Vecino
Imágenes, videos y documentos
Vecino
Vecinos trabajan en la construcción de la calle Esmeralda del cerro Ramaditas. Entre los trabajadores se encuentran: Carlos Ramírez, Luis Rivera, Elbo Valencia, Manuel Tolosa y los hijos de Carmen Escárate.

Celebración de la navidad en la Población Laboratorio Chile, actividad organizada por los pobladores en la sede vecinal de la misma. En la imagen aparece Claudina Ocampo con su tía Olga Ocampo, junto a otras vecinas del barrio.

Danilo Duarte, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone en el plenario temas tratados en el grupo de trabajo: definición de barrio, diversidad social, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

El padre Montes bendice la nueva red de agua potable para la localidad del Cobre junto a las autoridades de la comuna. Entre los presentes están: El alcalde de Catemu Ernesto Neira, Onofre Peña, el superintendente Arturo Tapia, el subdelegado Luis Núñez, Luis Núñez (hijo) quien años después fue gerente de la empresa ITE de transporte.

Acuerdo de la comunidad con la empresa de buses "Bohle" para conectar Cochamó con otras localidades. En la imagen se aprecia a Graciela Rojas firmando el documento, junto a Zunilda Velásquez, María Alvarado, Julian Barría y María Soledad Soto. Actividad realizada en la Escuela Juan Soler Manfredini.

Reunión de amigos en la que participó la familia de Luciano Atuán, Víctor Vergara, Eugenio Lizama, Ricardo Lobos, Hugo López, Rosa Pérez y el señor González. Según comenta, María Isabel Alfaro, donante de esta fotografía, estas eran reuniones muy amenas y en cada ocasión el grupo se afiataba más.

Sergio Pacón, vecino de Gloria Cofré. La donante comenta: “Sergio era mi vecino y yo jugaba con su hermana y con él. Vivía al frente de mi casa. Un primo de Sergio se conoció con mi hermana y se casaron. Hoy su casa es una panadería y se llama Casa Rosada.”

El equipo de fútbol Rodrigo Tuana de la población García Hurtado de Rahue Alto, en la previa de un partido. El primero de derecha a izquierda es Jaime Guzmán.

Inauguración del grifo y agua potable para la comuna de Catemu. Entre los presentes están: Ernesto Neira, Luis Núñez, Luis Núñez (hijo), Arturo Tapia y padre Montes.

Se realizó una misa para bendecir la red de agua potable instalada a los vecinos del pasaje Michimalongo; hoy pasaje Las Margaritas, ubicado en el sector Estación de Cartagena. Su alcalde presenció el acto que estuvo ese día acompañado de muchos vecinos. Quien realizó la misa fue el ya fallecido y queridísimo Padre Hugo. Entre las personas asistentes se encuentra el presidente de la junta de vecinos N°12 Don Abraham Guerrero. Recuerdo que nuestro pasaje aún no se encontraba pavimentado y la matriz se encontraba a 50 centímetros de profundidad.

Primer cumpleaños de Claudio Palominos Olivares. Lo acompañan su abuelo Solario Olivares, su tía Mirta palominos, primos Andrés Olivares, José Miguel y vecinos; la piñata, guirnaldas y sorpresas fueron hechas por su tía Juana Olivares.

Margarita Villa nos cuenta: “Yo con la picota en las manos y un grupo de vecinos: Flor, Lucrecia, Ramón y mi esposo Jaime, haciendo mejoras en nuestro pasaje. Antiguamente se llamaba Michimalongo, hoy se llama pasaje Las Margaritas.”

Celebración del tercer cumpleaños de Huguette Silva, junto a familiares, vecinas y vecinos del barrio Lintz, en Puerto Montt. La donante comenta: “Los adornos de cumpleaños fueron confeccionados por mi abuela Laura.”

Bárbara Aravena recuerda: “Aparecen 2 vecinos cartageninos. Esta ancla estuvo mucho tiempo en Playa Chica, era muy difícil para los turistas no acercarse a sacarse una fotografía pues era muy bonita. Las mareas y los inviernos la fueron deteriorando hasta que la sacaron.”

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

De izquierda a derecha esta Juan Pedro Cárdenas Álvarez, padre del donante, quien perteneció al conjunto musical “Voces de la Isla”, tocando el clarinete. El conjunto eran vecinos de Achao y amenizaban distintos eventos sociales, sin cobro alguno por su actuación.

Recordado vecino Mateo Lara, por su gran disposición y solidaridad. La familia Lara vivió muchos años a un costado de la cuesta de acceso norte a Puerto Octay.

Mario Araya junto a su hija Paola, bajando en su silla de rueda por el pasaje que había sido pavimentado hace poco tiempo.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo realizado por los vecinos del sector.

Fiesta de la primavera y aniversario del Centro de Madre “La Estrella de San José”, las socias juntaban fondos para la compra de los regalos de navidad. En la fotografía están: María Paras Verdejo, Manuela Santibáñez Arévalo y Alicia Barraza. El niño de polerón blanco es Segundo Pérez y el de polerón rayado es Héctor Pastén Hidalgo. Esta fiesta la realizaban en la casa patronal de San José.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Aparecen el jefe de la Compañía de Teléfonos, Juana Segovia, Lucy Torrejón, Nancy Olivares y Andres Moreno, jefe de teléfonos de San Felipe, Quillota y Llay-Llay. Quienes aparecen en la imagen son las primeras personas en tener teléfono de la comunidad. Entre ellos, Guillermo Ibacache del sector La Colonia de Catemu, quien prestaba el teléfono a sus vecinos.

Gricel Gutiérrez relata el proceso para obtener su vivienda propia y la llegada a la población Media Hacienda de Ovalle.

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.

De izquierda a derecha Hernán Duarte, Otilia Carrillo y vecina Carmen, durante una celebración.

Misiva enviada por un grupo de habitantes de la población Media Hacienda al presidente de la República, Patricio Aylwin. En la carta los vecinos relatan la historia del poblamiento del sector, las promesas de mejoras de sus viviendas durante la dictadura y la situación habitacional en que se encuentran.

Información sobre los ganadores del concurso "Historias del barrio Yungay".

Fotografía en a que aparece Víctor Guarda, tomada durante los trabajos de pavimentación en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling de Osorno.

Cumpleaños de Marcelo Álvarez, hijo de la vecina de la donante, quien comenta: "Esta foto es importante para mí porque fue el primer cumpleaños al que fue invitada mi hija, Natalia Silva Quiñones. Ella es la bebé que está en brazos de mi vecina, Margarita Cabrera. En la imagen también aparecen primos de Marcelo Álvarez y otros vecinos."

Vecinos de la población Playa Raquel durante la ceremonia de entrega de las viviendas.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

Proceso de legalización de los títulos de dominio que demoró casi 10 años. Trámite necesario para que las vecinas y los vecinos construyeran sus casas y postularan a subsidios. El terreno fueron donado por Julia Villalón de Gaudí.

Familiares y vecinos de la población Juan Aspeé celebran el cumpleaños N° 3 de Rudy, en su casa ubicada en la calle Gabriela Mistral N°18. Entre los invitados se encuentran: Franco, Angelo, Sergio, Jaqueline, Mario, Ester y "Nacho" Ortega.

Boletín que recuerda las celebraciones de fiestas patrias en el barrio e invita a la unidad y participación de los vecinos.
Entrevista con René Rolando Soto Ahumada
Relata historias de su infancia, las ocupaciones de sus padres y el temprano inicio en el ámbito laboral. Cuenta su participación política durante la Unidad Popular y el impacto de la dictadura para su generación. Además, señala el estilo de vida comunitaria de Placilla y su trayectoria como payador.

Propiedad adquirida en 1950 y se utilizó hasta febrero de 1971. Cada año era utilizada como hogar vacacional desde el primer sábado de enero hasta el último sábado de febrero, cuando se cerraba hasta el verano siguiente, pues raramente se ocupaba en meses de invierno. Hasta 1965 no tuvo energía eléctrica porque en Ventanas no existía, y el agua siempre fue de pozo. Tenía 8 dormitorios para la familia, 2 dormitorios de servicio, 2 baños, 3 cocinas y un enorme patio. Tenía un comedor común, muy grande, para las familias que, por 21 años veranearon en ella: los Araneda Topp, los Osses Araneda, los Westman Araneda, los Butti Araneda, los Gass Araneda y los Rojas Chacón. Además, tenía espacio para al menos 8 autos de la familia. Sin embargo, como se aprecia en la imagen, el terremoto de 1971 dejó muy dañada la casa. A diferencia de lo ocurrido en 1965, se decidió no arreglarla para el uso de la familia, quedando en estado de abandono por muchos años y posteriormente ser saqueada.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.

Vecinas y vecinos de Catemu disfrutando del desfile de fiestas patrias. En esta fotografía aparecen: Isabel Alfaro junto a Morelia Jiménez, Ángela León e hijos, Raúl Reinoro, Luisa Reyes (luchita), Enrique Herrera, Antonia Molina, María Alfaro y Enrique Salas. Según relata la donante, este día es muy importante para la comuna ya que en ese momento se despiden las fiestas patrias.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales sobre campañas de apoyo a vecinos, actividades deportivas y problemas del sector.

Francisca, creadora del club, llamado así en honor a ella y a Francisco, su nieto. Ellos eran turistas que visitaban la población Juan Aspeé todos los veranos. Francisca celebraba su cumpleaños junto a los vecinos y les pedía que no le dieran regalos, ya que ella daba presentes a sus invitados. Esta sería una de las celebraciones, ya que a fin de ese año parte de la población fue vendida.

Luz Delgado en la puerta de su casa, ubicada en la Población Schilling, durante una tarde de verano.

Se encuentra en la imagen Luis Vergara, quien realiza una ramada en su casa con motivo de fiestas patrias. Lo acompañan sus vecinos Ezequiel Vicencio y Enrique Pérez.

Invitación a participar del 2° cabildo del barrio Yungay para determinar futuras acciones de los vecinos del sector.

Habitantes de la población Schilling reciben su título de dominio, después de 41 años desde que se tomaron los terreno donde construyeron sus casas. Hace entrega de los títulos la ministra Catalina Parot, quien posa junto a las vecinas y los vecinos: Lidia Lara, Yolanda Solano, Jacinto Ancatripay, Susana Delgado, Teresita Cañulef y Elis Beltrán.

Alcalde Carlos Teuber Hitschfeld en compañía del vecino y regidor Carlos Vidal Vargas y Domingo Valdebenito, quien también fue alcalde posteriormente y falleció durante el ejercicio de su mandato.

Celebración de la comuna de Corral. En la fotografía aparecen las candidatas a reina. De izquierda a derecha están: Marisol Mediavilla, Marta Luisa Slater, Adalúz Silva, Sonia Cisternas, Viviana Telios, Judith Navarrete y Marta Alicia Oyarzún.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre áreas verdes, salud, agenda cultural, entre otros.

Vecinos y vecinas del Comité de Adelanto, entre ellos el dirigente Alfredo Angulo. Este grupo fue parte del proceso de creación de la comuna Lago Ranco.

Festejos de fiestas patrias en la calle Ramadita con el pasaje Grecia. Se encuentran reunidos Pilar Valencia, Eliana Marchant, Elbo Valencia, Luis Rivera, Carmen Escárate, Nancy Valencia, Mery e Iris Alegria.

Celebración navideña en Población Aldea Campesina Georgea, durante la elección de la reina. Ese año la reina electa fue Nory Paredes. En la fotografía aparece la reina y sus hermanos Teobaldo y Ricardo.

Juan y Marcia, habitantes de la población Media Hacienda. Al momento de ser tomada la fotografía, Marcia se encontraba embarazada de su hijo Edgardo.

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, relatan algunos de los problemas que presenta el Barrio Yungay en la actualidad.

En la fotografía puede verse a Elsa Bernal junto a sus hijos Verónica, Patricia, acompañados de Gladys León, Matilde Vera, Juan Pérez y Pilar, quienes se encontraban en la casa que se encontraba cerca del Fundo El Alto. Como menciona la donante, delante de ellos aparece una "chancha paría", la cual hace poco había dado a luz a las crías que se ven al lado izquierdo de la imagen.

Esta edición presenta artículos sobre problemas de vivienda en el barrio, homenaje a Violeta Parra y entrevistas a la directora del Museo de la Educación y de uno de los creadores del Taller Sol.

En el grupo se encuentran: Jaime Aldonay, interventor de la planta cervecera; Elba Cofré; José Cáceres, José Castro, Carmen Tavalí, Ester Pesache y Fernández.

Registro fotográfico de la ceremonia de entrega de títulos de dominio de la población Schilling, realizada en el colegio Mission College. En la misma se observa al acalde de la época, Jaime Bartín Valenzuela, entregándole el título a Elisoria Delgado, vecina de la población.

Formación del Club Arturo García durante un partido realizado en Estación Central. En la imagen aparece Víctor Jara Martínez, de 16 años, junto a vecinos de la calle Jotabeche, entre ellos Claudio Ocampo Herrera.

Justificación y antecedentes para la designación de Tongoy como comuna, basados en sus aspectos estratégicos, institucionales y técnicos.

Recuperación de una quebrada del cerro Cordillera, realizada por los vecinos y el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Problema con el agua de lluvia que bajaba de un canal cercano y provocaba inundaciones. Los vecinos se organizaban para sacar el agua hacia el sector de la quebrada. De izquierda a derecha: Amador Ramírez, Javier Hidalgo y el jardinero Eduardo Maya.

Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.

Habitantes de la calle Bilbao con Cochrane, del sector Puente Alto de Coquimbo, durante la construcción del alcantarillado. En la fotografía se encuentran: Antonio Maldonado Milla, presidente del comité, y el gobernador provincial de la época.

Comunidad de la calle Intendente Rodríguez celebrando el día de Navidad para los niños y niñas. Durante ese día se entregaban regalos y se preparaba una once para compartir. La actividad se realizaba en plena calle junto a todos los vecinos.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Los vecinos Humberto Aguilar y Cesar García García posando en la Playa de Achao. De Fondo se observa la lancha Dra. Ana María Yuricic.

Integrantes de la comunidad del edificio Unión Obrera, reciben los títulos de dominios de sus viviendas.

Comparsa de bomberos recorriendo las calles de la plaza de Puerto Octay, en un vehículo de la época. En la imagen están: Lucy Mardof y Lucy Doener.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Un grupo de vecinos del pasaje Los Loros en la fiesta de aniversario de la población.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, describe las relaciones entre habitantes del sector y su organización.

Celebración de la construcción de viviendas en el sector de San Juan de Coquimbo. En la fotografía, Héctor Tapia junto a sus compañeros de trabajo, beneficiarios de la obtención de casas municipales.

Fotografía tomada por su amigo Carlos Campos, mientras se lavaba el pelo en el patio de su casa, ubicada en la población El Culebrón de Coquimbo.

Autoridades proceden a plantar un árbol como testimonio de inauguración. Entre los presentes están el diputado Víctor Reyes y la alcaldesa Carmen Ortiz Ojeda.

Humberto Cádiz, Judith Zagua y una pareja de amigos, en la fiesta de aniversario de la población Media Hacienda realizada en el pasaje Los Loros.

Casa de Judith Zagua y Humberto Cádiz en la calle Los Cóndores de la población Media Hacienda.

Fotografía tomada en un terreno aledaño a la población Schilling, en la que actualmente se emplaza la población Quinto Centenario. En primer plano aparece Víctor Guarda.

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.

Vecinos de Ovalle escuchan al alcalde en el auditorio de la Municipalidad.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, relata un mito originario del sector.

Víctor Guarda en la calle Gabriela Mistral. Según indica el donante, en el momento en que esta fotografía fue tomada se estaban realizando trabajos de pavimentación en dicha calle.

En la foto los vecinos trabajando en la faena: Jonás Iturra, Roberto Toledo, Conejero, Arturo Córdoba, Viviano Córdoba, Evaristo Villegas. Atrás se puede ver la iglesia y los niños, ellos salían a jugar y se escondían en las cunetas construidas para instalar el agua potable.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.

Amigos de la población Schilling en el terreno alto del morro, donde actualmente se encuentra la población Quinto Centenario, con vista a la carretera que conduce a la comunidad costera de Bahía Mansa. En esta imagen aparece Hugo Quiñones (izquierda) y Sergio Herrera (derecha).

Fernando Poveda recibe el título de dominio de su propiedad de parte del gobernador Rodrigo Kauak. Ceremonia realizada en la Escuela Sociedad Socorro de Señoras de Osorno.

Cena de año nuevo con los vecinos “Los González”. Aparecen María González, Luis González Riquelme, Sergio Carlos Rojas, Luis Rojas, María Espinoza, Juan C. Rojas y Maritza Vega.

Rosario del Carmen Carvajal Araya narra las formas de organización desarrolladas por los vecinos en el Barrio Yungay.

Pavimentación del pasaje Grecia. Obra realizada por los vecinos del cerro, entre los que se encuentran: Marcos Cueto, Carlos Valdebenito y Juan Valdebenito.

Habitantes de la población Juan Aspeé conversan en la calle. A un lado se encuentra la colonia de veraneo denominada “Casa de moneda”.

Margarita Rozas describe los orígenes de la organización vecinal en el cerro Ramaditas.

José Alvarado y Héctor Hidalgo Mondaca junto a buses de la línea 16, Porvenir Alto. Esa línea fue la primera en llegar hasta la población.

Vecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.

Raúl Bonilla recibe el documento que acredita la propiedad de su casa, ubicada en el Lote Nº5. Entrega el título el presidente del Grupo Lote Nº5, Óscar Aranda.

A la edad de 6 meses Victoria Casassus es bautizada, quien se encuentra en los brazos de su hermana Gloria. A su lado se encuentra su vecino Álvaro Jamet. La fotografía fue tomada en el patio de la casa de la familia Casassus, ubicada en la calle Eduardo Raggio.

Ercilia Narváez cuenta como los inicios del poblamiento de la comuna y las formas de organización para mejorar las condiciones de vida.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Junto al festejado se encuentran sus vecinos, Nancy Rubio, Ibelda Cerda y Manuel Rubio, y sus hermanos Flor, Patricio, Jorge y Nancy. Para festejar, Hilda Riquelme, la madre del cumpleañero preparó la torta.

María Angélica Olea Tobar y Luis Humberto Cádiz Valdivia, pobladores de Media Hacienda, relatan las dificultades laborales que enfrentaron al llegar a esta localidad.
Contenidos relacionados
1962Cerro RamaditasCelebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiesta / Navidad / Niño / Vecino
Cerro Playa AnchaBarrio / Puerto / Teatro / Actividad artística / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Vecino
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Actividad artística / Costumbre religiosa / Romería / Vecino
Lo BarnecheaCerro Dieciocho SurPoblación / Poblamiento / Desborde de río / Inundación / Infancia / Vecino
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
PanguipulliCalle / Casa / Población / Vecino
1948Estación CentralCancha / Club de fútbol / Fútbol / Víctor Jara Martínez (1932 - 1973) / Amistad / Juventud / Vecino
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Club deportivo / Cooperativa / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia / Juego / Vecino
1997Villa El PalquiActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Junta de vecinos / Participación social / Voluntariado / Bendición / Devoto / Monja / Vecino
1993Población Media HaciendaCasa / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vecino
2008Población Media HaciendaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Vecino
2009Cerro RamaditasPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Vecino
2008Barrio YungayBarrio / Demanda social / Municipalidad / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Funcionario público / Vecino
2008Población PantanosaPoblación / Poblamiento / Participación social / Poblador / Protesta / Vecino
2009Población Media HaciendaBarrio / Poblamiento / Pobreza / Junta de vecinos / Participación social / Vecino
PanguipulliCasa / Familia / Pareja / Vecino
2000Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Urbanización / Junta de vecinos / Funcionario público / Vecino
1998ValparaísoAutoconstrucción / Plaza / Junta de vecinos / Participación social / Taller con niños / Tallerista / Vecino
1984Lo BarnecheaEducación popular / Actividad cultural / Poblador / Taller con niños / Tallerista / Niña / Niño / Vecino
1960CoquimboAlcantarillado / Autoconstrucción / Servicio básico / Urbanización / Gobernador / Vecino
1969Puerto OctayAniversario / Bombero / Bomberos de Chile / Carro alegórico / Celebración / Comparsa / Disfraz / Niña / Niño / Vecina / Vecino
1990-1999Los CerrillosIglesia / Primera piedra / Bendición / Capilla / Catequista / Sacerdote / Seminarista / Vecina / Vecino
1986Población SchillingPlaza / Población / Actividad cultural / Participación social / Poblador / Vecino
1968Cerro RamaditasCelebración / Club deportivo / Adolescente / Fiestas patrias / Juego / Niño / Vecino
2002Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Vecino
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1978Villa NonguénAutoconstrucción / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Vecino
1970-1979VentanasAlcantarillado / Alumbrado / Casa / Ciudad / Urbanización / Terremoto / Playa / Familia / Vacaciones / Vecino