1967
Imágenes, videos y documentos
1967
Celebración de la "Fiesta Grande" de Andacollo, donde los fieles se encuentran reunidos al interior de la Basílica Menor.

Reinas del carnaval pasean en el carro del corso de flores en su paso por la plaza de la localidad, durante el último día de fiesta. De izquierda a derecha: "Yiyi" Campos, reina electa, y Dixia Vergara Hidalgo, virreina y donante de la fotografía. Al costado derecho aparece Margarita Vergara Hidalgo, dama de compañía. Dixia representa al hospital de Vicuña y al pueblo de Hierro Viejo, de donde es oriunda.

Trabajadores mueven un trasformador de energía eléctrica en la mina Disputada de Las Condes.

Dueña del restaurante Costa Azul junto a un Wurlitzer apodado " La Chancha", que funcionaba con monedas para seleccionar música. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que este tocadisco fue la novedad en el pueblo y un enganche para atraer más público al local.

Obras de construcción de la empresa, ubicada en el sector La Aguada. Sergio Campos señala que finalmente ese negocio no dio buenos resultados, debido a problemas económicos.

Retrato de Verónica, quien fue elegida reina de la población Inés de Bazán el año 1967.

Profesores y estudiantes acompañan a su equipo de baby fútbol que participa en un campamento. En primera fila se encuentran las profesoras Norma Villegas, Nancy Toro, Eliana Olguín, Patricia Salinas y María Cristina González. Los estudiantes están "con las caras pintadas, disfrazados de africanos", señala la donante de la imagen, María Cristina González.

De izquierda a derecha: Raquel Cataldo, Claudio César Rodríguez y Luís González Huerta.

Socias fundadoras del centro de madres, entre las que se encuentran: Hortensia Montiel Marambio, Ernestina Cataldo, Mercedes Arellano, Elvira González, Clara Lazcano y Graciela Báez. El niño que las acompaña es Mauricio Montiel.

Marcía Subiabre; Jorge Damazo, director de la Escuela N° 24; María Cristina González, Elsa Carrasco; Y María Angélica Lema. Celebración que cada año realizaban los rotarios para homenajear a los profesores y se realizaba durante la Semana del Niño.

Exposición de trabajos de costura en un centro de madres del Barrio Norte. Entre las integrantes de la agrupación se encuentran: María Ávalos, Carmen Zepeda, Vilma Martinez, Teresa Dubó, Aurora Galleguillos, Aída Pizarro, "Chabela" y Servanda.

Presentación artística realizada en el teatro Galia, la obra de titula "Cuando los payasos se van" y fue dramatizada por jóvenes de la comuna.

El grupo musical, dirigido por Gladys Azócar Illezca, durante un acto cultural del Día del Profesor en el salón de la Municipalidad de Puerto Montt.

Gladys Azócar junto a sus hijos Carlos y Vanessa. Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Los Leones, frente al cerro, en Puerto Montt.

Los padrinos de Patricia Balbontin, Marta Santander y Sergio Vera, celebran su bautizo. La fotografía fue tomada por un fotógrafo profesional de estudio.

Candidatos a reina y rey de la Semana Corraleña de 1967, como representantes de la localidad de Amargos.

Celebración realizada junto a sus amigos el 31 de diciembre. De izquierda a derecha: Sergio Jofre, Francisco López, Dino Rico, Leo Rojas, Gustavo Lorca y José Gatica, familiar del cantante "Lucho" Gatica.

Profesores de la Escuela Consolidada celebran el aniversario N° 50 de Lanco. De izquierda a derecha, arriba: Edith Burgos, Silvia Vega, Edith Monsalve, Sergio Valderas y Regina Peña- elegidos reina y rey "feo" de la ciudad- Estrella Masrri, Gladys Ríos, Alicia Araya, Práxedes Mera y Nélida Cornejo. Abajo: Antolín Torres, Hernán Carrillo y Ricardo Lomboy.

Funcionarios junto a un tren de pasajeros y de carga del ramal.

Augusto Vargas en un tractor, trasladando la cosecha de ciruelos desde la parcela número 8 del sector de Lo Cuadra hacía Los Salas en donde los procesaban en secadoras que tenían en La Colonia. Su esposa, quien donó esta fotografía, comenta que el dueño de esa parcela era Flavio Parodi.

Celebración de fiestas patrias. Entre los presentes se encuentran: Rómulo Borquez, Juan Cortés y Jorge Muñoz. Este asentamiento nace como consecuencia de la Reforma Agraria.

Presentación del grupo folklórico en el aniversario de la industria donde trabajaba uno de sus integrantes (abajo con la guitarra). En el costado superior, en cuarto lugar de derecha a izquierda, se ubica Pedro Poblete Córdova, detenido desaparecido durante la dictadura.

Presentación de la obra "Cuando los payasos se van", exhibida en el teatro Galia durante las celebraciones de la "Semana Lanquina". Además, durante esta celebración se realizaron otras actividades como la inauguración de la plaza de Lanco remodelada, bailes, orquestas fuera de la municipalidad para animar a los transeúntes y regatas en el río.

Niños de una población de la antigua comuna de Barrancas. En sus inicios, este barrio estaba compuesto por 3 familias y el único servicio con el que contaba era la Escuela 402. Entre los niños de la imagen, se encuentra la hija de Carmen Martínez que murió a los 10 años.

Edición con artículos referentes al problema de la desnutrición en las poblaciones; las condiciones sociales de los trabajadores del salitre; y la administración obrera en la empresa COTRALACO.

Pareja formada por Dixia Vergara, virreina de la celebración, y Jorge Saud Olivares, paje. El cargo de paje implicaba acompañar a la reina y sus damas de compañía a todas las actividades oficiales del carnaval, eran escogidos por un comité.

Funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache disfrutan de un paseo con motivo del Día del Trabajador junto a sus familias. La actividad se realizó en el Parque de la Victoria. En el grupo se encuentran: Juana Calderón, Rojas, Juan Guerrero, Daniel Pacheco, entre otros.

Alumnas de la generación 1962-1968 junto a la profesora de Historia y Geografía, Elcira Urra.

Presentación en el Carnaval Elquino de la velada "Bufa", Agustín Valenzuela y Alejandro Pino Uribe, locutor y director de la radio Minería de La Serena, respectivamente, animaron el espectáculo. En esa ocasión se presentó a la reina y su corte, un show con artistas de Vicuña y la obra de teatro "Abandonado, por qué", que era una crítica al estado del ciudad y el trabajo del municipio. La familia Saud estuvo a cargo de la discografía; la familia Mocho Alfaro se encargó de la electricidad; "Tatín" Zamora del sonido, con música de fondo de Wagner Tahausser; y el telón de fondo fue pintado por Sergio Cortés Pastane.

Filomena Cartagena Galleguillos, Elba Galleguillos, Leonor Galleguillos y Noelia Zepeda en la playa grande de Tongoy.

Crónica de diario sobre el viaje de la agrupación musical a Punta Arenas. Artículo escrito por Ana Lidia Barría, integrante del coro.

Paseo de curso de 4° medio en el lago Elizalde. Entre los asistentes se encuentran: Luis Quiroz, al fondo con sombrero; Cecilia Hernández, vestida de negro con una botella en la mano; Silvia Velásquez, la primera desde la izquierda, entre otros.

En la fotografía aparecen: Juan Riffo, Raúl Agüero, Rubén Cortez, Luis Aguilera, Adalberto Jaramillo, Temistocles Gatica, Navarro, Erico Cisternas, Vitelito Hermosilla, Ema Agurto, Nury Álvarez, Iressie Wolner, Luis Jaramillo, Etelvina, Samuel Pérez Huerta y Cecilio Gatica.

La profesora Marcia Subiabre junto a sus estudiantes: Hermosilla, Pedro Malhue, José Núñez, Núñez, "Coteca", Pedro Serrano, Juan Huencho, Soto, “Cuca”, “Cuchito”, “Fonola”, “Pato" Díaz, Elinio, "Pelao" Campusano, Dina Montanares, Rosa Álvarez entre otros. El establecimiento educacional estaba ubicado en la población Juan Aspeé de San Antonio.

Visita de Pablo Neruda a la casa de su amiga Luisa Chijani, alcaldesa de Ancud en la década de 1940 e intendenta en la década de 1950. De izquierda a derecha: César González, Pablo Neruda, Luisa y Mario Chijani. Atrás: Judith González Quintana. La casa estaba ubicada en calle Libertad, entre Dieciocho y Pudeto.

Micro de recorrido Lorenzo Arenas Nº 2 en el centro de Concepción. Recorría el trayecto desde la calle Barros Arana, antigua calle Comercio, hasta la chacra Castellón, en Villa Nonguén.

El padre de Liliana Guerrero Milla, en la construcción de la casa de su hija.

Primera reunión para la formación del sindicato "Emilio Recabarren". Entre los trabajadores agrícolas que lo componen se encuentran Camilo Montiel y su hijo Lautaro.

De izquierda a derecha: María, Catalina, Doris, Olga y su hijo, Wilson. La Alameda era un lugar de encuentro de la comunidad. Durante esa época, esta calle era un lugar de encuentro de familias y amistades.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Segunda población inaugurada en Quemchi luego del terremoto de 1960. En esa oportunidad, el Ministro de Vivienda, Juan Hamilton, entrega el título de dominio a Teolinda Santana Barría. En la ceremonia se encuentra el sacerdote Federico Montealegre.

Artículo de diario sobre la gira que el coro de Puerto Montt realizó a la localidad de Loncoche.

Artículo de diario sobre la participación del coro de Puerto Montt en el 5° Festival de Angol, escrito por Ana Lidia Barría, integrante de esta agrupación musical.

Mónica Loyola junto a sus hermanos, Blanca, Juana, José y Ana, en el patio de la casa familiar ubicada en la calle Teniente Merino.

Condecoración con motivo del 65° aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos. Oscar Martínez recibe un broche tricolor.

Trabajadores y habitantes de la localidad de La Junta reunidos para participar del nombramiento de la directiva del sindicato que recién había sido inaugurado y que fue la primera organización de este tipo en la zona. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que este sindicato "sirvió para establecer las normas de trabajo, como sueldos, horarios, ya que éstos eran de sol a sol y con extensas horas de trabajo. Antes los dueños de los fundos llegaban y nos llamaban a la hora que fuera, sin ningún reglamento, por ejemplo desde las 5 AM hasta las 8 PM, de sol a sol, y las platas eran muy escasas, tanto que se pagaba con los mismos insumos".

Joven en un centro de entretención ubicado en la esquina de las calles Dieciocho y Libertad. En este lugar habían juegos como el taca-taca y tiro al blanco.

Profesora dirige el acto cívico del día lunes. Al fondo, se aprecian los cerros donde hoy está ubicada la minera Dayton.

En la posta de Cochamó posan para la fotografía Elsa Cárdenas, paramédica de la ciudad, y Carla Carabantes.

Familia Farias Concha celebra las fiestas patrias en las fondas del parque Alejo Barrios.

Las primas Leslie Nielsen Zabalaga y Sandra Franco Nielsen juegan en la casa de sus abuelos, Guillermo Nielsen y Sara Domínguez Toledo. La vivienda estab ubicada en la calle Egaña de Puerto Montt. Leslie, donante de la imagen, cuenta que la fotografía fue tomada durante sus vacaciones de verano, cuando ella tenía 6 años y su prima 8 años.

El conjunto musical se presenta en el Festival Coral Nacional, realizado en la ciudad de La Serena.

Certificado que señala la muerte de Rosa del Carmen Pérez Fuentes el año 1958, a la edad de 57 años debido al cáncer, y quien estaba casada con Nemesio Torres. Certificado emitido en 1967 por Silvia Herrera en la oficina del Registro Civil de Puchuncaví, previo pago de un impuestos de 3 escudos.

Comida que el Rotary Club realiza en honor a los profesores. Entre los docentes de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé se encuentran: Mafalda Lazarte; Marcia Subiabre; Jorge Damazo, director de la escuela; Elsa Carrasco y María Cristina González.

Documento para acogerse a jubilación emitido por la funcionaria Lucía Saavedra Trutmann, dentista jefe del Hospital de Ancud.

Manuel Méndez junto a otros trabajadores en una pala mecánica en una faena ubicada en el sector La Estrella de Barrancas, actual comuna de Pudahuel.

La familia Guerrero Milla en el campo Chañar, ubicado en Río Hurtado, lugar de construcción de la casa familiar. De izquierda a derecha, la tía y madre de Liliana Milla, donante de esta imagen, ella aparece en brazos de su madre a la edad de 8 meses. Además aparecen sus hermanos, atrás su padre y los maestros de la construcción a los costados.

Gloria Moneva en el servicio de cirugía del Hospital de Temuco. Fotografía tomada el Día de la Enfermera.

Elba Espina, en su coronación como reina de los centros juveniles Imperio y Real Imperio, junto a Vicente Arenas. Fiesta en la casa de uno de los integrantes, ubicada en el sector D.

Manuel Sepúlveda con sus compañeros de trabajo de la CCU.

Las locutoras de de la radio Pudeto Miriam Herrera y Luisa Sandoval junto a los locutores Mario Aguila Schoettge y Caro transmiten el programa desde el Gimnasio Municipal de Ancud. Cada año, el equipo de la radio hacía una transmisión especial desde ese lugar. El programa fue creado por el profesor Mario Aguila Schoettge.

Mercedes Torres junto a su hija, Soledad Ardiles, disfrutan de un paseo durante el verano.

Según relata la donante Olimpia Balmazábal, su familia se reunía en las conferencias de la iglesia evangélica, religión que siempre han seguido. En la fotografía están presentes: Martín Iturra, Cornelia Iturra, Elías Iturra, Jonás Iturra, Ana Iturra y Olimpia, Eduardo y Manuel Balmazábal y Samuel Pérez. María Riquelme y tía Uberlinda Balmazábal, Olimpia Balmazábal.

El grupo musical, dirigido por Gladys Azócar, durante una ceremonia del Día del Profesor realizado en el salón de la Municipalidad de Puerto Montt.

Artículos de diario sobre las actividades del coro de Puerto Montt.

Un funcionario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) lee las reglas para la constitución de la agrupación sindical. Entre los trabajadores se encuentran: Javier Miranda, campesino de la hacienda Valdivia; Floridor Neira; e Isidoro Carvajal. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la formación sindical fue "un camino para obtener beneficios. Sobre todo para regular horarios, sueldos y condiciones laborales que no estaban regularizadas (...) En esos años la vida era de mucho trabajo y sacrificio, con arduas horas de trabajo y bajos sueldos, a veces sin el sueldo, sólo pagaban insumos". Cuenta que la formación del sindicato se produjo en las capacitaciones de Indap, donde los trabajadores de la localidad de La Junta se conocieron y organizaron.

Estudiantes de la Escuela Suiza N° 42 de Cochamó participan de una coreografía creada por el profesor José Paredes.

Participación del conjunto Caicaivilú en el Festival Zonal Centro Sur de música folklórica.

Publicación que presenta artículos sobre la muerte de José Cardijn, fundador de la Juventud Obrera Católica; huelgas campesinas en Talca; legalización de las juntas de vecinos; solicitud de salario justo; y análisis de la situación del mundo obrero.

Fotografía tomada en la calle Chacabuco de Limache. Ambos son hijos de trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).

Judith Araya, Zulema, Elvira, Ximena, Alicia y Teresa, mientras realizan su práctica profesional como profesoras normalistas en la Escuela Experimental, ubicada en la calle Recoleta.

Integrantes de la agrupación celebran el aniversario N° 150 de la bandera y el escudo nacional.

Fotografía tomada en el Estadio Municipal de Coquimbo. Los futbolistas pertenecían a la 1° división del Club Unión Parte Alta. Los jugadores son: "El Flaco" Ramos, Mario Cabrera, Carlos "Mico" Díaz, Sergio Dubó (arquero), Carlos Carvajal, Raúl Milla, Francisco Sasso, Luis Oviedo, Manuel Araya, Onofre Moreno y "Negro Cañon" Ramos.

Matrimonio Farias Concha junto a sus hijos, los abuelos y un tío de los niños durante un paseo por los jardines de la playa Las Torpederas.

Estudiantes de Andacollo desfilan junto a la banda escolar por el centro de la ciudad, frente a la iglesia de Andacollo, en el marco de las fiestas patrias. Al frente del grupo, destaca Alexis Cuturrufo Aguirre.

Estudiantes de la escuela N° 63 Morro Lobos junto a su profesora Olga Cárdenas. Al fondo se encuentra su tío, Luis Vidal Barría, quién donó el terreno para la escuela ubicada en la isla Caucahué.

Celebración de bodas de oro. Entre los invitados se encuentran Jacqueline Vargas, Luis Barría y Raquel Ovando.
Contenidos relacionados
1967AndacolloCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede social / Taller de manualidades
1967AndacolloAltar / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Misa / Ofrenda / Procesión
1967ValparaísoAbuela / Abuelo / Adulto mayor / Familia / Hija / Hijo / Madre / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Padre / Paseo / Playa
1967Población José María CaroActividad cultural / Grupo folklórico / Aniversario / Instrumento musical / Joven
1967LimacheParque / Día Internacional de los Trabajadores / Industria cervecera / Obrero / Bebida / Comida / Familia / Paseo
1967SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Condiciones laborales / Salitrero
1967SantiagoHuelga / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Poblador / Juventud Obrera Católica (JOC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1967Monte PatriaDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Sindicato / Votación / Campesino / Condiciones laborales / Industria agrícola
1967Monte PatriaOrganización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Sindicato / Campesino / Condiciones laborales / Funcionario público / Industria agrícola
1967CoquimboConstrucción / Obrero / Familia / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Sobrino / Tío