Valparaíso
Imágenes, videos y documentos
Valparaíso
Protesta en contra de Augusto Pinochet, al asumir el cargo de senador vitalicio. Los manifestantes se encuentran en avenida Argentina esquina del Congreso Nacional.

Celebración del aniversario de matrimonio de Laura Venegas Cornejo y Gregorio Ordoñez Guzmán, antiguos pobladores del cerro Ramaditas.

Publicación que presenta el trabajo de recuperación de espacios públicos desarrollado por el Taller de Accción Comunitaria (TAC).

Rosa Gutiérrez junto a sus hijas Camila y Dennise Tapia posan para la fotografía en el mirador Marina Mercante, junto a una palmera que fue talada.

Pobladores celebran la llegada del recorrido de buses "Carolina" al cerro Ramaditas.

El Grupo Scout fundado el 31 de mayo del año 1986. El mismo realizaba sus actividades en la escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. La imagen corresponde a la tropa "kenya".

Botes de los pescadores artesanales. Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

Gregorio Paredes, poblador del cerro Cordillera relata su participación en protestas y marchas estudiantiles desde el gobierno de Ibáñez del Campo hasta la actualidad.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Esta es la primera obra del grupo de teatro Albatros en que la donante, Ana María Acevedo, actuó. El grupo estaba conformado por funcionarios del servicio de Correos. La donante recuerda que fue mucha gente y que el montaje contó con una buena recepción por parte del público. En esta ocasión se presentó la obra “Gato por liebre” más dos monólogos. La actividad se realizó en el Instituto Chileno – Francés. Después de la función cada integrante escribió una dedicatoria en el programa de la actividad, que se guardaba como recuerdo.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Vista de la agrupación vecinal "Ramaditas Cuesta Colorada". En la actualidad, en ese terreno se ubica la Escuela 280.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Patricia Castillo relata su experiencia de trabajo en el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los vecinos del cerro Cordillera.

El instituto Chileno - Soviético de Cultura extiende la invitación a ver el montaje "Milagro en el mercado viejo" del argentino Osvaldo Dragún, interpretado por el grupo teatral Albatros de Valparaíso. Este grupo nace de la iniciativa de compañeros de trabajo de Correos y Telégrafos, teniendo por director a Eduardo Vásquez, quien era trabajador y actor, funcionó alrededor de 9 años de 1968 a 1976. Ana María, donante de este documento, se retiro el año 1976 pero el grupo siguió adelante. Recuerda la donante que, en esta ocasión, la obra presentada se enmarcaba en el teatro del absurdo, trataba de unas personas que vivían en el mercado, todas jubiladas, que se juntaban en la noche en el mercado a conversar sobre las vicisitudes de sus vidas. La obra era bien dramática, las personas hablaban de sus mujeres y del milagro.

Marcelo Fabián, Cecilia Patricia y Luis Ernani González Araya en el terreno que actualmente ocupa la Escuela 280. Al fondo se encuentra la sede de la junta de vecinos "Ramaditas Cuesta Colorada".

Vecinos trabajan en la construcción de la calle Esmeralda del cerro Ramaditas. Entre los trabajadores se encuentran: Carlos Ramírez, Luis Rivera, Elbo Valencia, Manuel Tolosa y los hijos de Carmen Escárate.

Rodolfo Castro Pinto, explica las demandas y luchas de los trabajadores de la industria portuaria y su organización sindical.

Boletín realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC). En esta edición se presentan artículos sobre integración comunitaria, educación ambiental, actividades realizadas a lo largo de su historia como organización y nuevos proyectos.

Las alumnas de la Escuela N° 18 de Niñas participan de la conmemoración del combate naval de Iquique. Actualmente, esa escuela es el Colegio Marítimo.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Norma, Silva, Juana y Betty, amigas de la infancia, posan para la fotografía en Valparaíso. Norma Aro, donante de la imagen, señala que en ese momento ya tenían edad suficiente para ir a la playa solas y recuerda que les gustaba secarse juntas en las rocas mientras conversaban.

Cortejo fúnebre recorre las calles de Playa Ancha camino al Cementerio N°3, para el funeral de Juana Rosa, vecina del cerro. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Biblioteca Pública N° 186.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Entrevista del diario La Estrella a Ana Maria y Maria Angélica, actrices del grupo teatral Albatros y trabajadoras de Correos y Telégrafos. La nota destaca que se dediquen con tanto entusiasmo a esta actividad, luego de terminar con su jornada laboral, y que presenten sus montajes de manera gratuita.

Leontina Inés González Vidal, cuenta sobre su niñez, su llegada a Valparaíso y su primer empleo.

El sacerdote Gabriel Correa junto a acólitos en el patio de la parroquia del Perpetuo Socorro.

Integrantes del 6° año básico de la escuela N° 18 de Quemchi durante su gira de estudios en Valparaíso. El paseo se realizó en el bote de propiedad del señor Montaña, nacido en Quemchi.

Familia Farias Concha celebra las fiestas patrias en las fondas del parque Alejo Barrios.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

Margarita Rozas describe los orígenes de la organización vecinal en el cerro Ramaditas.

Boletín realizado durante el traslado del Taller de Acción Comunitaria (TAC) desde el cerro Perdices al cerro Cordillera. Difunde el quehacer del TAC a los vecinos.

Cuenta sus orígenes familiares e infancia en el campo y el traslado de su familia a Santiago. Patricia cuenta su interés por la política y su militancia en las Juventudes de la Democracia Cristiana, su trabajo en con una comunidad cristiana y su participación en un comando de paz durante la dictadura.

Fotografía que retrata la forma de velar a los bebés hace décadas atrás. Juana Saldaño, donante de la fotografía explica que era costumbre sentarlos en una silla o coche.

Entrega de títulos de dominios de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.

Autoridades en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Camino al Cementerio N°3 de Playa Ancha la familia se detienen a mirar desde el cerro hacia la playa Las Torpederas. Al fondo se distingue el faro.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Danza folklórica realizada en la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y el Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

En el Instituto Chileno Francés presentando la obra "Carolina" del grupo de teatro Albatros. Aparecen en la fotografía: Roberto Nuñez y Ana María Acevedo.

Horacio Campaña Ferreira pescador artesanal, relata cómo se creó la Federación de Pescadores y las exigencias que hicieron al gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Actividades deportivas en el marco de la celebración de fiestas patrias de los vecinos de la población Unión Obrera.

El grupo Albatros presentando la obra infantil "El telescopio del príncipe pirulo" en el cine arte de Viña del Mar. A través de los contenidos que representaban, el grupo hacía crítica social. Los trajes los confeccionó Ana María Acevedo, todo hecho a mano, recolectado y reciclado. Aparecen en la fotografía: Juan Galiardi, Ana María Acevedo, Jorge Gomez, Eduardo Vásquez y Angélica Pérez.

René Soto Ahumada, recuerda el gobierno de Salvador Allende, la participación política y social de la época y las organizaciones de abastecimientos. Recuerda también la represión vivida durante la dictadura.

Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes ferroviarios que le tocó vivir durante su trabajo en el ferrocarril.

Relata sus orígenes familiares y su temprano inicio laboral como "cargador a caballo" y operador de grúas. Cuenta cómo llegó a trabajar a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, las condiciones y los accidentes laborales y su participación en la Sociedad de Obreros Ferroviarios Jubilados.

Zuzy Valencia Marchant y Margarita Rozas Valdevenito cuentan el proceso el poblamiento del cerro Ramaditas y la organización de los vecinos para mejorar la infraestructura de su población.

Dos niñas juegan en el morro. Al fondo, se aprecia la población Sofanor Parra.

Registro fotográfico de algunos proyectos desarrollados por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) en el cerro Cordillera.

René Soto Ahumada, señala la tradición de payadores existente en su familia. Presentación de una paya en homenaje a Placilla.

Norma Aro junto a sus compañeras de la Escuela N° 18. Fotografía tomada el día de la graduación.

Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes laborales que sufrió cuando trabajaba en el ferrocarril.

Integrantes de la comunidad del edificio Unión Obrera, reciben los títulos de dominios de sus viviendas.

Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Patricia, a la edad de 5 años, junto a las educadoras de párvulos del jardín. El centro educacional ocupaba la sede de la junta de vecinos N° 39 de la población Sofanor Parra, ubicada en el cerro Playa Ancha.

José Alvarado y Héctor Hidalgo Mondaca junto a buses de la línea 16, Porvenir Alto. Esa línea fue la primera en llegar hasta la población.

Funeral de Juana Rosa en el camino al Cementerio N°3 de Playa Ancha, mientras pasa por la plaza Waddington.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés reconocen el legado del sacerdote Miguel Woodward para los habitantes del cerro Placeres.

Madre visita la tumba de su hija Inesita, que nació el 14 de septiembre de 1906 y falleció en marzo de 1908, en sus brazos su nueva hija también llamada Inesita.

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.

Boletín elaborado por los niños participantes del Taller de Acción Comunitaria (TAC). Incluye artículos sobre las actividades de la escuela de Invierno, reconstrucción de espacios públicos y medio ambiente.

Christian Vega junto a amigas y amigos durante un retiro de una agrupación evangélica en la playa de Laguna Verde.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante las celebraciones de fiestas patrias.

Irene Leonor Vargas Vásquez, relata la forma de vida en el cerro Cordillera durante su infancia.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Fieles participan de una misa. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Gregorio Paredes, comparte aspectos de la vida social y cultural en el cerro Cordillera. Particularmente sobre las fiestas vecinales y los clubes deportivos.

Celebración en las ramadas y fondas del parque ubicado en la planicie de entrada al cerro Playa Ancha. Norma Aro, donante de la fotografía, señala que en esa época aún no existía el estadio, sólo había un bosque. Cuenta que en fiestas patrias, la gente llegaba a armar sus carpas para disfrutar la celebración.

Habitantes de la Población Unión Obrera de Valparaíso festejan las fiestas patrias con juegos típicos.

Mural pintado por los voluntarios del Taller de Acción Comunitaria (TAC): José Lombardi, Andrea, Mónica Pincheira, Rosa, Jonathan y Juan Antonio.

Aparecen en la fotografía: Ricardo Riquelme, Ana María Acevedo y Eduardo Vásquez, director de la compañía.

Niños participan de carreras de saco, juego criollo popular, en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Registro de proyecto de prevención de drogas desarrollado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), con el apoyo del CONACE.

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.

Alfonso Oyarzún Oyarzún es electo como dirigente nacional de la Confederación Marítima de Chile, cargo que mantuvo durante 8 años. Recibe el saludo de Eduardo Ríos Arias, presidente de la agrupación.

Antigua casa del convento redentorista, ubicada en la calle Camino de Cintura. Entre los adultos que acompañan a los niños del grupo scout se encuentran el sacerdote Sergio Muñoz y Mario Sosdorff.

El Instituto Chileno - Soviético de la Cultura de Valparaíso invita a ver las obras "Sobre el daño que hace el tabaco" de Chejov, interpretada por Eduardo Vásquez y, "Gato por liebre" de Marcel Achard, actuada por Ana María Acevedo, Hugo Vivanvo, Sergio Flores y Roberto Muñoz, todos pertenecientes a la compañía teatral Albatros. Ambos montajes se realizaron en el Instituto Chileno - Soviético de la Cultura ubicado en la calle Pudeto cerca de Rosa Victoria. Posterior a las obras, los actores y actrices concurrieron al bar Pajarito Antiguo, para evaluar las puestas en escena.

Contiene noticias de las actividades desarrolladas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con motivo de su aniversario, medio ambiente, historia, proyectos e informaciones locales.

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

Dirigentes de la junta de vecinos N° 99 "Esmeralda" del cerro Ramaditas en una reunión en la casa de Manuel Ahumada. Junto a él se encuentran Martinez, Rivera, Valencia, Toledo y Ahumada.

Aparecen en la fotografía: En el suelo y personificando a un león, Benjamín Ávila; de negro, interpretando a un gato, Eduardo Vásquez; Eugenio Cabrera y de payasa, Ana María Acevedo. El grupo descansa tras presentar una obra en el teatro Odeón. Atrás, se puede apreciar los camerinos que tenía el recinto en aquellos años.

Consejo Provincial de la Federación del Cuero durante una protesta contra el ingreso al mercado del material sintético para confeccionar calzado.

Actividad realizada en la casa de Inés González en apoyo a las campañas políticas para la elección presidencial de Patricio Aylwin y de diputado de Alberto Newman.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de juegos criollos tradicionales, para celebrar las fiestas patrias.

Edición que presenta las actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre los orígenes de la organización, educación ambiental y trabajo voluntario.

Profesora junto a sus alumnas de la Escuela Técnica de Valparaíso, pertenecientes a la carrera de Confección de ropa.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).
Especiales

Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Taller de Acción Comunitaria
La experiencia de esta agrupación de vecinos del cerro Cordillera muestra los cambios que una comunidad organizada puede producir en su entorno y calidad de vida. Así, "la mayor de las conquistas ha sido recuperar la capacidad de soñar juntos y, en el trabajo colectivo, hacerlos realidad", explica Patricia Castillo.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Curas obreros en Chile
En diversas poblaciones del país, encontramos sacerdotes y religiosas que llegaron a vivir y trabajar en esos lugares con la convicción de ser parte de esas comunidades y compartir su fe, como una herramienta de transformación y liberación.
Noticias relacionadas

El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Celebramos el Día del Patrimonio Cultural en la Región de Valparaíso
23/05/2019Limache, Puchuncaví y el cerro Playa Ancha de Valparaíso ya están preparados para festejar esta fecha junto a Memorias del Siglo XX. Con una cartelera que incluye exposiciones, estrenos de entrevistas y encuentros, la comunidad podrá disfrutar de estas actividades desde el 24 y hasta el 30 de mayo.
Memorias del Siglo XX en Parque Cultural de Valparaíso
13/09/2018Los encuentros a los que han convocado los organizadores buscan contribuir al nuevo modelo de gestión del Parque, recogiendo para ello la reflexión y experiencia de otras instituciones relacionadas con el patrimonio y la memoria.
Nuevas actividades en la región de Valparaíso
11/08/2017Playa Ancha, Limache, Puchuncaví y San Antonio se unieron a Memorias del Siglo XX durante el mes de marzo. Desde esa fecha, sus bibliotecas públicas han realizado encuentros y promovido la recopilación fotográfica para invitar a la comunidad a compartir sus experiencias.
Recuerdos desde el puerto
25/01/2011La muestra "Imágenes y testimonios de Valparaíso y su gente", se presenta en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y permanecerá abierta al público entre el 25 de enero y el 04 de febrero.
La llegada de la micro al cerro Ramaditas
26/03/2010En esta fotografía se observa a pobladores de este sector de Valparaíso, que celebran la llegada de transporte público al cerro en 1980.
Historia local en el cerro Cordillera
28/10/2009El Taller de Acción Comunitaria (TAC) organizó actividades culturales, deportivas, artísticas y medioambientales a través de las escuelas que lleva a cabo dos veces al año. En esta ocasión estuvo presente el programa Memorias del Siglo XX.
Memorias del Siglo XX
11/06/2009Desarrollado a partir del trabajo comunitario en distintas regiones del país, el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl constituye un nuevo espacio de acceso a diversos recursos de información en torno a la memoria colectiva.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Playa Ancha
2017
Este año damos inicio al trabajo de Memorias del Siglo XX en Playa Ancha con un diálogo abierto sobre las memorias del siglo XX y el pasado reciente de esta comunidad.
Localidades
- Caleta Portales (2)
- Cerro Arrayán (1)
- Cerro Cordillera (30)
- Cerro Playa Ancha (46)
- Cerro Ramaditas (15)
- Cerro San Roque (1)
- Placilla (4)
- Población Unión Obrera (41)
Lugar




