Infancia
Imágenes, videos y documentos
Infancia
Marcelo René Álvarez Cabrera, hijo de Margarita Cabrera, intentando ponerse de pie en el corral. La donante comenta: “Antes, a los niños se les dejaba en este tipo de corrales para evitar que se escaparan.”

Celebración de la Fiesta de la Primavera con la plaza de armas de Osorno, sentadas a los extremos las hermanas Julieta y María Eugenia Rodríguez.

La donante comenta: “Aquí aparecen mis hermanos y primo de Los Molinos y mis otros primos de Concepción, quienes venían los veranos a visitarnos”. En la imagen se ven almorzando en el patio a Claudia Fernández junto a sus hermanos Roberto y Sandra y sus primo “Juanito”, Jonathan y Juan Carlos.

Verano en el río San Pedro frente al sector Las Lajas. Aparecen Myriam y Karina Flores con sus primas Karla y Johana. Para la donante, “esta foto refleja la vida familiar de la época, donde se puede contrastar el crecimiento de la población de fondo con la actualidad”.

Fotografía tomada cuando Jacqueline tenía 5 años de edad, en la esquina de calles Serrano con San Daniel en la comuna de Pudahuel.

Integrantes del equipo de baby fútbol del Deportivo Gente de Mar de Corral, participando de un campeonato infantil, el año 1999, esta actividad fue realizada en el gimnasio municipal. Entre los presentes están: Leonardo Bahamondes Navarrete, Carlos Vásquez Serrano, Jovani Berrocal Silva. Abajo: Manuel García Medina, Cristopher Ponce Pérez y Aguilar Contreras. Al fondo se puede apreciar algunos de los asistentes al evento.

Emiliano Urrutia, de cerca de un año, en su corral. Al respecto, comenta: "Mi mamá me dejaba mientras ella hacía otras cosas. Mi abuela, quien usualmente estaba en la casa, me tomó esta foto con cámara de rollos que teníamos en la familia.

Se observa a Helga Thoene, en su rol de esposa del alcalde Siebert, liderando la organización de la once de Fiestas Patrias. El donante recuerda: “Tradicional once patriótica, actividad destinada a los niños de Puerto Octay durante la celebración de Fiestas Patrias”.

Niños y niñas del sector de Pueblo Hundido durante una convivencia en la sede social.

Los niños celebran junto a sus tías de párvulo la entrega de regalos en navidad. Entre los presentes están: Viviana Oyarzo, Marcela Soto, Carlos Vera y Lorena Marcos.

Natalia Gómez de bebé disfrutando en los jardines del balneario Las Torpederas.

Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.

La donante recuerda: “En los días de sol, salíamos a pasear con mi mamá, primas y primos al mirador que quedaba cerca de mi casa”. En la foto aparecen los hermanos de la donante, Roberto y Sandra, sus primas Priscila y Dina y su primo Juan.

Celebración del segundo cumpleaños de Lorena Marcos. Se encuentran de izquierda a derecha: Alberto Alvarado, Ricardo Alvarado, Lorena Marcos y Patricio Alvarado.

Estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna desfilando por el aniversario de Osorno. En primer plano alumnos de la Escuela N°4, actual Escuela Leonila Folch López.

Formación completa de la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno Germania en un nuevo aniversario del Cuerpo de Bomberos.

Cumpleaños 14 de Williams junto a vecinos y compañeros de la escuela. En la celebración del cumpleaños se jugaba a tirar la cuerda, un juego tradicional chileno.

Héctor Cárdenas, donante de esta fotografía recuerda: “Antiguamente se tomaba la foto sentado en una mesa o en una silla, las personas se arreglaban o los padres arreglaban a sus hijos e hijas, para que salieran presentables. Las personas iban a buscar al fotógrafo a su casa y obviamente le pagaban por sus servicios.”

Cumpleaños en casa de los abuelos. La donante recuerda: “Mi torta tenía flores rosadas de azúcar, es de los cumpleaños antiguos, donde los gorros, sorpresas y vasos son de animalitos.” Entre los presentes están: la cumpleañera Karyn Martínez, su hermana Yohany, sus primos René y Mónica Pardo y sus vecinos Marcelo y Ana María Fuentealba.

Baile de los Morenos frente al santuario de La Tirana. Entre ellos se encuentra Hugo Molina, caporal de la agrupación por aquellos años.

Vilma, Claudina y Lia, vecinas de la Población Laboratorio Chile de Estación Central jugando en uno de los pasaje del conjunto habitacional.

Presentación artística en Escuela de Niñas N° 2. Patricia Fuentes, Mireya Saldivia y Miriam Leal.

Once despedida del primer kindergarten de la Escuela N° 36. Atrás aparece la tía Silvia Cárdenas y el niño Samuel Ocares.

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

La fotografía fue tomada en casa de Lorena Marcos quien tenía unos cuatro años. En la fotografía se puede ver el tipo de vestimenta que usaban las niñas de esa edad al inicio de la década de los 70’s.

Fiesta de cumpleaños de Estrellita Monje Lavados con sus compañeras de curso Marcela Rodríguez, Patricia Rojas, Carlos Ríos y Vanessa González.

Hermanos Gonzales Silva sentados en las afueras de su casita en la localidad de Abarca, comuna de Cartagena. Miraban un pajarito cuando los fotografiaron.

Edgardo Cerda con su hijo Sergio disfrutando un día de vacaciones en playa Las Torpederas.

Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena. En la imagen aparecen Maglio Antonio Pérez Muga y su esposa Lucy Urbina Maldonado, junto a su sobrina Soledad Pérez Arcos y su hija Marielle Pérez Urbina (en brazos).

Primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen. Registro tomado frente al cuartel de bomberos y de la iglesia de Quemchi.

Eluney Antillanca Maripan de 5 años, participa en la primera celebración del solsticio de invierno en escuela de la comuna de Corral.

Celebración del Día de la Madre organizado por los kínder del Colegio Santa Marta. En la imagen estudiantes del kínder A.

Roberto Gómez bailando con su primo Juan y sus primas Claudia y Nancy.

Meliza Nahualhuen Andrade y Claudio Nahualhuen Bahamonde, en la cocina de la casa de Cristina Bahamonde.

Once de finalización de año escolar y celebración de navidad en Escuela Río Bueno. Curso 4° año básico junto a su profesora Ani Vargas.

Rina Hainol, Verónica Álvarez y una amiga, posan en el paseo Paul Harris de Corral. Fotografía tomada antes del terremoto de 1960 que provocó cambios en la localidad.

Instalación de juegos infantiles para entretener a los niños de la época, en la Costanera de Puerto Montt frente a la Base Naval.

Ramón Astudillo recuerda su infancia junto a su padre pirquinero, quien le enseñó ese oficio.

La donante recuerda que “esta foto es importante porque esa navidad la pasamos en la casa nueva de los abuelos”.

Finalización de programa infantil con degustación de bebidas y golosinas. La convivencia se realizó en la sala de lectura de la biblioteca pública municipal.

Hermanos Rosales Pinto y Rosales Godoy, integrantes de la Sociedad Baile Chuncho Promesante a la Virgen del Carmen de La Tirana. La sociedad se fundó el 1 de julio de 1968 en Chuquicamata, siendo su primer caporal Abdón Rosales Arce y sus integrantes hijos, nietos y amigos de él.

El kínder realizando rondas infantiles en el gimnasio fiscal de Achao.

Bautizo de Paola Mella Mella en la Parroquia San José de Quemchi. De izquierda a derecha: Alfonso Paillaleva (padrino), Elizabeth Mella Vidal con su hija Paola en brazos y Rosa Soto Cárdenas.

Carlos Andrés Heufemann recuerda su infancia, la escuela, los juegos tradicionales y su vida cotidiana.

Germán Barrientos Antilaf, Lucrecia Barrientos Ñanco, Mónica Barrientos Antilaf, Teresa Antilaf Cárcamo y Romina Salgado Barrientos en la casa de Teresa Antilaf, madre de Romina, en sector de Curiñanco. Junto a ellos se encuentra Copo, la mascota de la familia, que vivió con ellos con 17 años.

Club Infantil de Piedra Azul en el estadio de Chinquihue. Entre los participantes aparecen en la primera fila: Matías Vargas, Jorge Álvarez, Matías Bahamonde, Ronaldo Soto, Brandon Almonacid. Segunda fila: Bayron Molina, Ignacio Trujillo, Felipe Vargas, Wilson Almonacid, Cristian Catalán, Cristóbal Vásquez, José Ruayán, Jaime Almonacid, Maicol Velásquez y Cristián Triviño.

Celebración familiar posterior al bautizo de una de las niñas. La donante comenta: “Es un lindo recuerdo de infancia de esos años, lleno de alegría con la sola simplicidad de estar reunidos”. En la foto hay un grupo familiar compuesto por primos, sobrinos y amigos.

En la fotografía, Luis Alfredo Ureta Villalón de 4 años. Sus padres eran bomberos, lo llevaban a la compañía y él se entretenía jugando en los carros. Años más tarde, fue patrullero de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

En la foto los vecinos trabajando en la faena: Jonás Iturra, Roberto Toledo, Conejero, Arturo Córdoba, Viviano Córdoba, Evaristo Villegas. Atrás se puede ver la iglesia y los niños, ellos salían a jugar y se escondían en las cunetas construidas para instalar el agua potable.

Nory Paredes Gallardo junto a sus hermanos Teobaldo y Ricardo al termino de la revista de gimnasia del Colegio Tomasso Reggio. La revista de gimnasia era una presentación anual preparada para los padres y apoderados.

Gloria Verdejo Suárez, hermana de Marco Caro, quien comenta: “En esta foto recuerdo compartir con mi hermana Gloria Verdejo Suárez un lindo día de primavera en el patio de la casa Eastman. Para hacerla reír, mi madre y yo le decíamos: ‘Mira el cielo, que viene un avión’. También recuerdo que siempre llevaba una cartera.”

Emparejamiento del terreno, para el inicio de la construcción de la casa familiar. En la imagen aparece: “Jany” tío de la donante, su abuelo, su primo Wladimir, su prima Sandra, Cristian y su tío Miguel Delgado.

Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.

Lorena Marcos junto a compañeros del Jardín Rapunzel de Purranque, recibiendo regalos del viejo pascuero. Todos se encuentran disfrazados para la ocasión.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Curso de la escuela Santa Teresita. Aparece el Guillermo soto Parra y amigos de infancia.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 9 años, de la comunidad de Ignao en Lago Ranco. La donante comenta: “Vestuario confeccionado por mi madre, Herminia María Fernández Llancán.”

Margarita Villa recuerda: “Yo me encuentro junto a mis hijos Sandra y Erick en la Playa Chica disfrutando de un día muy bello y aprovechando de que la familia también está en la playa.”

Marcelo Exequiel Apablaza ayudando en los quehaceres del campo. Registro tomado en la localidad de Chabranco en el sector El Boquete. En el fondo se logra apreciar un corral.

Cumpleaños de Roberto Fernández, hermano mayor de la donante. A la fiesta estaban invitados familiares y amigos. En la imagen se pueden ver las botellas antiguas de bebida, los sombreros de cumpleaños y la piñata que cuelga desde el techo.

Sacramento de la primera comunión de José Martínez y Nivaldo Muñoz en la capilla Los Cerrillos. Entre los presentes están: Amador Martínez, Nivaldo Muñoz, José Martínez y María Soledad Martínez.

Patricia Fuentes y Antonio Tapia en el baile de coronación realizado por la Escuela N° 2 de niñas.

Hernán y Marcelo Álvarez Cabrera, hijos de la donante, en el colegio después del desfile del 21 de mayo. La donante comenta: “Los niños y niñas desfilaban en la escuela Felipe Cortes, mi hijo con su uniforme del jardín Las Ardillitas.

En cada fin de año la Escuela G54 realizaba salidas a terreno para sus estudiantes, el donante comenta: “Fuimos a Chauquén, en la comuna de Panguipulli, donde pasábamos días completos en el lago.” En la foto aparecen: Álvaro Vidal, Jorge Sandoval, Omar, Lucía Carrillo, Gabriela Benavides, Benito Martel, Vicente Collilef, Roberto Gómez, Jocelyn Valenzuela, Nancy y Juan Huchicoy, entre otros.

Alexis Figueroa, Daniela Jara Ancao, Adriana Gallardo Antilaf, Pablo Ñanco Carrillo y Adio Barrientos Antilaf. Él donante comenta: “Los cumpleaños de antes eran en comunidad, todos participaban de todos los cumpleaños, luego nos llevamos los globos al colegio y jugábamos por semanas”.

María Gana, pobladora de Lo Barnechea relata sus recuerdos de infancia y el trabajo de su padre en la mina La Disputada de Las Condes.

Participantes del Concurso de Cueca de la Municipalidad de Catemu. De izquierda a derecha están: Beatriz Tapia, Moisés Rodríguez, Marisol Herrera, Alex Villegas, Yasna Tapia, Amador Martínez, Paula Salas y Rodrigo Escobar. El registro fue tomado al costado de la Municipalidad de Catemu.

Los hermanos Patricio y Sonia Velásquez Rodríguez jugando junto a su vecina Ana María Salazar en el sector de la Plaza de Catemu.

Actuación del primer equipo de fútbol de la Escuela N°13 de El Tabo. Arriba de izquierda a derecha: Luis Granasierse, director de la escuela, Luis Vicheunarte, Enrique García, Emilio Maldonado, Nahuel Álvarez, Miguel Pérez, Miguel Garcés y Juan Álvarez. Abajo están: Luis Álvarez, Jorquera, Enrique Pizarro y Roberto Álvarez, entre otros.

Eugenia Flores Álvarez hija del matrimonio entre Betty Álvarez y Aldo Flores.

Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.

Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”

Niños de kínder escribiendo en sus cuadernos. Aparecen Selín Osmán, Manuel Ojeda y Álvaro Ramírez.

La fotografía fue tomada en el cumpleaños número seis de Lorena Marcos. Entre los presentes están: Cristina, Cecilia Hernández, Lorena Marcos, Viviana Burdiles, Marcelo Hernández y Cristina Mansilla.

Estudiantes de la escuela de La Chocota celebran la llegada de la primavera.

Actividad del kínder B de la Escuela D-303, actual Escuela Río Bueno, en el gimnasio cubierto.

María Rojas Rodríguez en su infancia. La donante comenta: “Mi madre me contó que ella me sujetaba por detrás porque yo tenía aproximadamente seis meses. Estoy en un sillón de mi casa en el cerro Las Cañas de Valparaíso. Me gusta esta foto porque me parece tierna”.

Lectores de la biblioteca pública visitan las actividades en FAGAR. Junto a los niños autoridades de la región.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia en el Barrio Yungay.

Niñas y niños jugando en el centro de Catemu, entre ellos aparece Ana María Salazar, Mónica Velásquez, Sonia Velásquez y los hermanos Fernández.

Fotografía de bautizo de Ximena Rudolph Espinoza a la edad de 1 año.

Registro en “Bar Chiloé”, de menor a mayor: Fabian Soto, Claudio y Yobany Nahualhuen. En una esquina sentado se ve a un cliente.

Álvaro Jamet Durán en la escuela. Recuerdo del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe.

Talana aparece junto a su hijo Claudio de 10 años y a su hija Millaray de 8 años, jugando a caminar con zancos, en el antejardín de su casa de calle Seminario.

Bailarines con el traje de la agrupación. En sus manos sostienen matracas, instrumentos musicales de percusión. En el centro de la imagen se ve el altar de la Virgen rodeado con un arco de flores.

Orlando Rojas Navarrete, habitante de Monte Patria, relata aspectos de su infancia y sus primeros trabajos.

La donante comenta: “Aquí ya estamos en el bus para viajar.” En la imagen aparece: Rodrigo Aravena, Yuri Ñanco, y la hermana de Claudia Fernández con sus muñecas “bebé” y su oso de peluche “Tau”.

Roberto Gómez de bebé usando un chaleco a rayas blanco con naranjo, junto a sus primos “Juanito” y Nancy. En la foto están afuera de la casa de su tía.

Integrantes de la selección del Colegio Bernardo O’Higgins. Entre los presentes están: Juan Julián, M. Peralta, Arturo Piticar, José Julián, J. Carrasco, O. Azócar, Sergio Burgos, Pepe Barrientos y E. Nauto. Agachados: L. Olivares y V. Almonacid.

Jugadores del Club Social y Deportivo El Tabo celebran el bicampeonato de 1974 – 1975, en la antigua cancha de La Terraza. De pie, de izquierda a derecha: Rafael Álvarez, Roberto Espinoza, Rolando Espinoza y Rubén Espinoza; abajo: Roberto Álvarez Espinoza, Pedro Espinoza y Andrés Álvarez.

Humberto Pérez Araya junto a sus hijos Humberto Hernán (Nano) y Maglio Antonio (Toño) Pérez Muga en la playa de Cartagena.

Luis Alfredo Villalón, patrullero juvenil de la Primera Compañia de Bomberos, jugando después del desfile.

Cumpleaños de Karina Jeldrez, sentada al centro, entre los niños, están los hermanos Julieta, Víctor y María Eugenia Rodríguez.

Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.

Actividad de aniversario de la Escuela Rural Vivanco. Aparece la candidata a reina con su compañero y la profesora Mercedes Tapia Silva.

Pamela Soto Aros y Andrea Stuardo Aros. La donante comenta: “Yo vivía en Arica y, en verano, nos gustaba ir a la playa. Mi mamá y su vecina Marta nos llevaban a la playa La Lisera.”

Vicente Martínez en paseo familiar por la avenida Angelmó, al fondo se encuentra el tradicional Mercado.

En la fotografía Iván Contreras, padre de la donante, trabajando como chofer comunal de camión. También aparece Diógenes Espinoza, teniente de carabineros y amigo de la familia Contreras Arredondo. En la fotografía se ven niños ayudando en el trabajo.

Paseo de verano con familiares de Santiago, en el sector de Pancul a orillas del Río San Pedro. La donante recuerda que “se llevaba el disco para un buen asado y pasábamos todo el día de picnic”.

Roberto Gómez en los brazos de su abuela materna “Guini”, quien fue parte importante de su crianza. También aparecen las primas de Roberto.

Patricia Fuentes tomando once en el patio de su casa junto a sus amigos y vecinos Marcelo, Juan Carlos y Arturo Vergara.

Registro en campamento de la mina Catamutun. Entre los presentes están: Carlos Campos, Gabriela y Héctor Milanca, hermana de la donante.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-197919711980-1989199420022014Región de ValparaísoEstudiante / Infancia / Niña / Niño
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
1995Pueblo HundidoCelebración / Junta de vecinos / Bebida / Comida / Fiesta / Infancia / Navidad / Niña / Niño
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092020-2029Monte PatriaAlmacén / Cancha / Club de fútbol / Fútbol / Educación básica / Educación física / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Liceo / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Poblador / Reforma agraria / Baile religioso / Primera comunión / Procesión / Virgen de la Purísima / Agricultura / Cosecha / Embalse / Fiesta del Tomate / Tomate / Profesor / Profesora / Temporera / Trabajo agrícola / Amistad / Cumpleaños / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Infancia / Juventud / Mascota / Matrimonio / Navidad / Paseo
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
Los MolinosInfancia / Navidad / Niña / Niño
Río BuenoCumpleaños / Infancia / Niña / Niño