políticas y la convulsión social de la década de 1960 y los primeros años de la década de 1970. Explica que la dictadura tuvo consecuencias en la vida social y cultural en el cerro Cordillera, afectando la vida comunitaria en el sector.

Candidatas a reina del Club Deportivo Placilla con sus acompañantes. Ese año 1941, fue el primer año en que se organizó el certamen. De las once candidatas, al centro aparece Anita Casello con su corona. Arriba aparecen Isabel Donoso, Jusi Aldunate, Erasmo Gómez, Arturo Zárate, Archivaldo Álvarez, Héctor Abarca, Alfonso Soto, Manuel Gómez y Ana Carrasco. Abajo aparecen Rebeca Aldunate, Estela Álvarez, Estela Arenas, Berta Carrera, Nelly Baccio (niña), Anita Casello, Teresa Casello, Zulema Caro, Rosa Araos y Olga Ugalde.

Fotografía tomada durante un paseo de Juan Argagnon y Lía Ocampo, quienes celebraban su luna de miel recorriendo Valparaíso, Viña del Mar y Quintero.

Recorte de prensa del ensayo de la obra "Ánimas de día claro" en el teatro Odeón. Las protagonistas son cinco hermanas que han fallecido y que no logran acceder al descanso eterno porque no pudieron cumplir con sus deseos en vida. El sueño de una de ellas es bailar un pie de cueca con un zapateado.

Festejos de fiestas patrias en la calle Ramadita con el pasaje Grecia. Se encuentran reunidos Pilar Valencia, Eliana Marchant, Elbo Valencia, Luis Rivera, Carmen Escárate, Nancy Valencia, Mery e Iris Alegria.

Esta es la primera obra del grupo de teatro Albatros en que la donante, Ana María Acevedo, actuó. El grupo estaba conformado por funcionarios del servicio de Correos. La donante recuerda que fue mucha gente y que el montaje contó con una buena recepción por parte del público. En esta ocasión se presentó la obra “Gato por liebre” más dos monólogos. La actividad se realizó en el Instituto Chileno – Francés. Después de la función cada integrante escribió una dedicatoria en el programa de la actividad, que se guardaba como recuerdo.

María Oriana Cavieres con sus primas posan junto a la esfera de vidrios de colores que estaba en los jardines del balneario Las Torpederas. El donante comenta: “Este monumento fue creado a la memoria de Córdoba - Argentina”.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Fotografía correspondiente al primer campamento de verano del grupo scout "Boers", realizado en la localidad de Laguna Verde. El grupo Boers fue fundado el 31 de mayo del año 1986 y funcionaba en la Escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. En la imagen aparece la tropa "Kenya" durante dicho campamento.

Familia Farias Concha participa de los juegos típicos que se realizan en las fondas del parque.

Eliana Laura Vidal Cortés pobladora del cerro Placeres, recuerda su llegada al sector en el año 1986 y el trabajo social que desarrolló en ese entorno.

Familia Cáceres Morales en sus vacaciones disfruta de un paseo en lancha por la bahía de Las Torpederas.

Ceremonia de entrega de títulos de dominios de las viviendas ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Fotografía tomada en la playa Aduana, para enviársela de recuerdo a su tía Yola.

Javier Alfonso Rodríguez relata como se formó la población El Progreso y destaca la figura de los pobladores como agente crucial para el desarrollo de su comunidad.

Javier cuenta su infancia en el cerro Los Placeres. Eliana relata su exilio en Argentina y su regreso a Chile, donde se radica en el cerro. Destacan la organización social de los pobladores y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura, destacando el rol del sacerdote Miguel Woodward. Reflexionan sobre las condiciones de la organización social actual y las tareas pendientes.

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

Las integrantes del equipo deportivo de la Escuela N° 18 de Playa Ancha junto a la profesora Iralide, antes de un partido en la cancha de la Compañía Chilena de Tabaco.

Christián Antonio Amárales Valenzuela, relata aspectos de la vida cotidiana en el cerro Cordillera y la organización de los vecinos para recuperar el agua potable.

Recorte de prensa de la obra "Animas de día claro" en el teatro Odeón. El grupo actuaba además en universidades y centros de madres. Esta obra teatral fue de las últimas en ser montada en este recinto.

Pavimentación del pasaje Grecia. Obra realizada por los vecinos del cerro, entre los que se encuentran: Marcos Cueto, Carlos Valdebenito y Juan Valdebenito.

Agrupación de baile religioso obtiene premio otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes en la categoría Participación Ciudadana, por su acción de rechazo ante la construcción de una antena de telefonía en la cima del cerro Mercacha. Reciben el premio Aynara Beltrán y Kevin Aguilera, representando a la agrupación. Otros premiados fueron los miembros de la familia Madariaga por su aporte al Canto a lo poeta.

Claudina Valenzuela elegida reina del Club Deportivo Placilla. En el año 1941 se comenzó a organizar la elección de reinas para recaudar fondos para el club. Generalmente se presentaban entre 3 a 5 candidatas y se organizaban actividades durante uno o dos meses.

Registro de proyecto de prevención de drogas desarrollado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), con el apoyo del CONACE.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Horacio Campaña Ferreira, pescador artesanal, relata cómo nace la organización sindical de los pescadores artesanales en Caleta Portales, Valparaiso.

Recuerdo del cumpleaños N°3 de José Carballo Pizarro junto a sus primos y tíos Jessica, Juana, Marissa, Doris, Iván, Mirta, Luis, Rossana y su madre Raquel Pizarro.

Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes ferroviarios que le tocó vivir durante su trabajo en el ferrocarril.

Niñas y niños de kindergarden junto a sus educadores en la esquina de la calle Palazuelos de Playa Ancha.

Vista de la agrupación vecinal "Ramaditas Cuesta Colorada". En la actualidad, en ese terreno se ubica la Escuela 280.

Margarita Rozas describe los orígenes de la organización vecinal en el cerro Ramaditas.
Recuerda sus orígenes familiares, su llegada a Valparaíso y sus inicios laborales a temprana edad. Leontina cuenta su participación en tomas de terrenos y su vida en distintos cerros de Valparaíso. Además, cuenta su rol como dirigente sindical en una empresa pesquera, su militancia en el Partido Comunista y su trabajo como dirigenta social del cerro Cordillera.

Patricia, a la edad de 5 años, junto a las educadoras de párvulos del jardín. El centro educacional ocupaba la sede de la junta de vecinos N° 39 de la población Sofanor Parra, ubicada en el cerro Playa Ancha.

Equipo de fútbol de segunda división del Club Deportivo Placilla después de jugar un partido.

Grupo de pescadores junto a autoridades en la inauguración del primer mausoleo de pescadores en Playa Ancha.

Niños de la población Unión Obrera participan de juegos criollos en la celebración de fiestas patrias.

Patricia Castillo detalla su llegada a los cerros de Valparaíso para trabajar en una Organización no gubernamental (ONG).

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Actividad organizada por el club deportivo "Estrellita Santa Julia" del cerro Ramaditas.

Fotografía tomada durante el proceso de poblamiento del cerro Playa Ancha.

Playa Las Torpederas en los últimos días de vacaciones, se aprecian algunos veraneantes. La fotografía fue tomada desde la costanera por avenida Altamirano.

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.

Paola Hernández es elegida reina del Club Deportivo Placilla. Este fue el último reinado que se celebró, debido a problemas que surgieron de la competitividad que generaba la elección. El reinado consistía en vender votos, ganaba quien más venta de votos conseguía y así se recaudaba dinero para el club.

Gregorio Paredes, comparte aspectos de la vida social y cultural en el cerro Cordillera. Particularmente sobre las fiestas vecinales y los clubes deportivos.

Actividad realizada en la parroquia Perpetuo Socorro. Entre los participantes se encuentra Luís Orellana, quien aparece con un violín.

Rodolfo Castro Pinto narra el impacto que tuvo el golpe militar en su ámbito laboral. Recuerda también a sus compañeros, trabajadores portuarios que fueron exonerados.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés reconocen el legado del sacerdote Miguel Woodward para los habitantes del cerro Placeres.

Escalera de la playa Las Torpederas. El donante recuerda: “Esta playa está dentro de mi niñez y adolescencia, recuerdo que en la escalera era donde nos vestíamos y sacábamos la arena de los pies después de estar en el mar. La playa era conocida por tener muy fría el agua”.

Plantel de la primera división del Club Deportivo Placilla de Peñuelas jugando en la antigua cancha con poleras blancas. Aparecen junto a otro equipo.

Irene Leonor Vargas Vásquez, relata la forma de vida en el cerro Cordillera durante su infancia.

Botes de los pescadores artesanales. Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

María Montiel junto a su padre Manuel Montiel disfrutando un día de vacaciones en los jardines aledaños a la playa de Las Torpederas.

Yanina y Yissel junto a su madre, en el terminal de buses de Valparaíso.

Familia Farias Concha celebra las fiestas patrias en las fondas del parque Alejo Barrios.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante la celebración de fiestas patrias.

Teresa Valdés elegida reina del Club Deportivo Placilla del año 1947, aparece junto a Alicia Valdés y Elsa Vásquez entre otras acompañantes.

Celebración de fiestas patrias en la población Sofanor Parra. Niños participan en los juegos organizados por la junta de vecinos Nº 39. Al fondo, se encuentra el presidente de la agrupación, Rodemil Lira.

René Soto Ahumada, payador, realiza una paya en homenaje a Salvador Allende.

Norma Gómez Aldana participando del concurso para el Reinado Porteñita Linda, se fotografía en playa Las Torpederas.

Club deportivo Placilla de Peñuelas en la cancha. El donante recuerda: “Mi papá a los 18 años fue director del Club en su primera directiva. El Club fue fundado el 3 de mayo de 1925, originalmente fue creado en 1914 por un grupo de habitantes de Placilla, pero luego, tres de sus integrantes se fueron a trabajar al norte en las salitreras y el Club desapareció porque se quedaron sin jugadores, en esa primera formación el presidente fue Alberto Carvallo. Luego, en 1925 retornan desde el norte los hombres a Placilla y nuevamente fundan el Club”.

Leontina Inés González Vidal, relata detalles de algunas tomas de terreno en Valparaíso.

Equipo del Club Deportivo Placilla de Peñuelas junto al equipo categoría seniors del Club Deportivo Aguas Buenas en la cancha del paradero 7.

Alfonso Orlando Oyarzún Oyarzún recibe un diploma en reconocimiento a su trabajo de parte del abogado de la Confederación Marítima de Chile.
Especiales

Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Taller de Acción Comunitaria
La experiencia de esta agrupación de vecinos del cerro Cordillera muestra los cambios que una comunidad organizada puede producir en su entorno y calidad de vida. Así, "la mayor de las conquistas ha sido recuperar la capacidad de soñar juntos y, en el trabajo colectivo, hacerlos realidad", explica Patricia Castillo.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Curas obreros en Chile
En diversas poblaciones del país, encontramos sacerdotes y religiosas que llegaron a vivir y trabajar en esos lugares con la convicción de ser parte de esas comunidades y compartir su fe, como una herramienta de transformación y liberación.
Noticias relacionadas

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Celebramos el Día del Patrimonio Cultural en la Región de Valparaíso
23/05/2019Limache, Puchuncaví y el cerro Playa Ancha de Valparaíso ya están preparados para festejar esta fecha junto a Memorias del Siglo XX. Con una cartelera que incluye exposiciones, estrenos de entrevistas y encuentros, la comunidad podrá disfrutar de estas actividades desde el 24 y hasta el 30 de mayo.
Memorias del Siglo XX en Parque Cultural de Valparaíso
13/09/2018Los encuentros a los que han convocado los organizadores buscan contribuir al nuevo modelo de gestión del Parque, recogiendo para ello la reflexión y experiencia de otras instituciones relacionadas con el patrimonio y la memoria.
Nuevas actividades en la región de Valparaíso
11/08/2017Playa Ancha, Limache, Puchuncaví y San Antonio se unieron a Memorias del Siglo XX durante el mes de marzo. Desde esa fecha, sus bibliotecas públicas han realizado encuentros y promovido la recopilación fotográfica para invitar a la comunidad a compartir sus experiencias.
Recuerdos desde el puerto
25/01/2011La muestra "Imágenes y testimonios de Valparaíso y su gente", se presenta en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y permanecerá abierta al público entre el 25 de enero y el 04 de febrero.
La llegada de la micro al cerro Ramaditas
26/03/2010En esta fotografía se observa a pobladores de este sector de Valparaíso, que celebran la llegada de transporte público al cerro en 1980.
Historia local en el cerro Cordillera
28/10/2009El Taller de Acción Comunitaria (TAC) organizó actividades culturales, deportivas, artísticas y medioambientales a través de las escuelas que lleva a cabo dos veces al año. En esta ocasión estuvo presente el programa Memorias del Siglo XX.
Memorias del Siglo XX
11/06/2009Desarrollado a partir del trabajo comunitario en distintas regiones del país, el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl constituye un nuevo espacio de acceso a diversos recursos de información en torno a la memoria colectiva.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Playa Ancha
2017
Este año damos inicio al trabajo de Memorias del Siglo XX en Playa Ancha con un diálogo abierto sobre las memorias del siglo XX y el pasado reciente de esta comunidad.
Localidades
- Caleta Portales (3)
- Cerro Arrayán (1)
- Cerro Cordillera (32)
- Cerro Los Placeres (1)
- Cerro Playa Ancha (46)
- Cerro Ramaditas (16)
- Cerro San Roque (1)
- Placilla (29)
- Playa Las Torpederas (22)
- Población Unión Obrera (42)
Lugar




