Infancia
Imágenes, videos y documentos
Infancia
Álvaro Jamet Durán jugando en el estero Santa Rosa. El donante comenta: “Salgo con mi flotador, era tradición en el verano ir al estero de Santa Rosa”.

María Rojas Rodríguez jugando con su caballo balancín en el patio de la casa de su abuela paterna, en el cerro Las Cañas de Valparaíso. La donante comenta: “Esta imagen es importante porque me recuerda de dónde vengo y la hermosa infancia que tuve”.

Actividad del kínder B de la Escuela D-303, actual Escuela Río Bueno, en el gimnasio cubierto.

Gala artística de fin de año del Colegio Santa Marta. En la fotografía, estudiantes representando Blanca Nieves. Los trajes fueron confeccionados por los apoderados.

Claudio Nahualhuen y "Mamá Cristina" en la cocina del hogar de Cristina Bahamonde Barrientos.

Bailarines de la agrupación. En sus manos sostienen metracas, instrumentos de percusión utilizados en el baile. De fondo se ve el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.

Competidores del Concurso de Cueca en la Municipalidad de Catemu, de todas las escuelas de la Comuna. Entre los presentes están: Amador Martínez y Pamela Tapia.

Los hermanos Hugo, Antonia María, Mónica y Gladys Fuentes Valenzuela junto a su padre, Eugenio Fuentes Flores, durante la celebración de fiestas patrias.

Paseo del curso 5to básico del colegio Santa Cruz. Aparecen Cecilia Fernández, Mónica Harcha, Patricia Fernández, Patricia Romero, Gloria Rodríguez, Carmen Condell, Patricia Fuentes y Lula Lopetegui.

Cosecha de papas familiar. Entre los presentes están: Isela Pincheira, Olga Jerez Pérez, Gracia Jerez y Francisco Delfín Jerez Pincheira. Los sacos son de 100 kilos, se trata de una chacra familiar con deslindes de tacones de madera.

Elizabeth Irrazabal recuerda: “El más grande es Diego, la niña es María Elena y el más pequeño es mi cuñado Jaime Díaz. La tomaron para el desfile del 21 de mayo en Playa Chica. Atrás se puede observar la Residencial Pereira. Hoy ya no existe.”

Andy Aravena, Karen Saavedra, Evelyn Valdebenito, Jaime Valdebenito, Sandra Fernández y Claudia Fernández, esperando el bus para el viaje escolar. La donante comenta: “Estudiamos en una escuela unidocente por lo que éramos pocos y todos conocidos”.

Se observa a Helga Thoene, en su rol de esposa del alcalde Siebert, liderando la organización de la once de Fiestas Patrias. El donante recuerda: “Tradicional once patriótica, actividad destinada a los niños de Puerto Octay durante la celebración de Fiestas Patrias”.

Eugenia Flores Álvarez hija del matrimonio entre Betty Álvarez y Aldo Flores.

Integrantes del equipo de baby fútbol del Deportivo Gente de Mar de Corral, participando de un campeonato infantil, el año 1999, esta actividad fue realizada en el gimnasio municipal. Entre los presentes están: Leonardo Bahamondes Navarrete, Carlos Vásquez Serrano, Jovani Berrocal Silva. Abajo: Manuel García Medina, Cristopher Ponce Pérez y Aguilar Contreras. Al fondo se puede apreciar algunos de los asistentes al evento.

Hijos e hijas de los integrantes del conjunto folclórico Lolquellén, presentando un cuadro Rapa Nui. La donante comenta: “En los 50 años de existencia de Lolquellén, el conjunto folclórico ha tenido varios semilleros, de distintas edades”.

Sacramento de la primera comunión de José Martínez y Nivaldo Muñoz en la capilla Los Cerrillos. Entre los presentes están: Amador Martínez, Nivaldo Muñoz, José Martínez y María Soledad Martínez.

Millaray de 8 años, hija de la donante, balanceándose en el medidor de agua, en su casa de calle Seminario.

Recuerdo de partido amistoso con el equipo Los Reales, integrado por Jaime Ramírez Banda y algunos exprofesionales. A la izquierda con medio cuerpo está Dagoberto Bazan y del lado derecho con el brazo alzado está Sergio Muñoz Cobaise, primo del donante.

Hernán Álvarez, de 2 años y 2 meses, y Marcelo Álvarez, de 1 año y 2 meses, hijos de Margarita Cabrera, jugando en un triciclo en la plaza de la población Cemento.

Margarita Villa recuerda: “Yo al medio, a mi izquierda Jaime mi marido, a mi derecha mi hijo Erick. Mi hijo Gustavo con buzo celeste festejando sus 5 añitos. Nos encontrábamos en el jardín de nuestra casa en el pasaje Michimalongo.”

Celebración navideña en Población Aldea Campesina Georgea. Durante la jornada se realizaba la elección de reina, venta de votos y otras actividades recreativas, finalizando con una once, la presentación artística y el paseo de la reina. Según recuerda la donante: “Para el paseo se usaba el camión de un vecino y se recorrían las calles cercanas”. En la fotografía se ve a Regina Valeria, quien fue la primera reina.

Magaly Villanueva sostiene a la bebé Claudia Nonquepan Delgado junto a Rosa Delgado Díaz, sentadas en la Plaza de Armas.

Integrantes del grupo de novatos de Boys Scouts junto a la profesora Nelda Sánchez. El grupo estaba compuesto por estudiantes de primero y segundo básico de la Escuela N° 18 de Los Lagos. La profesora y guía del grupo era llamada “Aquela”, que significa “mamá de lobitos”. De esta fotografía, la donante recuerda: “Salíamos todos miércoles para hacer actividades al aire libre”.

Guillermo y Ernesto Nielsen Domínguez, tíos de la donante Leslie Nielsen, en el día de su primera comunión.

Edgardo Cerda con su hijo Sergio disfrutando una tarde de relajo en el balneario Las Torpederas.

Integrantes de la agrupación. Entre ellos se encuentran: “Chato” Marco Caciano, Manuel Bastías, Marco Bastías, Marco Molina, “Pepe” Elizondo, Rubén Encalada, “Gato” Calvo, Mario Elizondo, “Tocino”, “Pollo” Saavedra, “Pelao” Copaiba, “Parry”, “Coñafly”, “Tatin”, Sergio Brantes, “Cohecho” y Jonhny Cortés.

Cumpleaños de Luis Gatica. El cumpleañero junto a sus vecinos invitados. Entre los presentes estaban los hermanos Koper Romaniszen.

Fiesta de cumpleaños de Estrellita Monje Lavados con sus compañeras de curso Marcela Rodríguez, Patricia Rojas, Carlos Ríos y Vanessa González.

La donante comenta: “Cada vez que mi tío salía en carreta, nosotros corríamos a subirnos y recorremos un pequeño tramo desde el portón hasta la casa.” En la foto aparecen: Sandra hermana de la donante, su prima y primo “Juanito” y Andrés.

Patricia Roullet Soto y amiguitos durante la visita del circo con la elefanta Fresia en el sector Estación.

Los hijos e hijas mayores del matrimonio Ocampo Ortiz posan para la fotografía en el antejardín de su casa. En la imagen aparecen Luis, Raúl, Ricardo, Paulina, Lia y Claudina Ocampo. En ese momento las casas del barrio, que pertenecía a trabajadores del Laboratorio Chile, no tenían rejas ni protecciones. En la imagen se ve a su madre, Eliana Ortiz Maturana, en la ventana.

Magda Esperanza Cárdenas, prima del donante, retratada a los 8 meses de edad en el patio de su casa en Puerto Aysén.

Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, relatan aspectos de la vida cotidiana, alimentación, salud, labores domésticas y agrícolas que realizaron en su niñez.

Equipo infantil invicto. De izquierda a derecha: Chime Pizarro, Enrique Pizarro, Roberto González, Juan Catalán, Víctor Ocares, Rubén Espinoza, Luis González, Rafael Álvarez, Rolando Espinoza y Renato Meléndez junto a la Asociación Cartagena.

Héctor Cárdenas, donante de esta fotografía recuerda: “Antiguamente se tomaba la foto sentado en una mesa o en una silla, las personas se arreglaban o los padres arreglaban a sus hijos e hijas, para que salieran presentables. Las personas iban a buscar al fotógrafo a su casa y obviamente le pagaban por sus servicios.”

Cena en el bautizo de Vicente Martínez, celebración que se llevó a cabo en la casa de sus abuelos paternos, Gladis Azocar y Héctor Martínez. Al fondo y de pie aparece Carlos Martínez con su hijo Vicente en brazos. A la reunión asistieron familiares, amigas y amigos.

Conjunto de niñas pertenecía al Grupo Folclórico de la Escuela N° 6 España, en el escenario de la plaza de armas de Puerto Montt, frente a la Gobernación. El niño que aparece bailando era de la Escuela N° 20 de Cardonal, quien participaba siendo la pareja de baile de Patricia Velásquez Villegas. La donante recuerda: “Cuando llegué a trabajar a la Escuela N° 6 en el año 1957, como subdirectora, formé el grupo folclórico. Considerando que siempre se realizaban actos conmemorativos como las Fiestas Patrias, el 21 de mayo y otros, es que se me ocurrió tener un grupo folclórico estable. Primero les enseñé a tocar guitarra a alumnas y profesoras, después enseñé canciones y algunos bailes centrinos. Posteriormente aprendí y les enseñé a las niñas, bailes chilotes. En la Escuela N° 6 trabajé entre 1957 y 1973.”

Rina Hainol, Verónica Álvarez y una amiga, posan en el paseo Paul Harris de Corral. Fotografía tomada antes del terremoto de 1960 que provocó cambios en la localidad.

En la foto los vecinos trabajando en la faena: Jonás Iturra, Roberto Toledo, Conejero, Arturo Córdoba, Viviano Córdoba, Evaristo Villegas. Atrás se puede ver la iglesia y los niños, ellos salían a jugar y se escondían en las cunetas construidas para instalar el agua potable.

Lorena Marcos junto a la educadora de párvulos en las instalaciones del Jardín Rapunzel de Purranque.

El kínder realizando rondas infantiles en el gimnasio fiscal de Achao.

Gabriel Gálvez relata la llegada de sus padres a Chile y su posterior asentamiento. Describe diversos aspectos de la vida comercial, económica y cotidiana del valle del Aconcagua.

En la fotografía está Carlos Williams junto a su hija Javiera Williams Silva, recostados sobre la citroneta de la familia.

Vilma, Claudina y Lia, vecinas de la Población Laboratorio Chile de Estación Central jugando en uno de los pasaje del conjunto habitacional.

En la foto se aprecia a Roberto Gómez cuando tenía meses. El donante dice: “Me dejaban en ese cajón para evitar caídas mientras la familia se encontraba huerteando”.

La donante comenta: “Aquí ya estamos en el bus para viajar.” En la imagen aparece: Rodrigo Aravena, Yuri Ñanco, y la hermana de Claudia Fernández con sus muñecas “bebé” y su oso de peluche “Tau”.

Las familias Palma y Manzano disfrutando una tarde de paseo hacia Las Torpederas. Aparecen Manuel Palma Saavedra con su esposa Margarita y su hijo Alejandro junto a Silvia Manzano y sus hijos Víctor y Roberto Silva Manzano.

Fotografía de las hermanas Edith, Janet, Silvia y Mireya Arancibia Rudolph en el porche de entrada al domicilio, en vísperas de navidad.

Bautizo de Paola Mella Mella en la Parroquia San José de Quemchi. De izquierda a derecha: Alfonso Paillaleva (padrino), Elizabeth Mella Vidal con su hija Paola en brazos y Rosa Soto Cárdenas.

Nory Paredes Gallardo junto a sus hermanos Teobaldo y Ricardo al termino de la revista de gimnasia del Colegio Tomasso Reggio. La revista de gimnasia era una presentación anual preparada para los padres y apoderados.

Justo Cortés Muñoz, señala aspectos de la ciudad durante su infancia. Además recuerda la relación con su padre.

Equipo de honor deportivo “Estrella del Mar”. En la fotografía aparecen: Santiago Pérez, Berudieto Velásquez, Oscar Obando, Carlos Rojas, Germán González, Roberto Pérez, Anselmo Paredes, Carlos Neira, Cristina Chateaux, Feliz Echevarria, Guillermo Soto, Andalicio Avendaño y Pedro Acuña. Al fondo se ve a un niño observando al equipo de fútbol.

Desfile de fiestas patrias en la comuna de Catemu, frente al Colegio E-88. Entre los presentes están: Gustavo Fuente, María Soto, Beatriz, María Soledad Martínez y José Martínez.

Graciela y Nelson Vergara Alarcón, primos de Ketty Pollarolo Bustos en una playa de la costa valdiviana.

Amelia Saavedra junto a amigos y familia, conociendo los corderitos nuevos y compartiendo en el campo de Queule.

Hernán Segovia recuerda su precoz integración al mundo del trabajo y otros momentos de su infancia.

Niños transportando carga de trigo en una característica carretilla de madera. Entre los presentes Jaime Huanquinao y Juana Huanquinao.

Según recuerda la donante: “En el tradicional desfile de fiestas patrias de la comuna, se incorporaban los hijos e hijas de los integrantes.”

Paseo de verano con familiares de Santiago, en el sector de Pancul a orillas del Río San Pedro. La donante recuerda que “se llevaba el disco para un buen asado y pasábamos todo el día de picnic”.

La donante recuerda: “Estoy con mis hijos e hijas y un amiguito. Mi hijo mayor -Claudio- debe haber tenido 12 años, junto a él está Roberto y mis hijas, Rina Licarayen, Millaray y Lautaro Voltier. Era un paseo tradicional, caminábamos también por la costanera, los paseos eran al medio día, a los niños les llevábamos triciclos, lo pasábamos muy bien en familia."

María Gana, pobladora de Lo Barnechea relata sus recuerdos de infancia y el trabajo de su padre en la mina La Disputada de Las Condes.

Once infantil y presentación de candidatas a reina del 1° básico de la Escuela N°2 de niñas.

Entre los presentes y de izquierda a derecha están: Rita Berger Venegas, Sonia Berger Venegas, Edith Berger Venegas y Rita Venegas Burgos. Al fondo se ve la casa.

Entrega de regalos durante la celebración de navidad, en el recinto bancario. Los regalos eran entregados por el jardín infantil El Castillo de Lorena.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.

Meliza Nahualhuen Andrade y Claudio Nahualhuen Bahamonde, en la cocina de la casa de Cristina Bahamonde.

Registro fotográfico del primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen, en calle 18 de Septiembre con Pedro Montt. De izquierda a derecha: Andrea Méndez, Yobany Nahualhuen y Mireya Barrientos.

Manuel, Natalia y Verónica, vecinos de Coquimbo. Mireya Meriño, donante de la imagen y madre de Manuel, cuenta que atesora esta fotografía porque las niñas fueron muy importantes durante la infancia de su hijo, solían jugar y estudiar juntos.

Emparejamiento del terreno, para el inicio de la construcción de la casa familiar. En la imagen aparece: “Jany” tío de la donante, su abuelo, su primo Wladimir, su prima Sandra, Cristian y su tío Miguel Delgado.

Amigos y familia pasando el verano en Pirehueico. La donante señala que “nos juntábamos todos los años a compartir”.

Margarita Barrientos Cárdenas en su casa, en el sector de Puchaurán, junto a sus nietos Yobany y Claudio Nahualhuen.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 9 años, de la comunidad de Ignao en Lago Ranco. La donante comenta: “Vestuario confeccionado por mi madre, Herminia María Fernández Llancán.”

Primera actividad que organizó el alcalde Raúl Vargas Verdejo en el estadio de Quintero por la celebración día del niño.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia y las condiciones de vida en el mineral de Chuquicamata durante su infancia.

Cumpleaños número tres de Vicente Martínez. La celebración se realizó en la casa junto a primas y primos del festejado.

Amelia Saavedra Castro a la edad de 7 meses. La donante recuerda “mi mamá me llevó a un estudio fotográfico en Valdivia. Ella me crió solita. Me emociona verme a esta tierna edad”.

Jugadores del Club Social y Deportivo El Tabo celebran el bicampeonato de 1974 – 1975, en la antigua cancha de La Terraza. De pie, de izquierda a derecha: Rafael Álvarez, Roberto Espinoza, Rolando Espinoza y Rubén Espinoza; abajo: Roberto Álvarez Espinoza, Pedro Espinoza y Andrés Álvarez.

Familia Bernales Cáceres en una tarde de calor de paseo en la playa Las Torpederas.

Fiesta de celebración del bautizo de Arlette Santana. Aparecen bailando los padres de Arlette, Ana Soto y Juan Santana padres de Arlette, junto a otra pareja compuesta de la Rubina y un amigo. La fiesta se celebró en la casa de una amiga de la familia en Puerto Montt.

María Peña Reyes paseando por la casa de sus abuelos maternos, en brazos de su tía Rosita, junto a su tío Miguel y sus hermanos, Enrique y Margarita. La donante comenta: “Desde que tuve uso de razón, las mejores vacaciones eran en casa de mis abuelos maternos. Nos regaloneaban mucho y nos consentían en todo. Tuve a los mejores abuelos, mamá, papá, hermanos y familia en general”.

Familia Rivera Guerrero. De izquierda a derecha: Evelin Rivera de 1 año, Rosa Guerrero Varela, Héctor Rivera de 3 años y Héctor Rivera Pastenes. La donante recuerda: “Siempre, desde que nacimos, fuimos todos juntos a la fiesta grande”.

La donante recuerda: “Llegamos a vivir a la población, cuando tenía 4 años, allí crecimos y nos educamos junto a otras familias de Linos La Unión”.

Celebración de la Fiesta de la Primavera con la plaza de armas de Osorno, sentadas a los extremos las hermanas Julieta y María Eugenia Rodríguez.

El donante recuerda: “Registro durante la visita de familiares provenientes de Santiago e Israel, infaltable visita al mercado de Temuco para luego ir a comer a los restaurantes y comprar souvenirs. Era un lugar de encuentro para las familias de Temuco y un lugar techado que protege de la lluvia. Entre los presentes: Militza Juica Domínguez, Pablo Silva Carrasco, Rosa Pinto, Isidora Juica Pinto, Valentín Silva Carrasco, Fernanda y Sara Carrasco.”

Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.

Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”

Waleska Loayza Oyarzún, Laura Gatica Cayuan y Rosa Loayza Oyarzún, estudiantes de 4° básico del Colegio Santa Cruz.

Roberto Gómez de bebé usando un chaleco a rayas blanco con naranjo, junto a sus primos “Juanito” y Nancy. En la foto están afuera de la casa de su tía.

Curso 4° año básico junto a su profesora Ani Vargas Gatica en el acto por el 21 de mayo. La presentación se realizó en el interior del gimnasio de la Escuela Río Bueno.

En la fotografía Iván Contreras, padre de la donante, trabajando como chofer comunal de camión. También aparece Diógenes Espinoza, teniente de carabineros y amigo de la familia Contreras Arredondo. En la fotografía se ven niños ayudando en el trabajo.

Registro en campamento de la mina Catamutun. Entre los presentes están: Carlos Campos, Gabriela y Héctor Milanca, hermana de la donante.

Romina, hija de la donante, posando con la pesca del día en Maitencillo. Ana recuerda: “A mi marido le gustaba mucho pescar, después en casa era una fiesta, todo preparado para freír. El hacía caluguitas de pescado frito en una fogata, acompañado con té y boldo.”

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Claudia Fernández junto a su familia, su madre Alicia, sus tías Lucy y Rosa, sus hermanos Roberto y Gustavo, junto a sus primos Viviana, Vanessa, Yoselin, Nancy y Juanito. Durante un paseo por la fiesta costumbrista de Niebla.

En la foto Luis Gatica, el más pequeño de izquierda a derecha. En ese tiempo era complicado ir al colegio. La mitad de los niños eran hijos de funcionarios de las Fuerzas Armadas, la otra mitad hijos de comerciantes y pescadores. Este Liceo se logró gracias a la gestión de Santiago Escuti, él siempre insistió en que hubiera un Liceo en Quintero. Este Liceo era un anexo del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar.

Álvaro Jamet Durán en la escuela. Recuerdo del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe.

El mercado era un lugar emblemático de la ciudad de Temuco, considerado un lugar importante para que los visitantes retomen sus raíces. Entre los presentes están: Alen Salvador Diego Avalos, Valentina Paz Silva Carrasco, Isabel Caro Cañilao, Fernanda Silva Carrasco y Yoselyn. Isabel, en medio de los niños, estaba de visita desde Suecia.

Flor Silva recuerda: “Fin de semana en Playa Chica con mis hijos Marco y Enrique. También me acompañaban mis sobrinas hijas de mi hermana. Fue un sábado muy entretenido, lo pasamos genial.”

Cristobal Barría en el sector Monumento Rotary Club en la costanera, donde se aprecia el cambio de los prados.

Celebración de cumpleaños del Kinder de la Escuela N°1 Achao. Entre los presentes están Soledad Pozo, Raúl Álvarez, René Eugenin, Antonio Guaiquin, Leonel Salinas y Santiago Cárdenas.

Junta familiar en un cumpleaños en el sector Quillin. La donante comenta: “Es un recuerdo importante, ya que no existen otros registros de estos momentos de la familia durante la infancia”. En la foto aparecen los hermanos: Silvia, Oscar y María Silva Leal, junto a su tía María Leal.

La fotografía fue tomada en casa de Lorena Marcos quien cumplía 8 años, en la fotografía de izquierda a derecha: Susana Caro, Rodrigo Caro, Elcides Marcos, Lorena Marcos, Isolina Vidal, Nayaret Saldivia y Roberto Caro.

Frente a la plaza había un pequeño campamento donde se instalaron algunas familias damnificadas que dejó el terremoto. La donante recuerda: “Al igual que otras familias, mi familia se instaló en la plaza de Catemu, en un campamento improvisado por alrededor de 2 años. Desde ahí mi papá veía a estos niños jugando y les tomó esta fotografía. A mi padre le gustaba mucho retratar momentos de la vida cotidiana.”
Contenidos relacionados
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
1995Pueblo HundidoCelebración / Junta de vecinos / Bebida / Comida / Fiesta / Infancia / Navidad / Niña / Niño
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092020-2029Monte PatriaAlmacén / Cancha / Club de fútbol / Fútbol / Educación básica / Educación física / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Liceo / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Poblador / Reforma agraria / Baile religioso / Primera comunión / Procesión / Virgen de la Purísima / Agricultura / Cosecha / Embalse / Fiesta del Tomate / Tomate / Profesor / Profesora / Temporera / Trabajo agrícola / Amistad / Cumpleaños / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Infancia / Juventud / Mascota / Matrimonio / Navidad / Paseo
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
Los MolinosInfancia / Navidad / Niña / Niño
Río BuenoCumpleaños / Infancia / Niña / Niño