De paseo en Santiago
Olimpia Balmazábal junto a Pedro Iturra, visitando a su hijo en Santiago. La donante recuerda que los fines de semana tomaban el tren para ir a Santiago, pues su marido era ferroviario y las familias de trabajadores ferroviarios tenían beneficios para los traslados.
Año 1962.
















Recursos aportados por el mismo donante
Iturra Balmazábal, Olimpia
En la fotografía, Pedro, Raúl y Jonás en la casa de la abuela Rosalía Santibáñez. Según recuerda Olimpia Balmazábal, detrás de la casa había un pozo, pasaban a buscar agua y luego la calentaban en tambores como en el de la foto.

Pedro Iturra, de 13 años, junto a su tío Marcelino Iturra. Marcelino cuidaba a su sobrino ya que su hermano estaba enfermo.

Licenciatura de 6° básico de la Escuela de Hombres N° 38. En la fotografía Pedro Iturra junto a su profesor Luis Ojeda. También aparece su madre, Olimpia Balmaceda. Según recuerda la donante, Pedro se destacaba por tener un excelente rendimiento. Luego de quedar ciego producto de un accidente, fue a la escuela de ciegos y aprendió rápidamente braille.

Samuel Pérez junto a su mamá Uberlinda Balmazábal, su hermana Elvia Pérez y María Eliana Balmazábal, en la casa de campo en el sector de Ustariz.

Martín Iturra recibiendo el premio por buen rendimiento, de manos del dueño de la tienda de ropa y zapatería “Pobre Diablo”. El premio fue un par de zapatos. En la fotografía también se ve a su profesor Raúl Barría.

En la foto los vecinos trabajando en la faena: Jonás Iturra, Roberto Toledo, Conejero, Arturo Córdoba, Viviano Córdoba, Evaristo Villegas. Atrás se puede ver la iglesia y los niños, ellos salían a jugar y se escondían en las cunetas construidas para instalar el agua potable.

En la fotografía se ve a Alberto Iturra, con pantalones cortos, junto a sus compañeros de primero básico durante el desfile de fiestas patrias. Al fondo puede verse a la Banda Esmeralda.

En la fotografía se ve a los hermanos Pedro, Joel y Martín, afuera del gimnasio municipal. Según recuerda Olimpia Balmazábal, la comuna de Los Lagos era destacada en básquetbol.

En la fotografía se ve a estudiantes del Liceo Santa Teresita en el desfile de fiestas patrias. Entre los presentes esta Pedro Iturra, quien cursaba primero de humanidades.

En la fotografía Yolanda Cerna junto a Pedro Iturra. Pedro era interno en la Escuela de Ciegos en Santiago, los fines de semana era recibido en la casa de Yolanda.

Según relata la donante Olimpia Balmazábal, su familia se reunía en las conferencias de la iglesia evangélica, religión que siempre han seguido. En la fotografía están presentes: Martín Iturra, Cornelia Iturra, Elías Iturra, Jonás Iturra, Ana Iturra y Olimpia, Eduardo y Manuel Balmazábal y Samuel Pérez. María Riquelme y tía Uberlinda Balmazábal, Olimpia Balmazábal.

Actividad comunitaria durante conferencia de la iglesia evangélica en Semana Santa. Según recuerda la donante, la iglesia se llamaba “Iglesia del Señor la cual ganó por su sangre”. En la fotografía se ve a los participantes junto a las cocineras. Entre ellos, Elcira Pereira, Fidelina Barmazábal, Olimpia Balmazábal, Bregoria Carrasco, Carmen Méndez, Teresa, Ismenia Carrasco, Carmen Inostroza, Vitar de la Jara, Aroca y Daniel.

Estudiantes del 4° año A de la Escuela de Hombres N°38 de Los Lagos. Entre los presentes: Cornelio Iturra, Adolfo Bustos, Marina Concha. La donante Olimpia Iturra recuerda: “Los niños no peleaban, había más disciplina, pero los sobre nombres eran lo que reinaban”.

Pedro Iturra fue dueño de uno de los primeros quioscos en la comuna de Los Lagos, estaba ubicado en la calle Quinchilca. En el registro, se ve atendiendo el negocio a Martín Iturra, junto a Cornelio Iturra y el vecino Armando “Chondo” Moreno, el letrero dice: cambio y vendo. La donante recuerda, "En ese tiempo había novelas y revistas y se cambiaban.
Ficha
- Lugar: Región Metropolitana / Santiago
- Tiempo: 1962
- Donante: Iturra Balmazábal, Olimpia
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Sepia
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Madre / Padre / Paseo
- Colaborador: Los Lagos, Biblioteca Pública N° 203 "Gabriela Mistral"