Subir
Menú

Los Lagos, Biblioteca Pública N° 203 "Gabriela Mistral"

Antilhue y Los Lagos son los territorios escogidos por la biblioteca para trabajar junto a Memorias del Siglo XX recopilando historias sobre la importancia del tren para la región y la pasión por el deporte.

Cuando la línea ferroviaria se extendió en un ramal hacia Antilhue, esa localidad adquirió una nueva identidad, motivada por su crecimiento en torno a la estación de tren y las actividades laborales asociadas a su funcionamiento. Hoy un tren turístico recorre el antiguo ramal y llega a la estación donde es recibido por una agrupación de mujeres que venden tortillas y longanizas a sus pasajeros, a la usanza de la época de apogeo del tren.

Historias que fueron narradas por adultos mayores de la comunidad en diversos encuentros que se realizaron durante los años 2014 y 2015. Varios de esos testimonios fueron presentados en el programa "Patrimonio ferroviario de Los Lagos, una historia que contar" emitido por la radio “Atractiva”.

Las fotografías aportadas por quienes participaron de los encuentros, fueron exhibidas en una exposición que se presentó en Antilhue y luego recorrió distintos espacios públicos de la comuna de Los Lagos.

Durante el año 2015, la biblioteca trasladó su trabajo hacia el sector urbano de la comuna. En ese lugar, la comunidad compartió historias sobre el terremoto de 1960 y el “Riñihuazo”, las “casas de remolienda” y la construcción del túnel ferroviario.

Destacar la importancia del deporte en la ciudad fue la premisa del año 2016. Así, la biblioteca y la comunidad se avocaron a recopilar fotografías y testimonios sobre el tema. 

Los Lagos vio nacer a algunos de los mayores expositores actuales de este deporte y a la primera mujer en dirigir la Federación Chilena de Boxeo. Con esta tradición, recopilaron fotografías que dan cuenta de boxeadores, competencias, clubes deportivos y vida social ligada a este deporte.

Imágenes y relatos que demuestran el patrimonio deportivo de la ciudad, que fueron presentadas en una exposición y un registro audiovisual, que se exhibieron en el verano del año 2017 en el paseo peatonal Collilelfu, donde fue apreciada por habitantes de la localidad y turistas. 

Vuelta a funciones de Banda Esmeralda
Manipuladoras de alimentos
Selección de boxeadores de Iquique
Desborde del lago Riñihue
Equipo de baby fútbol
Ceremonia de premiación a voluntarios
Efectos del terremoto en Valdivia
Vista panorámica de la ciudad bajo el agua
Campeonato nacional de boxeo juvenil de Iquique
Ceremonia de fin de año y cambio de mando
Dueños del hotel de Riñihue
Familia Salas Chávez
Recogiendo en el invernadero las hortalizas
Entrega de ring de boxeo
Calle Patricio Lynch
Rosa Rubí Salas Chávez
Oritia Fuentes
Presentación artística en un desfile de fiestas patrias
Familia Núñez Fernández en un paseo en bote
Hermanos Núñez Fernández
Desfile de fiestas patrias
Primer festival Ecos del Sur
Calle Matta totalmente inundada
Encuentro interciudad en Los Lagos
Aniversario de la escuela E-138
Dirigenta y boxeador
Velada de boxeo
Combate de boxeo en Los Lagos
Academia de Costura
Instalación de agua potable en la calle Eduardo Zárate
Ceremonia de fin de año
Miembros del Instituto Educacional Rural de Los Lagos
Banda Esmeralda en el desfile
Regreso a Los Lagos
Desfile 18 de septiembre
Boys scouts y girls guides
Conferencia de la iglesia evangélica
Celebración de aniversario escolar
Rosa Salas Chávez
René Harcha y militares
Banda Esmeralda en su tiempo
Manpoval en Los Lagos
Calle Argentina esquina Balmaceda bajo las aguas
Panorámica de la ciudad sin agua
XXVI Campeonato Nacional de Boxeo Amateur
Casa de familia Santos dos días después del Riñihuazo
Municipalidad de Los Lagos
Amigos en Santiago
Obra “Paty y Rosa las que lavan cualquier cosa”
Luis Alberto Núñez Castillo
Camino al gimnasio municipal
Inauguración del cuartel general
Aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos de Los Lagos
Ferrocarril trasandino
Casa de la familia Santos después del Riñihuazo
Habitantes viendo los destrozos del terremoto en la costanera de Valdivia
Ceremonia por años de servicio de Miguel Moya
Desborde del Río San Pedro
Familia Ruiz Villalobos
Propaganda de partido de boxeo
Homenaje a la primera directora de la Escuela Francia
Licenciatura de sexto básico
Desfile en fiestas patrias
Hinchas en un partido de fútbol en Los Lagos
Desfile del Liceo Santa Teresita
Velada en la Escuela España
Inauguración del cuartel general en calle Quinchilca
Vendedoras de la estación Antilhue
Sergio Aguilar Delgado
Cuartel general
Primer grupo de teatro compuesto solamente por mujeres en escena
Calle Patricio Lynch afectada por el Riñihuazo
Obra teatral “Mujer de rostro invisible”
Familia Ruiz Villalobos Huencho
Banda Esmeralda vuelve a funciones
Profesores y funcionarios del Instituto Educacional Rural
Martín Iturra recibe premio por buen alumno
Vía férrea a 300 metros de Los Lagos
Frente de la iglesia
Inauguración del cuartel de la Primera Compañía
La tradicional presentación dominical
Calle Ecuador casa de familia Ayala Salas
Campeonato Los Barrios
Recuerdo de 4° año A
Campaña electoral
Llegada a Coyhaique
Obra “Antes de pegar hay que hablar”
Campeonato nacional de boxeo de Santiago
Hermanas Delgado Gallardo
El Riñihuazo en Los Lagos: Memorias y recuerdos
Paseo de adoquines en Valdivia después del terremoto de 1960
Equipo de voleibol del Instituto de Educación Rural
Banda Esmeralda en olimpiadas municipales
Calle Tarapacá afectada por el Riñihuazo
Estudiantes del Instituto de Educación Rural de Los Lagos
Destrozos en la ciudad de Valdivia
Boxeador de Los Lagos
Reconocimiento a dirigenta de organizaciones de boxeo
Comité de Damas Cooperadoras de la Segunda Compañía de bomberos
Desfile de la Escuela N° 134
La querida Banda Esmeralda
Carro bomba
Estación de ferrocarriles de Los Lagos
Sindicato Temsa y actividades deportivas
Premiación de reinas
Estación Riñihue
Río Collileufu al fondo se observan las casas de calle Balmaceda
Pelea en el gimnasio municipal de Los Lagos
Visita de boxeadores a Aysén
Festejo del Día del Adulto Mayor
Banda Esmeralda y sus actuaciones
Integrantes de la selección de boxeo de Los Lagos
Candidatas a reina
Construcción del puente San Pedro
Selección de boxeo de Los Lagos
Obra teatral “Paty y Rosa las que lavan cualquier cosa”
Cóctel de fiestas patrias
Desfile en la localidad de Antilhue
La pasión y la amistad vuelve a unir a la Banda Esmeralda
Celebración del término de la cosecha

Actividades relacionadas

Bitácora de actividades

Título de la imagen

Los Lagos

2019

En encuentros de memoria mensuales, vecinos y vecinas de Los Lagos han comenzado a recordar y conversar respecto a las organizaciones sociales y comunitarias en la comuna. Los Bomberos, juntas de vecinos, agrupaciones culturales, entre otras, son parte de los recuerdos y fotografías que han comenzado a recopilar.

Título de la imagen

Los Lagos

2017

La actividad deportiva ha sido una instancia de articulación para las y los habitantes de la Comuna. Este año, la Biblioteca Pública Gabriela Mistral de Los Lagos, presentará el material recopilado sobre el boxeo local e iniciará un nuevo ciclo de encuentros relativos al básquetbol y otros deportes.

Título de la imagen

Los Lagos

2016

Continuando el trabajo realizado durante el año 2015, la biblioteca pública de Los Lagos seguirá trabajando durante este año en torno a diversos deportes, entre ellos, el boxeo y el voleibol.

Título de la imagen

Los Lagos

2015

Recopilación fotográfica sobre la vida cotidiana y encuentros comunitarios centrados en el tema de la educación, fueron las principales actividades desarrolladas por la Biblioteca Pública "Gabriela Mistral" de Los Lagos y Memorias del Siglo XX durante el año 2015.

Título de la imagen

Los Lagos

2014

La Biblioteca Pública "Gabriela Mistral" de Los Lagos, región de Los Ríos, se incorporó a Memorias del Siglo XX el año 2014. Las actividades se enfocaron en la localidad de Antilhue, donde la comunidad fue invitada a participar de encuentros de memoria, recopilación de fotografías y grabación de testimonios orales.

Especiales

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.

Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023

21/04/2023

A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos

18/08/2023

En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web

06/06/2023

Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX