Educación básica
Imágenes, videos y documentos
Educación básica
Licenciatura de kinder y octavos año realizada en la multicancha de la escuela..

Estudiantes de la Escuela El Sembrador realizan faenas de cultivos acuáticos.

Niñas y niños de primero y segundo año básico de la Escuela N° 53 junto a la profesora Arinda Álvarez.

Estudiantes formados antes de entrar a sus salas de clases. Se aprecia al profesor Victor Anacona dando instrucciones en medio de las filas. La escuela fue trasladada en dos oportunidades y en la actualidad aún funciona, aunque ahora sólo cuenta con tres estudiantes.

Estudiantes de la escuela N° 63 Morro Lobos junto a su profesora Olga Cárdenas. Al fondo se encuentra su tío, Luis Vidal Barría, quién donó el terreno para la escuela ubicada en la isla Caucahué.

Celebración de un acto de inicio de la semana escolar. En primera fila se encuentran estudiantes de 1° básico.

Alumnos de la Escuela G - 842 "La Capilla", establecimiento educacional unidocente. Entre los estudiantes se encuentran Félix y Sergio Millacura Yuduman.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a sus alumnos por la calle José Puchi, en un acto de conmemoración del Combate Naval de Iquique.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Establecimiento educacional ubicado en el sector Collico, La Paz..

Revista de gimnasia realizada a final de año en la Escuela N°88, actual María Teresa del Canto de Catemu. En la imagen aparecen la alcaldesa Yolanda Toro, la directora del establecimiento Elena Sierra, el profesor Jaime Valencia, la secretaria Fresia y Ricardo Lobos del centro de padres, además de apoderados y estudiantes de la escuela.

Alumnos de quinto año básico en taller de dactilografía. Enseñando líneas aparece el director del establecimiento, Raúl Villanueva Quezada.

Un grupo de estudiantes junto a los integrantes de la brigada de bomberos de Media Hacienda, entre ellos el capitán, Patricio Sepúlveda, en el patio del cuartel.

Alumnos del cuarto año básico del colegio de Altovalsol desfilan en un acto en conmemoración del combate naval de Iquique. Como guaripola se presenta Marcelo Oyanedel, lo siguen Gustavo Pereira, Leonardo, entre otros.

Alumnos del 5° año B de la Escuela N° 12 de varones. En el grupo se encuentran Herminio Aja y su profesora, Palmeria Contreras.

Quinto año A de la Escuela Mixta nº 3, actual escuela Patricio Lynch, junto a su profesora, Yolanda Ortega. Fotografía tomada frente a la escuela.

Milton Rivera junto al profesor Víctor en una actividad del taller de greda de la Escuela El Toro. En la imagen se aprecia el proceso de trasvasije de la greda para pasarla por un cedazo.

Estudiantes del 7º año B y sus familias disfrutan de un paseo en la ribera del río Grande.

Estudiantes de séptimo básico, entre los que se encuentran: Dixon Pasten, Mario Flores y Malebrán.

Recuerda a su familia materna, que eran campesinos, y su padre, pirquinero de San Felipe. Cuenta su formación escolar y sus estudios en la Escuela Industrial como tornero mecánico, aunque derivó al trabajo de la construcción. Señala el desarrollo de la vida urbana de San Felipe y reflexiona sobre el futuro de la ciudad.

Irma Aguirre Cortés, Albertina Saavedra, Olga Yáñez, Delia Cortés, Olga Aguirre Cortés y Nora Jorquera, reina y damas de honor de la fiesta de la primavera en la Escuela N° 2 de Andacollo.

Promoción de 8° año básico posa para la fotografía de fin de año junto a la profesora Marta Gallardo Pérez.

Ceremonia de egreso de 8° básico realizada en el Club de Caza y Pesca. Teresa Guevara aparece junto a su madre.

Fiesta del Colegio Naciones Unidas de Puerto Montt, en la que aparecen diversos estudiantes disfrazados. En primer plano aparece Danilo Ortiz vestido de astronauta.

La profesora Elisa Gallardo junto a alumnas y docentes de la escuela particular "Justo Donoso". Entre las profesoras están Luisa Villaroel y Fabiola Cárdenas.

Fotografía del 1º año A de la Escuela Nº 20 de Coquimbo, en el centro de la imagen aparece la profesora Ramona.

Alumnas y alumnos del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi en su gira de estudios junto a su profesor Heriberto Macías. Se encuentran en la casa jugador de fútbol, Honorino Landa.

Los alumnos de quinto y sexto año de la Escuela Básica E-36 de Cerrillos disfrutan de su paseo de fin de año, que incluyó una visita a la poza Los Caracoles y las ruinas de la fundición La Poza, propiedad de la empresa francesa Societé Miniére Du M´Zaita, llamada comúnmente como "la Saita". Los acompaña la profesora María Olivares Farías, quien relata que llego a trabajar el año 1975 a la escuela.

Terreno marcado con lienzos donde se construye la sala de clases del taller de arcilla.

Las hermanas Carlota Briceño, Maria Briceño y Patricia Briceño, asisten a la Escuela Nº 8 de Tongoy.

Estudiantes de la Escuela G-116 "Padre Blass Hernández Sánchez" celebran el término del año escolar con una fiesta navideña. En la fotografía se encuentran: la profesora junto a los alumnos de primero y segundo básico: Carlota, Rubí, Yasna, Jasna, Susana, Alejandra, Rosa, Karla, Juan, Marcelo, José, Juan, Eduardo, Juan, Michael y Juan.

Gladys Véliz y Sergio Zambra junto a sus hijos Sergio y Denis. Durante la licenciatura, el niño participó en la ceremonia como parte de la banda de guerra de la Escuela F-174. Al fondo, se encuentran: Víctor Aracena, director de la escuela, y Óscar Aranda. La familia Zambra Véliz es la dueña del restaurante "Papi Checho" de Tongoy.

Licenciatura de 8° año básico de Yaritza Villegas. Aparece junto a sus amigas y profesora.

Alumnos del Seminario Conciliar de Ancud en la biblioteca del colegio. A la derecha, se encuentra la bibliotecaria Selma Barra.

Se encuentra en la fotografía María Olivares a la edad de 8 años, momento en el que cursaba segundo año básico en la Escuela Básica número 20 de Punta de Torrejón en Hijuelas.

Narra los orígenes de su familia y su interés en la cultura y los libros. Además, relata sus inicios como periodista, las características de esta labor y aspectos de la prensa durante el siglo XX. Cuenta la importancia de su colección de documentos sobre Ancud y la labor de difusión que realiza junto a otras personas.

Actuación de Leonardo a la edad de siete años, en el aniversario del colegio, ubicado en sector el LLano de Coquimbo.

Trabajos escolares sobre el sistema solar, realizados por alumnos de la Escuela El Toro.

César Franque, donante de la fotografía, señala que en el grupo se encuentran los hermanos Salazar, hijos del fotógrafo que tomó la fotografía. Además, cuenta que varios de los estudiantes que aparecen en la imagen fueron miembros del ejército, entre ellos los mellizos Messano.

Alumnas de la Escuela de Niñas (actual Escuela "Encarnación Olivares") e integrantes de la Cruz Roja participan en un desfile en la plaza de Maullín.

Alumnos de segundo básico, junto al profesor Manuel Bravo, en el mes del aniversario del colegio.

Las participantes formaban parte de la Brigada excelsior. Fotografía tomada en Puerto Montt durante la realización del Jamboree.

El profesor René Arias junto a alumnas y alumnos de la generación de 1994. De izquierda a derecha, niños: César Carvajal, Juan Aquez, Mauricio Zamora, Antonio Zambra, Carlos Aquez, Ogalde y Eduardo Rodríguez. Niñas: Cinthya Rodríguez, Elizabeth Traslaviña, Mónica Ramos, Sonia González, Mariagel Micheda, Patricia Castillo y Nélida Zambra.

Alumnos del Tercer año básico junto a la profesora Digna Collao. Entre los niños se encuentran: Wilson Álvarez, Juan "Machuco" Saldivar, Eduardo "Pelao" Muñoz, Aquiles Yáñez, Guido San Francisco, Mena, Fernando Vega, Armando Araya, Eulogio, Rodolfo, Sergio Flores y "Coto" González. Fotografía tomada en la escalera del frontis de la escuela, que hoy ya no existe. El donante de la imagen, Sergio Flores, cuenta que es el único recuerdo que tiene de su paso por la escuela.

Estudiantes de la Escuela N° 55, Puquiñe en una clase de gimnasia impartida por el profesor Elías Ríos Monsalves. La directora del establecimiento era Ilda Cofré Troncoso.

Sergio y Wilson Zambra, después de presentarse en un desfile de la banda de guerra de la ex Escuela F-174 de Tongoy. Fotografía tomada en el patio de la escuela, donde se aprecia el kiosko de la señora Silvia.

Estudiantes posan junto al director del establecimiento, Francisco Schnaider.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a los alumnos del segundo ciclo de la Escuela Valle de Mariquina por la calle José Puchi. Acto de conmemoración de la batalla naval de Iquique.

En la fotografía los estudiantes: Maximino Milapichun, Margot Vega, Rosa Guaiquil, María Ascencio, Elizabeth Vega, Carlos Vega, Edilia Huerque, Víctor Calixto, Eduardo Soto, Valeria Vega, Luis Calixto, Ramón Barrientos y Ramón Guaiquil. La donante de la fotografía, Sofía Alvarado, cuenta que los delantales y cotonas de sus estudiantes eran proporcionados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Norma Leiva, profesora de la Escuela F-174, es homenajeada por sus estudiantes en su partida del establecimiento educacional.

Estudiantes del 3° año básico A, generacion de 1986, junto a su profesora, Gladis Veragua Zepeda.

Padres y docentes de la Escuela Salesianos, que se encuentra en la localidad Las Varillas en Catemu. Esta escuela pertenece a la Congregación Salesiana, donde trabajaba el marido de la donante. Aparecen en la imagen el Padre Valenzuela y el profesor de música, Ricardo Lobos.

Maribel Traslaviña, Alexis Flores y Matías en una dramatización en la escuela de Gualliguaica.

Estudiantes de la escuela Guillermo Cereceda durante una presentación folklórica. Yerko Arqueros, a la edad de ocho años, junto a Alejandra Castillo.

Estudiantes de 8º año básico de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén junto a su profesora jefe Mónica Zeballos.

Juana Colegiones recibe su licencia de 8° básico de manos de la profesora Elisa Ramírez.

Estudiantes del segundo año básico de la Escuela España conmemora el Día de la Hispanidad en el frontis del establecimiento.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Estudiantes y la profesora Magaly Navarro cultivan flores en el jardín de la escuela.

Ceremonia de licenciatura de 8° año básico. En el grupo se encuentran la profesora jefe del curso Marta Gallardo Pérez junto a sus estudiantes Norma Mella, Cristian Calderón, Sabina Herrera, Ana Oyarzo, Víctor Colivoro, Jorge Ríos, Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Claudio Seron, María Teresa Cárdenas, Andrés Barría, entre otros.

Carmen Cuevas, Mónica Cerda, Teresa Cuevas, Margarita Cuevas, Magaly Cerda, Juana Bonilla, Bella Cerda Barraza, Gabriela Muñoz, Victoria Cuevas, Gabriel Varela, Aquiles Campos, Eduardo Bonilla, Juan Muñoz. En la actualidad, estos niños son hijos y/o propietarios de la Hacienda El Tangue.

María Inés García Trujillo posa para la fotografía el día de su licenciatura, realizada en el patio de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé. Junto a ella, se encuentran Pedro Malhue y Francisco Bettancourt.

Estudiantes de la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini" esperan el bus que los llevará a río Puelo para participar del torneo.

Hermanas en la premiación de la mayor de ellas, a quien se le otorgó un diploma por aprender a leer a temprana edad. Actividad realizada en la Escuela España y que reconoce a niñas y niños de primer año básico.

Carmen Luz Véliz y sus estudiantes del 2º año A, en el patio central de la Escuela N° 5.

Niña posa para la fotografía antes de salir a su casa rumbo a su primer día de clases en la Escuela España. La imagen fue regalada a la madrina de la escolar, que en ese momento tenía 6 años.

Terminada la presentación que los estudiantes de la escuela realizaban para los administradores de la estancia ganadera, se les daba pan y leche. Estos eventos se realizaban en un escenario ubicado frente al edificio de la administración.

Estudiantes de la Escuela El Tangue realizan un acto para los administradores de la hacienda, la familia Morgan. Al finalizar esta actividad, las niñas y los niños recibían dulces.

Juan Tripailaf recuerda cuando junto a su abuela y sus hermanos acudían a la fiesta de la Candelaria en San José de la Mariquina. Como vivían en el campo, a diario recorría a pie y descalzo ese trayecto. También recuerda las responsabilidades que tenía cada integrante de la familia.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador junto a pescadores en faenas de extracción de mariscos.

Juan Castro, Marcela Castro y Celsa Castro, frente a la municipalidad, al finalizar el desfile de fiestas patrias y celebración del aniversario de la comuna de Puchuncaví.

Estela "Yola" Muñoz junto a sus hijos Héctor, Guillermo, Luis, Zoila y Pilar y otros familiares. Fotografía tomada después de un acto escolar.

Niña muestra una flor de papel recortada y pintada por ella.

Funcionario de la empresa Colbún asiste al establecimiento educacional durante la finalización del año escolar. Junto a él se encuentran estudiantes y Raúl Vargas Morales, director y profesor de la escuela.

Eliseo Ruminot Machuca egresa de 8° básico junto a su profesora jefa Elsa Carrasco y sus compañeros Adela Santis y Vicente Valdés.

En la unidad técnica pedagógica de la Escuela Eulogia Borquez Pérez, los días 11 y 12 de noviembre de 1992, bajo la supervisión general de Homero Ojeda Hegemann, director provincial Educacional de Chiloé, se reunieron los primeros examinadores Simce de la comuna; Robinson Vargas Raimapo, destinado a la Escuela rural N°1169 de Molulco, Paola Ojeda Gallardo destinada a la Escuela E-1020 UTP Quellón, Concepción Bachmann destinada a la Escuela 1020 de Quellón, Luisa Torres Torres destinada a la Escuela rural de Isla Laitec y Sergio Coliveo destinado a la Escuela E-1020 Quellón, otros examinadores fueron: Selene Vera Hernández y Romané Soto.

Lidia Sepúlveda Alcavil, alumna de quinto año básico, en un desfile del colegio ubicado en la sede de El Olivar Alto.

Sentados: Abraham Céspedes, Sebastián Guerrero, Noemí Céspedes, Verónica Contreras, Edith Hernández, Sonia Vargas, Carmen Vargas. De pie: Rosa Vargas, Carla González, Ramón Hernández, Maribel Alvarado, Marisol Vargas, Carolina, Jessica Vargas, Berni Vargas, Mario Rivas, Fabián Vargas, José Guerrero, Jeny Avila, Clara Hernández y Rosa Vargas. apoderada de la escuela.

Declamación de poema en un acto de fiestas patrias en la Escuela G-116 de Chepiquilla.

Carlos Andrés Heufemann recuerda su infancia, la escuela, los juegos tradicionales y su vida cotidiana.

Estudiantes de la escuela festejan en carros alegóricos por la Hacienda El Tangue. Entre los niños se encuentran: Claudio Toro, Humberto Campos, Nury Cerda, Ingrid Pérez, Verónica Campos, Javier Carrasco, Juan Toro, Soledad Barraza, Verónica García, Rosa Carrasco, Jorge Barraza y Yasua Baldonado.

Estudiantes de la escuela "Capitán de Bandada, Carlos Rodríguez" en el acto de inicio de las clases.

Primer desfile de la banda de guerra de la escuela Claudio Matte, en la plaza Carlos Springer.

Junto a las estudiantes se encuentra sor "Milita", monja que era parte de una orden religiosa que llegó a Lanco en el año 1953. La presencia de la monja en la imagen es peculiar, ya que las religiosas no acostumbraban a a tomarse fotografías, sin embargo, en esta ocasión accedió a petición de sus alumnas. La cámara era de una estudiante, a quien se la regaló un familiar perteneciente a la marina y se la trajo desde Europa.

Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica realizada por la Biblioteca Pública de Corral junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

El profesor René Arias junto a sus estudiantes de la escuela "Amelia Barahona de Mujica" en una visita a terreno al lecho del río Elqui, para observar y registrar una nevazón.

Celebración del aniversario N° 19 de la escuela. El tema de la fiesta era "El circo". En la fotografía aparecen estudiantes vestidos de leones, payasos, malabaristas, guaripolas y maestro de ceremonia. Patricia Rojas cuenta que en esa época la escuela tenía árboles que ya no existen en la actualidad, ya que se construyó un edificio más grande. El nombre actual del establecimiento es Guillermo Cereceda Rojas.

Ysesica Cortés, Jorge Salinas y Sergio Rojas, en una actividad escolar de celebración del 18 de septiembre.

Promoción del año 1990 junto a su profesora jefe, Marta Gallardo Pérez. Al fondo: Patricio Haro, Marco Vera, Mauricio Bello, Cristian Calderón, Andrés Barría, Verónica Cárcamo, Víctor Colivoro, Pedro Vera, Manuel Aguilar y Javier Cárcamo. Al medio: Claudia Chávez, Margot Bórquez, Marlene Chiguay, Verónica Millaldeo, Ana Oyarzún, Johanna Gómez, Omar Ríos, Claudio Serón y Marco Antonio Peña. Sentados: Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Sabina Herrera, Norma Mella, la docente Marta Gallardo Pérez, María Teresa Cárdenas, Elisa Llaitureo, Ana Barría y Laura Andrade.

Niños del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" bailan cueca en el retén de Cochamó para celebrar a la institución policial.

Fotografía tomada a fin del año escolar. Entre las alumnas se encuentra Natalia Codoceo, primera de derecha a izquierda, en la primera fila. . Al reverso de la fotografía una dedicatoria señala: "Recuerdo de la escuela N° 21 de Gualliguaica y mis compañeras y amigas del curso primero, segundo, tercero y cuarto de preparatoria, directora Leonide de Polanco, profesora Julieta Jordán Gallardo. Escrito en 1960. Edith 1959".

Estudiantes de la Escuela El Tangue: Patricio Maldonado, Gonzalo Varela, Alex Campos, Pablo Cuevas, Caterine Maturana, Deivis García, Andrés Toro, Martín Pérez, Modesto Romero, Karina Cerda, Javier Barraza, Nury Antiquera, Edith Cuevas, entre otros.

Martiniana Muñoz les enseña a un grupo de escolares a lavar tierra en una máquina artesanal.

En la tercera fila se encuentra el esposo de Patricia Collado, donante de esta fotografía.

Ángelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura, Michael Cuello, Michael Segura, Gloria Cuello, Madeline Zuleta, entre otros.

Profesora Elida González, junto a alumnos del 5º año básico del colegio Bernardo O'Higgins de Purranque, entre los que se encuentran Silvia Carrillo y Meri Sandoval.

Recopilación de mitos y leyendas realizada por alumnos de 7° y 8° básico de la Escuela David León Tapia. Narraciones sobre Tongoy y sus alrededores, entre las que destacan "Mina Jeepito", "De Tamaya a Tongoy" y "Huayanay".

"Penélope" fue presentada por estudiantes del colegio Lucila Godoy Alcayaga. La obra fue dirigida por Alicia, una profesora normalista. Blanca Contreras cuenta que la actividad emocionó a las mamás y papás al ver a sus hijos en el escenario.

Ensayo de la presentación navideña de los estudiantes de la escuela "Amelia Barahona". Germán Pizarro, Magaly Ramos, Emilia Cot, Roberto Rodríguez, Simón Pávez, Joe Cortés y Cristopher Cáceres. La cabra era de Germán Pizarro.

Ángela Ruiz Emhart, Claudio Díaz Emhart y Mario Luis Emhart, disfrazados con motivo de una actividad escolar en la Escuela Claudio Matte, ex Escuela Nº 80.

Javier Ortiz junto a su sobrina Joana Ortiz Pardo, quienes se encontraban en su casa de la comuna de San Miguel.

Los escolares desfilan ante las autoridades en la conmemoración del combate naval de Iquique, acompañados por la banda instrumental Luis Cruz Martínez. Entre los niños se encuentran: Fabián Latorre, Sasha Ayala, Gerardo Molina, Nicolás Ojeda Rain, Felipe Colivoro Triviño y Felipe Silva Balocchi.

Estudiantes del 2° año A junto a su profesora. Este centro educativo estaba ubicado en la calle Urmeneta. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la biblioteca pública.

Estudiantes de la Escuela El Tangue presentan su revista de gimnasia, dirigidos por Víctor Anacona, profesor a cargo de estas actividades. La actividad se realizó en la cancha de fútbol, ubicada al lado de la escuela antigua.
Contenidos relacionados
1982ValdiviaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Niña
1965Población Juan AspeéApoderado / Educación básica / Escuela / Estudiante / Licenciatura / Familia / Hijo / Madre
1972La GredaCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente / Infancia
1980PuchuncavíActividad extraprogramática / Brigada escolar / Colegio / Educación básica / Estudiante / Grupo folklórico
1971San AntonioEducación básica / Escuela / Estudiante / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre
1983Tierras BlancasActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Estudiante / Docente / Navidad / Niño
1989TongoyApoderado / Banda de música / Ceremonia / Educación básica / Escuela / Licenciatura / Docente / Funcionario público / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja
1983TongoyActividad extraprogramática / Banda de música / Educación básica / Escuela / Estudiante / Desfile / Familia / Hermano / Niño
1993TongoyApoderado / Ceremonia / Educación básica / Escuela / Licenciatura / Docente / Funcionario público
1980-1989GualliguaicaActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1993CochamóEducación básica / Estudiante / Licenciatura / Adolescente / Familia / Joven / Tercera edad
1998GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Educación técnica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Campo / Huerto
2008Barrio YungayEducación básica / Educación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Militancia / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Reforma educacional
1995Isla PuluquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Inauguración / Internado / Docente
1982CasmaEducación básica / Escuela / Estudiante / Abuela / Familia / Hermana / Hija / Madre / Nieta / Niña
1952Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1972Hacienda El TangueCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Hacienda
1943AncudEducación básica / Escuela rural / Estudiante / Docente / Familia / Hermana / Hija / Niña / Niño / Padre
1950-1959GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Docente