Valparaíso
Imágenes, videos y documentos
Valparaíso
Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Voluntarias de Conapran de Catemu visitando el Congreso. Aparecen Natalia Santo, José Vera y Violeta Moraga.

Hermanas Berta y Yolanda Montecinos en un paseo dominical en los jardines del Balneario Torpederas.

Los funcionarios Edmundo Guerra y Sylvia Valenzuela junto a otra persona en la Sala de Circulación de la biblioteca Santiago Severín. Detrás del mesón aparece Cristina Coloma, quien preparaba un cóctel, para un evento cultural celebrado en la institución.

José Alvarado y Héctor Hidalgo Mondaca junto a buses de la línea 16, Porvenir Alto. Esa línea fue la primera en llegar hasta la población.

El joropo, baile tradicional venezolano, presentado durante el acto de celebración en la Escuela N° 18 República de Venezuela.

Gastón Gutiérrez, Jorge Jensen y Ernesto Guajardo posando en el cerro Barón, en la intersección de las calles Castro y Blanco Vial. El donante comenta: “Antes aquí había un emporio. Nos tomaron esta foto y nos llamaron Los Tres Mosqueteros".

Cuenta sus orígenes familiares e infancia en el campo y el traslado de su familia a Santiago. Patricia cuenta su interés por la política y su militancia en las Juventudes de la Democracia Cristiana, su trabajo en con una comunidad cristiana y su participación en un comando de paz durante la dictadura.

Celebración de Navidad organizada por la biblioteca Santiago Severín en la pérgola de la Plaza Victoria. La donante recuerda que: “se convocaba a distintos grupos de escuelas para presentarse en la plaza Victoria”. Aparece Yolanda Soto, directora de la biblioteca de la época, junto a un grupo folclórico.

Evento cultural en la biblioteca Santiago Severin, en la que se aprecia una silla con una placa producto de la Campaña de la Silla. La donante recuerda que “antiguamente el salón del tercer piso tenía butacas pero para el terremoto del año 1985 [después] el salón se modernizó un poco y se tuvo que retirar las butacas. Sin embargo, no teníamos presupuesto para comprar sillas, entonces se organizó una campaña que consistía en que la persona que quisiera podía donar un aporte de dinero que podía ser entre 8 mil o 10 mil, el equivalente al valor de la silla. La idea era que cada silla llevara en el respaldo una placa con el nombre del donante. Teníamos que comprar alrededor de 100 sillas, de modo que la campaña duró casi todo un año”.

Las integrantes del equipo deportivo de la Escuela N° 18 de Playa Ancha junto a la profesora Iralide, antes de un partido en la cancha de la Compañía Chilena de Tabaco.

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.

Socias celebran el aniversario de la agrupación. Entre las integrantes del grupo se encuentran: Carmen Hoffman, Sara Valdevenito y Mercedes Lazcano.

Delegación del club en un viaje al lago Peñuelas, Valparaíso. Entre los que aparecen en la fotografía están: Macario Espinoza, Manuel Cortés y Dagoberto Allendes.

Plantel de primera división del Club Deportivo Placilla en la cancha de la localidad. Aparecen Oscar Carreño, René González, Carlos Tello, Luis Pontío, Rubén Abarca, René Araos, Manuel Figueroa, Rodrigo Montané, Olmo González y Alberto Cortés.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.

Elba Cueto, Guillermo Díaz, Flor Montañez la reina, Arturo Zúñiga, Alicia Valdés Soto, Tomás Bastías, Abajo, Ismael Donoso, Sara Garrido e Irma Núñez Soto en el aniversario del Club Deportivo Placilla.

Pobladores celebran la llegada del recorrido de buses "Carolina" al cerro Ramaditas.

Mural pintado por los voluntarios del Taller de Acción Comunitaria (TAC): José Lombardi, Andrea, Mónica Pincheira, Rosa, Jonathan y Juan Antonio.

Matrimonio Farias Concha junto a sus hijos, los abuelos y un tío de los niños durante un paseo por los jardines de la playa Las Torpederas.

Cecilia Silva en la teletón de Valparaíso. la donante comenta que en la fotografía se encontraba “celebrando su cumpleaños y demostrando una vez más lo valiente y guerrera que es”.

Amigas y amigos en la cantera, celebrando el 18 de septiembre. La donante comenta: “En la cantera hay un asiento y nos juntábamos a compartir”.

Celebración del aniversario de matrimonio Farías- Concha. El matrimonio aparece junto a sus hijas y sobrinas.

Funcionarias y funcionarios de la biblioteca Santiago Severín en el Restaurant El Turri. La donante recuerda que “en noviembre se celebraba el aniversario de la Ex DIBAM, el servicio desde Santiago nos enviaba dinero para realizar una celebración del aniversario. Así que terminamos nuestra jornada laboral y nos fuimos al Turri”. Aparecen Mario Julio, Belda Carrizo, Catalina Gatica, Alejandro Ulloa, Guillermo Alcántara, Luis Collao, Sylvia Valenzuela, Moisés Cifuentes, Leonardo Reyes, Luis Araya, Edmundo Guerra, Susana Araya, Rosa Castro, Mirtha Muñoz, Mónica Moraga, Cristina Coloma, Marta Moennen, Margarita Farías, Yolanda Soto, Brenda Astudillo y Luis Aravena.

Botes de los pescadores artesanales. Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

La niña Sol Amador Vega, de casi un año, posando en el estudio del fotógrafo profesional Rolando, amigo personal de Pablo Neruda. La donante comenta: “Era el fotógrafo que contrataban casi todos los novios en Valparaíso. Tomarse este tipo de fotos era algo popular, y para ello se usaba la mejor tenida y el pelo bien peinado”

En la imagen aparece la prima de la donante. Aunque podría parecer un cumpleaños, la fotografía corresponde al aniversario de la muerte de su padre. Según señala la donante, el padre pidió a la niña que cada año celebrara esta fecha como una cuenta regresiva para el momento de su reencuentro.

Dany Montecino, hijo de Gloria Farias, donante de la imagen, antes de dar un paseo en lancha por la bahía de Valparaíso.

René Soto Ahumada, payador, realiza una paya en homenaje a Salvador Allende.

Panorámica de la playa Las Torpederas desde el mirador Córdoba. De la playa salían paseos en lancha que recorrían la bahía hacia la playa San Mateo y de regreso. Tras la foto se lee: “Recuerdo para mi mami de Las Torpederas de su hija Noemí”.

Formación del primer club de amigos de la biblioteca Santiago Severín. Aparecen Mónica Moraga funcionaria de la biblioteca, junto a Yolanda Soto directora de la biblioteca de la época y otras personas que asisten a la conformación de la agrupación.

Gerby Isasmendi funcionario de la biblioteca Santiago Severín en los depósitos, sector de hemeroteca.

El grupo de teatro Albatros presentando la obra "Carolina" en el Instituto Chileno Francés. La obra "Carolina" se trataba de un matrimonio que salía de vacaciones y ya en el tren, recordaban que habían dejado la plancha enchufada. A partir de este hecho, comienzan los conflictos entre la pareja y se desarrolla la obra.

Boletín realizado durante el traslado del Taller de Acción Comunitaria (TAC) desde el cerro Perdices al cerro Cordillera. Difunde el quehacer del TAC a los vecinos.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Lautaro Rosas Andrade, alcalde de Valparaíso entre los años 1928 y 1930, visita Las Torpederas junto a una delegación francesa.

José Lombardi, voluntario del Taller de Acción Comunitaria, en la población Unión Obrera.

Ester Vidal, matrona de la comunidad que atendía a domicilio, junto a su familia. Marta López, donante de la fotografía señala que "Aún hay personas que fueron atendidas por la matrona y recuerdan la solidaridad de la señora Ester. Fue un icono en el sector".

Patricia Castillo relata su experiencia de trabajo en el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los vecinos del cerro Cordillera.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés reconocen el legado del sacerdote Miguel Woodward para los habitantes del cerro Placeres.

Entrega de títulos de dominios de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera de Valparaíso.

Dos niñas juegan en el morro. Al fondo, se aprecia la población Sofanor Parra.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

Visita guiada al Molo de Abrigo, realizada en el marco de las Rutas Patrimoniales organizadas por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso.

Christian Vega junto a amigas y amigos durante un retiro de una agrupación evangélica en la playa de Laguna Verde.

Estudio fotográfico en Valparaíso. Al centro Haydee junto a su hermana Sonia y su hermano Juan, de dos años de diferencia. El padre era marino de las Fuerzas Armadas.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo realizado por los vecinos del sector.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.

Romería hacia el Cementerio N°3 de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, explica que en esa época los deudos recorrían el camino al cementerio a a pie.

Personas mayores de Conapran de Catemu, visitando Valparaíso. Asistieron un número importante de abuelitos, acompañados por las voluntarias Carmen Tapia, Aurora Merina, Victoria Vásquez, Olga Reinoso, Violeta Moraga e Isabel Valdivia.

Club Deportivo Santa Rosa, después del partido de fútbol realizado en el cerro Playa Ancha, celebrando en un local.

Aniversario Club deportivo Playa Ancha DPA 1988. En graderías de la piscina.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

María Rojas Rodríguez en su infancia. La donante comenta: “Mi madre me contó que ella me sujetaba por detrás porque yo tenía aproximadamente seis meses. Estoy en un sillón de mi casa en el cerro Las Cañas de Valparaíso. Me gusta esta foto porque me parece tierna”.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de juegos criollos tradicionales, para celebrar las fiestas patrias.

Rodolfo Castro Pinto narra el impacto que tuvo el golpe militar en su ámbito laboral. Recuerda también a sus compañeros, trabajadores portuarios que fueron exonerados.

Yolanda Soto, directora de la biblioteca Santiago Severin de la época, aparece inaugurando una muestra de pintura organizada por el Instituto Goethe.

Pavimentación del pasaje Grecia. Obra realizada por los vecinos del cerro, entre los que se encuentran: Marcos Cueto, Carlos Valdebenito y Juan Valdebenito.

Carmen Retamal, reina del Club Deportivo Placilla del año 1966, entrega la corona a Bristela Díaz la nueva reina elegida. El donante recuerda: “Estamos en la sede del club, que en esos años estaba en calle Tercera con Sauce. La primera sede del club fue en mi casa, mi papá prestó una pieza de la casa para las reuniones, entre los años 1950 y 1965”.

Edición que presenta las actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre los orígenes de la organización, educación ambiental y trabajo voluntario.

Club Armonía en una visita al Congreso Nacional de Chile. Invitación de Patricio Vallespín.

Recorte de prensa del ensayo de la obra "Ánimas de día claro" en el teatro Odeón. Las protagonistas son cinco hermanas que han fallecido y que no logran acceder al descanso eterno porque no pudieron cumplir con sus deseos en vida. El sueño de una de ellas es bailar un pie de cueca con un zapateado.

Entrevista del diario La Estrella a Ana Maria y Maria Angélica, actrices del grupo teatral Albatros y trabajadoras de Correos y Telégrafos. La nota destaca que se dediquen con tanto entusiasmo a esta actividad, luego de terminar con su jornada laboral, y que presenten sus montajes de manera gratuita.

Asistentes a la ceremonia de entrega de título de dominio de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Familiares desde Santiago visitan y pasean juntos por la playa de Las Torpederas un día de verano. Aparecen Eliana Echeverría, Jenny Botano, Adán Bahamondez, Ercilia Morales, Aníbal Cáceres, Víctor Cáceres y Sonia Cáceres.

Celebración de un nuevo aniversario de la biblioteca Santiago Severín. Aparece una presentación folclórica del grupo Alinay. La donante señala que: “las celebraciones se realizaban en el tercer piso en el antiguo Salón de Eventos, hoy Sala de Investigación”.

Visita guiada al ascensor del cerro Polanco, realizada en el marco de las Rutas Patrimoniales organizadas por la Oficina del Adulto Mayor de Valparaíso. En la imagen, los participantes se encuentran en la salida del piso intermedio.

Gregorio Paredes, poblador del cerro Cordillera relata su participación en protestas y marchas estudiantiles desde el gobierno de Ibáñez del Campo hasta la actualidad.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Documento que establece la propiedad de las viviendas del edificio Unión Obrera, ubicadas en el cerro Cordillera.

Pobladores del cerro Ramaditas, Domingo y José Segundo Valdebenito, son sepultados en el cementerio de Playa Ancha.

Irene y Christian relatan sus orígenes, la vida cotidiana y la organización vecinal en la Población Unión Obrera. Señalan el trabajo realizado en la población para mejorar sus condiciones de vida, destacan el trabajo realizado por la junta de vecinos y explican los proyectos de la población.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.

Familia Jorquera Ladrón de Guevara disfrutando un día de playa en Las Torpederas.

Familia Argagnon Silva en visita al crucero francés Jeanne d'Arc en el Puerto de Valparaíso. En la fotografía se encuentran en la cubierta del barco, posando junto a un marino que viajaba en la embarcación. Sentada está Carmen Silva Fuentes, junto a sus hijos José Luis, Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon, y sus amigos Carmen Fuentes Pinto y Enrique Fuentes Pinto. En ese momento, la familia se encontraba de vacaciones en Viña del Mar.

Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes laborales que sufrió cuando trabajaba en el ferrocarril.

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Recuerdo del cumpleaños N°3 de José Carballo Pizarro junto a sus primos y tíos Jessica, Juana, Marissa, Doris, Iván, Mirta, Luis, Rossana y su madre Raquel Pizarro.

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Integrantes del 6° año básico de la escuela N° 18 de Quemchi durante su gira de estudios en Valparaíso. El paseo se realizó en el bote de propiedad del señor Montaña, nacido en Quemchi.

Patricia Castillo, participante del Taller de Acción Comunitaria, explica los motivos de su llegada al cerro Cordillera para trabajar en una ONG.

Rolando Parra y Edmundo Guerra, funcionarios de la Biblioteca Santiago Severín, en un stand difundiendo los servicios y actividades de la biblioteca en el espacio público.

Fotografía correspondiente al primer campamento de verano del grupo scout "Boers", realizado en el 1987 en la localidad de Laguna Verde. El grupo Boers fue fundado el 31 de mayo del año 1986 y funcionaba en la Escuela América de Playa Ancha, Valparaíso. En la imagen se aprecia el lugar donde se instalaron las carpas en dicho campamento.

María Rojas Rodríguez jugando con su caballo balancín en el patio de la casa de su abuela paterna, en el cerro Las Cañas de Valparaíso. La donante comenta: “Esta imagen es importante porque me recuerda de dónde vengo y la hermosa infancia que tuve”.

Ana Llano, Bernarda Herrera e Isabel Alfaro, durante un paseo a la playa de Papudo. Ellas pertenecían a un grupo de mujeres de la parroquia de Catemu que organizaba este paseo para que asistieran personas de escasos recursos. El paseo se realizaba una vez al año, durante el verano y partían muy temprano, a las 6 am para regresar a las 22 horas. Pablino Escudero ponía su micro para realizar el traslado. La donante, María Alfaro, asistía y ayudaba a cocinar y a servir.

Alumnas de la Escuela N° 18 República de Venezuela. La donante comenta: “Cada año, en la escuela, se celebraba el aniversario de la independencia de Venezuela. Bailábamos su baile típico, el joropo, y como la escuela era solo de niñas, algunas se disfrazaban de hombres para formar las parejas de baile.”

Patricia Castillo detalla su llegada a los cerros de Valparaíso para trabajar en una Organización no gubernamental (ONG).

Patricio Velásquez y Claudia Retamales en el local “Beto”, donde se arrendaban películas en formato DVD.

María Cristina Jeréz Zúñiga reina del Club Deportivo Placilla de Peñuelas a la edad de 16 años.

Irene Leonor Vargas Vásquez, relata la forma de vida en el cerro Cordillera durante su infancia.

Faenas de reparación del antiguo Salón de Eventos de la Biblioteca Pública Santiago Severin, dañado como consecuencia del terremoto del año 1985. El Salón de Eventos estaba ubicado en el 3er piso y tenía una capacidad de 150 personas y entre sus instalaciones poseía una cabina de proyección de películas. Los trabajos de reconstrucción de la Biblioteca continuaron hasta mediados de 1989. Post terremoto de 2010 en este espacio se emplazó la actual Sala de Investigadores.

Imagen tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, donde junto a su esposa, Lía Ocampo, pasearon por distintas playas de la región de Valparaíso.

Dirigentes de la Junta de Vecinos N°21 La Obra y autoridades locales en la inauguración de la pavimentación de la calle Alberdi. En la imagen aparecen Bernardita Gutiérrez, Álvaro Contreras, Patricia Morales, el diputado Aldo Cornejo, el alcalde Hernán Pinto y José Herrera.

Protesta en contra de Augusto Pinochet, al asumir el cargo de senador vitalicio. Los manifestantes se encuentran en avenida Argentina esquina del Congreso Nacional.

Grupo de trabajadores de la empresa de microbuses Verdemar de Valparaíso. Entre 1984 y 1986, la asociación de buses Verdemar se fusionó con Buses Cerro Barón, conformando lo que actualmente se conoce como Gran Valparaíso.

Aniversario de la Confederación Bancaria de Chile. En la imagen aparece Gastón Gutiérrez Yáñez, padre de la donante, quien fue trabajador del Banco Israelita.

Horacio Campaña Ferreira pescador artesanal, relata cómo se creó la Federación de Pescadores y las exigencias que hicieron al gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
Especiales

Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Taller de Acción Comunitaria
La experiencia de esta agrupación de vecinos del cerro Cordillera muestra los cambios que una comunidad organizada puede producir en su entorno y calidad de vida. Así, "la mayor de las conquistas ha sido recuperar la capacidad de soñar juntos y, en el trabajo colectivo, hacerlos realidad", explica Patricia Castillo.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Curas obreros en Chile
En diversas poblaciones del país, encontramos sacerdotes y religiosas que llegaron a vivir y trabajar en esos lugares con la convicción de ser parte de esas comunidades y compartir su fe, como una herramienta de transformación y liberación.
Noticias relacionadas

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Celebramos el Día del Patrimonio Cultural en la Región de Valparaíso
23/05/2019Limache, Puchuncaví y el cerro Playa Ancha de Valparaíso ya están preparados para festejar esta fecha junto a Memorias del Siglo XX. Con una cartelera que incluye exposiciones, estrenos de entrevistas y encuentros, la comunidad podrá disfrutar de estas actividades desde el 24 y hasta el 30 de mayo.
Memorias del Siglo XX en Parque Cultural de Valparaíso
13/09/2018Los encuentros a los que han convocado los organizadores buscan contribuir al nuevo modelo de gestión del Parque, recogiendo para ello la reflexión y experiencia de otras instituciones relacionadas con el patrimonio y la memoria.
Nuevas actividades en la región de Valparaíso
11/08/2017Playa Ancha, Limache, Puchuncaví y San Antonio se unieron a Memorias del Siglo XX durante el mes de marzo. Desde esa fecha, sus bibliotecas públicas han realizado encuentros y promovido la recopilación fotográfica para invitar a la comunidad a compartir sus experiencias.
Recuerdos desde el puerto
25/01/2011La muestra "Imágenes y testimonios de Valparaíso y su gente", se presenta en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y permanecerá abierta al público entre el 25 de enero y el 04 de febrero.
La llegada de la micro al cerro Ramaditas
26/03/2010En esta fotografía se observa a pobladores de este sector de Valparaíso, que celebran la llegada de transporte público al cerro en 1980.
Historia local en el cerro Cordillera
28/10/2009El Taller de Acción Comunitaria (TAC) organizó actividades culturales, deportivas, artísticas y medioambientales a través de las escuelas que lleva a cabo dos veces al año. En esta ocasión estuvo presente el programa Memorias del Siglo XX.
Memorias del Siglo XX
11/06/2009Desarrollado a partir del trabajo comunitario en distintas regiones del país, el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl constituye un nuevo espacio de acceso a diversos recursos de información en torno a la memoria colectiva.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Playa Ancha
2017
Este año damos inicio al trabajo de Memorias del Siglo XX en Playa Ancha con un diálogo abierto sobre las memorias del siglo XX y el pasado reciente de esta comunidad.
Localidades
- Caleta Portales (6)
- Cerro Arrayán (1)
- Cerro Cordillera (32)
- Cerro Los Placeres (2)
- Cerro Playa Ancha (65)
- Cerro Ramaditas (16)
- Cerro San Roque (1)
- Placilla (29)
- Playa Las Torpederas (22)
- Población Unión Obrera (42)
Lugar




